Haz click aquí para copiar la URL

Buscando justicia

Acción Gino Felino (Steven Seagal) es un detective de policía de Brooklyn, que un día recibe una llamada comunicándole que su mejor amigo Bobby Lupo (Joe Spataro) ha sido asesinado, a plena luz del día, en la calle y delante de su esposa e hijos, por el capo mafioso Richie Madano (William Forsythe), enemigo de ambos desde su juventud. Gino emprenderá una furiosa caza de Madano, que campa descontrolado por la ciudad. (FILMAFFINITY)
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
24 de abril de 2020
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios de los noventa, "Buscando justicia se rodó entre octubre de 1990 y enero de 1991, nos llega uno de los trabajos de Steven Seagal que podría ser de los mejores y de hecho durante algunos pasajes hasta crees que es hasta interesante. Estamos en los comienzos de su carrera, él estaba más joven, aunque de hecho casi rozaba los cuarenta tacos, y, sobre todo, el género de acción por aquellos años se hallaba en su apogeo. Así con esa música molona de fondo, un estilo desenfadado y esos macarras en busca de problemas nos trasladamos al barrio italiano de Nueva York donde el que impone su ley es el agente de policía Gino Felino (Steven Seagal).

Pues bien, el largometraje arranca con cierta fuerza, a partir de un brutal asesinato que llevará a Gino a buscar por toda la ciudad a los responsables. La cosa pinta bien, el argumento no es absurdo, las coreografías de acción están razonablemente bien hechas, de hecho son de las mejores de Seagal, y hay por ahí una trama de mafiosos que le da un aire como más serio a la obra. Además, la tecla de ser todos, policías y delincuentes, amigos de la infancia me parece muy buena. Sin embargo, el guionista se quedó sin ideas, la búsqueda es un pretexto para repartir mamporros, el argumento acaba siendo excesivamente simple y al final cortan por la tangente.
6
27 de octubre de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Vine a esta película con la intención de pasar una hora y media entretenido sin pensar en nada más que en ver repartir hostias y contemplar tiroteos y he recibido eso y he visto hasta a Steven Seagal llorar. He recibido más de lo que pensaba.

Aunque es verdad que esta 'Buscando justicia' se remonta a la edad de oro del actor nacido en Lansing (Míchigan, Estados Unidos) donde empezó con filmes como 'Por encima de la ley' (1988), 'Difícil de matar' (1990) o 'Señalado por la muerte' (1990) y aún no había llegado a 'Alerta máxima' que se estrenaría un año después de esta, por lo que aquí hay que encontrar a un Seagal carismático y en plena forma rodeado de buenos actores que, por regla general, son mejores que él, cosa que no es difícil.

Aún con todo, diría que esta es una de las mejores interpretaciones de Seagal, sin duda. Aparte de verlo llorar durante unos segundos (que parece una coña, pero en su caso es muy meritorio) se le ve alejado de caer en el histrionismo e, incluso, aporta alguna escena con diálogo destacable como el que mantiene con su esposa sobre su padre, quien trabajaba como afilador. Pero por supuesto no podía faltar las escenas de acción marca de la casa teniendo una aparición en una sala de billar con gente que están lejos de ser nominados al Nobel de la Paz donde reparte que da gusto verlo.

Como punto negativo, diría que el villano de la función resulta ser un tipo vulgar que no intimida por mucho que el guion lo intente, lo cual es una pena porque estoy hablando de un actor como William Forsythe, un secundario de lujo que por aquel entonces ya había trabajado con Sergio Leone en 'Érase una vez en América' o con los hermanos Coen en 'Arizona Baby'. Su personaje rezuma mucha mala leche y gatillo fácil, mas poco dado a ser malvado usando la cabeza y siendo un rival más duro para Gino Felino (Seagal) de lo que en realidad es.

Aunque ahora Seagal sea un meme andante, más pendiente de cultivar amistades con gente como Vladimir Putin y de representar al Ministerio de Exteriores de Rusia para las relaciones con Estados Unidos que de intentar hacer películas ya no buenas, sino decentes (que ya sería para hacer fiesta viendo su filmografía en las últimas décadas), no cabe duda de que denegarle parte de su mérito en el cine de acción sería injusto y filmes como este lo corroboran.
5
9 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película para lucimiento de Seagal que muestra su marcialidad en las peleas cuerpo a cuerpo y su poca expresividad ante la cámara, pero dentro de su filmografia es una de las más cuidadas.
No es una historia muy original, aunque las persecuciones son entretenidas y alocadas.
Un día frenético cargado de violencia, donde la búsqueda de un asesino se vuelve una venganza personal.
3
21 de septiembre de 2008
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este flojísimo film de acción demuestra que Hollywood no necesita un buen guión para hacer una peli de acción; John Flynn (que venía de hacer una notable peli con Stallone) destroza aquí su carrera con un bodrio de grandes proporciones que si bien empieza con algo de lógica y sentido acaba siendo un festín de golpes violentos y desagradables que te hacen preguntarte: ¿Quién es el malo, Seagal o el mafioso?.

Buscando justicia es además muy desagradable de ver, este actor es un sádico, les recomiendo que si quieren ver pelis de acción buenas vean otras cosas con actores que no sean así como Stallone o Willis.
3
15 de septiembre de 2005
6 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica producción realizada al servicio de un Steven Seagal, que es sin discusión un gran talento en lo que a artes marciales se refiere, pero que tiene demasiadas carencias interpretativas, muy al estilo de pseudo-actores como Orlando Bloom. La diferencia es que Seagal acepta sus limitaciones como actor y se dedica a lo suyo: repartir mamporros a diestro y siniestro. Todas las secuencias de acción están bien coreografiadas y las peleas harán las delicias de todos los amantes de las artes marciales. Por lo demás, las carencias del guión son abusivas porque una cosa es saber hasta dónde puede llegar tu protagonista y otra muy distinta escribir algo sin esfuerzo imaginativo alguno. Como ejemplo, el jefe de la Mafia local se llama "Don Vito" ¿os suena a alguien?. Lo dicho, quien quiera ver un buen thriller policíaco que revise en la filmoteca de Clint Eastwood.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para