Haz click aquí para copiar la URL

El único superviviente

Bélico. Acción. Drama Año 2005. A un equipo de élite de las fuerzas especiales SEAL del ejército norteamericano, liderados por Marcus Luttrell (Mark Wahlberg) junto a otros tres soldados (Kitsch, Foster & Hirsch) les es encomendada una peligrosa misión, la "Operación red wing": capturar o matar a un líder terrorista talibán, Admad Shad, que se esconde en una zona boscosa de Afganistán. La llegada al punto donde localizaron el objetivo se realizó sin ... [+]
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
12 de enero de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que me dispongo a ver una película de soldados, sobre todo si es americana, ya me preparo para ver mucho patriotismo y ensalzamiento de la verdad americana por encima de otras y sobre todo para ver a los musulmanes como los desalmados de la película.
Por eso esta película me sorprendió tanto, sí que podemos ver el patriotismo de "muero orgulloso de hacerlo defendiendo a america" y sí que son musulmanes los "malos" de la peli, pero esta película va mas allá. Se trata de luchar cuando todo está en tu contra, intentar sobrevivir cuando nadie da un duro por ti, y cuando ya es tarde, seguir luchando para ayudar a los tuyos a que tengan una oportunidad. La lección más importante, es que los musulmanes no son el anticristo, en esta película se ensalza que, igual que españoles o americanos,  sean de la religión que sean, por supuesto que hay terroristas, pero imperan las buenas personas y eso es lo difícil de ver en una película americana, que los
7
21 de enero de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil no ver una película bélica norteamericana sin tener la sensación de que nos vamos a encontrar con un panfleto patriótico donde los americanos son los máximos héroes, inquebrantables, intocables, perfectas máquinas de matar. Es por ello que al conocer de 'El único superviviente', un filme bélico protagonizado por Mark Wahlberg y dirigido por Peter Berg, director de 'Hancock', me esperaba un filme poco ambicioso y con todos los tópicos que se pueden imaginar. Tonto de mi, porque 'El único superviviente' logra crear una historia de camarería, acción y heridas reales: aquí los americanos salen perdiendo, y por paliza. Es por ello que veremos el sufrimiento de cuatro soldados a los que una misión, aparentemente simple, acaba complicándose hasta la desesperación y sí, aquí los soldados no son de plomo, y sufren, les llegan las balas y tienen muy pocas oportunidades de salir con vida. Que lástima de título por cierto, ya podían haber buscado otro menos revelador.

El papel principal ha recaído en Mark Walhberg, un actor que sabe darle su carisma a cualquier héroe que se le plantee, quizás por ese aura de chico de barrio que tiene. Es por ello que no tardaremos mucho en creernos su rol cuando se trata de llevar el arma a cuestas, hablar con sus compañeros y sufrir en la guerra, y pese a que todo ello lo hace de forma correcta, sí es cierto que en momentos con mayor carga emotiva, o cuando tiene que expresar verdadero terror ante el enemigo, o sufrir de verdad una herida de bala, veamos que su trabajo está algo limitado... Aquí no hay matices muy profundos de su personaje, y cuando se plantea una situación en la que tiene que tirar más de emociones que de poner cara de tipo duro, vemos que a Walhberg le cuesta mucho llegar a ello.

Taylor Kitsch es uno de los oficiales de la misión, y pese a su porte de tipo duro y cara inmutable, consigue dar a su papel la suficiente carisma como para, por momentos, tener más peso en pantalla que el propio Walhberg. Esto otorga a su personaje una relevancia especial, ya que se convierte por momentos en un verdadero héroe pese a las adversidades, un tipo realista, consciente de la realidad que está viviendo y también realista ante todo ello, lo cual hace que no deje de estar concentrado en su situación durante todo el metraje, y gracias a ello, creamos que realmente está viviendo la situación, mostrándose resuelto con su papel, nada anticipado a la acción y por lo general, correcto.

El papel de Emile Hirsch es de los más creíbles de toda la producción. En su rol, el actor da vida al encargado de las comunicaciones en la misión, lo cual llega a ser una de los matices claves de todo lo que ocurrirá. Es por ello que tiene una gran importancia en el guión, pero poco a poco, y cuando todo va saliendo a peor, se verá con el peso de cierta responsabilidad, y es más, cuando es alcanzado por las balas enemigas, es el personaje mejor situado en cuanto a dolor, impacto y horror que debe ser el haber recibido un balazo. El actor no se arruga en su manera de acercarse al dolor y el pánico, y consigue dar a su personaje de unos matices muy convincentes y realistas, algo que agradecer cuando nos acostumbramos a actores que se muestran siempre favorecidos a cámara incluso cuando les falta un brazo.

Llegamos a el personaje, que a mi parecer, es el más atractivo del reparto, y a su vez, el mejor interpretado. El encargado de dar vida al soldado Matt 'Axe' Axelson es Ben Foster: Su rol de luchador, pese a lo que pese, sumado a su ambigua moralidad, hace que sea el más carismático de todo el reparto, a lo que se suma su manera de sufrir, de asumir la muerte y a su vez, de mostrarse realmente desconcertado ante todo lo que está ocurriendo le supera, así mismo, es quién más demuestra el aire de la guerra, la muerte y la fortaleza. Sin duda, Ben Foster apunta maneras, y sí ya tenía fé en él cuando le vi en 'A dos metros bajo tierra', ahora empiezo a creer en que para el intérprete no hay papel pequeño, y espero que mantenga este modo de trabajo, porque podría sorprender a más de uno.

El filme puede parecer en un principio más light de lo que en realidad es, y según va avanzando su metraje, nos damos cuenta de que todo ha sido tratado de un modo bastante sideral y realista, y aquí es donde entra uno de los grandes aciertos de la película: su uso de especialistas. Hay algunos momentos en el largometraje donde los cuatro protagonistas tengan que hacer de tripas corazón, y literalmente, rodar colina abajo para huir del fuego enemigo. Es en estas caídas, tan bien grabadas, brutales y mortales, dolorosas y realmente realistas, donde vemos el gran trabajo de los especialistas en el filme, maldita sea, esos soldados sufren lo que no está escrito por mantenerse con algo de vida, y eso es magnífico, la manera de desmitificar a los soldados americanos, ya que en este filme se llevan todos los golpes, y vienen de todas las formas y colores.

Conseguir esta sensación de peligro constante, sumado al buen uso de la cámara y la muestra del dolor y el sacrificio de una forma tan directa y rotunda, es de lo mejor de la cinta, ya que no siempre se muere siendo un héroe, y en ocasiones no es más que un dejarse ir, porque estás agujereado y no hay manera de salvarse. También hay un componente patriótico, y pese a que el final del filme puede resultar más homenaje a los caídos en la vida real que un final de película, recomiendo quedarse hasta el final para un detalle que se desvela y da un mayor sentido al cierre, el cual continuará con su intensidad pese a que Walhberg le cueste enormemente creerse su papel, lo cual afea un tanto una cinta bélica donde los soldados realmente sufren donde si algo tiene que salir mal sale mal, y donde la supervivencia es más importante que los colores de cualquier bandera, y al final, son solo cuatro hombres que se quieren como hermanos y su lucha por llegar lo más enteramente posible a casa.
8
24 de enero de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece que la historia de Marcus Lutrell no es sólo un imán para el cine de hoy en día, sino que es una historia que merece ser contada.

La historia es sencilla: matar a un talibán que está haciendo estragos a los americanos en las áreas de alrededor de la basa americana. Encargan esta misión a cuatro seals (magníficamente interpretados por la toda la plantilla de actores). La misión va bien hasta que se encuentran con un conflicto que pondrá a prueba su ética a la hora de actuar, y a partir de ahí se desarrolla la trama.

Peter Berg ("Hancock", "Battleship"...) es un tío que con las películas que ha realizado no inspira mucha confianza pero tras las críticas positivas que he leído aquí, me lancé. Y me encantó. Me emocionó.

Algunos la tachan como "una de las mayores americanadas que han visto nunca", perdón pero la única bandera americana de toda la película es la que sale en la puerta del capitán (Eric Bana). Otros dicen que "no aporta nada más que tiros y mucho ruido", es la guerra señores triste pero es así. "Los seals parecen superhombres, se tiran desde una montaña y siguen luchando", teniendo en cuenta que es el cuerpo militar mejor preparado del mundo, me lo creo. "Los personajes no están bien desarrollados", en la escena del conflicto ético se ve mucho de cada uno de ellos, también en el prólogo y en la escena de tiroteo (excelente por cierto).

Si esta historia no hubiese sido real, en mi opinión, la nota que la pondría a esta película sería bastante menor. Saber que lo que ves en esta película ocurrió de verdad, aporta una credibilidad a la trama importante, aunque Berg añade un poco de toque cinematográficos a ciertas escenas que os daréis cuenta de que son poco creíbles (lo peor de la película podría decir).

En su conjunto, una película que me gusto mucho. Para los que esperáis algo antibélico, vais a la película equivocada. La guerra es algo que forma parte de nuestra sociedad, aunque no nos afecte directamente, hay soldados buenos y malos, soldados que mueren todos los días y eso es algo a tener en cuenta. Por supuesto que la guerra es horrorosa, pero es algo que forma parte del mundo en que vivimos y hay que vivir con ello.

Recomendable para los amantes del cine de acción.

Por cierto el epílogo me pareció excelente, acompañado por la canción "Heroes" de Peter Gabriel canción también excelente.

Y mención aparte, el maquillaje y las heridas de los soldados, diría que lo mejor de la película.
8
26 de enero de 2014 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues, ha sido una sorpresa para mí. La quería dejar para verla en casa cuando tuviera tiempo libre, pero le he querido dar una oportunidad para verla en el cine, en pantalla grande, y me ha salido bien la cosa. La nueva película de Peter Berg tras el fracaso taquillero (en mi opinión es una muy buena cinta, infravalorada, el tiempo tal vez la pondrá dónde se merece) de Battleship (2012) es esta película de carácter bélico basada en una historia real. La cinta está encabezada por Mark Wahlberg (visto hace poco en Dolor y Dinero de Michael Bay), Taylor Kitsch (Tim Riggins en la serie de la NBC Friday Night Lights y que fue una de las estrellas de la mencionada Battleship), Ben Foster (le recuerdo de la película juvenil Así es el amor con Kirsten Dunst y en algunos episodios de Me llamo Earl), Emile Hirsch (el chaval que se enamora de Elisha Cuthbert en La vecina de al lado) y Eric Bana (el Hulk de Ang Lee). En el plantel de secundarios aparecen, entre otros, Alexander Ludwig (Los seis signos de la luz y La montaña embrujada) y Jerry Ferrara (el Turtle de Entourage (El Séquito), una serie producida por Wahlberg para la HBO y de la que próximamente se va a realizar una película). Su duración es de unas dos horas, pero es que estás tan metido en la trama que no las ves pasar. Empieza tranquila, pero de golpe la gran pesafilla entra en escena. Entre las líneas enemigas. Sudores fríos. Suspense de ver por dónde irán los tiros, tanto metafórica como literalmente. Como he comentado antes, está basada en hechos reales, todos ellos fueron transladados en un libro, y cuyo guión ha escrito el mismo director Peter Berg, y reservándose una aparición cameo en un graciosa escena.
La música corre a cargo de Steve Jablonsky y Explosions in the Sky. Los dos cumplen muy bien su cometido. Y bueno, mi nota final es de 8/10.
9
4 de enero de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo me voy a limitar a decir que la pelicula que dura dos horas se me hizo cortisima,
¿eso es bueno? yo creo que es lo mejor que se puede decir de una pelicula.

PD:
Tambien quiero opinar sobre criticas hechas por algunas personas que solo van
al cine a sacar conclusiones politicas donde nos las hay.
"Los súper hombres americanos son semidioses": ¿cuantos mueren?
"PANFLETO": ¿donde ve este hombre que esta peli sea un panfleto?
"Rambos panfleteros reloaded" que yo sepa Rambo no muere nunca
"Un consejo: elijan otra": ¿Cual?
"Otra vez Caster y su séptimo": Aqui no hay ningun Custer (no Caster) solo soldados

En definitiva hablando unicamente de la pelicula solo una palabra : BRUTAL
Que no les coman el coco estos pseudointelectualesantiamericanosprotalibanes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Objetivo: sexo
    1981
    Jordi Cadena ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para