Braindead (Tu madre se ha comido a mi perro)
1992 

6.7
23,249
Terror. Comedia
Un científico descubre en Skull Island un ejemplar muy extraño de mono rata al que acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar es trasladado a Nueva Zelanda para su estudio. Por otra parte, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y ... [+]
15 de octubre de 2010
15 de octubre de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece mentira que casi han pasado 20 años desde aquella tarde en que presencié la mayor animalada de la historia del cine gore, porque aún la recuerdo vívidamente. Fue en los cines Universitat, cuando eran uno de los pocos multisalas (3) de Barcelona; hoy día, si encuentras un cine con una sola pantalla, es que debe estar protegido como patrimonio histórico. En fin, que yo también fui un fan gore adolescente, y hubo una época en la que cualquier cinta de video extrema era ávido manjar para mis enfermizas neuronas.
Que si "Holocausto caníbal", "Nekromantik ", "Historia de Ricky", "Bad Taste"... El director de esta última me llamaba especialmente la atención, ya que era de los pocos que buscaban comicidad en la asquerosidad pustulosa de sus escabrosos films, así que cuando supe que podía ver ¡en pantalla grande! su última gamberrada, no me lo pensé dos veces. Luces fuera.
La madre que me parió. Qué descojone, qué truculencia, qué de tripas, cuánto tomate, por Dios. Y no se engañen, "Braindead" es una historia de amor. El amor de Lionel por Paquita, el amor por el que tendrá que luchar contra la dominación materna para liberarse y poder ser feliz junto a su amada, a modo de terapia extrema: tener que combatir a esa matriarca que monopoliza y devora la vida de su atribulado hijo y que pasa a devorar literalmente toda vida a su alcance, infectando a to quisqui y provocando un pandemonio antropófago en el pueblecillo neozelandés.
El cura karateca, el bebé mutante, la secuencia de la comida con la oreja que cae en las natillas y ese desquiciado tramo final de vísceras y sangrías a tutiplén; puntazos inolvidables para los anales del género. Una gozada sádica repleta de humor negro, una fiesta escatológica que se convirtió en referente y modelo obligatorio para la mayoría de producciones gore posteriores.
Al salir de la sala, había sentada en un rellano una señora mayor mareada, un vómito ¿suyo? decoraba el suelo a 5 metros de distancia, unos salían con una sonrisa de oreja a oreja y otros mudos y blancos como el mármol. A mí me apetecían unas natillas.
Que si "Holocausto caníbal", "Nekromantik ", "Historia de Ricky", "Bad Taste"... El director de esta última me llamaba especialmente la atención, ya que era de los pocos que buscaban comicidad en la asquerosidad pustulosa de sus escabrosos films, así que cuando supe que podía ver ¡en pantalla grande! su última gamberrada, no me lo pensé dos veces. Luces fuera.
La madre que me parió. Qué descojone, qué truculencia, qué de tripas, cuánto tomate, por Dios. Y no se engañen, "Braindead" es una historia de amor. El amor de Lionel por Paquita, el amor por el que tendrá que luchar contra la dominación materna para liberarse y poder ser feliz junto a su amada, a modo de terapia extrema: tener que combatir a esa matriarca que monopoliza y devora la vida de su atribulado hijo y que pasa a devorar literalmente toda vida a su alcance, infectando a to quisqui y provocando un pandemonio antropófago en el pueblecillo neozelandés.
El cura karateca, el bebé mutante, la secuencia de la comida con la oreja que cae en las natillas y ese desquiciado tramo final de vísceras y sangrías a tutiplén; puntazos inolvidables para los anales del género. Una gozada sádica repleta de humor negro, una fiesta escatológica que se convirtió en referente y modelo obligatorio para la mayoría de producciones gore posteriores.
Al salir de la sala, había sentada en un rellano una señora mayor mareada, un vómito ¿suyo? decoraba el suelo a 5 metros de distancia, unos salían con una sonrisa de oreja a oreja y otros mudos y blancos como el mármol. A mí me apetecían unas natillas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Dedicada a cierto profesor leridano, por compartir su buen gusto en postres ;-)
27 de diciembre de 2011
27 de diciembre de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Peter Jackson aún no nadaba en dinero se dedicaba a filmar cosas como ésta (uno se pregunta quién coño anda detrás de 'The Lovely Bones'). Yo ya la había visto pero mis hermanos no, y ya iba siendo hora de ponerlos a prueba con una de las propuestas más bizarras y desenfadadas de cuantas he tenido ocasión de digerir. El resultado ha sido el esperado: una cara de WTF todo el puto metraje, sazonado a su vez por unas cuantas risas cortesía de un bebé con más ganas de marcha de las que le presuponemos a los zombies; un cura con unos cuantos recursos que ya quisieran para sí las tortugas ninja; ciertas adorables veladas a la mesa en que todo es compartir tu plato y, si te pones, algún órgano sobrante; unos efectos especiales para nada deslucidos en que prima lo artesanal sin escatimar en sangre, amputaciones y demás lindezas; un aura freak que te absorbe como si el director y tú hubierais sido familiares toa la vida (¿será por el nombre de Paquita?); un manejo, un talento, un entusiasmo, un intento por ofrecer algo diferente con cuatro perras mal contadas pero muchas ganas que termina cautivando, etecé, etecé.
Como ver cosas así se antoja un imposible por más años que pasen y, aun con todo, el nivel alcanzado difícilmente se equipararía al de esta desvergonzada e irreverente casposidad o placer culpable, no me queda otra que mantener el 7 que ya le di hará bastante tiempo. Confiando, también, en que mis hermanos opten por reconocer los méritos innegables que se pueden encontrar en esta primeriza obra del tal Jackson, con sólo anular el instinto racionalizador o quisquilloso que tantas veces nos desmonta el festival. No seamos aguafiestas, 'Braindead' sigue siendo la reina indiscutible del desmadre. Voy a cortar el césped mientras descuartizo caracoles, jujujujujujujuju.
________________________
-¿Os ha gustado? -les pregunto.
-¿Sinceramente? Ni puta idea -contestan.
¡Brutal!
Como ver cosas así se antoja un imposible por más años que pasen y, aun con todo, el nivel alcanzado difícilmente se equipararía al de esta desvergonzada e irreverente casposidad o placer culpable, no me queda otra que mantener el 7 que ya le di hará bastante tiempo. Confiando, también, en que mis hermanos opten por reconocer los méritos innegables que se pueden encontrar en esta primeriza obra del tal Jackson, con sólo anular el instinto racionalizador o quisquilloso que tantas veces nos desmonta el festival. No seamos aguafiestas, 'Braindead' sigue siendo la reina indiscutible del desmadre. Voy a cortar el césped mientras descuartizo caracoles, jujujujujujujuju.
________________________
-¿Os ha gustado? -les pregunto.
-¿Sinceramente? Ni puta idea -contestan.
¡Brutal!
25 de septiembre de 2017
25 de septiembre de 2017
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Braindead" es la tercera película en la filmografía de Peter Jackson, o como a mí me gusta llamarle, "el hombre de las trilogías". Porque sinceramente, yo veo bastante claro que su carrera ha ido por trilogías.
La primera de ellas sería la del director de culto neozelandés que se encargó de tres películas gore muy raras y grotescas; "Mal gusto", "El delirante mundo de los Feebles" y "Braindead".
La segunda estaría formada por "Criaturas celestiales", "La verdadera historia del cine" y "Agárrame esos fantasmas". Tres películas muy dispares sobre un director que está redefiniendo su estilo.
La tercera sería obviamente "El Señor de los Anillos" y la cuarta "El Hobbit", y en medio tuvimos las películas "King Kong" y "Desde mi cielo".
Personalmente, este primer ciclo de la filmografía de Jackson es el que se me hace más duro y difícil de ver. No es que estas tres películas sean malas, pero se me hacen largas, raras y cutres.
No entiendo por qué diablos se me hacen largas, porque son mucho más cortas que cualquiera de las que conforman sus dos trilogías de la Tierra Media.
En concreto, "Braindead" me parece mejor que "Mal gusto", pero creo que aunque la historia no está tan mal, la película es un auténtico desvarío. Realmente creo que su título es bastante desacertado. Ésta debió llamarse "Mal gusto" y no su ópera prima.
Porque no podemos negar que los zombis de esta película pueden llegar a ser divertidos en ciertas escenas, pero a pesar de que me parecieron seres asquerosos, los de George A. Romero consiguen darme más miedo que éstos.
La historia de "Braindead" sucede en la Wellington de los años 50 y gira en torno a un joven llamado Lionel que vive totalmente oprimido por su estricta y psicopática madre. En un momento dado, él se enamora de una chica española que se llama Paquita.
Pero su madre no le va a poner nada fácil que consiga salir con ella, y en un intento de frustrar su relación, es mordida por una rata horrible que transmite una extraña enfermedad que zombifica en vida a aquellos que reciben una mordedura.
Algo que comienza como una tragedia para Lionel al ver como la piel de su madre se cae a pedazos hasta morir, terminará con una loca epidemia de zombies que se divertirán como locos en su sótano mientras él trata de evitar que salgan de su casa.
Realmente, para gustos los colores, a mí no me gusta el cine gore, por lo tanto, la película no me agrada demasiado, especialmente toda la secuencia final me parece de lo más bizarra, sangrienta y exagerada. Sin duda una completa ida de olla.
En esta película se puede apreciar una forma muy particular de dirigir de Peter Jackson, como por ejemplo esos primeros planos de las caras de los personajes, algo que llevó incluso a "El Señor de los Anillos".
A veces es interesante, pero a veces el humor no es divertido y otras veces ves personajes tan repugnantes que solo quieres que desaparezcan de la pantalla lo antes posible. Personajes como el tío de Lionel, que es un tipo gordo y asqueroso que parece una fusión entre José Luis Torrente y Peter Pettigrew.
Situaciones delirantes a punta pala, vísceras por todas partes, sangre por doquier, personajes ridículamente caricaturescos, efectos que a veces son buenos y a veces son muy, muy cutres, una banda sonora discreta y unas actuaciones correctas hacen de esta cinta una película muy rara que solo recomiendo a los fans del cine gore o a los admiradores de Peter Jackson como yo.
Así que le voy a conceder una puntuación de 5 sobre 10, y estoy siendo benévolo porque soy fan de Peter Jackson.
Sin duda, películas como esta elevan enormemente la tercera película de "El Hobbit", pero también os digo que si queréis ver una película mala de Jackson, os recomiendo "Mal gusto", que es mucho peor que esta.
La primera de ellas sería la del director de culto neozelandés que se encargó de tres películas gore muy raras y grotescas; "Mal gusto", "El delirante mundo de los Feebles" y "Braindead".
La segunda estaría formada por "Criaturas celestiales", "La verdadera historia del cine" y "Agárrame esos fantasmas". Tres películas muy dispares sobre un director que está redefiniendo su estilo.
La tercera sería obviamente "El Señor de los Anillos" y la cuarta "El Hobbit", y en medio tuvimos las películas "King Kong" y "Desde mi cielo".
Personalmente, este primer ciclo de la filmografía de Jackson es el que se me hace más duro y difícil de ver. No es que estas tres películas sean malas, pero se me hacen largas, raras y cutres.
No entiendo por qué diablos se me hacen largas, porque son mucho más cortas que cualquiera de las que conforman sus dos trilogías de la Tierra Media.
En concreto, "Braindead" me parece mejor que "Mal gusto", pero creo que aunque la historia no está tan mal, la película es un auténtico desvarío. Realmente creo que su título es bastante desacertado. Ésta debió llamarse "Mal gusto" y no su ópera prima.
Porque no podemos negar que los zombis de esta película pueden llegar a ser divertidos en ciertas escenas, pero a pesar de que me parecieron seres asquerosos, los de George A. Romero consiguen darme más miedo que éstos.
La historia de "Braindead" sucede en la Wellington de los años 50 y gira en torno a un joven llamado Lionel que vive totalmente oprimido por su estricta y psicopática madre. En un momento dado, él se enamora de una chica española que se llama Paquita.
Pero su madre no le va a poner nada fácil que consiga salir con ella, y en un intento de frustrar su relación, es mordida por una rata horrible que transmite una extraña enfermedad que zombifica en vida a aquellos que reciben una mordedura.
Algo que comienza como una tragedia para Lionel al ver como la piel de su madre se cae a pedazos hasta morir, terminará con una loca epidemia de zombies que se divertirán como locos en su sótano mientras él trata de evitar que salgan de su casa.
Realmente, para gustos los colores, a mí no me gusta el cine gore, por lo tanto, la película no me agrada demasiado, especialmente toda la secuencia final me parece de lo más bizarra, sangrienta y exagerada. Sin duda una completa ida de olla.
En esta película se puede apreciar una forma muy particular de dirigir de Peter Jackson, como por ejemplo esos primeros planos de las caras de los personajes, algo que llevó incluso a "El Señor de los Anillos".
A veces es interesante, pero a veces el humor no es divertido y otras veces ves personajes tan repugnantes que solo quieres que desaparezcan de la pantalla lo antes posible. Personajes como el tío de Lionel, que es un tipo gordo y asqueroso que parece una fusión entre José Luis Torrente y Peter Pettigrew.
Situaciones delirantes a punta pala, vísceras por todas partes, sangre por doquier, personajes ridículamente caricaturescos, efectos que a veces son buenos y a veces son muy, muy cutres, una banda sonora discreta y unas actuaciones correctas hacen de esta cinta una película muy rara que solo recomiendo a los fans del cine gore o a los admiradores de Peter Jackson como yo.
Así que le voy a conceder una puntuación de 5 sobre 10, y estoy siendo benévolo porque soy fan de Peter Jackson.
Sin duda, películas como esta elevan enormemente la tercera película de "El Hobbit", pero también os digo que si queréis ver una película mala de Jackson, os recomiendo "Mal gusto", que es mucho peor que esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el spoiler debo hacer un par de comentarios; el personaje del cura es una auténtica locura, y sin haberlo deseado me ha salido un pareado.
Bueno, bromas aparte, la escena del cura karateka me hace mucha gracia, aunque me hubiera gustado que se hubiese aprovechado un poco más el personaje. Me habría gustado que fuera el equivalente al sacerdote de "Las cicatrices de Drácula", eso hubiera ayudado a hacerlo más relevante en la historia.
Aunque lo que le sucede después de convertirse en zombie es absolutamente delirante, el tipo se tira a la enfermera zombie y fruto de esa espantosa relación póstuma, "nace" un engendro absolutamente monstruoso de aspecto pesadillesco. Esa criatura nunca parece simpática, y da muy mal rollo, pero a veces está bien hecha y a veces no. Porque hay escenas en las que canta muchísimo que es un animatrónico o un muñeco de plástico.
Bueno, bromas aparte, la escena del cura karateka me hace mucha gracia, aunque me hubiera gustado que se hubiese aprovechado un poco más el personaje. Me habría gustado que fuera el equivalente al sacerdote de "Las cicatrices de Drácula", eso hubiera ayudado a hacerlo más relevante en la historia.
Aunque lo que le sucede después de convertirse en zombie es absolutamente delirante, el tipo se tira a la enfermera zombie y fruto de esa espantosa relación póstuma, "nace" un engendro absolutamente monstruoso de aspecto pesadillesco. Esa criatura nunca parece simpática, y da muy mal rollo, pero a veces está bien hecha y a veces no. Porque hay escenas en las que canta muchísimo que es un animatrónico o un muñeco de plástico.
14 de diciembre de 2005
14 de diciembre de 2005
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los comienzos de Peter Jackson en esto del cine poco tienen que ver con el tipo de películas que le han dado fama mundial. Quien le iba a decir a aquel gordito desaliñado (ahora ni eso) que iba a poder hacer su ansiado remake de "King Kong" o que iba a adaptar la obra magna de Tolkien y ganar tropecientos mil oscars (y millones) con ello.
El futuro es impredecible, aunque lo que sí se veía en esos primeros films de Jackson era genio, brillantez formal y un sentido del ritmo envidiable; muestra de ello es la grandiosa "Braindead" (me niego a repetir el estúpido subtítulo español), instantánea película de culto y una muestra más de los delirios freaks de su director. Una historia a medio camino entre las novelas de aventuras de Haggard y los primeros films de Sam Raimi, una deliciosa comedia de humor negro (negrísimo) que tiene el "honor" de ser la producción que más litros de sangre artificial ha empleado.
Lo dicho, una película que hay que ver (aunque sólo sea por curiosidad) y alabar por su frescura y por lo bien hecha que está.
Lo mejor: Peter Jackson sabe dirigir muy bien.
Lo peor: Diana Peñalver, la que fuera "Chica de hoy en día" junto a Carmen Conesa tiene las dotes interpretativas de un Leonardo Dantes.
El futuro es impredecible, aunque lo que sí se veía en esos primeros films de Jackson era genio, brillantez formal y un sentido del ritmo envidiable; muestra de ello es la grandiosa "Braindead" (me niego a repetir el estúpido subtítulo español), instantánea película de culto y una muestra más de los delirios freaks de su director. Una historia a medio camino entre las novelas de aventuras de Haggard y los primeros films de Sam Raimi, una deliciosa comedia de humor negro (negrísimo) que tiene el "honor" de ser la producción que más litros de sangre artificial ha empleado.
Lo dicho, una película que hay que ver (aunque sólo sea por curiosidad) y alabar por su frescura y por lo bien hecha que está.
Lo mejor: Peter Jackson sabe dirigir muy bien.
Lo peor: Diana Peñalver, la que fuera "Chica de hoy en día" junto a Carmen Conesa tiene las dotes interpretativas de un Leonardo Dantes.
5 de junio de 2007
5 de junio de 2007
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descacharrante e inolvidable comedia gore que marcó los inicios de un joven Peter Jackson pre-anillos y pre-monos. Asombrosamente, al contrario que sus hermanas espirituales, las películas de Troma, no resulta tan aberrante que acaba haciendo gracia; "Braindead" tiene verdadera gracia. Esos grandes momentazos -Lionel sirviendo la comida a una cohorte de peculiares "invitados", la escena que da nombre a la peli, la lucha de kung-fu, la cara de pasmo de la Gabaldón, "lost in Australia"- que dan solera a un filme que gana con el paso del tiempo. Para no perdérsela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here