Amar
4.8
2,429
Romance. Drama
Laura y Carlos tienen 17 años y se quieren con la locura del primer amor. Se aman como si cada día fuera el último, con una intensidad furiosa, casi enfermiza. Incluso Carlos fabrica dos máscaras de gas unidas por un tubo para que puedan respirarse el uno al otro. Pero su pasión tendrá que enfrentarse a las inseguridades y a los celos, y será entonces cuando se hagan daño. Ópera prima de Esteban Crespo, director de siete cortometrajes, ... [+]
23 de junio de 2021
23 de junio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Ópera prima que trata sobre una pareja de adolescentes de instituto que son la pareja ideal, que creen que sus padres son sus enemigos tocapelotas, y que se van a comer el mundo. Y tras unos reveses de la fortuna, es el mundo quien se los come a ellos, y la relación deja de ser idílica.
Lo que cuenta no es más que una historia normalizada, y más en los tiempos que corren donde la fidelidad, el honor, el orgullo y el respeto huelen a naftalina, desafortunadamente.
Aunque la base de la historia puede aplicarse a cualquier edad, la puesta en escena es demasiado adolescente para despertar el interés en los espectadores adultos.
Lo que cuenta no es más que una historia normalizada, y más en los tiempos que corren donde la fidelidad, el honor, el orgullo y el respeto huelen a naftalina, desafortunadamente.
Aunque la base de la historia puede aplicarse a cualquier edad, la puesta en escena es demasiado adolescente para despertar el interés en los espectadores adultos.
20 de julio de 2021
20 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy un gran entendedor del cine amoroso pero sé apreciar que esta cinta tiene su aquel.
"Amar" es una película que narra perfectamente la locura e ignorancia que se tiene cuando conoces a esa primera persona.
Nuestros protagonistas tienen la relación ya avanzada. Hay escenas que así lo demuestran y momentos con situaciones variopintas que sólo son capaces de darse entre 2 personas con plena confianza. La película va bastante bien hasta cierto punto (ver spoiler) y ofrece momentos reseñables que al espectador no se le olvidarán y conseguiran empatizar con los protagonistas. La química entre María Pedraza y Pol Monen es realmente buena.
En resumen, "Amar" es una película acertada a la realidad, con el toque cinéfilo. Consigue transmitir y conectar con el espectador. Pese a su torpeza y carencias en ciertos puntos, conseguirás recordarla.
"Amar" es una película que narra perfectamente la locura e ignorancia que se tiene cuando conoces a esa primera persona.
Nuestros protagonistas tienen la relación ya avanzada. Hay escenas que así lo demuestran y momentos con situaciones variopintas que sólo son capaces de darse entre 2 personas con plena confianza. La película va bastante bien hasta cierto punto (ver spoiler) y ofrece momentos reseñables que al espectador no se le olvidarán y conseguiran empatizar con los protagonistas. La química entre María Pedraza y Pol Monen es realmente buena.
En resumen, "Amar" es una película acertada a la realidad, con el toque cinéfilo. Consigue transmitir y conectar con el espectador. Pese a su torpeza y carencias en ciertos puntos, conseguirás recordarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento "ruptura" es precipitado y mal explicado. Se siente que le falta algo. A partir de ahí la película se tambalea como la relación de nuestros protagonistas, para dar un final que deja un sabor agridulce aunque acertado con la chica partiendo de la ciudad pero dejando la puerta abierta.
21 de abril de 2017
21 de abril de 2017
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Amar, es una película que enaltece el cine español. Una maravillosa cinta en tono dramático y ácido, donde la mayor de todas sus virtudes es la más absoluta falta de pretensiones, y rodada por un genio de la dirección.
Capítulo aparte merecen los actores de esta soberbia película, María Pedraza y Pol Monens magistrales, no interpretan, viven la cinta y están metidos en el guión de la cabeza a los pies. Gracias a los dos.
Resumiendo: De lo mejorcito del cine español. Un 7 merecido.
Capítulo aparte merecen los actores de esta soberbia película, María Pedraza y Pol Monens magistrales, no interpretan, viven la cinta y están metidos en el guión de la cabeza a los pies. Gracias a los dos.
Resumiendo: De lo mejorcito del cine español. Un 7 merecido.
19 de marzo de 2017
19 de marzo de 2017
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Festival de cine de Málaga 2017. Amar. Esteban Crespo dirige esta ambiciosa exploración del terreno relacional y afectivo del enamoramiento. Ambiciosa pues el eros humano es complejo en sus expresiones ya que alberga una dialéctica de dolor y placer, encuentro y dominio, afirmación y olvido. Trasladar estas vivencias desde un guión sólido hasta la dramatización convincente exige maestría, buena dirección de actores y delicadeza en las sugerencias evitando agotar las posibilidades del tema para dejar margen a la elaboración de los espectadores. Crespo consigue estos objetivos entregando una película bien hecha, comprometida con la indagación del tema que aborda. Los seres humanos venimos de una experiencia completa de fusión con otro ser, la madre. El proceso de individuación está jalonado de episodios de desgarro: el parto, el destete, la escolarización y la introducción en el mundo del adolescente, entre otros. El yo se escinde apareciendo su mediador social, la idea de sí mismo. Este self se desarrolla asediado por los otros, en continuo peligro de crisis, de destrucción. Para Melanie Klein, los seres humanos solo estamos en disposición de desarrollar la autonomía, de alcanzar una identidad más o menos estable y satisfactoria, si en el proceso requerido de independencia intersubjetiva, nos dejamos caer periódicamente desde de las fronteras del yo, alcanzadas hasta entonces, hasta la experiencia de fusión simbiótica con otro ser humano. El enamoramiento se presenta como la posibilidad de una nueva fusión, de ser uno con alguien: de penetrar en el otro y ser penetrado, una fantasía de plenitud. Una validación básica del sí mismo en el plano erótico y corporal sin más complementos. Sin embargo toda fantasía sucumbe necesariamente ante el empuje de la realidad. Entonces aparece la fantasía del hijo como manifestación orgánica de la fusión. Dos que se hacen uno en otro. El Edipo se encargará de romper cualquier aspiración a unirse a través del hijo. La otra tentación, que parecen al final tomar los protagonistas, es el sometimiento a la fantasía del otro abriendo la puerta al dominio y el maltrato. La posibilidad más sana que se nos presenta será de experimentar la fusión con los otros mediante el reconocimiento periódico de nuestras aptitudes y valores logrando una estabilidad esta vez a nivel del self moral. De esta forma se abre otra lucha con los otros, no por su posesión erótica sino por su poder de validarnos en nuestros derechos y estilo de vida. Axel Honneth será el referente obligado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here