Haz click aquí para copiar la URL

Equilibrium

Ciencia ficción. Thriller. Acción En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
8 de febrero de 2010
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wimmer toma un poco de aquí, un poco de allá. Bebe de la literatura clásica, del cine moderno. El producto es una historia que no es innovadora desde ningun punto de vista y sin embargo tiene una fuerza intrínseca que hace de su visionado una experiencia agradable, elegante en su puesta en escena y...honesta. Equilibrium sabe a pequeña obra pero con una identidad propia que se va formando a medida que avanza la cinta.

El mayor mérito de esta propuesta es que no homenajea a Matrix, por un lado, simplemente toma las bases de acción que esta dejó como legado. Si se apoya mucho más en 1984, libro de Orwell aún vigente, sobre todo por los tiempos en que vivimos y sobre todo porque esta historia sí remite mucho más claramente en el objetivo final de la peli. Los apartados estéticos son, ahora sí, de manufactura original, si bien existen pelis que describen mundos similares. El mundo se ha vuelto de un gris opaco, metálico como su gente. Equilibrium es un micro universo de muertos vivientes que aún llevan el germen del espíritu humano con ellos, por eso los controles de aquel imperio construido a base de falsos ídolos y drogas manipuladoras debe estar siempre atento, porque los resquicios de humanidad están latentes, y ese es el mayor riesgo que sufre este estado totalitario.

Bale está más que bien, llevando a su personaje bajo el peso del poder que irradia desde su función, pero también alimentando esa chispa subversiva necesaria para que este reloj de engranajes aceitados y ásperos tarde o temprando termine por explotar.
10
14 de marzo de 2006
34 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es éste un claro ejemplo de gran cine de ciencia-ficción que no cuajó en su día en la industria, pero sí en el gran público. Gracias a ésta página he podido disfrutarla hoy y he de decir que he quedado gratamente impresionado. En cuanto a los actores, sin duda Christian Bale demuestra su valía dando forma a un personaje interesante, y subiendo peldaños en cuanto a interpretación despues de verle en American Psycho o Batman Begins. Pero sin duda el guión y la trama de la cinta son su mayor baza.
Un futuro deshumanizado, donde se decide que la supresión de los sentimientos conllevará la paz mundial y eliminará las guerras y las penurias humanas. A partir de aquí, nos absorbe un mundo futurista y aséptico donde toda emoción es culpable sólo de ser manifestada, el arte y la lectura están prohibidos, y cualquier muestra de ello puede significar la muerte.
la estética Matrix que rezuma la cinta le queda como un guante, y las escenas de acción son verdaderamente impactantes y desafían a grandes del género como Matrix, aunque el guión es mucho mas simple y efectista y engancha desde el principio. Una pena no poder conseguirla en nuestro país ya que inexplicablemente no ha llegado ni en DVD. Acción en su justa medida, una historia tremendamente absorbente, un Christian Bale en estado de gracia, ropa negra y muchas armas y tiroteos espectaculares. Cojan sus palomitas, ¿a que están esperando? no pierdan ni un detalle. El tiempo me dará la razón.
1
14 de septiembre de 2009
30 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala de cojones, mala con avaricia. No puede caber más vergüenza ajena en hora y media.
Un escupitajo a Matrix y al espectador.

Mis más sentidos agradecimientos a los responsables de que esta bazofia no se vea en nuestro país.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo del detalle del chucho y la "pelea" a culatazos entrarán por derecho propio en el museo de las peores escenas del cine.
9
7 de febrero de 2007
21 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película de ciencia ficción de la buena, que para desgracia de la mayoría del público español, no ha llegado a nuestras salas de cine... y ni siquiera a los videoclubs; lo que hubiera dado por verla en pantalla gigante.

La historia, muy bien trabajada, toma el argumento de grandes novelas de ficción como 1984 de Orwell (el prozium no es sino soma), o Fahrenheit 451 de Bradbury (cambiando libros por toda la cultura), y las cruza bajo el lema de que el origen de que la Humanidad camine hacia la autodestrucción, está en el hecho de sentir.

El ritmo es frenético, y la estética impecable. Hasta los actores están bien (algo raro en estas producciones), en especial Bale y Fincher.

Los cinco primeros minutos, son de lo mejorcito del cine de los últimos años.

Consigan verla, y disfrútenla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pobre Sean Bean...
9
13 de diciembre de 2008
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, salen tíos con gabardinas negras, un negro que lucha bien, y la recta final es flipante. Pero tampoco veo muchas más similitudes. Principalmente, porque con Matrix, por momentos da la impresión de que el guión fue escrito como excusa para filmar escenas de peleas espectaculares y hasta el momento inéditas, dejando escapar así momentos que intentan parecer reflexivos e inteligentes, cuando son solo un mero espejismo de ello. Sin embargo, Equilibrium tiene una historia y un trasfondo moral muy superiores a los de Matrix.

La premisa de una humanidad sin guerras, pero totalmente deshumanizada, robotizada y sin ni siquiera la oportunidad de cuestionarse por qué, da muchísimo juego, y muchísimo que pensar. Por supuesto, cuando el prota (bien, Chris) descubre lo que es sentir, el espectador puede adivinar un par de cosas que van a pasar.

Luego está la acción, en un segundo plano, pero importante también. Peleas bien rodadas, sin demasiadas complicaciones visuales. El tiroteo en la oscuridad es una auténtica virguería. Puede que en un par de ocasiones se note (o parezca) que la escena esté puesta a cámara rápida; pero eso se olvida rápidamente en el momento en el que Bale hace el Ronaldinho con una metralleta. Buenísimo.

Kurt Wimmer escribe y dirige. Saca un sobresaliente. Buena historia, que da lugar a momentos filosóficos (de los de verdad), momentos emotivos, y escenas de acción trepidantes; todo ello ensalzado por una magnífica dirección que, además de dar mucho ritmo a la historia, consigue que Equilibrium no caiga en lo simple y puramente comercial, dotándola de la seriedad que le hace falta.

A todo esto, la banda sonora es brutal.
AGF
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Between Tears and Laughter
    1964
    Doe Ching ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para