Por siempre jamás
5.9
11,597
Romance. Drama
Durante la Edad Media, la pequeña Danielle, huérfana de madre, ha encontrado en los libros y en el amor de su padre el refugio ideal, pero tras trágica muerte se convierte siendo una niña en la criada de su nueva madrastra. Por si fuera poco, sus dos hermanastras son realmente crueles con ella. Pero con el tiempo Danielle crece y se convierte en una damisela cuyo destino se cruzará fortuitamente con el príncipe Henry. (FILMAFFINITY)
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la película de mi adolescencia, o una de ellas al menos. No la había vuelto a ver, casi ni recordaba su existencia hasta que una frase me hizo recordarla ;vivieron juntos por siempre jamás, y la duda de que a que me recordaba aquella frase, hasta volver a encontrarla.
Pese a los años pasados, más por mí que por ella, sigue siendo el mejor cuento de Cenicienta, por primera vez se entiende el porque él se enamora de ella, me gusta ese Leonardo Da Vinci como hada madrina, y ella tiene cerebro y valor, me resulta divertida en ocasiones y tiene el romanticismo intacto.
Quizá la volveré a olvidar, hasta que sea la película que ver en la adolescencia de mi hija, hay historias mejores que los cuentos.
Pese a los años pasados, más por mí que por ella, sigue siendo el mejor cuento de Cenicienta, por primera vez se entiende el porque él se enamora de ella, me gusta ese Leonardo Da Vinci como hada madrina, y ella tiene cerebro y valor, me resulta divertida en ocasiones y tiene el romanticismo intacto.
Quizá la volveré a olvidar, hasta que sea la película que ver en la adolescencia de mi hija, hay historias mejores que los cuentos.
15 de octubre de 2020
15 de octubre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé perfectamente que la peli no es una obra maestra y que no esta basada en una historia real, porque los príncipes de reinos europeos se casaban con otras princesas. Esta basada en la historia de "La Cenicienta"
Teniendo en consideración esto, le he puesto un 8 porque teniendo su toque de cuento original, le aporta mucha veracidad, como si de verdad esto hubiera pasado en su época, la del Renacimiento en Francia
En si, hablando de tramas, se hace mucho más entretenida que la de la peli de Disney, con una Cenicienta con mucha más cabeza (y uso de fuerza), pero con una madrastra igual de malvada, que grande Angelica Huston en su papel. También el cortejo de la pareja protagonista esta muy bien llevado de forma lenta, ella se enamora de él a pesar de ser el heredero. Dougray Scott da el perfil de príncipe apuesto, aunque a veces algo arrogante.
La veo una peli muy buena para adolescentes, tanto chicas como chicos, además de que no hay desnudos y las escenas de peleas son flojas
Y como no, esta peli forma parte del resurgir de Drew Barrymore como actriz en la década de los 90, con su belleza peculiar, de no estar esquelética y su pelo castaño rojizo precioso
Como plus salen Leonardo da Vinci haciendo de todo aportando sensatez y ciencia y.... ¡el chocolate! (aunque en esta época no se comercializaba de forma solida)
Teniendo en consideración esto, le he puesto un 8 porque teniendo su toque de cuento original, le aporta mucha veracidad, como si de verdad esto hubiera pasado en su época, la del Renacimiento en Francia
En si, hablando de tramas, se hace mucho más entretenida que la de la peli de Disney, con una Cenicienta con mucha más cabeza (y uso de fuerza), pero con una madrastra igual de malvada, que grande Angelica Huston en su papel. También el cortejo de la pareja protagonista esta muy bien llevado de forma lenta, ella se enamora de él a pesar de ser el heredero. Dougray Scott da el perfil de príncipe apuesto, aunque a veces algo arrogante.
La veo una peli muy buena para adolescentes, tanto chicas como chicos, además de que no hay desnudos y las escenas de peleas son flojas
Y como no, esta peli forma parte del resurgir de Drew Barrymore como actriz en la década de los 90, con su belleza peculiar, de no estar esquelética y su pelo castaño rojizo precioso
Como plus salen Leonardo da Vinci haciendo de todo aportando sensatez y ciencia y.... ¡el chocolate! (aunque en esta época no se comercializaba de forma solida)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta mucho la, digamos, parte "feminista" de la peli. Feminista, no que todas las mujeres sean seres de luz, aunque aquí Cenicienta si llegó a compadecerse algo de su madrastra y hermanastra. Este tratamiento hace que la peli suba puntos
Y todo este feminismo con cabeza, que estamos en el siglo XVI y el cuento original es el que es, que no pueden poner a Cenicienta / Danielle de Barbarac como una revolucionara
Pero hay detalles como:
1. Que Cenicienta no era tan ingenua como en sus versiones de Disney (sí, incluso la de versión real) Además era una mujer culta, incluso más que sus hermanastras. Se nota por el detalle de su libro, "Utopía" escrito por Tomás Moro
2. La escena con los gitanos, que se envalentona con el jefe y al final se llevan todos bien
3. Que ella se enfrentase a su prometido, el impuesto por su madrastra. Puede ser muy realista que su padre la enseñase a defenderse y a usar la espada además siendo su única hija, pues que ambos vivían en una familia aunque noble, alejada de la corte y del refinamiento femenino
4. Que el príncipe se diera cuenta de su error y fuese a pedirle la mano a ella
5. Que Danielle le diese importancia al príncipe Henry por muchas otras cosas y no en si al estatus y riqueza, por lo que la relación era mucho mas equitativa y "romantica" al darse. No es como su hermanastra que intentaba seducirlo (aunque con ningún resultado) porque quería ser la próxima reina de Francia, que si fuese un campesino como el amigo de Danielle habría pasado de él
Y todo este feminismo con cabeza, que estamos en el siglo XVI y el cuento original es el que es, que no pueden poner a Cenicienta / Danielle de Barbarac como una revolucionara
Pero hay detalles como:
1. Que Cenicienta no era tan ingenua como en sus versiones de Disney (sí, incluso la de versión real) Además era una mujer culta, incluso más que sus hermanastras. Se nota por el detalle de su libro, "Utopía" escrito por Tomás Moro
2. La escena con los gitanos, que se envalentona con el jefe y al final se llevan todos bien
3. Que ella se enfrentase a su prometido, el impuesto por su madrastra. Puede ser muy realista que su padre la enseñase a defenderse y a usar la espada además siendo su única hija, pues que ambos vivían en una familia aunque noble, alejada de la corte y del refinamiento femenino
4. Que el príncipe se diera cuenta de su error y fuese a pedirle la mano a ella
5. Que Danielle le diese importancia al príncipe Henry por muchas otras cosas y no en si al estatus y riqueza, por lo que la relación era mucho mas equitativa y "romantica" al darse. No es como su hermanastra que intentaba seducirlo (aunque con ningún resultado) porque quería ser la próxima reina de Francia, que si fuese un campesino como el amigo de Danielle habría pasado de él
13 de diciembre de 2015
13 de diciembre de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os habéis leído el cuento original de Perrault de «La Cenicienta»? ¿El de los Grimm? ¿No? Pues entonces no señaléis supuestos vicios de las historias originales que no tienen. Sí, sí, ya sabemos todos que los cuentos tradicionales son muy perversos y sexistas, y que hay que ser más progre e igualitario... El mismo balido de siempre con el que jamás claudicaré.
El caso es que esta nueva revisión de «La Cenicienta», aun queriendo romper con el pasado, resulta amena y distraída. Además, tiene como príncipe a un Dougray Scott pletórico y escocés que enamora por completo pese a su indecisión a la hora de afrontar sus responsabilidades de príncipe azul. Ella es Drew Barrymore, muy mona, con una Cenicienta de nombre Danielle que con su madrastra es sumisa y obediente pero que con el resto del mundo es una fierecilla altiva y habladora. Yo esto no lo entiendo muy bien. Además, no sé por qué insiste en decir que es una criada cuando ella sabe perfectamente que es hija de su padre y dueña de la propiedad. A todo esto, las clases sociales nunca han sido un problema en ningún cuento de hadas.
Pasable.
El caso es que esta nueva revisión de «La Cenicienta», aun queriendo romper con el pasado, resulta amena y distraída. Además, tiene como príncipe a un Dougray Scott pletórico y escocés que enamora por completo pese a su indecisión a la hora de afrontar sus responsabilidades de príncipe azul. Ella es Drew Barrymore, muy mona, con una Cenicienta de nombre Danielle que con su madrastra es sumisa y obediente pero que con el resto del mundo es una fierecilla altiva y habladora. Yo esto no lo entiendo muy bien. Además, no sé por qué insiste en decir que es una criada cuando ella sabe perfectamente que es hija de su padre y dueña de la propiedad. A todo esto, las clases sociales nunca han sido un problema en ningún cuento de hadas.
Pasable.
7 de diciembre de 2015
7 de diciembre de 2015
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una Cenicienta más, pero con el agravante de querer darle un trasfondo ¿histórico? Con quien se casó Enrique Iii de Francia fue con Catalina de Médicis, por cierto no muy a gusto, porque luego tuvo a Diana de Poitiers para consolarse. Hacer que se case con Cenicienta le quita toda la gracia a un cuento verdaderamente cuento.
Por lo demás, es agradable, la Barrymore lo hace bien (aunque un poco sosa, mucho mejor, como siempre, Anjelica Huston). Y meter en todo eso a Leonardo da Vinci, haciendo casi de payaso, no va. Pero ya se sabe cómo, por lo general, el cine americano trata la historia, sobre todo la historia de otros,
Es verdad que se deja ver, por eso es pasable. Pero poco más.
Por lo demás, es agradable, la Barrymore lo hace bien (aunque un poco sosa, mucho mejor, como siempre, Anjelica Huston). Y meter en todo eso a Leonardo da Vinci, haciendo casi de payaso, no va. Pero ya se sabe cómo, por lo general, el cine americano trata la historia, sobre todo la historia de otros,
Es verdad que se deja ver, por eso es pasable. Pero poco más.
9 de agosto de 2008
9 de agosto de 2008
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Realmente quién no conoce la historia de cenicienta?. Pocas novedades salvo el aporte menos edulcorado y algo más centrado en lo épico. Con una damisela algo entrada en kilos y menos lánguida de lo que nos tienen acostumbrados. Y con una aparación destacada de Leonardo Da Vinci, del cual se dice siempre llevó consigo su cuadro Mona Lisa. En una secuencia de esta película, Leonardo muestra el lienzo que lleva enrollado en un tubo metálico... Sin embargo, este cuadro se pintó sobre una tabla...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here