The Grandmaster
Drama. Acción
Un relato sobre las artes marciales y el alma de la civilización china. Dos maestros de kung fu, Ip Man (Tony Leung), el hombre que entrenó al mítico Bruce Lee, y la bella Gong Er (Zhang Ziyi) se reúnen en la ciudad natal de Ip Man en vísperas de la invasión japonesa de 1936. El padre de Gong Er, un gran maestro de renombre, también viaja a esa ciudad para la ceremonia de su jubilación, que tendrá lugar en el legendario burdel El ... [+]
28 de septiembre de 2014
28 de septiembre de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro a quien va dirigida la película , y todas aquellas personas que busquen en ella algo distinto , no llegarán a terminar de verla.
Un una trama que se ha resultado bastante inconexa y que cuesta seguirla en su desarrollo, lo cierto es que con lo único que se queda uno, una vez vista es con la visión de haber visto muñecas de porcelana en vez de mujeres y lo bien vestidas que están todas. Por lo demás, hay demasiados puntos críticos que no terminan de cuadrar. Por un lado tenemos un trama que le cuesta seguir al espectador, demasiado estético todo se esfuerza por aparentar una cosa que en realidad no es. Tanto jueguecito con las artes marciales, la hacen bastante irreal y poco creíble, resultando bastante cómico algunas de las supuestas peleas.
Toda la recreación junto lo ya dicho anteriormente son sus bazas más potentes, pero no sirven de mucho cuando el guión, los diálogos , sus estructura , su puesta en escena y sus actores no acompañan demasiado para que todo sea un poco más digerible para quien se proponga a verla.
Sus actores no ayudan demasiado, hacen una labor bastante mediocre, que también llega a resultar hasta cómica. Por lo demás la película no termina de cumplir los objetivos y se queda en terreno pantanoso.
Como conclusión podemos decir que está destinada a los amentes del género, para el resto es un producto muy prescindible.
Lo mejor: Lo estético
Lo peor: No haberla hecho algo más corta y amena.
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
Un una trama que se ha resultado bastante inconexa y que cuesta seguirla en su desarrollo, lo cierto es que con lo único que se queda uno, una vez vista es con la visión de haber visto muñecas de porcelana en vez de mujeres y lo bien vestidas que están todas. Por lo demás, hay demasiados puntos críticos que no terminan de cuadrar. Por un lado tenemos un trama que le cuesta seguir al espectador, demasiado estético todo se esfuerza por aparentar una cosa que en realidad no es. Tanto jueguecito con las artes marciales, la hacen bastante irreal y poco creíble, resultando bastante cómico algunas de las supuestas peleas.
Toda la recreación junto lo ya dicho anteriormente son sus bazas más potentes, pero no sirven de mucho cuando el guión, los diálogos , sus estructura , su puesta en escena y sus actores no acompañan demasiado para que todo sea un poco más digerible para quien se proponga a verla.
Sus actores no ayudan demasiado, hacen una labor bastante mediocre, que también llega a resultar hasta cómica. Por lo demás la película no termina de cumplir los objetivos y se queda en terreno pantanoso.
Como conclusión podemos decir que está destinada a los amentes del género, para el resto es un producto muy prescindible.
Lo mejor: Lo estético
Lo peor: No haberla hecho algo más corta y amena.
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
11 de julio de 2019
11 de julio de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuidada, elegante, poética, histórica, estilizada, preciosista, poderosa, sencilla, básica, profunda, respetuosa, densa, pretenciosa, irregular, reiterativa, densa y compleja producción de acción y artes marciales, presentando la historia de la rivalidad entre dos personalidades del mundo de las artes marciales que se ven enfrentados por cuestiones de amor y honor.
El imaginativo y arriesgado director, Wong Kar-Wai, se atreve con una producción de acción en la que deja espacio para una historia profunda sobre la cultura asiática, el honor y el sentido de la lucha personal.
Los responsables de la película apuestan por un exquisito cuidado de la imagen y de las coreografías de combate, dejando espacio para secuencias visuales en las que se aprecia verdadero arte en movimiento.
La película cuenta y ofrece una calidad visual fabulosa y sus responsables aprovechan este punto para desarrollar una trama profunda que desborda belleza poética en cada movimiento.
La banda sonora y el estilo visual de la película dirigida por Wong Kar-Wai, se convierten en los puntos fuertes de película en la que los combates llegan a quedar en segundo plano.
The Grandmaster, puede poner a prueba la paciencia de los seguidores de la acción pura y dura, puesto que sus responsables apuestan por desarrollar una historia profunda y con diversas lecturas de interés sobre la cultura del combate y el honor.
El imaginativo y arriesgado director, Wong Kar-Wai, se atreve con una producción de acción en la que deja espacio para una historia profunda sobre la cultura asiática, el honor y el sentido de la lucha personal.
Los responsables de la película apuestan por un exquisito cuidado de la imagen y de las coreografías de combate, dejando espacio para secuencias visuales en las que se aprecia verdadero arte en movimiento.
La película cuenta y ofrece una calidad visual fabulosa y sus responsables aprovechan este punto para desarrollar una trama profunda que desborda belleza poética en cada movimiento.
La banda sonora y el estilo visual de la película dirigida por Wong Kar-Wai, se convierten en los puntos fuertes de película en la que los combates llegan a quedar en segundo plano.
The Grandmaster, puede poner a prueba la paciencia de los seguidores de la acción pura y dura, puesto que sus responsables apuestan por desarrollar una historia profunda y con diversas lecturas de interés sobre la cultura del combate y el honor.
12 de julio de 2013
12 de julio de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que al salir del cine me he sentido un poco decepcionado con Won Kar Wai. Hasta ahora sus películas eran impecables con historias cautivadoras e imágenes preciosas. The Grandmaster tiene partes interesantes y partes soberanamente aburridas. Y desde el punto de vista técnico deja bastante que desear. Cámaras lentas simuladas, montaje a trompicones, la excelente dirección de fotografía que era algo que caracterizaba a las películas de Won Kar se esfuma como si nada, con planos fuera de foco y otros con un ISO tan alto que casi parecen grabados con un iPhone del ruido que tienen.
9 de enero de 2014
9 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un director famoso en el mundo entero para los más férreos amantes del cine y desconocido por el público general, ese es Wong Kar Wai, director de obras maestras como "Deseando amar", "Happy together" o "2046". El director Hongkonés es habitual en los Festivales más importantes de todo el mundo y parece que desde que firmó "2046" ha decidido llegar a un público más amplio. De ahí que el director decidiera probar suerte con "My blueberry nights" una obra menor que hizo que muchos críticos le dieran la espalda.
Ahora 7 años después Wong Kar Wai vuelve a su Hong Kong natal para contarnos la historia de Yip Man, uno de los grandes maestros de las artes marciales y más conocido por ser el hombre que entrenó a Bruce Lee.
Con "The Grandmaster" parece querer redimirse, pero no lo consigue del todo. A lo largo del metraje podemos observar como el director sigue con su estilo de siempre, cámara lenta, largos travellings acompañando a sus personajes, una banda sonora impecable y planos visualmente perfectos. Sin embargo, no acabamos de conectar con la historia que acaba por hacerse lenta y aburrida.
A través de Yip, también conocemos la historia de Hong Kong durante la invasión japonesa y quizás es demasiada información lo que nos quieren contar, tanta que acaba saturando. De ahí que la densidad de ésta acabe siendo un problema a la hora de centrarnos en la historia principal.
La fotografia corre a cargo esta vez de Philippe Le Sourd (director de fotografía de "7 almas") realizando un trabajo formidable, en especial en las secuencias grabadas de noche haciendo que las imágenes que vemos sean un placer para la vista, además de las dificilísimas secuencias de lucha.
Y es que si la película falla en cuestiones de trama y guión, ninguna pega se le puede poner al aspecto técnico de ésta, muy cuidado y milimétricamente estudiado.
Y es que si algo podemos aplaudir son las coreográficas peleas que el director rueda asumiendo riesgos estéticos pero con un resultado impecable que sobresale en belleza por encima de las de "Tigre y Dragón".
Las interpretaciones como en la mayoría de los films del director son muy contenidas con emociones que evolucionan desde lo más dentro hasta fuera. Tony Leung uno de sus actores fetiche lidera el film llevando todo el peso dramático de la película sobre sus hombros realizando una de sus mejores interpretraciones en los últimos años.
La música que acompaña al largometraje corre a cargo del compositor Shigeru Umebayashi siendo un gran estudio de la música Hong Konesa de los años 20 y 30, además de saber complementarla con los sonidos épicos de las películas de artes marciales.
Una película inferior a las que nos tiene acostumbrados "El gran maestro" de Wong Kar Wai, en la que se sigue intuyendo al genio detrás de la cámara pero que queremos de vuelta con sus historias de personajes angustiados, románticos y violentos.
Óscar San Martín.
http://ciudadanoskine.blogspot.com.es/2014/01/the-grandmaster-lo-ultimo-de-wong-kar.html
Ahora 7 años después Wong Kar Wai vuelve a su Hong Kong natal para contarnos la historia de Yip Man, uno de los grandes maestros de las artes marciales y más conocido por ser el hombre que entrenó a Bruce Lee.
Con "The Grandmaster" parece querer redimirse, pero no lo consigue del todo. A lo largo del metraje podemos observar como el director sigue con su estilo de siempre, cámara lenta, largos travellings acompañando a sus personajes, una banda sonora impecable y planos visualmente perfectos. Sin embargo, no acabamos de conectar con la historia que acaba por hacerse lenta y aburrida.
A través de Yip, también conocemos la historia de Hong Kong durante la invasión japonesa y quizás es demasiada información lo que nos quieren contar, tanta que acaba saturando. De ahí que la densidad de ésta acabe siendo un problema a la hora de centrarnos en la historia principal.
La fotografia corre a cargo esta vez de Philippe Le Sourd (director de fotografía de "7 almas") realizando un trabajo formidable, en especial en las secuencias grabadas de noche haciendo que las imágenes que vemos sean un placer para la vista, además de las dificilísimas secuencias de lucha.
Y es que si la película falla en cuestiones de trama y guión, ninguna pega se le puede poner al aspecto técnico de ésta, muy cuidado y milimétricamente estudiado.
Y es que si algo podemos aplaudir son las coreográficas peleas que el director rueda asumiendo riesgos estéticos pero con un resultado impecable que sobresale en belleza por encima de las de "Tigre y Dragón".
Las interpretaciones como en la mayoría de los films del director son muy contenidas con emociones que evolucionan desde lo más dentro hasta fuera. Tony Leung uno de sus actores fetiche lidera el film llevando todo el peso dramático de la película sobre sus hombros realizando una de sus mejores interpretraciones en los últimos años.
La música que acompaña al largometraje corre a cargo del compositor Shigeru Umebayashi siendo un gran estudio de la música Hong Konesa de los años 20 y 30, además de saber complementarla con los sonidos épicos de las películas de artes marciales.
Una película inferior a las que nos tiene acostumbrados "El gran maestro" de Wong Kar Wai, en la que se sigue intuyendo al genio detrás de la cámara pero que queremos de vuelta con sus historias de personajes angustiados, románticos y violentos.
Óscar San Martín.
http://ciudadanoskine.blogspot.com.es/2014/01/the-grandmaster-lo-ultimo-de-wong-kar.html
19 de enero de 2014
19 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablamos de una película con un reparto de actores de primera, la fotografía/ambiente es sublime pero luego la historia cojea y cojea siendo lenta y hasta confusa por momentos. No esperes ver algo parecido a Ip Man (2008), es otra cinta totalmente distinta, no diría que mala pero en mi opinión mas drama enfocado a personajes del entorno de Ip que al propio personaje en si.
No entiendo el punto de vista del directo y todavía hay partes que no he conseguido entender. Es una pena porque las escenas de lucha son todas muy buenas (algunas mas que otras), como punto negativo en alguna que otra secuencia abusan un poco de los cables pero no es algo tan bestia como para criticarlo aunque si merezca que se comente ese detalle. Wong en mi humilde opinión no supo aprovechar lo que podía haber sido una obra maestra que se queda en una peli interesante tirando para aburrida, una lastima.
No entiendo el punto de vista del directo y todavía hay partes que no he conseguido entender. Es una pena porque las escenas de lucha son todas muy buenas (algunas mas que otras), como punto negativo en alguna que otra secuencia abusan un poco de los cables pero no es algo tan bestia como para criticarlo aunque si merezca que se comente ese detalle. Wong en mi humilde opinión no supo aprovechar lo que podía haber sido una obra maestra que se queda en una peli interesante tirando para aburrida, una lastima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here