Haz click aquí para copiar la URL

Death Race: La carrera de la muerte

Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller En un futuro próximo. Una penitenciaría atestada de presos inspiró a los carceleros para crear un pasatiempo tan cruel como lucrativo. Presos capaces de todo, un público global hambriento de violencia televisada y un ruedo espectacular se unen en DEATH RACE. El tricampeón de velocidad Jensen Ames (Jason Statham) es todo un experto a la hora de sobrevivir en el desértico paisaje en el que se ha convertido el país. Cree haber cambiado de ... [+]
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
8 de octubre de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1975, Roger Corman produjo una película titulada "La carrera de la muerte del año 2000", un film bastante mediocre protagonizado por un joven Sylvester Stallone y por David Carradine. Ahora, treinta y tres años después, también con Corman en el proyecto, el director de "Resident evil" Paul S. W. Anderson, escribe y dirige un supuesto remake de la peliculita mencionada. ¿Por qué supuesto? Porque sólo es similar a la original en el título, ya que realmente parece una versión motorizada de "Perseguido" de Arnold Schwarzenneger.

El leit motiv del film es una feroz crítica hacia la televisión y hacia lo que ésta nos podría deparar en un futuro no muy lejano, bajo un contexto de crisis globalizada muchísimo peor que la que ahora mismo asola España (aunque haya quien intente hacernos creer que todo va bien). Para olvidar el paro y las penurias, una penitenciaría adquiere un contrato televisivo sobre brutales carreras de coches en las que todo vale, incluso el asesinato (es decir, el mismo problema que tuvo el fornido Arnold en "The Runing Man").

Anderson es un realizador especializado en películas de terror de dudosa calidad, pero todavía es peor director de acción, teniendo como referente la paupérrima "Mortal Kombat". Sin embargo hay que reconocer que ha sabido reinventar esta película para convertirla en un film más que aceptable dentro de este género: adrenalina a raudales, combates sangrientos, ritmo supersónico, tipos muy duros y bellezas muy atractivas... Es decir, un gran divertimento que no aporta nada nuevo, en definitiva, lo que la película prometía.

Hay un pequeño hilo argumental para hilvanar toda la parafernalia de violencia y destrozos repartidos por todo el metraje e incluso algún pequeño giro efectista, lo cual es de agradecer pues así da cierta sensación de película. Y es que el punto fuerte de toda la producción son sus impactantes efectos especiales con una factura visual de altura y ciertas reminiscencias a "The fast and the furious" y "Rollerball".

(Continuo en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el reparto son dos los actores que destacan por encima del resto. El primero, obviamente, el protagonista, Jason Statham, que sigue mostrándose como el joven padawan del gran Bruce Willis con papeles de tipo extremadamente duro y sarcástico, aunque sin llegar a la categoría del héroe de "La jungla de cristal". Statham se mueve como pez en el agua en un rol que le va como anillo al dedo, lo que dota al film de más diversión. El segundo es Ian McShane (el villano de "Deadwood"), que demuestra sus dotes en la interpretación al conseguir captar la atención del público siempre que aparece en pantalla, a pesar de ser un personaje secundario. Ahí radica la diferencia entre un buen actor y un auténtico paquete como Tyrese Gibson, enemigo acérrimo de Statham (serían Stallone y Carradine respectivamente en el film original) que no consigue sacar ningún tipo de chispa a su penoso personaje y eso que los malos son los que más juego dan en la gran pantalla.

Así pues tenemos acción, diversión, morbo y poco que pensar en una película a la que me cuesta calificar de remake no sólo por lo antes comentado, sino porque olvida por completo la parte más original del relato de 1975, donde el campeón era quien más peatones inocentes lograba atropellar durante la carrera. ¡Eso sí que fue una auténtica denuncia hacia la violencia en televisión!.
4
21 de febrero de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Millones de personas siguen en sus casas un "reallity" dirigido por una maquiavélica directora de prisiones que "recluta" a sus prisioneros para que se maten compitiendo.. grotesco es el futuro.. si sólo es una película, me quedo contenta.
9
3 de julio de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Increíble película de Paul W. S. Anderson, repleta de velocidad y acción a lo bestia. Resulta muy familiar a los vídeo juegos de coches. Jason Statham era el indicado para el papel de protagonista y realiza un gran papelón; su carrera de actor en películas de acción es brillante, por eso es considerado como el mejor actor de acción de Hollywood. Es una de las mejores películas mezcla de acción y velocidad, y por eso le doy una gran puntuación.
8
21 de enero de 2009
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Pero que esperabais? ¿Una tragedia griega, una disquisición intimista sobre el ser y la nada?
No es más que una macarrada para pasar el rato a la vista está. Si le pongo esta nota no es porque la considere equiparable a otros de mis "ochos" sino porque cumple lo que promete.
Sabes de sobrá que
a) Van a ganar los buenos
b) Van a morir los malos
c) El bueno se queda con la chica (que por supuesto está muy buena).
¡Pues claro! pero el caso es que la película es espectacular y los trucos de los coches y el planteamiento de la carrera es perfecto. Dosifica la acción. Los personajes son carismáticos y hasta te llevas alguna sorpresilla (y sí ya sabía que la chica había traicionado al primer piloto).
Me ha quedado una duda y es ¿Que ven en el video cuando "coach" señala rebobina la muerte de "muerte" (valga la "rebuznancia").
Mención especial para Ian McShane que desde que lo vi en "Deadwood" me tiene enamorao.
Mr T. o M.A. debería haber hecho un caméo porque habría estado "en sus verdes avellanas" en ese taller.
En definitiva, no seais tan duros.

PD: Eso si Tarantino hace "Death proof" y a la peña se le hace el culo pepsicola. Por cierto si hay una macarrada de Statham infumable y mejor valorada que esta es "crank".
2
27 de septiembre de 2008
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no esperaba mucho de esta película, bueno, seamos sinceros, esperaba ver espectaculares escenas de acción y flipadas varías, pero ya de entrada no tenía previsto exigirle mucho más. Aunque tampoco estaba dispuesto a que se rieran de mí.

Porque si bien es cierto que la trama es absolutamente secundaria, y el hecho de que en la primera media hora de la película ya te la hayan destripado toda puede llegar a parecer un guiño simpático al espectador que al menos no la podrá tachar de previsible porque en realidad no hay nada a prever y de este modo se podrá abandonar a las escenas de acción, lo que no se puede consentir es que todo lo que sucede después no se sustente ni con alfileres.

Porque señoras y señores, la trama es un absoluto despropósito. Y no porque no sea realista, sería un loco si le pidiese realismo a este subproducto. No porque sea endeble, ya que tampoco soy tan iluso como para pedirle una solidez a prueba de bombas, sino porque es tan incoherente que llega a resultar inexistente, un mero pretexto para las escenas de acción, dejando cabos sueltos por doquier, sin perfilar mínimamente ninguno de los personajes más allá del estereotipo más manido y básico, sin preocuparse en ningún momento de que la historia tenga la más mínima coherencia hasta el punto de rozar el insulto.

Porque como ya dije con Wanted, no me importa de vez en cuando tragarme un pestiño si me entretiene y aparente tratarme con respeto, pero Death Race es directamente un insulto, un insulto incluso para la gente que sólo devora blockbusters de serie B con el único objetivo de ver carnaza, mujeres espectaculares y fuegos artificiales. La guinda la pone su prácticamente absoluta falta de sentido del humor, y es que llega un punto en que llegas a creer que la película pretende tomarse en serio a sí misma.

No le casco un uno porque a mí las escenas de acción que se ven en este tipo de películas me encantan, es superior a mí, y a pesar de que estén envueltas de la más insulsa nada, siempre logran dejarme algún detalle que despierta mi atención e interés.

En definitiva un bodrio, que consciente de que es un bodrio se despreocupa por completo de todo lo secundario, que curiosamente en otras películas es lo principal. Aunque si eres un amante de las escenas de acción imposible seguramente encuentres algún aliciente en ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para