Haz click aquí para copiar la URL

Death Race: La carrera de la muerte

Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Thriller En un futuro próximo. Una penitenciaría atestada de presos inspiró a los carceleros para crear un pasatiempo tan cruel como lucrativo. Presos capaces de todo, un público global hambriento de violencia televisada y un ruedo espectacular se unen en DEATH RACE. El tricampeón de velocidad Jensen Ames (Jason Statham) es todo un experto a la hora de sobrevivir en el desértico paisaje en el que se ha convertido el país. Cree haber cambiado de ... [+]
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de octubre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Death race es un correcto y a la vez curioso ejercicio de acción desenfrenada, aparatosamente dirigida. Como entretenimiento está correcto, aunque supongo que la película no pretende más que eso, y es que nada más presenciar un guión tan simple, y unos personajes tan absurdos, viene la duda sobre lo que satisfactoriamente brinda éste film. No voy a entrar en detalles, pero la cinta cumple sobradamente su propósito de entretener sin mayores objeciones que pasar un buen rato viendo bestiales carreras bien filmadas, sangrientas, con un toque de Serie B.

Paul W.S Anderson logra secuencias de acción bien ejecutadas, y lo que muchos directores no alcanzan, tomar un guión absurdo, darle dinamismo al mismo y entretener lo justo a un público para nada exigente. La recomiendo como una película digna, una mezcla entre un brutal rápido y furioso, y el estilo de mad max en mi concepción.
5
15 de octubre de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tipo mata a su mujer y va a parar a la carcel, donde la alcaide (la alcaide de la prision, se entiende, no la presentadora del tomate) le ofrece la libertad si consigue ganar una carrera que consiste básicamente en que los presos se acribillan entre sí en coches llenos de armamento. Para completar la fórmula coches + armas + culos, cada piloto tiene una copiloto de muy buen ver (la cual desaparece misteriosamente cuando la causante de las muertes de los conductores es el prota, cosas de la corrección política). El resto es tan previsible como politicamente correcto.

Y habiendo leído el párrafo anterior (e incluso sin haberlo hecho), ya te puedes ver la película en chino mandarín, que total, el guión no tiene mucha más chicha.

Si buscas personajes bien definidos, una historia bien narrada o diálogos inteligentes, huye de esta cinta: Death race es una película ideal para ver solo con el cerebro desconectado, en cuyo caso resulta bastante entretenida.
3
21 de mayo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pocas que no me ha gustado de Jason Statham, un argumento que pasa por alto absolutamente todo, alejado de la más mínima coherencia, para situarnos donde querían, sin respeto a nuestra inteligencia.

Da igual lo que te cuenten visualmente, aquí sirve todo. Nos ofrecen un producto alejado de la mínima narrativa conceptual, con personajes y secuencias, solo diseñados para servir a una historia que se desmonta.

Sé que está basada en un videojuego, pero... vamos a ver... Lo cierto es que tenemos un poquito de masa gris dentro de nuestro cerebro. No queráis convertirnos en más oligofrénicos de lo que ya somos. Los espectadores tampoco os habéis "deshuevado" puntuando.

Explico todo en spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje de Jason Statham está casado, es feliz con su esposa y su pequeño hijo... pero de pronto su mujer aparece muerta, a él lo golpean y le colocan un cuchillo ensangrentado en su mano, el mismo que se utilizó para acabar con la vida de ella.
La siguiente escena en la cárcel con unos compañeros muy "hijosputa" que escupen en su comida, y él... ¿Que va ha hacer? Repartir canela... La directora de la cárcel, una funcionaria muy rubia, y cabrona le propone correr con unos coches muy rápidos y con muchas armas, junto a otros presos, para matarse en unas carreras bastante jodidas que acaban con las vidas de la mayoría. Jason, que es muy noble y buena persona pues ya sabéis lo que le queda: A correr, como lo que es: un condenado, y de esa manera poder salir de la cárcel, según lo que le había prometido la directora de la prisión.
Es más divertida contada que vista.
1
31 de octubre de 2008
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente este cine tan moderno es imposible de seguir para mí. Ni Einsenstein hacía un montaje tan rápido. Imposible seguir los planos, la trama o el argumento. Un videoclip con un ritmo tan salvaje que solo algunas mentes privilegiadas podrán seguir. He visto la película entera y no me he enterado de casi nada, así por encima y poco más. No entiendo lo que pasa el 90% del tiempo. Supongo que quien vea la película le dará igual todo, solo quiere ver explosiones y carreras, en ese caso disfrutará porque no hay nada más, en serio, nada más. Sigo con lo mío, no se de que va la peli.
5
29 de septiembre de 2008
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el año 2012 la economía norteamericana se ha hundido definitivamente. Las altas tasas de paro han conllevado un exagerado aumento de la criminalidad, con lo que el sistema penitenciario de Estados Unidos ha quedado completamente desbordado. Para colmo de males, las prisiones están controladas ahora por frías empresas privadas que ven en los reclusos una portentosa fuente de ingresos. Para sacarles rentabilidad les hacen competir en unas salvajes carreras motorizadas en las que el vencedor es el hombre que queda con vida. Un infierno que el bueno de Jensen Ames está apunto de conocer de primera mano… pues acaba de ser injustamente encarcelado.

No he visto la película de Paul Bartel en la que se basa ahora Paul W. S. Anderson para realizar este filme, pero para emplear la jerga al uso, estoy convencido que sólo se ha limitado a cambiarle la carrocería al original. Bujías, engranajes, frenos, tubo de escape, etc. seguramente todo ello permanece en su lugar. Porque poniéndonos en situación, aquí hay coches, armas, sangre y bellas mujeres… qué más puede desear un hombre? Esto le da a uno qué pensar. Sobretodo en lo poco que ha evolucionado el cine -o los gustos del respetable, si es que la cinta finalmente triunfa en taquilla- en estos últimos años.

Si por alguna de estas casualidades ahora se me ocurriera ver una película de Sylvester Stallone de la época en la que empezaba a despuntar, ya sé lo que atenerme: a los ingredientes anteriormente citados. Pasados ya treinta años desde aquel entonces no veo nada descabellado pedir algo nuevo, y más tratándose de un remake (por paradójico que pueda sonar). Pues no, aún huele todo a aquel cine de antaño de serie B hecho por y para retrógrados dinosaurios, añorados de una época en la que el revólver era el objeto que más se acercaba a la ley. Así las cosas, estos “autos locos” bien podrían ser comparados con aquel clásico DeLorean de Robert Zemeckis: unas máquinas del tiempo que en este caso nos llevan de regreso… al pasado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero quizás lo más indignante de todo ello es que, aunque me haya esforzado, no he conseguido quedarme con una mala impresión de ‘La carrera de la muerte’. Posiblemente sea por los bajos niveles de exigencia a los que me tienen acostumbrado estos productos, pero la verdad es que me he llegado a divertir con semejante tontería. La competición es trepidante, cruel y despiadada. Hay explosiones, saltos, derrapes y vueltas de campana. El sistema de valores del protagonista, digno de un niño de tres años, se ve complacido, y como era de esperar, él gana y los malos reciben su merecido.

Poco a lo que agarrarse, pero desgraciadamente ya se ha visto claro que tampoco se podía aspirar a mucho más. Paul W. S. Anderson en definitiva nos ofrece una casposilla ración de opio, que montada sobre cuatro ruedas aparca durante menos de hora y media -reducido metraje que sin duda es uno de los mayores puntos a favor del filme- en nuestro cerebro para después desaparecer rápidamente sin dejar una sola huella de neumático.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para