Haz click aquí para copiar la URL

Libertador

Aventuras. Drama Superproducción entre Venezuela y España que relata la figura del militar y político venezolano Simón Bolívar (1783-1830), uno de los principales artífices de la independencia de los países latinoamericanos frente al imperio español en el siglo XIX. (FILMAFFINITY)
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
27 de julio de 2014
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se hizo esperar Libertador pero ya la tenemos en las salas. Superproducción entre empresas venezolanas y españolas que ha dado como resultado una de las películas con mayor presupuesto de la historia del cine latinoamericano y que a diferencia de otra película sobre el libertador de título "Bolívar, el hombre de las dificultades" no está financiada ni por el gobierno de Venezuela ni de España.

Édgar Ramírez da vida al mito de manera más que solvente durante los años 1800-1830, con algunos matices que luego comentaré. Durante el metraje podemos ver la evolución del joven acomodado Simón Bolívar que viaja por el mundo y que solo piensa en su esposa hasta que esta muere, pasando por un Bolívar de juerga por París hasta que se le enciende la llama revolucionaria, apoyada por su padrino Rodríguez y por los siempre interesados consejeros británicos (rivales históricos de España por entonces).

La ambientación decimonónica es sobresaliente y el curioso ojo del espectador se podrá deleitar con esos pequeños detalles bélicos, de vestuario, etc... el aspecto técnico acorde al presupuesto de la película, salvo que haga sol cuando nieva o llueve. La mayoría de la cinta está rodada en exteriores por lo que la fotografía también es otro aspecto a apreciar.

Sobre el guion decir que cumple con su difícil cometido de ver la citada evolución de Bolívar durante dos horas así como 30 importantes años de historia. Y digo difícil porque no se puede compilar en 120 minutos todos los detalles de la vida personal del libertador, así como otros aspectos de la Guerra de Independencia, su estancia en Jamaica o la gran política de estado con el Reino de España ya derrotado, y es que salen personajes tan importantes como Francisco de Paula Santander, Francisco de Miranda, José Sucre, Rafael de Urdaneta o los británicos (un poco de base histórica le vendrá bien al espectador para que no se líe con tanta personalidad). En ese sentido y haciendo una comparación de otra película de época con tintes épicos, Libertador no deja un mal sabor de boca como pudo pasar con Alatriste.

Hay licencias históricas en el guion pero gustará al aficionado a la historia. El propio guionista Timothy Sexton reconoció algunas imprecisiones debido a las dificultades de comprimir a un mito en dos horas de entretenimiento.

Aunque no sea una película bélica ni de aventuras hay buenas escenas bélicas como la Batalla de Carabobo y sobretodo el sitio de Bogotá, o cuando cruzan los Andes que no tienen nada que envidiar a otras películas estadounidenses como El Patriota o cualquier superproducción.

Otro problema grave que veo en Libertador es que Simón Bolívar no cambia de aspecto en 30 años. Desde su partida de tenis contra el rey Fernando VII cuando contaba con 17 años hasta sus últimos momentos Édgar Ramírez parece tener el mismo aspecto. Ni siquiera una cana o una entrada. Ramírez clava el Simón Bolívar maduro pero no cuela como adolescente.

La mujeres de Bolívar pasan sin pena ni gloria y es que María Valverde lo poco que sale al principio (con desnudo incluido) como María Teresa, la mujer de Bolívar, da la impresión de que es el mismo papel que otras veces con su aspecto lolitesco y voz seductora. Juana Acosta como su amante tampoco parece darle matices muy originales, si bien es cierto que ambas salen poco. Mejor parece la aparición como villano del siempre cumplidor Imanol Arias como general al servicio del Rey expropiando las tierras al "niño rico" Bolívar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Bolívar queda a decisión del espectador ya que no sale prácticamente enfermo como tenía entendido sino que parece ser ejecutado por conspiradores colombianos supuestamente a la ordenes del general Santander que querían su propio estado y no una unión suramericana, así como su presencia en Barranquilla en vez de Santa Marta. En definitiva, que queda un poco abierta su muerte
7
3 de septiembre de 2014
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película con mucho entusiasmo, prometía y es la primera superproducción venezolana. La experiencia fue grata. La producción, edición, vestuario, fotografía y actuaciones fueron realmente buenas y estuvieron a la altura; muchas de ellas son excelentes. El gran problema de esta película es el guión.

Es la primera película de este calibre hecha en Venezuela, y habla sobre un personaje muy importante. Esta combinación ha llevado a los creadores a hacer una historia muy general: la vida de El Libertador pasa por nuestros ojos pero nunca nos terminamos enganchando realmente a sus personajes. Podría decir que ni siquiera llegamos a molestarnos por sus antagonistas. Los hechos y los eventos importantes pasan uno detrás de otro profundizando en cada uno lo menos posible. Haciendo la historia un poco superficial.

El Libertador es un película muy bien lograda. A pesar de sus altibajos, la parte técnica y actoral es digna de aplaudir. Mención aparte a la banda sonora de Gustavo Dudamel que le dio vida a la película a través de sus notas y un aplauso al gran equipo de producción que la compone. Sin duda esto puede marcar el comienzo de un cine Venezolano más industrializado y eso se agradece.
6
30 de diciembre de 2015
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los latinoamericanos esta película puede resultar un grato homenaje al Libertador; para el resto de espectadores del mundo, seguramente, resulta un biopic más sobre una de las figuras de la independencia americana. Como sea vista, el filme recoge buena parte de los momentos de la vida de Simón Bolívar condensados en la búsqueda de la libertad de la gran Suramérica. Por lo mismo, por esa ambición, la película se queda corta y lo que logra es hacernos a una idea central de la personalidad del gran Bolívar.
Habría momentos sobre los cuales detenerse y en los que, a lo mejor, se podrían realizar muchas películas: por ejemplo, la relación con el maestro Simón Rodríguez o la relación con María Teresa, mujer que ha sido conocida como la única esposa del Libertador y que murió de fiebre amarilla en los brazos del venezolano.
Sé que mucho se ha escrito sobre Bolívar y otros asuntos, como la traición del comandante Miranda, el destierro, las relaciones con Francisco de Paula Santander, las batallas, las derrotas y la victorias, la vida amorosa junto a Manuelita Sanz y las redimensiones de la Nueva Granada y Venezuela antes y después de la independencia. Todos esos son temas que se mencionan en el filme, pero de los que, como he dicho, saldrían muchas más historias interesantes.
6
24 de septiembre de 2018 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho presupuesto, un trabajo técnico impecable, unas localizaciones naturales maravillosas, pero poco contenido.
¿Quién fue realmente Simón Bolívar, figura mítica de la independencia de América del Sur? No queda demasiado claro viendo esta película. Las escenas más bien parecen un conjunto de anécdotas hiladas unas con otras sin mucho afán, e incluso historias como el romance con su esposa parecen estar ahí de relleno. Apenas escuchamos hablar al personaje en conversaciones que nos indiquen quién era Bolívar, sus luces y sombras como hombre, y no sólo como figura heroica.
Con todo, se trata de una cinta aceptable y bastante entretenida, y cuenta con un gran Edgar Ramirez como sólido protagonista. Algo es algo.
9
27 de julio de 2014
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia del libertador Simón Bolivar, héroe latinoamericano, es controversial, compleja y en algunos tantos confusa. Sus adversarios y defensores jamás se pondrán de acuerdo sobre su obra, más así no se le puede negar que fue líder libertador de la independencia de América la del sur. Bajo este argumento Alberto Arvelo nos deja esta cinta, primera con tanto presupuesto para película venezolana (50.000.000 $). La película inicia con la famosa imagen de Bolivar huyendo de sus enemigos, siendo salvado por Manuela, su más famosa amante, y valiéndose de un sin fin de licencias cinematográficas nos narra la historia bajo una perspectiva bastante fresca, llena de energía y con muchos huecos en el guión que puede que pasen desapercibidos para aquellos que no saben su vida tan profundamente.
Una obra muy bien llevada, correctamente dirigida, escenas muy bien logradas, rodada en su mayoría en Europa, dando una ambientación inigualable. La fotografía del Sr Xavi Jiménez, quien junto a Amenabar, realizó "Agora" entre otras maravillas. El vestuario de la época, digno de Oscar, de la diseñadora de vestuario española Sonia Grande, la misma de "Midnight in Paris" y "Vicky Cristina Barcelona". La música del gran director de orquesta y compositor Gustavo Dudamel. A su vez una combinación de actores donde Edgar Ramírez nos deja otra vez maravillados con su puesta en escena, combinando su excelente actuación con inteligencia y manejo de manera maravillosa del francés e inglés, dando un realismo inigualable a Bolivar, llevándolo a la universalidad como personaje.
Los que sí se podría criticar es la falta de evolución del personaje con respecto al tiempo, ver spoiler. Cinta que ya esta rompiendo récord en taquillas venezolanas, no hay que dejarla de ver. Éxitos al cine nacional que sigue arriesgando y ganando.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bolivar es el mismo desde joven hasta los 40 años, el personaje no engordó, no bajó de peso, no envejeció, sin cambios, sólo el pelo más largó en su adultez. No se sí fue el director que lo prefirió mantener igual o un pequeño gran error de maquillaje o asesoría de guión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para