Lo mejor de mi vida
2015 

6.0
3,200
Drama
Historia de la relación entre un padre y su hija a lo largo de 25 años. Todo comienza en Nueva York en la década de los 80, donde Jake Davis, novelista ganador del Pulitzer y viudo reciente tras la muerte de su esposa, lucha contra una enfermedad mental al tiempo que intenta criar a Katie, su hija pequeña. (FILMAFFINITY)
13 de marzo de 2016
13 de marzo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El amor, el miedo y el legado que nos deja la infancia para con nuestra experiencia con el amor como adultos, son los verdaderos protagonistas de esta historia. Cómo afrontar algo tan complejo como el amor, en todas sus formas, habiendo sido testigos de desengaños e infidelidades, o la muerte de nuestros seres queridos.
El amor es algo que siempre se ha dado por sentado en la gran pantalla, pero su esencia aterradora pocas veces es protagonista. Y es que no es fácil amar, tampoco lo es amar bien. Aunque creamos saber la teoría, conlleva dejar ver pedazos de nosotros mismos y de nuestros ascendentes, que o bien no sabemos que están ahí o, que no sabemos cómo manejar, y por eso el amor es tan difícil y cada vez más, menos duradero, principalmente, por ese miedo y por la poca introspección que le dedicamos.
De esta película no destacaría el diálogo, ni la trama o la interpretación de los actores, pero sí su trasfondo, poco usual a mis inexpertos ojos.
El amor es algo que siempre se ha dado por sentado en la gran pantalla, pero su esencia aterradora pocas veces es protagonista. Y es que no es fácil amar, tampoco lo es amar bien. Aunque creamos saber la teoría, conlleva dejar ver pedazos de nosotros mismos y de nuestros ascendentes, que o bien no sabemos que están ahí o, que no sabemos cómo manejar, y por eso el amor es tan difícil y cada vez más, menos duradero, principalmente, por ese miedo y por la poca introspección que le dedicamos.
De esta película no destacaría el diálogo, ni la trama o la interpretación de los actores, pero sí su trasfondo, poco usual a mis inexpertos ojos.
22 de noviembre de 2018
22 de noviembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De padres a hijas es un culebrón de sobremesa. Sensiblera, manipuladora de emociones, buscando la lágrima fácil del espectador y plagada de tópicos y de clichés que afectan sobre todo a los personajes secundarios, como el de Diane Kruger o Aaron Paul.
Se salva de la quema porque, pese a estas circunstancias, se deja ver más o menos bien y porque resulta bastante interesante el retrato del personaje de una estupenda Amanda Seyfried, una joven incapaz de empatizar y, como ella misma explica a su psicóloga (la siempre excelente Janet McTeer), incapaz de sentir nada por nadie, razón por la que tiene sexo indiscriminado con desconocidos. La otra razón que hace de De padres a hijas una película digna de verse es la presencia siempre maravillosa de Russell Crowe. El neocelandés es uno de esos intérpretes que siempre da gusto ver una pantalla y que, incluso cuando el guión de termina de acompañar, son capaces de salvar la papeleta con su talento. Aquí acomete un rol con el que el espectador sí empatiza, mostrando una vulnerabilidad que no solemos ver a menudo en la carrera del protagonista de Gladiator. Un trabajo sencillamente excelente.
Lo mejor: Russell Crowe y Amanda Seyfried, fantásticos al frente de un reparto lleno de intérpretes de lo ma´s solvenets (Kruger, McTeer, Paul, Jane Fonda, Octavia Spencer, Quvenzhané Wallis...)
Lo peor: No tiene un gran guión, el montaje es muy limitado y se pasa de lacrimógena.
Se salva de la quema porque, pese a estas circunstancias, se deja ver más o menos bien y porque resulta bastante interesante el retrato del personaje de una estupenda Amanda Seyfried, una joven incapaz de empatizar y, como ella misma explica a su psicóloga (la siempre excelente Janet McTeer), incapaz de sentir nada por nadie, razón por la que tiene sexo indiscriminado con desconocidos. La otra razón que hace de De padres a hijas una película digna de verse es la presencia siempre maravillosa de Russell Crowe. El neocelandés es uno de esos intérpretes que siempre da gusto ver una pantalla y que, incluso cuando el guión de termina de acompañar, son capaces de salvar la papeleta con su talento. Aquí acomete un rol con el que el espectador sí empatiza, mostrando una vulnerabilidad que no solemos ver a menudo en la carrera del protagonista de Gladiator. Un trabajo sencillamente excelente.
Lo mejor: Russell Crowe y Amanda Seyfried, fantásticos al frente de un reparto lleno de intérpretes de lo ma´s solvenets (Kruger, McTeer, Paul, Jane Fonda, Octavia Spencer, Quvenzhané Wallis...)
Lo peor: No tiene un gran guión, el montaje es muy limitado y se pasa de lacrimógena.
27 de octubre de 2021
27 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emotiva y muy humana historia a modo de flashbacks (pasado él y presente ella) acerca del inmenso amor que se profesan padre (escritor) e hija (futura psicóloga) tras sufrir una tragedia cuando ella es aún pequeña, y del enorme sufrimiento y sacrificios que él ha de hacer para mantener a flote todo cuanto está a su alrededor (que en definitiva es permanecer junto a su hija) y al mismo tiempo recuperar la inspiración, bajo el constante temor y presión de que todo pueda derrumbarse.
En cierta manera ambos acabarán triunfando, pero ambos pagarán también un alto precio por ello.
Fantástica dirección que te mantiene enganchado de principio a fin con una empatía pocas veces vista (jamás pensé que diría esto de un drama) y magnífica interpretación por parte de todo el elenco de actores, con especial mención a la jovencísima promesa Kylie Rogers, la cuál resulta simplemente magistral, sublime, y la principal causante de que este relato termine tocándote muy hondo y te arranque más de una lágrima, sobre todo si ves reflejada en esta historia parte de tu propia vida...
En cierta manera ambos acabarán triunfando, pero ambos pagarán también un alto precio por ello.
Fantástica dirección que te mantiene enganchado de principio a fin con una empatía pocas veces vista (jamás pensé que diría esto de un drama) y magnífica interpretación por parte de todo el elenco de actores, con especial mención a la jovencísima promesa Kylie Rogers, la cuál resulta simplemente magistral, sublime, y la principal causante de que este relato termine tocándote muy hondo y te arranque más de una lágrima, sobre todo si ves reflejada en esta historia parte de tu propia vida...
21 de julio de 2016
21 de julio de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo empieza bien, en la misma dirección del tráiler. Supongo que no es un SPOILER puesto que supongo que habréis visto el TRÁILER.( VER EL TRÁILER ANTES DE SEGUIR LEYENDO) Y el género (drama/amor) DRAMA... En fin alguien muere y está claro ya te lo dejan ver en el REPITO TRÁILER desde el minuto 00:00 bien, la película te consigue trasmitir esa fuerza dramática del amor de un padre por su hija y como no, habiendo problemas médicos de por medio. Una historia de lucha y auto superación, en fin... Como digo antes consigue trasmitirte ese sentimiento esa ternura pero de repente quien tiene que morir, muere y de forma muy poco dramática y de una muerte un tanto sosa y accidental, está claro que el actor Russell Crowe lo borda y no lo digo porqué sea mi actor favorito, sino que en todas las interpretaciones que le piden hacer se deja el alma y en lo personal me recuerda mucho a alguien y consigo empalizar siempre con el en todas sus películas, pero esa muerte, mal dirigida para mi gusto, le quita toda la fuerza dramática a la película pero eso, solo es culpa de los que dirigen las escenas.
¿y que pasa? pues pasa que en ese momento deja de ser una película dramática para convertirse en una sosa película de amor sin chicha ni limoná. Es de esas películas que solo veré una vez en la vida, no porqué decepcione si no porqué empieza con los preliminares pero acercándose al orgasmo, te da el gatillazo.
¿y que pasa? pues pasa que en ese momento deja de ser una película dramática para convertirse en una sosa película de amor sin chicha ni limoná. Es de esas películas que solo veré una vez en la vida, no porqué decepcione si no porqué empieza con los preliminares pero acercándose al orgasmo, te da el gatillazo.
27 de junio de 2016
27 de junio de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de la evidente intención lacrimógena y del tono descaradamente cursi de esta película, he de reconocer que como drama familiar, “De padres a hijas” funciona razonablemente bien y ofrece una visión algo diferente de la historia de siempre. Al menos aquí han intentado profundizar un poco más en los personajes y dotarlos de rasgos característicos y reales. El problema viene cuando a una historia sólida, interpretada por un elenco impresionante... les pones en su boca diálogos absurdos sacados de una novela de Corin Tellado. “De padres a hijas” busca un público en concreto y no se preocupa porque su apariencia sea la de un folletín de tercera cuando en realidad la historia merece un mejor desarrollo. El hecho de ir navegando en constantes flashbacks ayuda al espectador a entender la historia que transcurre en el presente y el hecho de contar con unos actores tan esplendidos hace que el espectador pueda interesarse por la historia... hasta que abren la boca y sueltan alguna perla de telefilme lacrimógeno de sábado por la tarde. Porque al final la sensación que queda es esa: que esto no es más que un telefilme romántico hinchado a película comercial. Y es una auténtica pena, porque la película tenía mimbres para haber conseguido un mejor cesto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here