Haz click aquí para copiar la URL

Las alas de la vidaDocumental

Las alas de la vida
2006 España
Documental, Intervenciones de: Carlos Cristos
7.9
3,103
Documental El médico Carlos Cristos, que a sus 47 años padece una enfermedad terminal, llama a un director de cine amigo suyo y le propone que registre su lucha por vivir y morir dignamente, sin dramatismo, y "si es posible con una sonrisa", acompañándolo en el tránsito entre la vida y la muerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de septiembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película precisamente lo que nos presta es precisamente es eso, alas de la vida, una película que nos dejara una y por seguro diría yo nueva forma de pensar en nuestro DIA a DIA, Filmada con buen gusto, con mucho cariño… si no pudiesen poder comprender el significado de lo que significa LAS ALAS DE LA VIDA solo tienen que ver la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Buen criterio por parte de la dirección de esta película y buen criterio de Carlos cristos al presentarnos su vida en un documental como este que pocas veces podemos ver… Yo diría que no es una decisión fácil decir por parte del propio protagonista proponerle a su amigo y director que filme los estragos de su enfermedad hasta el final de su consecuencia final… Quizás una película difícil de poder ver, no por la imágenes si no por la gran fuerza que lanza continuamente todo y cada uno de los planos Filmados, quienes tuvimos la suerte de poder ver el documental en televisión española, al final de la película Carlos cristos nos dejó un mensaje de despedida en un video.
…Y si es posible con una sonrisa.
10
11 de noviembre de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo estás pasando mal, te ayudará. Hay que aceptar la muerte como un proceso de la vida; denuncia explícita sobre las políticas contrarias a una vida y muerte dignas. Habrá momentos que mientras lloras Carlos te hará reír al mismo tiempo. Totalmente recomendable.

Dr. Hackenbush.
10
8 de septiembre de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo demonios puedo hablar de "Las alas de la vida" si verdaderamente no se trata de una película, pero, sin embargo es el mayor plano secuencia de todos los tiempos y ése no es otro que la vida? Bueno, supongo que ya he empezado a escribir, pero desde luego que descarto toda posibilidad de decir que "Las alas de la vida" sea buena o mala, es mucho más que todo eso, es sencilla, pero no simple, es compleja, pero desde luego que no complicada y sobre todo es necesaria y un ángel llamado Carlos Cristos la invade de forma maravillosa durante los noventa minutos que dura el documental, noventa minutos escogidos de entre unas 16 horas de material que a su vez fueron seleccionadas durante un periodo de trabajo de 3 años, concretamente entre el 2003 y el 2006.
Espero que esta herramienta, esta medicina para el espíritu y el alma destinada a los que sufren en primera persona esa situación como de sus más inmediatos allegados y para el resto de la Humanidad, se convierta en una referencia planetaria, de hecho estoy convencido de que ya lo es, sobre cómo vivir y sobre todo, sobre cómo morir. Carlos, porque para mí ya es Carlos, lo siento tremendamente cercano y familiar, ya que su brutal carisma basado en su espeluznante y vigorosa naturalidad y sabiduría así lo atestiguan se pone delante de la cámara y deja que la vida, en este caso y por desgracia no augura un prometedor futuro, fluya de la manera más natural que jamás vi en una pantalla y fuera de ella, hablando de la vida y de la muerte de la misma manera que quien charla de un partido de fútbol, eso sí, envuelto en una inteligencia y en un halo de misticismo y espiritualidad que hace que cuando dirijamos nuestra mirada a su rostro nos estremezcamos de arriba a abajo, no sólo por mostrar el consecuente respeto a un ser excepcional al que no le quedan por contemplar muchas puestas de sol, sino que tenemos la sensación de que Carlos es un ser especial, con unas características innatas que nos hacen pensar que alguien que no es de este mundo vino a él para, antes de abandonarlo dar una lección que no se enseña en ningún sitio, tan sólo se aprende y nosotros, pobres mortales, debatimos, inmersos en una mediocridad de la que no somos conscientes, pero que, al menos, unos pocos, tratamos de ir eliminándola viendo a seres deslumbrantes como Carlos Cristos, y, comprendemos que, quizá, en lo alto de una montaña que resulta un sitio ideal para practicar el ala delta, ahí...precisamente ahí... comienza la ETERNIDAD.
Carlos Cristos, D.E.P. Gracias por haber existido y por seguir existiendo.
9
19 de junio de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contada con naturalidad la peripecia de un ser humano ante un futuro seguro, esta película te permitirá reflexionar sobre la vida y la muerte, sobre como aceptar todo lo bueno que tienes y cómo se podría plantear la aceptación del final de nuestros días.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este documental permite observar a un ser humano que, ante una muerte segura y cercana debido a una enfermedad grave, sabe admitir y llevar de una forma ejemplar esa situación durísima que la sobrelleva incluso a veces con alegría.

Unido a su familia que lo sigue tratando casi como si no pasara nada, con un amor natural y sentido, y rodeado de amigos, de su paisaje, de su tierra, analiza en este documental su situación y sobre todo impresiona mucho la lucidez de sus planteamientos.

Como médico sabe su futuro, pero es capaz de asimilarlo y admitirlo como un fin, que todos los humanos tendremos, pero que para él está más seguro la fecha en la que se puede producir. Sus reflexiones sobre la muerte y el más allá, a pesar de que perdió su fé, son de una claridad que pone los pelos de punta.

Un ejemplo para todos nosotros para que, de momento, sepamos valorar todo lo bueno que tenemos y un ejemplo para que intentemos admitir el fin de nuestras vidas o de nuestros allegados con la naturalidad de un proceso que a todos nos tocará y que en nuestra sociedad es un tema tabú que deberíamos saber tratar con más naturalidad.


Una persona que ama la vida, que sabe que va a llegar pronto su muerte y que sabe que no tiene curación por ser una enfermedad extraña que la sufren muy pocas personas y que por ello ningún organismo la va a investigar para intentar curarla. Pero él no despotrica contra el mundo, contra los laboratorios, contra Dios o contra todos. Admite su hecho de forma natural.

A mí lo que más me ha gustado, además de cómo acepta su enfermedad mortal es cómo analiza y lo bien que lo plasma en sus frases, lo que espera en el más allá. Aunque perdió su fé, que sí tenía de pequeño, no obstante creo que hay algo más allá y aunque no lo identifique como un Dios tiene esperanza en ver lo que dice está "al otro lado del espejo".

Recomendable ver cómo un ser humano admite su próximo fin de una forma gallarda, humana y positiva.

Muy muy interesante
8
28 de noviembre de 2010 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“No pido que se pretenda directamente provocar mi muerte. Ruego que se acepte no poder impedirla. Uno de los fines de la medicina es ayudar a morir”.

“Cuando llegue el momento no quiero que venga un señor disfrazado para hacer un rito a un cuerpo en el que ni siquiera estoy. Yo ya he visto a Dios, y lo he visto en los pobres más pobres de la tierra”.

Lucidez total dentro de un cuerpo enfermo, eso es Carlos. Y bondad.

Más que un documental es un acercamiento elegido por el propio protagonista, a su problema real. Verán imágenes de su día a día, qué piensa y cómo se siente. De qué forma se plantea afrontar su final junto a médicos, familia y amigos.

Para aquellos interesados en este tipo de temas, les recomiendo un video excelente, muy breve y que pueden encontrar fácilmente en Youtube: La última lección de Randy Pausch.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para