Haz click aquí para copiar la URL

Las alas de la vidaDocumental

Las alas de la vida
2006 España
Documental, Intervenciones de: Carlos Cristos
7.9
3,103
Documental El médico Carlos Cristos, que a sus 47 años padece una enfermedad terminal, llama a un director de cine amigo suyo y le propone que registre su lucha por vivir y morir dignamente, sin dramatismo, y "si es posible con una sonrisa", acompañándolo en el tránsito entre la vida y la muerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de julio de 2007
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental no sólo narra una historia real casi en primera persona, vivida por sus protagonistas, no sólo y como dijo su director en el coloquio posterior al preestreno " cuenta con los secundarios perfectos, esos que posiblemente no serían creíbles en una película", no sólo consigue mostrar la realidad tal y como es sin buscar la lágrima fácil ni aprovechar el dramatismo de la situación (cómo hacen películas como Mar Adentro), no sólo tiene el mejor protagonista, un médico con todas sus facultades mentales pero un cuerpo que no le responde, no sólo es una mirada enternecedora a este mundo que nos rodea, sino una mirada crítica, comprensiva y humana a la realidad, no sólo es una gran obra sino que ha sido capaz de acertar con el tono de su discurso. Es una película dura pero bien tratada, un documental que nos hace darnos cuenta que cada vez que hacemos algo, podría ser la última vez y nunca lo valoramos cómo se merece.
Carlos Cristos nos muestra como se puede ver la vida con una sonrisa a pesar de todo, y se muestra débil cuando lo es, porque cualquier ser humano en su situación pasa también por malos momentos.
Cinematrográficamente hablando hay quizás escenas, como la que el director elige como final de la película que yo hubiese preferido incorporar en otros momentos del documental, hay otras en las que acertadamente el director decide mostrar abiertamente el entramado del lenguaje cinematográfico, llegando a acercarse aún más a la realidad del protagonista.
La música escogida entre las propias grabaciones de este peculiar médico, las obras que su hija va tocando al piano y las del grupo musical donde tocaba, más allá de destrozar la cinta como podia esperarse consiguen que la parte sonora del documental explote aún más la humanidad y la sinceridad de la historia que cuenta. Nada de artificios ni música compuesta para el documental, esta historia tiene su propia música y su propia sonoridad.
Sin embargo, para mí lo más importante de todo no es lo que se ve el documental ni lo que nos muestra, sino que yo, después de verla tengo la firme sensación de que conozco personalmente a Carlos Cristos, de que he estado con él, y me ha enseñado su situación y su forma de afrontarla. Ese me parece un logro inconmensurable, algo que pocos documentales consiguen hacer, Canet ha conseguido que Carlos se cruzara en mi vida y haya dejado su huella en ella, y sin ninguna necesidad de hacer llorar al lector.
Como dijo Canet, "veanla, y espero que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos, aunque para ello tengan que sufrirla tanto como nosotros lo hicimos".
9
5 de julio de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto sí que es una película sin pretensiones. Nada comercial. Simplemente sincera y hecha con un par de cojones. No hay más que decir... puede que sea durilla sí, pero es de vista obligatoria para todos los que, de vez en cuando, nos paramos a pensar sobre estos temas.
AGF
7
20 de diciembre de 2008
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un alivio comprobar que hay gente que no adopta la huída hacia delante de la religión cuando se le ven las orejas al lobo, ni que tampoco actúa como si la muerte no existiera, como un tabú que hay que esquivar hasta que nos mira de frente.

Es profundamente inspirador el sentido de la responsabilidad y de la entrega de Carlos Cristos, un hombre convencido de que se pueden sacar importantes lecciones de esa enfermedad terminal que le consume, aunque sea para que otros puedan aprender algo, puesto que como él mismo subraya, nuestra mayor posibilidad de inmortalidad es dejar un buen legado a los que se quedan.

Me gusta como el director Antoni P. Canet queda en un segundo plano para que la tremenda lucidez de las reflexiones de Cristos y sus allegados lleguen al espectador sin edulcorar y con un poso tan profundo de sincera humanidad.

Y por supuesto, se me ha quedado grabada a fuego esa frase que dice: "Sin la muerte, todo nacimiento sería una tragedia".
8
21 de abril de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez el punto más fuerte de este documental que recoge el testimonio de Carlos Cristos sea la logradísima presentación ante el ojo ajeno de una situación íntima, personal y privada sin que el espectador pueda sentir martilleadas sus sienes por una realidad tan dolorosa -como certera- que es la propia desaparición de este mundo al que todos estamos destinados.
Pero tal vez, la condición de médico del protagonista así como de gran parte de su entorno (su esposa, su padre, sus amigos) hace que en ocasiones de la sensación de que estamos asistiendo a un documental elaborado "ad hoc" para ser exhibido en las facultades de medicina o en cursos de preparación para facultativos y personal sanitario de cuidados paliativos. Y ello sin que pueda considerarse algo malo o negativo. Pero sí que en ocasiones se produce un relato excesivamente cargado de anotaciones didácticas que pueden eclipsar otros momentos de una profunda carga emotiva ante el afrontar el paso hacia lo desconocido. En cualquier caso, bello documental para saber que no es inteligente andar perdiendo el tiempo. Si tienes algo importante que hacer, no esperes a mañana.
10
16 de septiembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días encontré este documental buceando por el filmaffinity, leí la sinopsis y enseguida lo puse en la lista de "próximas películas para ver".

De aquí a unos días tendré un gran cambio en mi vida, que yo mismo he elegido, pero que aún así da bastante vértigo porque es muy grande. Así que hoy me apetecía ver algo que me diese fuerzas/ánimos para dar el paso más tranquilo. Me he puesto a mirar en ese lista que antes comentaba y al verla he dicho... ESTA.

Han llegado los créditos del final, y he estado un rato quieto, mirando a la pantalla sin pestañear. Acaban de darme una lección de vida, de una fuerza interior impresionante.

Cuando te diagnostican una enfermedad terminal tienes dos opciones. Negar la realidad y caer en una profunda depresión hasta que el cuerpo no aguante o, por el contrario, aceptarla e intentar pasar el tiempo restante con la mayor dignidad.

No soy quien para juzgar a las personas que eligen la primera, cada uno es libre de actuar ante sus problemas como buenamente pueda o quiera. Pero, el no querer aceptar la realidad que le ha tocado, pienso que a lo único que contribuye es a malvivir el tiempo que te queda y estar rodeado de un clima depresivo que afectará a todos. En un momento del documental comenta una frase que explica esto que acabo de decir: "que la leña se consume... a mí no me importa, si al arder da buen fuego".

Carlos nos da una lección de entereza. Acepta lo que le viene, continua su vida con la mayor normalidad que puede, dadas las circunstancias. Claro que tiene sus momentos en que se hunde, ¡Somos humanos!!!! y es totalmente lícito (incluso diría que sano). Pero lo que impresiona es la capacidad de reacción que tiene ante esos momentos, como afronta lo que le va viniendo con una gran entereza. Como habla, rie, duda, llora, comparte, espera, lucha... y siempre, aun sabiendo que se le escapa (y a todos se nos escada día a día), lleno de vida.

Todo el documental destila vida por todos lados. Y a mí, me ha llenado y ha suavizado el miedo que tenia dentro al cambio. Podemos con todo, siempre que en nuestro interior y exterior se convenzan de ello.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por último decir que me ha gustado que no cayeran en el morbo de sacar la parte de la muerte. Y qué las últimas imágenes de su vida fueran de una de sus pasión. Volar. Como el siempre hizo con la enfermedad, siempre estuvo por encima de las dificultades...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para