Truman
7.0
30,083
6 de enero de 2016
6 de enero de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que se pasea la risa y el llanto,la vida y la muerte al ritmo del mundo.Cuando un relato supera todo análisis fílmico una de las razones puede ser porque ese análisis se perdió en un gran fluir de sensaciones, esta no es la excepción y a la vez ese efecto tiene un gran valor para las mentes de los que se sumergen en la trama. Los sentimientos y los valores humanos giran sin cesar. Aun cuando surge la tragedia (que no es poca) quedan las sensaciones amables que brindan estos maravillosos personajes en este pequeña y a la vez inmensa película.
3 de junio de 2019
3 de junio de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, para mí, no habla tanto del hombre ante los umbrales de la muerte, sino del profundo significado de la amistad.
Es un deleite para el corazón y con dos actuaciones maravillosas.
¡Que aprendan los "21 gramos" y otros bodrios semejantes!
Esto es cine del bueno.
Es un deleite para el corazón y con dos actuaciones maravillosas.
¡Que aprendan los "21 gramos" y otros bodrios semejantes!
Esto es cine del bueno.
2 de enero de 2016
2 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Truman no busca la lágrima fácil, no la busca porque no hay lágrimas, no hay gritos, no hay peleas, no se eleva el tono ni una sola vez, es una película de conversaciones y diálogos, con frases y escenas interesantes que invitan a la reflexión, que ofrecen formar parte de la escena. ¿Pero qué es en realidad Truman? si no fuese porque los actores protagonistas fuesen Javier Cámara y Ricardo Darín, diría que se trata de un simple documental.
Que sí, que hay escenas interesantes, frases muy bonitas, pero creo la trama está muy mal desarrollada, las reacciones de los actores no son naturales, son aburridas, no hay expresión, no hay angustia, no hay tensión, vale que Julian (Carazterizado por Ricardo Darín) se fuma bastantes porros diarios, pero Tio, ¡Que te vas a morir!, que puedes tener sangre fría pero que en algún momento te dará el bajón, y aportarás a la pelicula la tragedia que le falta cuando se trata un tema como la muerte.
Creo que la eleccion de Javier cámara para interpretar a Tomás no es la mejor opción, viniendo de la comedia, yo creo que le ha costado bastante crear un personaje tan serio, que carece de expresividad y vitalidad en la mayor parte de la película, tener que mantener la compostura como un personaje serio, lastra a las escenas a la decadencia de emocional.
Cuando estaba viendo la película, y se acercaba al final, estaba pensando en que al final daría el petardazo que alzase la película por lo más alto y salir del cine con ese buen sabor de boca que dejan los finales y salvan el resto de la pelicula, tristemente me equivocaba, el final sigue la línea del resto de la película, se nota que es un final, pero no convence, inexpresivo y previsible.
Lo mejor: La reflexión, las frases, las situaciones
Lo peor: Las interpretaciones, la falta de trama, las escenas simples
Que sí, que hay escenas interesantes, frases muy bonitas, pero creo la trama está muy mal desarrollada, las reacciones de los actores no son naturales, son aburridas, no hay expresión, no hay angustia, no hay tensión, vale que Julian (Carazterizado por Ricardo Darín) se fuma bastantes porros diarios, pero Tio, ¡Que te vas a morir!, que puedes tener sangre fría pero que en algún momento te dará el bajón, y aportarás a la pelicula la tragedia que le falta cuando se trata un tema como la muerte.
Creo que la eleccion de Javier cámara para interpretar a Tomás no es la mejor opción, viniendo de la comedia, yo creo que le ha costado bastante crear un personaje tan serio, que carece de expresividad y vitalidad en la mayor parte de la película, tener que mantener la compostura como un personaje serio, lastra a las escenas a la decadencia de emocional.
Cuando estaba viendo la película, y se acercaba al final, estaba pensando en que al final daría el petardazo que alzase la película por lo más alto y salir del cine con ese buen sabor de boca que dejan los finales y salvan el resto de la pelicula, tristemente me equivocaba, el final sigue la línea del resto de la película, se nota que es un final, pero no convence, inexpresivo y previsible.
Lo mejor: La reflexión, las frases, las situaciones
Lo peor: Las interpretaciones, la falta de trama, las escenas simples
12 de enero de 2016
12 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como digo los actores están muy bien, al menos la pareja protagonista.
Gay sabe llevar la historia con momentos de humor, ofrece algunos detalles de brillantez en un par de escenas, pero a cambio no se entienden algunas otras situaciones y no consigue emocionar a pesar de que la trama tiene todos los ingredientes para ello.
Se queda en lo que pudo ser y no fue. Aún así no está nada mal, es solo que esperaba mucho más (y ya se sabe lo que pasa cuando tienes altas expectativas).
Gay sabe llevar la historia con momentos de humor, ofrece algunos detalles de brillantez en un par de escenas, pero a cambio no se entienden algunas otras situaciones y no consigue emocionar a pesar de que la trama tiene todos los ingredientes para ello.
Se queda en lo que pudo ser y no fue. Aún así no está nada mal, es solo que esperaba mucho más (y ya se sabe lo que pasa cuando tienes altas expectativas).
23 de enero de 2016
23 de enero de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El duelo interpretativo deturpa en parte la inteligente y sutil forma de guionizar un tema espinoso, pero que con sabios reflejos cubre con un halo de positivismo innato, pero sin perder la idiosincrasia del cruel momento. Darín borda un papel hecho a medida, con sus tragicómicos momentos enseña una filosofía de vida, una manera pensada y calculada de existir, que el guión disemina en pequeñas dosis ambivalentes en el género, por todo el film; pero en este caso sobrevolado en todo momento por un Javier Cámara que con sus miradas, gestos, ausencias y posicionamientos encumbra una interpretación sublime. No se dialoga en demasía, pero un solo gesto facial de Cámara y Darín, con su estremecedora complicidad, hace que vivamos grandes momentos. El guión dosifica un tema espinoso, haciendo que su agreste dialectica se transforme en actitudes comprensivas y en un diccionario de sentimientos, cuyo máximo exponente personifica en actos. Un diccionario de actitudes y filosofía, majestuoso y delicado. Cada trama y subtrama se antojan retazos de un pensamiento plenamente calculado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here