Iron man - El hombre de hierro
6.6
98,189
Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción
El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
4 de mayo de 2008
4 de mayo de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se aguanta por que es una especie de superhéroe moderno que no tiene poderes pero inventa un robot en el que meterse dentro. Si no fuera por los magníficos efectos especiales de las persecuciones aéreas no valdría nada. Aparte muy buena interpretación de Gwyneth Paltrow.
spoiler:
spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La parte final, cuando matan al malo no se entiende nada bien y lo poco que se entiende es predecible. Además no se sabe muy bien como consigue sobrevivir el señor Stark.
16 de mayo de 2008
16 de mayo de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezar elogiando por supuesto los efectos especiales, que permiten que un cómic pase a la gran pantalla sin resentirse. El reparto también contribuye a que las interpretaciones sean superiores a lo esperable en un producto de este género. Menos mal que han escogido como protagonista a un actor decente, y se han olvidado del típico cachas imperturbable.
Puntos negativos, que espero que se deban a la influencia del cómic:
- La historia es muy previsible, y enseguida sabemos quien es el malo.
- Exceso de patriotismo barato estilo EEUU.
- La personalidad del protagonista es anacrónica: es el típico rompecorazones estilo James Bond que tanto triunfaba antiguamente, pero que hoy en día resulta algo casposo.
El motivo del título de mi crítica es que supongo que una vez hecha la presentación del personaje para el cine, en las secuelas podrán profundizar más en el personaje y crear historias más elaboradas.
Puntos negativos, que espero que se deban a la influencia del cómic:
- La historia es muy previsible, y enseguida sabemos quien es el malo.
- Exceso de patriotismo barato estilo EEUU.
- La personalidad del protagonista es anacrónica: es el típico rompecorazones estilo James Bond que tanto triunfaba antiguamente, pero que hoy en día resulta algo casposo.
El motivo del título de mi crítica es que supongo que una vez hecha la presentación del personaje para el cine, en las secuelas podrán profundizar más en el personaje y crear historias más elaboradas.
11 de julio de 2008
11 de julio de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que uno esta acostumbrado a ver las películas de superhéroes como algo que no se toma demasiado en serio, sino como un simple espectáculo pirotécnico lleno de grandes efectos especiales que muchas veces intentan tapar los grandes huecos que hay en el guión.
Pues bien, junto con V de Vendeta, creo que me encuentro ante la segunda película más seria y con un magnifico guión que se ha hecho desde hace mucho tiempo, la seriedad prima por encima de todo en esta película, dejándose de chorradas absurdas y de escenas y fantasmadas típicas del genero.
Los protagonistas están sublimes, bordando cada uno de ellos su papel, y la historia se desarrolla con tal soltura que uno queda abrumado ante un guión tan magnifico.
Otro punto a favor es que solo se han usado los efectos especiales en la medida justa para aderezar las escenas de acción, sin hacer un abuso de ellos y usándolos de forma inteligente en la medida justa para que la historia prime sobre ellos.
Creo que será difícil ver en mucho tiempo una película de superhéroes tan buena como está, pero uno debe rendirse ante la evidencia y admitir que nos encontramos ante una película que se toma los asuntos que trata en serio, que a la vez divierte y entretiene, y que por si fuera poco cuenta con unas grandes actuaciones y transmite un mensaje de esperanza ante una sociedad en decadencia.
Pues bien, junto con V de Vendeta, creo que me encuentro ante la segunda película más seria y con un magnifico guión que se ha hecho desde hace mucho tiempo, la seriedad prima por encima de todo en esta película, dejándose de chorradas absurdas y de escenas y fantasmadas típicas del genero.
Los protagonistas están sublimes, bordando cada uno de ellos su papel, y la historia se desarrolla con tal soltura que uno queda abrumado ante un guión tan magnifico.
Otro punto a favor es que solo se han usado los efectos especiales en la medida justa para aderezar las escenas de acción, sin hacer un abuso de ellos y usándolos de forma inteligente en la medida justa para que la historia prime sobre ellos.
Creo que será difícil ver en mucho tiempo una película de superhéroes tan buena como está, pero uno debe rendirse ante la evidencia y admitir que nos encontramos ante una película que se toma los asuntos que trata en serio, que a la vez divierte y entretiene, y que por si fuera poco cuenta con unas grandes actuaciones y transmite un mensaje de esperanza ante una sociedad en decadencia.
4 de agosto de 2008
4 de agosto de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sube el telón y vemos a Tony Stark con la mascara de Ironman en la mano recitando mientras la mira fijamente: Ser o no ser...he aquí la cuestión...afrontar las flechas del destino incierto....etc, etc.
Bien, como decia "la cosa" de lo 4 fantásticos...¡¡empezó la hora de las tortas!!.
A ver, para todos los que odian este tipo de películas, como decia esa canción "Manolete, si no sabes torear, ¿pa´que te metes?", estoy literalmente harto, de que los mismos que alaban las películas de Hanneke o de Bergman en VOS, traten de juzgar una película así y busquen con lupa las incongruencias del guión (un día pillaré una de vuestras pelis favoritas y ya veremos que sacamos)...aparte de que eso de Isaac no es nombre musulmán o que no haya mercenarios hungaros en Afganistan, dice mucho de algunos...
La idea de la creación del personaje esta bordada, nos pone en antecedentes de fue un niño prodigio, de ahí que lo que crea despues pueda ser verosimil. El porque cambia de filosofía tiende un poco a la típica lucha entre buenos y malos, y está claro que no hay malos ni buenos al 100%, pero he aquí lo curioso, la crítica a los EEUU está presente por su inacción en el conflicto del pueblo (nadie mueve el culo, solo Ironman), la cara de sorpresa de los periodistas en la primera rueda de prensa (casi lo ven como un demente, por querer la paz)...etc, etc.
Robert Downey Jr lo borda, como siempre, desde "Chaplin" que lo descubrí, ha tenido mejores o peores guiones, mas o menos estados de embriaguez, pero siempre ha tenido una cosa que casi nadie tiene en Hollywood...magnetismo (¿habeis pillado el chiste?..magnetismo...Ironman...).
Gwyneth Paltrow genial, nada de mujer florero, tiene poca participación, pero la que tiene se nota, en el fondo es la sombra de Stark, sin ella, el está perdido.
Bridges...pse...pone cara de malo desde el primer momento y la verdad, luego no sorprende, creo que no fue la mejor elección para ese papel, hubiera quedado mejor alguien con un aire más bonachón, que engañase un poco al espectador.
Terrence Howard, correcto y creo que es más una pequeña introducción del personaje en espera de que en la 2ª parte tenga más protagonismo.
Buena película, con no demasiadas pegas en el guión, acción no mareante y en el punto justo, buen ritmo, efectos más que sobrados y sobre todo y ante todo las actuaciones.
En contra...pondré la fotografía, en algunos momentos se echa de menos la típica imagen insignia, la fotografía que represente a todo el film (Batman en los tejados de Gotham sería un ejemplo).
Apunte: para los que no entiendan el comentario de Terrence Howard cuando ve la otra armadura y dice..."otra vez será"...les informo que el segundo Ironman de la serie de comic era de raza negra, por lo tanto es un guiño a que igual en sucesivas secuelas Terrence pase a ser el segundo Ironman si Robert Downey se retira.
Bien, como decia "la cosa" de lo 4 fantásticos...¡¡empezó la hora de las tortas!!.
A ver, para todos los que odian este tipo de películas, como decia esa canción "Manolete, si no sabes torear, ¿pa´que te metes?", estoy literalmente harto, de que los mismos que alaban las películas de Hanneke o de Bergman en VOS, traten de juzgar una película así y busquen con lupa las incongruencias del guión (un día pillaré una de vuestras pelis favoritas y ya veremos que sacamos)...aparte de que eso de Isaac no es nombre musulmán o que no haya mercenarios hungaros en Afganistan, dice mucho de algunos...
La idea de la creación del personaje esta bordada, nos pone en antecedentes de fue un niño prodigio, de ahí que lo que crea despues pueda ser verosimil. El porque cambia de filosofía tiende un poco a la típica lucha entre buenos y malos, y está claro que no hay malos ni buenos al 100%, pero he aquí lo curioso, la crítica a los EEUU está presente por su inacción en el conflicto del pueblo (nadie mueve el culo, solo Ironman), la cara de sorpresa de los periodistas en la primera rueda de prensa (casi lo ven como un demente, por querer la paz)...etc, etc.
Robert Downey Jr lo borda, como siempre, desde "Chaplin" que lo descubrí, ha tenido mejores o peores guiones, mas o menos estados de embriaguez, pero siempre ha tenido una cosa que casi nadie tiene en Hollywood...magnetismo (¿habeis pillado el chiste?..magnetismo...Ironman...).
Gwyneth Paltrow genial, nada de mujer florero, tiene poca participación, pero la que tiene se nota, en el fondo es la sombra de Stark, sin ella, el está perdido.
Bridges...pse...pone cara de malo desde el primer momento y la verdad, luego no sorprende, creo que no fue la mejor elección para ese papel, hubiera quedado mejor alguien con un aire más bonachón, que engañase un poco al espectador.
Terrence Howard, correcto y creo que es más una pequeña introducción del personaje en espera de que en la 2ª parte tenga más protagonismo.
Buena película, con no demasiadas pegas en el guión, acción no mareante y en el punto justo, buen ritmo, efectos más que sobrados y sobre todo y ante todo las actuaciones.
En contra...pondré la fotografía, en algunos momentos se echa de menos la típica imagen insignia, la fotografía que represente a todo el film (Batman en los tejados de Gotham sería un ejemplo).
Apunte: para los que no entiendan el comentario de Terrence Howard cuando ve la otra armadura y dice..."otra vez será"...les informo que el segundo Ironman de la serie de comic era de raza negra, por lo tanto es un guiño a que igual en sucesivas secuelas Terrence pase a ser el segundo Ironman si Robert Downey se retira.
9 de octubre de 2008
9 de octubre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues si, amigos, esto es una adaptación al cine de un heroe de comic llamado Iron Man. Hay aspectos en que la adaptación es adecuada: se inventan un Tony Stark muy diferente del original y lo ponen en la piel de un Robert Downey Jr., que como algunos recordarán, es uno de los actores importantes del mundo de Hollywood.
¿Qué pasa pues? Que Robert Downey Jr. hace que una pelicula banal, aburrida, convencional, con contenidos que producen vergüenza moral parezca mejor de lo que es, pero es mala, es mala con ganas. Los personajes son esquemáticos y las situaciones aun lo son más, con un personaje protagonista que no se aguanta por ningún sitio porque nadie se toma la molestia de explicar cosas contradictorias (por ejemplo, que un vividor borracho sea un genio de la tecnología y monte cosas con cuatro clavos. Y no hace falta que la explicación sea creible, pueden decir que es cosa de los marcianos, pero si es así, que lo digan, para que nos enteremos, a ver si así el mundo de Iron Man no chirría tanto). Y anda que las escenas prescindibles... esas se cuentan por doquier, como el vuelo por el garaje.
¡Qué es muy mala, hombre!
¿Qué pasa pues? Que Robert Downey Jr. hace que una pelicula banal, aburrida, convencional, con contenidos que producen vergüenza moral parezca mejor de lo que es, pero es mala, es mala con ganas. Los personajes son esquemáticos y las situaciones aun lo son más, con un personaje protagonista que no se aguanta por ningún sitio porque nadie se toma la molestia de explicar cosas contradictorias (por ejemplo, que un vividor borracho sea un genio de la tecnología y monte cosas con cuatro clavos. Y no hace falta que la explicación sea creible, pueden decir que es cosa de los marcianos, pero si es así, que lo digan, para que nos enteremos, a ver si así el mundo de Iron Man no chirría tanto). Y anda que las escenas prescindibles... esas se cuentan por doquier, como el vuelo por el garaje.
¡Qué es muy mala, hombre!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A diferencia de Hulk 2, donde de nuevo se deja ver el tal Robert Downey Jr... Esa está bastante mejor como verán los que lean esa crítica...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here