Haz click aquí para copiar la URL

El día que la tierra se detuvo

Ciencia ficción Un día la Dr. Helen Benson (Jennifer Connelly) es sacada repentinamente de su casa por la Agencia de Seguridad Nacional, y llevada junto a otros científicos para intentar explicar las causas de un misterioso objeto del espacio que va a chocar de forma inminente contra la isla de Manhattan. Pero la colisión no se produce pues el OVNI, que resulta ser una nave espacial de origen desconocido, aterriza en medio de Central Park. Las ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
14 de abril de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Lo cierto es que incluso me esperaba algo peor este remake del clásico de Ciencia Ficción "Ultimatum a la Tierra", lo cual no quiere esta nueva versión del clásico de 2008 sea, ni mucho menos, una maravilla.
Puede que la única causa por la que mereciera la pena hacer una revisión de éste clásico fuera por actualizarlo a nivel de efectos especiales (hay que reconocer que la original se ha quedado un poco desfasada en este apartado después de 60 años). Si nos ceñimos sólo a ese apartado, pocas pegas se le pueden poner a la adaptación de Scott Derrickson, que tiene unos efectos especiales bastante espectaculares. El problema es, sencillamente, casi todo lo demás. El guión de la nueva ha convertido todo lo adulto, inquietante, profundo y pesimista de la original en algo mucho más tópico, previsible y, porque no decirlo, sensiblero y melodramático. Y eso sin contar que el protagonista de la original, con su porte hierático casi a lo David Bowie, le da mil vueltas a Keanu Reeves.
De todas formas, si evitamos las comparaciones con la original, hay que reconocerle a "Ultimatum a la Tierra" de Scott Derrickson" que al menos se deja ver y entretiene durante una hora y tres cuartos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un momento de cariño fraterno filial bastan para que Klaatu, el extraterrestre que viene a la tierra, salve a la raza humana cuando ésta ya estaba prácticamente condenada a la desaparición... Un final demasiado fácil y demasiado burdo.
Hubiera molado bastante mas, por ejemplo, que la plaga final de insectos robóticos controlados por los extraterrestres hubiera acabado con la raza humana. Al fin y al cabo, no podríamos decir que no nos lo merecemos... Pero claro, en Hollywood los finales (casi) siempre son felices y dejan una ventana abierta a la esperanza. Parece que no es una opción hacer que el espectador se vaya con mal cuerpo del cine.
6
26 de junio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Ciencia ficción con más mensaje ecológico que otra cosa. Se trata de un remake de una vieja película en blanco y negro que no he visto y con lo cual no la puedo comparar.
A favor, los efectos especiales, que son tan buenos como en la mayoría de las películas de los últimos años.
También tenemos a Jennifer Connelly, estupenda actriz que está tan bien como siempre. En cuanto a Keanu Reeves, su inexpresividad y escasas cualidades interpretativas curiosamente le vienen muy bien para hacer el papel del serio extraterrestre Klatu, encarnado en un cuerpo humano para traernos un mensaje de ultimátum.
Se ve como en un hipotético contacto extraterrestre el ejército USA sería quien querría llevar la voz cantante. El militarismo frente al diálogo, tan propio del ser humano.
El film no tiene apenas acción. No se trata de destrucción en plan "Independence day" sino más bien de un thriller con ciencia, política y mensaje que no llega a profundizar demasiado.
En fin, una película buena (o por lo menos no tan mala como dicen las críticas generalizadas) pero que no sobresale demasiado. Y puede decepcionar al que busque mucha acción.
3
24 de abril de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Con el título de mi crítica creo que ya la destrozo bastante, así que no me voy a extender mucho en la crítica: es un película blockbuster más del montón a la que no sostienen ni actores, ni director, ni guión, ni nada, y que deja al espectador con la nada confortable sensación de que ha perdido el tiempo viéndola.

Se le podía haber sacado algo más partido, porque la idea de la historia no era incluso hasta original, pero, nada, no hay manera.
2
23 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Se abre el telón y sale Scott Derrickson sentado en una silla de plástico blanca acariciándose la barbilla con la mirada perdida en el suelo. Ante tal escena, David Scarpa, su productor, le pregunta:
- ¿Todo bien Scott? - con cierta preocupación.
- Mi ultima pelicula, El Exorcismo de Emily Rose, no fue apreciada por la critica. - dice con pesadumbre.
- Bueno, es normal. Había 24.895 peliculas de exorcismos antes que la suya Scott. No era una idea muy original.
- ¡Eso es! Necesito algo fresco, algo nuevo. - dice el director animado.
- Bueno, ¿y que tiene pensado?
- Algo que no se haya hecho aún en una pantalla de cine, como por ejemplo, una invasión extraterrestre que podría suponer el fin de la humanidad... ¡Si, eso! Joder que bueno soy.
- Bueno lo cierto es que ...
- ¡Pero espera! Lo mejor es que adoptaran nuestra forma, ¡no! Mejor aún, solo habrá uno y nos avisará de que estamos cargándonos la Tierra.
- La verdad es que ...
- ¡Shhhttt! Ya lo tengo, ponemos un híbrido entre Transformes y Iron Man como arma extraterrestre que destruirá la Tierra. Esas dos películas tuvieron éxito, esa es la clave.
- ¿Y la interpretación?
- Algún actor que tenga pinta de alíen.
- ¿Quiere a Sigourney Weaver?
- No, quiero a Keanu Reeves, pero quiero que no gesticule, que sea como un robot.
- Eso se llevará mucho presupuesto para una interpretación tan plana.
- Es igual.
- ¿Y el final? ¿Como acabará?
- Ya pensaremos en ello en la postproducción. Ya está, Scarpa, este es nuestro trampolín al los Oscar.

Se cierra el telón. La gente se levanta y se golpean contra el canto de la butaca repetidamente para olvidar porque pagaron cualquier miseria para ver esta porquería.
4
3 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Después de ver la original, me he quedado sorprendido con que han respetado varias cosas. Creo que Reeves encarna a la perfección (incluso mejor que el original) al presonaje de Klaatu, ya que es tan inexpresivo y tan de otro planeta que lo hace perfecto.

Era difícil meter un discurso moral en una película, cuando antes los temores son las guerras, y ahora es más el medio ambiente. Lo del arca me pareció bastante acertado. Aunque han sacado poco jugo al fantástico autómata, que tan famoso es en el mundo del cine de ciencia ficción.

Aún así, se hace igual de pesada que su original, y la actualización se basa en los efectos especiales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para