Caracortada
1983 

8.2
94,616
Drama
Tony Montana es un emigrante cubano frío e implacable que se instala en Miami con el propósito de convertirse en un gángster importante, y poder así ganar dinero y posición. Con la colaboración de su amigo Manny Rivera inicia una fulgurante carrera delictiva, como traficante de cocaína, con el objetivo de acceder a la cúpula de una organización de narcos. (FILMAFFINITY)
30 de noviembre de 2009
30 de noviembre de 2009
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos bobos con un arroz inflado en lugar de cerebro me han dicho que esta es una película anti-comunista. ¡Que zoquetes!, no entendieron nada. A quién (que no esté cegado por profesar un progresismo que NO EJERCE, ejemplo: les gusta la guita más que a cualquier capitalista y son tremendamente burgueses) se le puede ocurrir que con lo que muestra el film y por como termina Tony Montana, puede ésta ser una apología del capitalismo. Tampoco es lo contrario, simplemente le da con un caño al régimen de castro, y demuestra también que el poder maneja al hombre, y nunca es al revés. El ser millonario y mucho más si se ha conseguido traficando con drogas, no produce ninguna felicidad, más bien por el contrario, hay que cuidarse de todo el mundo. ¿Que clase de vida puede uno llevar si tiene que cuidarse hasta de los amigos o guardaespaldas? ¿Quién, en su sano juicio, puede disfrutar del dinero que ganó matando a miles de personas?. Bien, aun así, habrá siempre algunos personajes que tengan como ídolo a Montana y otros que lo defenestren y califiquen a este estupendo film de tendencioso. Para mi es de lo mejor de la historia del cine, con actuaciones memorables (pero en serio) de Al Pacino y Michelle Pfeiffer y una genial musicalización de Giorgio moroder.
I-nol-vi-da-ble.
I-nol-vi-da-ble.
29 de marzo de 2010
29 de marzo de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Lo bueno, si breve, dos veces bueno):
El precio del poder: Obra maestra indiscutible.
Tony Montana: Uno de los personajes más carismáticos de la historia del cine.
Pacino: El mejor papel de su carrera.
De Palma: Su mejor film de largo.
Una pasada !!!
El precio del poder: Obra maestra indiscutible.
Tony Montana: Uno de los personajes más carismáticos de la historia del cine.
Pacino: El mejor papel de su carrera.
De Palma: Su mejor film de largo.
Una pasada !!!
30 de julio de 2011
30 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sin ciertas reticencias, me decidí la otra noche a ver «Scarface», sabiendo de antemano que la película era prácticamente de culto, el director Brian De Palma y la temática giraba en torno a la mafia. Con estos datos (soy sincera) no esperaba gran cosa: mucha sangre, mucha violencia y mucho criminal. Y fue justo lo que encontré.
Lo sorprendente es que «El precio del poder» plantea, además de todo lo dicho, una historia muy sólida, con un personaje principal de compleja psicología y un estilo cinematográfico a medio camino entre el cine de acción y aventura, y el cine negro. A mi es la sensación que me deja. Hay sangre, sí, y rayas de coca por todas partes, y disparos y una motosierra que no se utiliza precisamente para cortar árboles (de las mejores escenas esta última, quién lo diría); el acierto de Brian De Palma es que va más allá de eso y le da a todos estos elementos el tono justo de sordidez, tensión y sentido en el desarrollo de la historia. Una película que abre la puerta a todo el cine posterior sobre el mundo del crimen, sólo que aquí el tratamiento es medianamente serio, profundo y con lección moral incluida. Que diferencia.
Estupenda interpretación, además, de Al Pacino como Tony Montana, un mafioso abocado a la desgracia, con algo de nobleza y honor olvidados. Asesino a sueldo, narcotraficante, demente, adicto, enamorado, oveja negra de la familia, hermano, hijo, amigo y enemigo al mismo tiempo. Un rey de un mundo podrido. Y él lo sabe. Todos los sabemos desde el primer minuto. A él le cuesta algo más darse cuenta. Gran final en rojo y negro, barroco, exagerado, violento, desmedido... Imposible no aplaudir ante el derroche que nos ofrece De Palma.
La verdad es que no hay nada excesivamente negativo que pueda destacar. Quizás es la propia temática de droga, crimen organizado y gusto por la violencia lo que frena mi completo entusiasmo; uno, porque eso le hace por momentos regodearse en ellos inútilmente e incluso crear escenas algo rocambolescas en pos de lo espectacular; y dos, porque no son de mis temas predilectos.
Sea como sea, la considero bastante recomendable. Todo un ejemplo de cómo hacer buen cine siendo muy, muy sucio y con mucha, mucha sangre.
Lo sorprendente es que «El precio del poder» plantea, además de todo lo dicho, una historia muy sólida, con un personaje principal de compleja psicología y un estilo cinematográfico a medio camino entre el cine de acción y aventura, y el cine negro. A mi es la sensación que me deja. Hay sangre, sí, y rayas de coca por todas partes, y disparos y una motosierra que no se utiliza precisamente para cortar árboles (de las mejores escenas esta última, quién lo diría); el acierto de Brian De Palma es que va más allá de eso y le da a todos estos elementos el tono justo de sordidez, tensión y sentido en el desarrollo de la historia. Una película que abre la puerta a todo el cine posterior sobre el mundo del crimen, sólo que aquí el tratamiento es medianamente serio, profundo y con lección moral incluida. Que diferencia.
Estupenda interpretación, además, de Al Pacino como Tony Montana, un mafioso abocado a la desgracia, con algo de nobleza y honor olvidados. Asesino a sueldo, narcotraficante, demente, adicto, enamorado, oveja negra de la familia, hermano, hijo, amigo y enemigo al mismo tiempo. Un rey de un mundo podrido. Y él lo sabe. Todos los sabemos desde el primer minuto. A él le cuesta algo más darse cuenta. Gran final en rojo y negro, barroco, exagerado, violento, desmedido... Imposible no aplaudir ante el derroche que nos ofrece De Palma.
La verdad es que no hay nada excesivamente negativo que pueda destacar. Quizás es la propia temática de droga, crimen organizado y gusto por la violencia lo que frena mi completo entusiasmo; uno, porque eso le hace por momentos regodearse en ellos inútilmente e incluso crear escenas algo rocambolescas en pos de lo espectacular; y dos, porque no son de mis temas predilectos.
Sea como sea, la considero bastante recomendable. Todo un ejemplo de cómo hacer buen cine siendo muy, muy sucio y con mucha, mucha sangre.
27 de diciembre de 2011
27 de diciembre de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que Scarface no es en si una magnífica historia, no tiene el guión más fluido y comprensible, no es la mejor enseñanza moral del cine, y sin embargo, es buena.
Es buena porque es una de esas películas en que Al Pacino salva el día, le da solidéz al personaje, se encarna realmente en él y hace que nos lo creamos, pero lamentablemente, no puede hacerlo todo.
A la mayoría de los demás actores les falta comprender un poco mejor lo que hacen, como Pfeiffer, que termina pareciendo más una ricachona acartonada que la ricachona cruel y superficial que debía ser; la metamorfosis de un cualquiera a capo pasan demasiado rápido, y se dejan muchas cosas al aire que debería involucrar una película de mafiosos, como todos los aspectos legales y la corrupción que haría Tony Montana para alcanzar la cima.
Buena película, pero no para ser tan alabada sin crítica alguna.
Es buena porque es una de esas películas en que Al Pacino salva el día, le da solidéz al personaje, se encarna realmente en él y hace que nos lo creamos, pero lamentablemente, no puede hacerlo todo.
A la mayoría de los demás actores les falta comprender un poco mejor lo que hacen, como Pfeiffer, que termina pareciendo más una ricachona acartonada que la ricachona cruel y superficial que debía ser; la metamorfosis de un cualquiera a capo pasan demasiado rápido, y se dejan muchas cosas al aire que debería involucrar una película de mafiosos, como todos los aspectos legales y la corrupción que haría Tony Montana para alcanzar la cima.
Buena película, pero no para ser tan alabada sin crítica alguna.
24 de septiembre de 2013
24 de septiembre de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, la mejor de los 80 lejos a mi entender, es una obra de arte atemporal. Porque fue una gran película en su tiempo, lo es ahora, y lo seguirá siendo dentro de diez mil años. Porque nunca pasa de moda, porque contó con un guión increíble, con actuaciones brillantes (sobre todo la de Al Pacino), con escenas inolvidables (como la de Tony yendo a lo de su jefe Frank a aclarar cuentas pendientes y la del final que es colosal) y con Al Pacino, que es decir mucho.
El mejor papel de Pacino en su carrera (dicho por él mismo es el de Tony Montana). Es su papel preferido y obviamente también el mío y no creo ser el único que piensa esto.
Película de culto en una década que no fue de las mejores en materia cinamatográfica.
Película de obligado visionado por alguien a quien le apetece ver buen cine.
Película que jamás será olvidada.
Película mítica. Por siempre Scarface. Salud Pacino. Con este papel te ganaste el cielo.
El mejor papel de Pacino en su carrera (dicho por él mismo es el de Tony Montana). Es su papel preferido y obviamente también el mío y no creo ser el único que piensa esto.
Película de culto en una década que no fue de las mejores en materia cinamatográfica.
Película de obligado visionado por alguien a quien le apetece ver buen cine.
Película que jamás será olvidada.
Película mítica. Por siempre Scarface. Salud Pacino. Con este papel te ganaste el cielo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here