Haz click aquí para copiar la URL

Hasta que llegó su hora

Western Brett McBain, un granjero viudo de origen irlandés, vive con sus hijos en una zona pobre y desértica del Oeste americano. Ha preparado una fiesta de bienvenida para Jill, su futura esposa, que viene desde Nueva Orleáns. Pero cuando Jill llega se encuentra con que una banda de pistoleros los ha asesinado a todos.
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de agosto de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas que consagró al subgénero del "spaghetti western". Leone acertó, apartando su famosa trilogía del dólar y a Clint Eastwood, poniendo a uno de los hombres buenos ("y de los justos") de Hollywood en el papel de malo malísimo. Cuando la gente vio la matanza que se había formado, y la cámara giraba para descubrir a Henry Fonda, más de uno vio la magnitud de lo que era. Una joya para la videoteca de cualquier amante del séptimo arte.
9
6 de noviembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, y leyendo el sin fin de comentarios distintos de criterio que acompañan a esta cinta en Filmaffinity por ejemplo, "Erase una vez en el oeste" como título original o "Hasta que llegó su hora" como comercialmente se le identificó en otras latitudes, no deja indiferente, para bien o para mal a todo aquel que halla tenido la oportunidad de verla por lo menos una vez. Y es que, a pesar de ya casi medio siglo después de su filmación (quien lo creyera, tiempo, bendito tiempo) sigue levantando nuevos amores o consabidas reticencias, que como toda gran obra, le acompañarán hasta el fin de los días. Y está bien. No tiene porqué generar una unánime aprobación o desaprobación de la misma. Y los que nos tomamos la molestia o el placer según el caso,de escribir unas líneas al respecto, cumplimos sólo con la función de dar una opinión sobre la película en mención y dar un respetable punto de vista. Nada más. Y el mío en particular se inclina por los que aplauden el esfuerzo de Leone por darle un toque majestuoso a un género en el que grandes maestros parecían haber puesto la última palabra. Se puede debatir la duración, el tipo de música que se empleó, los breves diálogos y hasta la historia en sí; pero se debe reconocer que el director italiano añadió con sumo cuidado la visión sublime que el creyó debía tener el western para que trascendiera en género y tiempo.Grandilocuente?..quizás sí y al final, no importa. A algunos les gustará y a otros no y siempre habrá razones que vayan en una u otra dirección. Lo cierto es que precisamente por esa licencia de grandilocuencia en un género bastante formal y encasillado es lo que la hace inolvidable. Muchos riesgos del director italiano, como por ejemplo, poner a un gigante Henry Fonda, cuya carrera se había cimentado en roles que rayaban en la dignidad humana, en un papel que, pienso yo, acrecienta aún más su pedestal de figura capital fílmica de todos los tiempos con un este rol de tipo frío, duro, crudo y cínico. Formidable. Además de confrontarlo con un limitado Bronson, que sin decir mucho, hace creo yo, la mejor caracterización de su historia actoral; Robards, magnífico y Claudia grandiosa. Acompañados de la inmortal música de Morricone sobre todo con cuatro piezas sublimes que han quedado para la historia y que hacen degustar cada personaje y sus características según su contexto. Tengo muchas escenas preferidas de la cinta, pero sin duda me quedo con dos: La llegada de Jill con ese encuadre majestuoso de la estación y un pueblo activo y vivo: y la épica escena del duelo final. que resume una historia de venganza con unos flashback recordatorios y unos primerísimos planos faciales memorables acordes con el compás de las notas musicales de leyenda. Hay dos grupos de críticos: Los que no la ven como una obra imprescindible y que le ven todos los defectos que seguramente los tiene; y los que la tenemos guardada entre los tesoros visuales de nuestra vida y que la sacamos una que otra vez cuando queramos para degustarla cada vez mejor, para llevarnos a una época donde el cine era otra cosa con genios juntos como Leone, Morricone y Fonda o simplemente el contemplar la belleza insuperable de Claudia en su mejor momento. Soy de los segundos.... afortunadamente.
7
10 de febrero de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la famosa trilogía del dólar, Leone dirigió un nuevo western más ambicioso que sin embargo no gozó del favor del público aunque sí de casi toda la crítica especializada.

Basada en la idea original del propio Leone, Bernardo Bertolucci y Darío Argento, con banda sonora del siempre inspirado Ennio Morricone y un reparto encabezado por un sorprendente Henry Fonda en el papel de villano en las antípodas a los que nos tiene acostumbrados, la presencia del duro Charles Bronson y su icónica armónica y la espectacular belleza de Claudia Cardinale, la película tenía a priori todas las papeletas para ser una obra maestra pero la falta de sentido del ritmo cinematográfico la convirtió en un tostón de casi tres horas que impide que sea tan disfrutable como debiera.
10
17 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sergio leone y ennio morricone en estado puro.

la banda sonora que acompaña a la pelicula se realizo antes de esta misma...y madre mia como se nota.

la atmosfera de la pelicula,los primerisimos planos tipicos de leone,y esa armonica...dios esa armonica roza lo orgasmico.

y los actores. Charles bronson,Henry Fonda,Claudia Cardinale,y ese cheyenne interpretado por Jason Robards se me han quedado por siempre grabados a fuego en mi memoria.

y para terminar ese LEGENDARIO DUELO FINAL!!.

COMO?? QUE NO LA HAS VISTO??? CORRE YA MISMO HA VERLA...No puedes irte de este mundo sin visionar esta maravilla.

ah!! y no dejes que te coman la cabeza diciendote que es lenta,demasido simple o aburrida...
9
20 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
amo el cine de leone, creo que tiene todo lo bueno del septimo arte italiano, ese neorealismo sucio, extrañamente emparentado tambien con el cine de kurosawa, pero tambien supera casi al 90% del cine norteamericano. Si bien mi gran adorada es el bueno el feo y el malo, creo que en esta pelicula se atreve a ir mas alla , digamos, a traspasar los limites de su propio cine adentrandose de manera consciente en el terreno del cine clasico, me perdonaran pero a veces contemplando la pelicula se me vino a la mente grandes monstruos clasicos como gigante o lo que el viento se llevo. Hasta que llego su hora es una pelicula mas completa, no se centra en las peripecias de forajidos sino que se atreve a jugar con una historia de amor, con la muerte del oeste clasico (ya de alguna manera tocada en el bueno el feo y el malo). entre sus cosas positivas es la recreacion de epoca que es sencillamente perfecta, su nivel tecnico y atencion al detalle, montaje, fotografia, actuaciones, realmente superan a casi todas las producciones actuales que tienen la logica evolucion que da el tiempo en toda la industria, pero lo asombroso es que esta pelicula no se ve lastrada con sus años y por eso digo que llega a ser clasica.
como digo, su puesta en escena como casi todas las peliculas venidas de estos italianos, es practicamente perfecta, ni un detalle, todo esta perfectamente acomodado para que realmente sintamos que es una pelicula ambientada en esos años.
eso si, como postulo en mi titulo, es una pelicula que no esta al alcance de niñatos , ni palomiteros, ni gente que solo pida una diversion masticada, es como escuchar una obra clasica o contemplar un cuadro, su ritmo es lento, mas lento que otras peliculas de leone, pero ningun plano sobra, eso es lo que la hace una obra de arte, puedes tener un plano de 15 segundos pero que no sobra porque cada plano dice muchisimo, un silencio dice muchisimo, una foto dice muchisimo, una mirada dice muchisimo. Aun asi puede ser que segun uno se siente a ver la pelicula no comprenda ese ritmo de entrada, de echo yo la empece a ver una vez y la saque a los 15 minutos proque sabia que tenia que estar de otro animo para contemplarla, y fue asi, que llego otro dia en donde estuve listo y la pude terminar de ver y disfrutar. pero como digo, cuidado con el ritmo y tambien con el tiempo de metraje, quizas yo le hubiera recortado 15 minutos, pero leone, pienso yo, creo una obra maestra y lo sabía y una obra maestra no puede recortarse, el sabía que estaba creando un clasico y no ahorro en nada. En definitiva, una delicia, cine en estado puro, cine para enseñar cine, cine de donde muchos directores actuales encumbrados se nutrieron para aprender la tecnica, recomendable absolutamente, casi sin defectos, excepto por su duracion.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para