Batman
6.9
37,868
Thriller. Intriga. Acción
Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman (Robert Pattinson), e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham City. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos. Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con ... [+]
10 de marzo de 2022
10 de marzo de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Andaba muy tranquilo por la calle, pensando cual es la próxima película que iba a ver camino a los Oscar, hasta que miré para arriba y ahí la vi: la batiseñal, no me quedó otra que ir a ver qué tal era el Bruce de don Roberto.
Como siempre, cada vez que hay un Batman nuevo, aparecen la gente que dice que va a ser horrible, que el anterior no estuvo bueno, que el mejor fue tal. Nadie se acuerda casi de Adam West, aquel actor que hacía del caballero oscuro en los años 60.
Lo que primero hay que tener en cuenta es que Batman es un personaje de un comic, por ende, es ciencia ficción. Lo que quiere decir que no hay que comparar la ‘vida real’ con un personaje ficticio. Hasta ahí vamos bien. Lo otro que hay que tener en cuenta es que no se puede comparar un Batman con otro Batman, por más que sean el mismo personaje, nunca van a ser iguales, ni tampoco uno va a ser mejor que otro. Si puede haber actores que lo interpreten mejor o peor.
Nos encontramos con un Batman más humano, por suerte no nos cuentan de nuevo la historia de origen del personaje, sino que (como lo dicen varias veces en el film) ya lleva 2 años siendo el caballero oscuro. No es muy clara la edad de Bruce, pero se nota que está en sus comienzos, comete errores y aprende de ellos, cuenta con la ayuda de Alfred (como siempre) desde un lugar más de compañero que de mayordomo, este lo ayuda a resolver algunos enigmas, demostrando la importancia del personaje. Es un Bruce que no luce mucho su lado filántropo. No se muestra, no ostenta la plata que tiene. Prefiere recluirse.
Las actuaciones están todas muy bien. Pattinson hace de manera sublime a este Batman joven y ermitaño. Zoe hace muy bien de Gatubela. Colin Farrell está irreconocible detrás de ese maquillaje del pingüino, pero además el cambio de vos y como se mueve es maravilloso. Paul Dano nos muestra un Riddler más histriónico, pero bien llevado, como en los cómics que abusa de su inteligencia. También son destacables las actuaciones de Turturro como Falcone, Wright como Gordon y Serkis como el querido Alfred.
La película toma mucho de los cómics ‘Año Uno’ y ‘El Largo Halloween’, no hace falta haberlos leídos para entender algunas de sus referencias. Este es un Batman más detective. Varias veces me encontraba pensando que algunas escenas eran similares a los juegos de Arkham (los cuales jugué muchísimo), donde vemos el lado más detective del caballero oscuro y también hay varios momentos de acción.
Me sucedía algo extraño cuando estaba mirando la película. Sentía que todo el tiempo iba a pasar algo, como que nunca alcanzaba el clímax real, ese momento que una vez que pasa podés respirar tranquilo. Cuando parecía llegar, aparecía otra cosita que me decía que no, aún no. Las escenas de acción, las peleas de Batman contra sus enemigos están muy bien realizadas, también sentía que eran como los videojuegos. La persecución en el Batmóvil (dicho sea de paso, un auto bien rústico y nada cheto como en otras películas) es muy buena, no me termina de convencer una ‘coincidencia’ en esa persecución, pero como dije antes es ciencia ficción.
La relación entre Batman y Selina está muy bien. Ese juego entre confío, pero no confío, me gustas, pero no quiero. Una tira y afloje que es super interesante y parte de estos dos personajes. Se genera un paralelismo entre el Riddler y Batman a lo largo de la película que es super interesante, un poco más en la zona de spoiler.
He leído gente que se queja de que es una película ‘lenta’ para ser de un superhéroe. El problema es que Marvel nos acostumbró a una vorágine en este tipo de películas que cuando vemos una que tiene más historia, investigación, thriller que acción, no nos gusta. ‘No es pochoclera’, no se bien cual sería la definición de pochoclera, pero este es un film que hay que darse el tiempo de ver y disfrutar, de prestar atención a todos los detalles para que no se nos escape nada. No me había fijado la duración antes de entrar a verla, cuando salí y vi que habían pasado tres horas mi pensamiento fue ‘no se sintió tan larga la película’.
Mi recomendación: Hay que ver al nuevo Batman, está bien él y la película es muy buena.
Mi puntuación: 8.5/10
Como siempre, cada vez que hay un Batman nuevo, aparecen la gente que dice que va a ser horrible, que el anterior no estuvo bueno, que el mejor fue tal. Nadie se acuerda casi de Adam West, aquel actor que hacía del caballero oscuro en los años 60.
Lo que primero hay que tener en cuenta es que Batman es un personaje de un comic, por ende, es ciencia ficción. Lo que quiere decir que no hay que comparar la ‘vida real’ con un personaje ficticio. Hasta ahí vamos bien. Lo otro que hay que tener en cuenta es que no se puede comparar un Batman con otro Batman, por más que sean el mismo personaje, nunca van a ser iguales, ni tampoco uno va a ser mejor que otro. Si puede haber actores que lo interpreten mejor o peor.
Nos encontramos con un Batman más humano, por suerte no nos cuentan de nuevo la historia de origen del personaje, sino que (como lo dicen varias veces en el film) ya lleva 2 años siendo el caballero oscuro. No es muy clara la edad de Bruce, pero se nota que está en sus comienzos, comete errores y aprende de ellos, cuenta con la ayuda de Alfred (como siempre) desde un lugar más de compañero que de mayordomo, este lo ayuda a resolver algunos enigmas, demostrando la importancia del personaje. Es un Bruce que no luce mucho su lado filántropo. No se muestra, no ostenta la plata que tiene. Prefiere recluirse.
Las actuaciones están todas muy bien. Pattinson hace de manera sublime a este Batman joven y ermitaño. Zoe hace muy bien de Gatubela. Colin Farrell está irreconocible detrás de ese maquillaje del pingüino, pero además el cambio de vos y como se mueve es maravilloso. Paul Dano nos muestra un Riddler más histriónico, pero bien llevado, como en los cómics que abusa de su inteligencia. También son destacables las actuaciones de Turturro como Falcone, Wright como Gordon y Serkis como el querido Alfred.
La película toma mucho de los cómics ‘Año Uno’ y ‘El Largo Halloween’, no hace falta haberlos leídos para entender algunas de sus referencias. Este es un Batman más detective. Varias veces me encontraba pensando que algunas escenas eran similares a los juegos de Arkham (los cuales jugué muchísimo), donde vemos el lado más detective del caballero oscuro y también hay varios momentos de acción.
Me sucedía algo extraño cuando estaba mirando la película. Sentía que todo el tiempo iba a pasar algo, como que nunca alcanzaba el clímax real, ese momento que una vez que pasa podés respirar tranquilo. Cuando parecía llegar, aparecía otra cosita que me decía que no, aún no. Las escenas de acción, las peleas de Batman contra sus enemigos están muy bien realizadas, también sentía que eran como los videojuegos. La persecución en el Batmóvil (dicho sea de paso, un auto bien rústico y nada cheto como en otras películas) es muy buena, no me termina de convencer una ‘coincidencia’ en esa persecución, pero como dije antes es ciencia ficción.
La relación entre Batman y Selina está muy bien. Ese juego entre confío, pero no confío, me gustas, pero no quiero. Una tira y afloje que es super interesante y parte de estos dos personajes. Se genera un paralelismo entre el Riddler y Batman a lo largo de la película que es super interesante, un poco más en la zona de spoiler.
He leído gente que se queja de que es una película ‘lenta’ para ser de un superhéroe. El problema es que Marvel nos acostumbró a una vorágine en este tipo de películas que cuando vemos una que tiene más historia, investigación, thriller que acción, no nos gusta. ‘No es pochoclera’, no se bien cual sería la definición de pochoclera, pero este es un film que hay que darse el tiempo de ver y disfrutar, de prestar atención a todos los detalles para que no se nos escape nada. No me había fijado la duración antes de entrar a verla, cuando salí y vi que habían pasado tres horas mi pensamiento fue ‘no se sintió tan larga la película’.
Mi recomendación: Hay que ver al nuevo Batman, está bien él y la película es muy buena.
Mi puntuación: 8.5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El monólogo en Arkham del Riddler es super interesante y ver como nos hace creer que realmente no sabe quien es Batman también. Toma prestada del Joker y alguno de sus otros enemigos cuando le dice que gracias a él se convirtió en Riddler. Lo vio a él con la máscara y decidió hacer lo mismo, es un gran Riddler.
Espero que DC no se apure. Me gustaría que la próxima película de Batman metan a otro enemigo antes de mostrarnos la conjunción entre Riddler y Joker. Que esto sea en una tercera película.
Espero que DC no se apure. Me gustaría que la próxima película de Batman metan a otro enemigo antes de mostrarnos la conjunción entre Riddler y Joker. Que esto sea en una tercera película.
20 de abril de 2022
20 de abril de 2022
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la película quería contar algo no lo he captado. Vacía hasta límites insospechados. Aburrida a más no poder.
Si le quitamos la fotografía, muy buena, y los decorados de parque temático muy logrados el resto es vacío puro y duro.
Generalmente las películas de Batman destacan por los malos. En esta ni eso. Los malos de esta película son sencillamente irrelevantes.
Y siguiendo la línea marcada por los primeros Batman, el hombre murciélago habla sin entonar y con esa voz que parece padeciera de dolor de estómago agudo. Sin duda es el más anodino de los superhéroes y si les das un actor de segunda fila para interpretarlo el aburrimiento que provoca es supremo.
El director tampoco parece que se haya esforzado mucho y queda muy lejos de Tim Burton y Christopher Nolan que al menos son capaces de poner relieve en estas historias tan planas con su creatividad.
Se cubre el cupo de mujeres y personas negras con dos mujeres negras. Así hay que complicarse menos. Además a una se la hace candidata a la alcaldía aunque casi no se la vea. Viva el empoderamiento.
Respeto todas las críticas pero las de los críticos profesionales debieran ser eso, profesionales. Que digan una escena, un plano, un diálogo que merezca ser recordado y cambio mi critica.
Si le quitamos la fotografía, muy buena, y los decorados de parque temático muy logrados el resto es vacío puro y duro.
Generalmente las películas de Batman destacan por los malos. En esta ni eso. Los malos de esta película son sencillamente irrelevantes.
Y siguiendo la línea marcada por los primeros Batman, el hombre murciélago habla sin entonar y con esa voz que parece padeciera de dolor de estómago agudo. Sin duda es el más anodino de los superhéroes y si les das un actor de segunda fila para interpretarlo el aburrimiento que provoca es supremo.
El director tampoco parece que se haya esforzado mucho y queda muy lejos de Tim Burton y Christopher Nolan que al menos son capaces de poner relieve en estas historias tan planas con su creatividad.
Se cubre el cupo de mujeres y personas negras con dos mujeres negras. Así hay que complicarse menos. Además a una se la hace candidata a la alcaldía aunque casi no se la vea. Viva el empoderamiento.
Respeto todas las críticas pero las de los críticos profesionales debieran ser eso, profesionales. Que digan una escena, un plano, un diálogo que merezca ser recordado y cambio mi critica.
22 de marzo de 2022
22 de marzo de 2022
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
AIAEM Radio ha visto la película de «The Batman» (2022) escrita, producida y dirigida por Matt Reeves y protagonizada por Robert Pattinson, Zöe Kravitz (la hija del gran Lenny Kravitz), Jeffrey Wright, John Turturro, Paul Dano, Colin Farrell, Andy Serkis, Peter Sarsgaard y Jayme Lawson. Para todo aquel que quiera saber su duración total, os digo que son 3 horas. Lo bueno es que se pasan volando y os va a parecer más corta que larga.
Como dato curioso, en un primer momento iba a ser producida, escrita, dirigida e interpertrada por Ben Affleck. Lo que pasa es que, por la depresión y el estado ebrio en el que estuvo durante un tiempo, hicieron que las tornas cambiaran a un director más consistente y decidieron que el más indicado era Matt Reeves. Por ello, la versión de Ben Affleck nunca sabremos exactamente qué temas iba a tratar, aunque, por lo que se ha publicado, se entiende que iba a ser un Batman más cercano a 007.
Esta película supera a todas las realizadas porque es la primera vez que a este personaje se le acerca al terreno del cine de terror, tanto psicológico como terror de verdad, mezclándolos con acción, alguna gota de comedia y mucho misterio.
Si tenemos en cuenta, Batman ha tocado diferentes palos: animación («Batman – La lego película», «Batman: La máscara del fantasma», «Batman: La broma asesina», «Batman del futuro: El regreso del joker», las diversas películas y series de animación que ha habido), la comedia («Batman y Robin» y «Batman – La película – 1966), estilo gótico y de acción («Batman», «Batman vuelve», «Batman Forever» y «Escuadrón suicida» la de David Ayer), la epicidad («Batman v. Superman – El amanecer de la justicia» y «La liga de la justicia» en sus dos versiones, tanto la de Josh Weedom como la de Zack Snyder), detectivesco en plan Sherlock Holmes (en las series de los 40 y 50) y ciencia ficción mezclado con acción y mensajes de la era actual (la trilogía de Nolan y Bale). Esta es la primera vez que va al terror, terror (pero, del bueno, eeeh).
Le pasa lo mismo que «Mad Max IV: Furia en la carretera» en lo que se refiere a diálogos y fuerza visual. Hay más fuerza de imagen y efectos visuales que consiguen que el diálogo sea sólo un punto de apoyo para la narración. Es decir, se ofrece una visión a través de planos cerrados que consiguen que la narración sea transmitida a través de expresiones corporales y fotogramas que hacen que la oscuridad sea más contundente y tenebrosa, además de tener un guión y una historia ágiles en la que cuentan con los factores y giros sorpresa.
Por lo demás, Robert Pattinson está brillante y asusta mucho. Consigue una estética que te atrae poco a poco y cuando te familiarizas con él, consigue que tú te pongas en su pellejo.
Zoë Kravitz como Catwoman, está sensacional y muy bien construída.
El irreconocible Collin Farrell está genial en su papel de Pingüuino.
Es más, el reparto en sí es maravilloso y muy tenebroso, a la vez.
No os voy a contar más porque, si no, os reviento la película. Id a verla, la váis a disfrutar. Además, diría que es la MEJOR PELÍCULA DE BATMAN hecha hasta la fecha.
Como dato curioso, en un primer momento iba a ser producida, escrita, dirigida e interpertrada por Ben Affleck. Lo que pasa es que, por la depresión y el estado ebrio en el que estuvo durante un tiempo, hicieron que las tornas cambiaran a un director más consistente y decidieron que el más indicado era Matt Reeves. Por ello, la versión de Ben Affleck nunca sabremos exactamente qué temas iba a tratar, aunque, por lo que se ha publicado, se entiende que iba a ser un Batman más cercano a 007.
Esta película supera a todas las realizadas porque es la primera vez que a este personaje se le acerca al terreno del cine de terror, tanto psicológico como terror de verdad, mezclándolos con acción, alguna gota de comedia y mucho misterio.
Si tenemos en cuenta, Batman ha tocado diferentes palos: animación («Batman – La lego película», «Batman: La máscara del fantasma», «Batman: La broma asesina», «Batman del futuro: El regreso del joker», las diversas películas y series de animación que ha habido), la comedia («Batman y Robin» y «Batman – La película – 1966), estilo gótico y de acción («Batman», «Batman vuelve», «Batman Forever» y «Escuadrón suicida» la de David Ayer), la epicidad («Batman v. Superman – El amanecer de la justicia» y «La liga de la justicia» en sus dos versiones, tanto la de Josh Weedom como la de Zack Snyder), detectivesco en plan Sherlock Holmes (en las series de los 40 y 50) y ciencia ficción mezclado con acción y mensajes de la era actual (la trilogía de Nolan y Bale). Esta es la primera vez que va al terror, terror (pero, del bueno, eeeh).
Le pasa lo mismo que «Mad Max IV: Furia en la carretera» en lo que se refiere a diálogos y fuerza visual. Hay más fuerza de imagen y efectos visuales que consiguen que el diálogo sea sólo un punto de apoyo para la narración. Es decir, se ofrece una visión a través de planos cerrados que consiguen que la narración sea transmitida a través de expresiones corporales y fotogramas que hacen que la oscuridad sea más contundente y tenebrosa, además de tener un guión y una historia ágiles en la que cuentan con los factores y giros sorpresa.
Por lo demás, Robert Pattinson está brillante y asusta mucho. Consigue una estética que te atrae poco a poco y cuando te familiarizas con él, consigue que tú te pongas en su pellejo.
Zoë Kravitz como Catwoman, está sensacional y muy bien construída.
El irreconocible Collin Farrell está genial en su papel de Pingüuino.
Es más, el reparto en sí es maravilloso y muy tenebroso, a la vez.
No os voy a contar más porque, si no, os reviento la película. Id a verla, la váis a disfrutar. Además, diría que es la MEJOR PELÍCULA DE BATMAN hecha hasta la fecha.
23 de abril de 2022
23 de abril de 2022
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagina Seven con Batman en vez de Brad Pitt y un tipo aburrido con bigote en vez de Morgan Freeman. ¿Ridículo? Pues aquí está la nueva vuelta de tuerca.
The batman es lo peor de los dos mundos.
Un bodrio pretencioso y aburrido, con Pattinson poniendo cara de estreñido durante 3 horas.
Como peli de Batman es mala, y como peli de detectives es peor.
Lo único destacable de la película es como han copiado formalmente el film de Fincher. Y eso es todo.
The batman es lo peor de los dos mundos.
Un bodrio pretencioso y aburrido, con Pattinson poniendo cara de estreñido durante 3 horas.
Como peli de Batman es mala, y como peli de detectives es peor.
Lo único destacable de la película es como han copiado formalmente el film de Fincher. Y eso es todo.
5 de marzo de 2022
5 de marzo de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es Batman la mejor película de todos los tiempos basada en este personaje? No, rotundamente ni de coña. Es una buena película del personaje, siendo una interesante versión la que nos propone Matt Reeves, pero no es perfecta, ni la versión más cercana al personaje de cómics que se ha podido ver en pantalla grande.
Se pueden leer perlas como "es la película que más se asemeja al personaje de los cómics"... Qué cómics? Con qué fundamento se dice eso? Simplemente porque The Batman intenta ser una película detectivesca es la más cercana al personaje? Y a qué personaje? Porque me he quedado con ganas de ver a Bruce Wayne en la película, que parece que ni si quiera hace acto de presencia...
"Fotografía a lo Fincher". Ya por decir eso quedas como un dios y un entendido en el séptimo arte como para decir que The Batman es lo mejor que se ha parido sobre el personaje. Correcto, la fotográfia es maravillosa pero a la misma vez Matt Reeves la convierte en pretenciosa. No es necesario alargar tanto las escenas para poder apreciarlas. A la película le sobran minutos por un tubo. No sirve de nada una buena fotografía y una buena dirección si el guión y el ritmo es flojo, ejem, El Renacido, ejem...
"Pattinson el mejor Batman y super realista como Bruce Wayne". No tengo nada en contra de Pattinson, fui de los pocos que le defendió cuando le escogieron para el papel. Pero no entiendo cuál es el tremendo trabajo que ha hecho el actor. No hay ninguna diferencia entre su Batman y su Bruce. Ambos trastornados hasta el límite, derrochando depresión a cada paso que dan. Como he dicho más arriba, el personaje de Bruce como tal no existe, al menos no una versión que se pueda asemejar al personaje de los cómics y apenas tiene metraje como para poder apreciarlo. Batman es imponente pero solo cuando pelea, cuando habla es soporífero...
Lo mejor de la película es, sin duda alguna, la interpretación de Paul Dano. Hace de Enigma un villano temible, cosa que Reeves también intenta hacer con Batman desde el principio de la película pero que al final, el terror que inspira se va diluyendo como un azucarillo durante las 3 horas eternas que dura la película. Para lo que nos quieren contar tranquilamente le sobra media hora, e incluso una hora si me apuras.
Espero una versión pasada por la tijera de Warner, eso que le gusta hacer a esta compañía con según qué directores... Quizá en este caso sería hasta algo positivo que podría beneficiar al tortuoso ritmo de la película.
Estamos ante una buena película del personaje? Sin duda, la realización y la ejecución interpretativa es de alto nivel, pero Reeves peca de pretencioso, se relame en su idea Noir del personaje con la manga ancha y el beneplácito de Warner para hacer lo que quiera, y eso acaba lastrando lo que podría haber sido una obra maestra.
Se pueden leer perlas como "es la película que más se asemeja al personaje de los cómics"... Qué cómics? Con qué fundamento se dice eso? Simplemente porque The Batman intenta ser una película detectivesca es la más cercana al personaje? Y a qué personaje? Porque me he quedado con ganas de ver a Bruce Wayne en la película, que parece que ni si quiera hace acto de presencia...
"Fotografía a lo Fincher". Ya por decir eso quedas como un dios y un entendido en el séptimo arte como para decir que The Batman es lo mejor que se ha parido sobre el personaje. Correcto, la fotográfia es maravillosa pero a la misma vez Matt Reeves la convierte en pretenciosa. No es necesario alargar tanto las escenas para poder apreciarlas. A la película le sobran minutos por un tubo. No sirve de nada una buena fotografía y una buena dirección si el guión y el ritmo es flojo, ejem, El Renacido, ejem...
"Pattinson el mejor Batman y super realista como Bruce Wayne". No tengo nada en contra de Pattinson, fui de los pocos que le defendió cuando le escogieron para el papel. Pero no entiendo cuál es el tremendo trabajo que ha hecho el actor. No hay ninguna diferencia entre su Batman y su Bruce. Ambos trastornados hasta el límite, derrochando depresión a cada paso que dan. Como he dicho más arriba, el personaje de Bruce como tal no existe, al menos no una versión que se pueda asemejar al personaje de los cómics y apenas tiene metraje como para poder apreciarlo. Batman es imponente pero solo cuando pelea, cuando habla es soporífero...
Lo mejor de la película es, sin duda alguna, la interpretación de Paul Dano. Hace de Enigma un villano temible, cosa que Reeves también intenta hacer con Batman desde el principio de la película pero que al final, el terror que inspira se va diluyendo como un azucarillo durante las 3 horas eternas que dura la película. Para lo que nos quieren contar tranquilamente le sobra media hora, e incluso una hora si me apuras.
Espero una versión pasada por la tijera de Warner, eso que le gusta hacer a esta compañía con según qué directores... Quizá en este caso sería hasta algo positivo que podría beneficiar al tortuoso ritmo de la película.
Estamos ante una buena película del personaje? Sin duda, la realización y la ejecución interpretativa es de alto nivel, pero Reeves peca de pretencioso, se relame en su idea Noir del personaje con la manga ancha y el beneplácito de Warner para hacer lo que quiera, y eso acaba lastrando lo que podría haber sido una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here