Haz click aquí para copiar la URL

Gravedad

Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
Críticas 677
Críticas ordenadas por utilidad
24 de marzo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gravity es una cinta que hace honor a su nombre. Desde el principio vemos a sus protagonistas suspendidos en el aire en ausencia de gravedad. Desde la comodidad de su sillón, el espectador puede contemplar el espacio exterior bajo la mirada acristalada del casco del astronauta.
Pronto, la historia acaba por introducirte en la singular vida de un grupo de científicos cuya misión es arreglar una estación espacial. Los minutos parecen convertirse en segundos para todo aquel que disfrute del género de la ciencia ficción en forma de aventura espacial. Sin embargo, las cosas pronto acabarán complicándose para la doctora que interpreta Sandra Bullock, cuando una lluvia de meteoritos la desengancha de la nave, para gravitar angustiosamente en la nada. Perdida y olvidada, con las reservas de oxígeno bajo mínimos, es rescatada por un experimentado astronauta en la piel de George Clooney. Pero las cosas se complican una vez mas cuando otra lluvia de meteoritos pone en aprietos a la solitaria pareja espacial. El heroico sacrificio de su compañero, da una segunda oportunidad a la inexperta doctora, que tendrá que dejar de gravitar en el espacio exterior para regresar a la nave que la devuelva a su querido planeta tierra.

La película engancha desde un principio. El director de este filme sabe atrapar la atención del espectador, gracias a una sucesión encadenada de secuencias intrigantes y de acción. Tal vez desluzca un poco la actuación de Sandra Bullock, dando a su personaje un aire de demasiada inocencia bobalicona, que por contra choca bastante con la excesiva seguridad de un George Clooney como experto astronauta. Quitando esos dos detalles personales, la película es una delicia visual, si disfrutas con las aventuras espaciales mezcladas con buenas dosis de intriga y acción.
Jason
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gravity adapta la novela de Tess Gerritsen (con polémica incluída, puesto que la película no lo incluye en los créditos). Nos presenta el universo como nunca antes lo habíamos visto con el pretexto de contar una potente historia humana. Aissss... casi...

Alfonso Cuarón dirige la que, para muchos, es su mejor película hasta el momento. El trabajo del cineasta mexicano es excelente tras las cámaras, eso es cierto, pero hay que reconocer que gran parte del mérito de Gravity está en el trabajo con ordenador. Los efectos especiales son una absoluta barbaridad y constituyen, sin ningún tipo de duda, el punto fuerte de Gravity. Es una maravilla ver tanto realismo en algo que no existe físicamente. Cuarón contribuye creando algunas escenas de tensión excepcionales, en las que el espectador no puede hacer nada más que contener la respiración ante lo que está viendo. Sin embargo, el guion parece más un pretexto en la película que una parte de ella y la ansiedad real de la protagonista es difícil de sentir más allá de las escenas en las que lo visual supera a lo mental. No hay nada en los planos ni el el montaje que contribuya tanto como debería a que sintamos lo mismo que ella.

Sandra Bullock está realmente bien, aunque le falta medio escalón para llegar al excelente. Eso, en una película volcada a nivel de producción en los efectos especiales y en el "modo documental", es una verdadera putada. Si al personaje de Bullock ya, de por sí, le falta fuerza, la inmortal actriz no consigue rellenar ese espacio. O al menos no del todo. George Clooney, como complemento, sí suma todo lo que debiera, aunque su personaje no sirva de mucho más allá de intentar que recaiga sobre él parte de la carga mental de la protagonista.

Resumiendo: Gravity es una maravilla técnica, una impoluta creación visual y una de las películas más interesantes de su año. Sin embargo, su insuficiente fuerza personal lastra la película hasta cierto punto. Aun así, totalmente recomendable.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gravity narra la particular odisea que vive una astronauta después de que su estación espacial sufra un accidente causado por restos de basura espacial que deja la aeronave en estado catastrófico. Alfonso Cuarón dirige su mejor película hasta la fecha con esta espectacular aventura espacial protagonizada por una espléndida Sandra Bullock. Cuarón, que se llevó el Oscar de mejor director, cuenta en poco menos de hora y media una historia de ritmo trepidante plagada de situaciones de tensión y suspense muy logradas. Los impresionantes efectos visuales consiguen recrear con gran autenticidad el escenario de la trama hasta el punto de que parece que lo que vemos es real. Destaca en este sentido la inquieta fotografía de Emmanuel Lubezki que también se llevó el máximo galardón. Se trata de una historia de superación y lucha en una situación desesperada.

Bullock resulta muy convincente como la astronauta protagonista sobre la que recae todo el peso dramático de la historia. Sorprende la madurez de esta actriz que comenzó en los noventa protagonizando taquillazos de acción de la mano de Stallone y Keanu Reeves, para posteriormente convertirse en la reina de la comedia sentimental y facilona pero que en la actualidad y desde hace varios años evidencia su versatilidad como actriz protagonizando papeles dramáticos de peso que le han llevado a ganar un Oscar y el respeto de la crítica especializada. George Clooney realiza un breve papel secundario y una vez más demuestra su buen ojo para elegir proyectos en cuyas decisiones prima más la calidad que la comercialidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Harold Angel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que 12 años de esclavitud tenga más nota que Gravity o que Sandra Bullock no tenga un meritorio premio por su papel son cosas que hacen que dude de la calidad de los Oscars. A mi no me agradan las películas de ciencia ficción, me aburren e incluso me molesta verlas pero decidí verla porque había sido nominada y por que era producida por George Clooney. Desde el principio hasta el final la película se basa en el suspense. Mucha gente tacha esta película como "aburrida" y esa gente o no sabe de cine o no aprecia la calidad de esta cinta. Pero sobre todo lo que descarta este adjetivo es otro como es la agonía, quien vea esta película sufrirá porque es lo que intentan producir: sufrimiento, agonía, dolor. Y mediante una brillante actuación de Sandra Bullock nos conseguimos poner en sus pies, es un trama sencillo lo que hace que tenga más mérito está película que con la trama consiguió hacer una gran película. George Clooney, lo poco que sale, lo hace muy bien. Y, es cierto, que además del tema tan poco profundo utiliza muy pocos personajes que al final finaliza con la protagonista solamente. Se mire por donde se mire, desde la originalidad, los efectos, el paisaje, los actores y en fin la calidad de la película supera a 12 años de esclavitud, que utiliza un tema muy típico que funcionó. Recomiendo esta película a las personas que sepan apreciar el buen cine, lo que es la agonía de estar una hora sin saber lo que va a pasar pero no la recomiendo a quien espera que ciencia ficción signifique lucha, sangre, guerra... o que espera algo más porque ese algo más no aparece, ni tampoco aparece en 12 años de esclavitud el problema es que en esta no es necesario que aparezca.
vera
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de septiembre de 2014
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene poco sentido añadir una crítica más a las más de 500 de aquí, pero en fin...
No sé cómo es en 3D pero es que una cosa buena es buena en súper 8 y una mala es mala en todas las D que se quiera.
Aquí no hay trama, no hay apenas nada, y la película se hace aburrida. Los sofocos de la Bullock con las herramientas llegan a cansar, una vez que te acostumbras a la ausencia de gravedad, a la belleza del azul del cielo y a la maravilla que es la tierra desde arriba.
Imaginaos que la película podría terminar en cualquier momento. Cualquier trasto de los que surcan el espacio es mayor de lo normal y todo se acaba.
Me daba un poco de grima ver a la Bullock aparentando una angustia artificial, sin nadie que le dé la réplica.
Todo el guión está lleno de " no puede, no puede", y todo el mundo sabe que puede.
En fin, algo bien hecho pero insustancial.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow