Doctor Strange: Hechicero Supremo
2016 

6.5
40,954
Fantástico. Acción. Comedia
La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas ... [+]
12 de abril de 2018
12 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Un nuevo superhéroe de la Marvel invade nuestras pantallas, esta vez el Dr.Strange.
Con la dirección de Scott Derrickson que también participa en el guion junto su compañero de fatigas C. Robert Cargill.
Nos encontramos con claras influencias a Batman Beguins y Origenes de Christopher Nolan.
Recuerda a Batman atormentado por el dolor de sus padres muertos y que busca a un experto que le ayude en el adiestramiento de las disciplinas físicas para combatir el Mal.
Y de Orígenes nos viene a la memoria las escenas en la que los edificios se destruyen y se reconstruyen en distintos planos.
El Dr. Stephen Strange (Benedict Cumbertach) es un neurocirujano de prestigio al cual le cambia su vida después de un aparatoso accidente de tráfico que le produce unas graves roturas en los huesos de sus manos.
Totalmente hundido no encuentra consuelo ya que tras varias intervenciones quirúrgicas no llega a recuperar la movilidad en las manos. Abandonará a su amada Christine (Rachel McAdams) y viajará al Himalaya (Katmandú) donde encuentra a El Anciano (Tilda Swinton) que le enseña el fantástico mundo de la magia, los poderes físicos y psíquicos.
Tendrá que luchar contra el poderoso hechicero Kaecilius (Mads Mikkelsen) que se está apoderando de cada uno de los Santuarios que hay disipados por todo el mundo y así poder convocar al Dormmamu y enviar a la Dimensión Oscura a la Tierra.
Un gran espectáculo de efectos especiales y visuales rodean a toda la película Dr. Strange, así como combates de lucha cuerpo a cuerpo utilizando poderes psíquicos, telepáticos y en el plano astral.
En sus dos horas de duración tenemos el entretenimiento garantizado y cabe destacar el papel de villano del actor danés Mads Mikkelsen, conocido por la serie Hannibal y la película La Caza.
Con la dirección de Scott Derrickson que también participa en el guion junto su compañero de fatigas C. Robert Cargill.
Nos encontramos con claras influencias a Batman Beguins y Origenes de Christopher Nolan.
Recuerda a Batman atormentado por el dolor de sus padres muertos y que busca a un experto que le ayude en el adiestramiento de las disciplinas físicas para combatir el Mal.
Y de Orígenes nos viene a la memoria las escenas en la que los edificios se destruyen y se reconstruyen en distintos planos.
El Dr. Stephen Strange (Benedict Cumbertach) es un neurocirujano de prestigio al cual le cambia su vida después de un aparatoso accidente de tráfico que le produce unas graves roturas en los huesos de sus manos.
Totalmente hundido no encuentra consuelo ya que tras varias intervenciones quirúrgicas no llega a recuperar la movilidad en las manos. Abandonará a su amada Christine (Rachel McAdams) y viajará al Himalaya (Katmandú) donde encuentra a El Anciano (Tilda Swinton) que le enseña el fantástico mundo de la magia, los poderes físicos y psíquicos.
Tendrá que luchar contra el poderoso hechicero Kaecilius (Mads Mikkelsen) que se está apoderando de cada uno de los Santuarios que hay disipados por todo el mundo y así poder convocar al Dormmamu y enviar a la Dimensión Oscura a la Tierra.
Un gran espectáculo de efectos especiales y visuales rodean a toda la película Dr. Strange, así como combates de lucha cuerpo a cuerpo utilizando poderes psíquicos, telepáticos y en el plano astral.
En sus dos horas de duración tenemos el entretenimiento garantizado y cabe destacar el papel de villano del actor danés Mads Mikkelsen, conocido por la serie Hannibal y la película La Caza.
29 de abril de 2018
29 de abril de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
El mundo del cómic ha encontrado un gran filón en el mundo del cine para atraer a un gran número de público en todo el mundo. Yo reconozco que no soy muy amante de los cómic, pero en general las películas basadas en personajes de Marvel y DC me suelen gustar.
Tenía muchas ganas de ver este film del que había oído bastante cosas buenas. Una historia que nos presenta a un gran cirujano que por un accidente ve que pierde su talento en las manos. Debido a que su mundo se viene abajo; y solo le queda su soberbia y sus ganas de recuperarse. Para ello viaja a Katmandú donde conocerá a un grupo de personas que son capaces de controlar la mente de una forma que modifican el tiempo y el espacio creando realidades paralelas.
Debo decir que la trama resulta en general interesante, pero también un poco decepcionante. Y es que creo que la historia está expuesta de un modo compleja haciendo que uno se pierda en algunos momentos. Y es que tanta mezcla de mundo real y realidad paralela; con saltos en el tiempo, pues hace que uno en muchos aspectos pierda el interés en lo que se está viendo.
Creo que es el mayor problema que tiene esta película. Su trama no está del todo bien desarrollada. Empieza muy bien haciendo que se conecte fácilmente. Luego hay una parte intermedia que resulta un poco pesada para transformarse en una dirección que resulta un poco extraña y con poco sentido.
Interpretativamente la película es buena. Un reparto realmente fantástico ofrece gran talento a un film que tira de artillería pesada en este aspecto. Nombres como Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Mads Mikkelsen o Tilda Swinton son algunos de los que se pueden ver; y que demuestran la calidad de lo que uno se puede encontrar.
Pero sin lugar a dudas lo mejor de este film son los impresionantes efectos especiales. Sin lugar a dudas en este aspecto uno se queda boquiabierto. No hay palabras para describir la calidad del trabajo de los mismos, presentando unas imágenes increíbles.
En fin, "Dr, Strange (Doctor Extraño)" es una película de la que se espera más. Cuenta con una trama interesante, pero que creo que está un poco mal desarrollada haciendo que uno encuentre cierta complejidad en la misma, y acabe resultando un poco pesada. No obstante, el film cuenta con otros aspectos muy sobresalientes y acaba siendo interesante para ver alguna vez.
Tenía muchas ganas de ver este film del que había oído bastante cosas buenas. Una historia que nos presenta a un gran cirujano que por un accidente ve que pierde su talento en las manos. Debido a que su mundo se viene abajo; y solo le queda su soberbia y sus ganas de recuperarse. Para ello viaja a Katmandú donde conocerá a un grupo de personas que son capaces de controlar la mente de una forma que modifican el tiempo y el espacio creando realidades paralelas.
Debo decir que la trama resulta en general interesante, pero también un poco decepcionante. Y es que creo que la historia está expuesta de un modo compleja haciendo que uno se pierda en algunos momentos. Y es que tanta mezcla de mundo real y realidad paralela; con saltos en el tiempo, pues hace que uno en muchos aspectos pierda el interés en lo que se está viendo.
Creo que es el mayor problema que tiene esta película. Su trama no está del todo bien desarrollada. Empieza muy bien haciendo que se conecte fácilmente. Luego hay una parte intermedia que resulta un poco pesada para transformarse en una dirección que resulta un poco extraña y con poco sentido.
Interpretativamente la película es buena. Un reparto realmente fantástico ofrece gran talento a un film que tira de artillería pesada en este aspecto. Nombres como Benedict Cumberbatch, Chiwetel Ejiofor, Rachel McAdams, Mads Mikkelsen o Tilda Swinton son algunos de los que se pueden ver; y que demuestran la calidad de lo que uno se puede encontrar.
Pero sin lugar a dudas lo mejor de este film son los impresionantes efectos especiales. Sin lugar a dudas en este aspecto uno se queda boquiabierto. No hay palabras para describir la calidad del trabajo de los mismos, presentando unas imágenes increíbles.
En fin, "Dr, Strange (Doctor Extraño)" es una película de la que se espera más. Cuenta con una trama interesante, pero que creo que está un poco mal desarrollada haciendo que uno encuentre cierta complejidad en la misma, y acabe resultando un poco pesada. No obstante, el film cuenta con otros aspectos muy sobresalientes y acaba siendo interesante para ver alguna vez.
5 de mayo de 2018
5 de mayo de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy un gran fan de las películas de superhéroes. Casi menos desde que inundan las carteleras estirando el chicle de los cómics a más no poder. He visto bastantes, a mis amigos les encantan y muchas veces me han arrastrado al cine -al fin y al cabo ir al cine siempre es ir al cine- y he de reconocer que algunas me han gustado y otras me han aburrido hasta la saciedad. Uno de estos amigos me recomendó fervientemente ver "Dr. Strange". Bueno, la relativa buena nota en Filmaffinity -que en estos casos suele estar inflada- junto con alguna cosa que había visto por ahí me animó a visionarla esperando un enfoque alternativo a este tipo de películas.
Nanai. La película sigue una trama bastante arquetípica. Hombre genial con ego enorme sufre un accidente que le cambia la vida por completo; el héroe en busca de restablecer su genialidad anterior se somete a las enseñanzas de un maestro -femenina en este caso- que lo inicia en la búsqueda, que aquí, se amplía de su búsqueda personal a la universal tratando de salvar al mundo de su destino terrible. Por tanto, esto hace a la película en general bastante previsible. Los personajes no me parecen demasiado profundos, o mejor dicho, no se le ha sacado todo el jugo que se le habría podido sacar. Porque aparte de mamporros y chistes fáciles fuera de lugar -de esto hablo más adelante- se puede hacer una película de acción, de superhéroes si queremos marcarlo como género, de una forma más pensada, buscando una reflexión mayor y no solo el espectáculo. El tema chistes, chascarrillos y demás gracietas, habitualmente fuera de lugar, es algo que muchos fans de las películas de Marvel adoran pero que a mi personalmente me da la impresión de que lo único que hacen es banalizar la situación. ¿Alguien se imagina a Frodo haciendo un chiste quinceañero sin gracia a las puertas de Mordor? Pues eso. Y realmente es algo que me molesta mucho porque las historias de Marvel me parecen buenísimas con un montón de chicha para hacer películas mucho más serias y un pelín mejores. Aunque supongo que eso no es lo que buscan.
Ahora, ante esto hay que destacar lo bueno. Dentro del género, "Dr. Strange" no es para nada una mala película. Es entretenida, se deja ver, y los efectos visuales en general están bien logrados, a pesar de que haya algún aspecto un pelín horterilla.
¿Es una película recomendable? Depende. Si quieres echar media tarde sin pensar demasiado y entretenerte y divertirte ante la pantalla, sin duda. Ahora, si vas buscando algo poético, que te conmueva y que te asalte tu corazoncito cinéfilo... pues mejor que te des una vuelta por el parque.
Pero bueno, es solo mi opinión, y al fin y al cabo, yo solo soy un tonto más.
Nanai. La película sigue una trama bastante arquetípica. Hombre genial con ego enorme sufre un accidente que le cambia la vida por completo; el héroe en busca de restablecer su genialidad anterior se somete a las enseñanzas de un maestro -femenina en este caso- que lo inicia en la búsqueda, que aquí, se amplía de su búsqueda personal a la universal tratando de salvar al mundo de su destino terrible. Por tanto, esto hace a la película en general bastante previsible. Los personajes no me parecen demasiado profundos, o mejor dicho, no se le ha sacado todo el jugo que se le habría podido sacar. Porque aparte de mamporros y chistes fáciles fuera de lugar -de esto hablo más adelante- se puede hacer una película de acción, de superhéroes si queremos marcarlo como género, de una forma más pensada, buscando una reflexión mayor y no solo el espectáculo. El tema chistes, chascarrillos y demás gracietas, habitualmente fuera de lugar, es algo que muchos fans de las películas de Marvel adoran pero que a mi personalmente me da la impresión de que lo único que hacen es banalizar la situación. ¿Alguien se imagina a Frodo haciendo un chiste quinceañero sin gracia a las puertas de Mordor? Pues eso. Y realmente es algo que me molesta mucho porque las historias de Marvel me parecen buenísimas con un montón de chicha para hacer películas mucho más serias y un pelín mejores. Aunque supongo que eso no es lo que buscan.
Ahora, ante esto hay que destacar lo bueno. Dentro del género, "Dr. Strange" no es para nada una mala película. Es entretenida, se deja ver, y los efectos visuales en general están bien logrados, a pesar de que haya algún aspecto un pelín horterilla.
¿Es una película recomendable? Depende. Si quieres echar media tarde sin pensar demasiado y entretenerte y divertirte ante la pantalla, sin duda. Ahora, si vas buscando algo poético, que te conmueva y que te asalte tu corazoncito cinéfilo... pues mejor que te des una vuelta por el parque.
Pero bueno, es solo mi opinión, y al fin y al cabo, yo solo soy un tonto más.
3 de junio de 2018
3 de junio de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy buena pelicula de acción y aventuras. Cargada de escenas que hacen poner a tus ojos entre la espada y la pared, por su complejidad en un mundo multi dimensional. Un argumento que lleva al espectador ver como un científico puro, pone en entredicho su formas de pensar. Un super heroe diferente, me ha gustado.
13 de junio de 2019
13 de junio de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Doctor Strange es una película bastante sencilla, sigue la plantilla de las películas de orígenes de Súper Héroes. Pero no le quita que sea una muy buena película. Incluye un reparto excelente (excepto Mads Mikkelsen), y unos efectos especiales de la hostia. La historia es perfecta. Y el final de cómo Stephen vence al villano secundario es una pasada. Me encanta Doctor Strange, Maestro de las artes místicas, hechicero supremo, el mejor neurocirujano del mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas post-créditos no me dicen nada. La única que me acaba de gustar es la de Thor, y la de Mordo, está bien, supongo que nos lo presentarán como villano en la secuela.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here