Doctor Strange: Hechicero Supremo
2016 

6.5
40,954
Fantástico. Acción. Comedia
La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre tras un accidente automovilístico que le deja muy malheridas sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, se ve obligado a buscar esperanza y una cura en un lugar impensable: una comunidad aislada en Nepal llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas ... [+]
30 de noviembre de 2016
30 de noviembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Marvel avanza (y seguirá) haciendo películas de fabrica con moldes idénticos y pochocleros, y metiendo caritas lindas para personificar héroes totalmente planos tanto en contenido como en creatividad. La previsibilidad en Marvel es casi absoluta. PERO, de tanto en tanto hay destellos creativos que nos edulcoran la vista: Dr. Strange es el caso. Gran elección su protagonista y reparto (A diferencia de Thor, Hulk, Wolverine, etc etc, aquí los actores SON actores y no "modelitos"). Ya lo veremos a este personaje mezclado con otros super héroes anodinos y caerá en el olvido. No obstante, esta película es muy amena y bastante bella en su aspecto visual.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Horrible la inclusión ridícula e innecesaria de Thor.
30 de agosto de 2017
30 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
En un vuelo a Dubai y sin muchas ganas de pensar me puse esta película, sobre todo porque me gusta el cine de superhéroes y de un mundo irreal y esta película parecía prometer.
La película está bien, es muy original y está muy bien llevada a la pantalla, pero en mi opinión es demasiado, hay mucho de todo el mundo ficticio y se acaba perdiendo la esencia de la película y ya deja de entretener y todo empieza a ser demasiado monótono.
La verdad que puede llegar a ser un poco espesa con tanto efecto especial y llegar a cansar, y eso me pasó, me dejó de interesar…
La película está bien, es muy original y está muy bien llevada a la pantalla, pero en mi opinión es demasiado, hay mucho de todo el mundo ficticio y se acaba perdiendo la esencia de la película y ya deja de entretener y todo empieza a ser demasiado monótono.
La verdad que puede llegar a ser un poco espesa con tanto efecto especial y llegar a cansar, y eso me pasó, me dejó de interesar…
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Haciendo uso de todos los clichés de las películas de superhéroes, Doctor Strange, es una más, salvo que no es de superhéroes, sino de hechiceros, lo que da un toque diferente. Mención para los efectos especiales, en especial, cuando retuercen literalmente lo ya visto en Origen, o el Freeze Time de Quicksilver (X-Men), pero esta vez con pelea marcha atrás. Bien podría ser un #MannequinChallenge muy currado. No está mal.
9 de noviembre de 2017
9 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El universo cinematográfico Marvel sigue imparable, y lo hace sin algunas de sus grandes estrellas del mundo del comic (4 Fantásticos o X-Men), lo que acaba por llevarles a personajes tan secundarios como puede ser el Dr. Stephen Strange (Dr. Extraño en castellano).
Se trata de una película de origen de personaje, con lo que muchos clichés del género se cumplen a pies juntillas. Pero no nos adelantemos.
La película nos cuenta la historia de éste Doctor, un cirujano excepcional (el mejor) que tiene un accidente de coche que le lleva a perder gran parte de su habilidad con las manos. Y él sin ser un cirujano no es nada.
Así pues, empieza una búsqueda que acaba por llevarle al terreno de las artes místicas, aprendiendo que hay mucho más allá de lo que el imaginaba en el mundo y metiéndole de lleno en un conflicto entre antiguos discípulos de su nuevo maestro y sus nuevos compañeros.
Descubrimiento de uno mismo, desarrollo de poderes, presentación del mundo mágico de Marvel (ole sus huevos toreros, a meter magos en breve junto a personajes como el Capitán América) y todo lo que se puede esperar a día de hoy de una película Marvel.
Pero según mi opinión estamos ante el mejor inicio de un superhéroe Marvel desde Ironman. Por qué?
Lo primero que llama la atención es el cast. Desde Robert Downey Jr. No teníamos un protagonista con tanto caché, y es que el carisma que derrocha Benedicht Cumberbacht es simplemente arrollador: se come la pantalla, se mimetiza con el personaje y te mete dentro, por absurda o cómica que llegue a ser la situación. No os imagináis el mérito que tiene verle y no acordarse de Sherlock en ningún momento. Con éste han encontrado una nueva pepita de oro para meterle en todos lados, igual que hacen con Ironman, y si no al tiempo.
Luego está el apartado visual. Al ser un mundo de magia lo pueden representar de formas más originales, lo que nos lleva a efectos visuales muy chulos (similares a lo visto en Origen) y que te dejan con la boca abierta.
Y luego está el desarrollo, un ritmo que desde Marvel están dominando hasta el perfeccionamiento y que te lleva desde la acción hasta el humor sin dejar caer la película en ningún momento, dándote información, presentando villanos… y todo sin parar.
Es cierto (por ver algo negativo) que el villano podría estar más aprovechado (Mads Mickelsen bien merecía más líneas de diálogo), pero es algo que está bastante compensado con los secundarios de éste universo tan propio que han creado. También es cierto que hay algún momento de humor que se siente metido con calzador, pero como personalmente me funciona tampoco me quejaré.
Mención aparte tiene el final, por atípico y arriesgado. Un final que me encanta y que no me canso de ver.
Así pues, creo que tenemos nueva estrella en el firmamento Marvel, con una gran película que se mete entre mis favoritas. Totalmente recomendable.
Se trata de una película de origen de personaje, con lo que muchos clichés del género se cumplen a pies juntillas. Pero no nos adelantemos.
La película nos cuenta la historia de éste Doctor, un cirujano excepcional (el mejor) que tiene un accidente de coche que le lleva a perder gran parte de su habilidad con las manos. Y él sin ser un cirujano no es nada.
Así pues, empieza una búsqueda que acaba por llevarle al terreno de las artes místicas, aprendiendo que hay mucho más allá de lo que el imaginaba en el mundo y metiéndole de lleno en un conflicto entre antiguos discípulos de su nuevo maestro y sus nuevos compañeros.
Descubrimiento de uno mismo, desarrollo de poderes, presentación del mundo mágico de Marvel (ole sus huevos toreros, a meter magos en breve junto a personajes como el Capitán América) y todo lo que se puede esperar a día de hoy de una película Marvel.
Pero según mi opinión estamos ante el mejor inicio de un superhéroe Marvel desde Ironman. Por qué?
Lo primero que llama la atención es el cast. Desde Robert Downey Jr. No teníamos un protagonista con tanto caché, y es que el carisma que derrocha Benedicht Cumberbacht es simplemente arrollador: se come la pantalla, se mimetiza con el personaje y te mete dentro, por absurda o cómica que llegue a ser la situación. No os imagináis el mérito que tiene verle y no acordarse de Sherlock en ningún momento. Con éste han encontrado una nueva pepita de oro para meterle en todos lados, igual que hacen con Ironman, y si no al tiempo.
Luego está el apartado visual. Al ser un mundo de magia lo pueden representar de formas más originales, lo que nos lleva a efectos visuales muy chulos (similares a lo visto en Origen) y que te dejan con la boca abierta.
Y luego está el desarrollo, un ritmo que desde Marvel están dominando hasta el perfeccionamiento y que te lleva desde la acción hasta el humor sin dejar caer la película en ningún momento, dándote información, presentando villanos… y todo sin parar.
Es cierto (por ver algo negativo) que el villano podría estar más aprovechado (Mads Mickelsen bien merecía más líneas de diálogo), pero es algo que está bastante compensado con los secundarios de éste universo tan propio que han creado. También es cierto que hay algún momento de humor que se siente metido con calzador, pero como personalmente me funciona tampoco me quejaré.
Mención aparte tiene el final, por atípico y arriesgado. Un final que me encanta y que no me canso de ver.
Así pues, creo que tenemos nueva estrella en el firmamento Marvel, con una gran película que se mete entre mis favoritas. Totalmente recomendable.
27 de noviembre de 2017
27 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Visualmente es un caramelo y te sumerje a ese mundo de magia fumeta, y aunque te haga acordar en muchas escenas a Inception, sigue siendo exquisita. Pero el guión ya está muy quemado por otras pelis.
Nos metemos en materia…
El uso de la misma fórmula ya comienza a cansar, utilizar la misma estructura que vimos en la primera aventura de Tony Stark una y otra vez en los guiones y además el exceso de humor para cortar secuencias de acción y/o escenas dramáticas. Si bien no tenés un chiste cada cinco minutos como en anteriores entregas, en esta peli tenés un par de situaciones a las que la comedia no venía al caso y te saca de contexto. No obstante Marvel lo vuelve a hacer y pone a un don nadie de los comics en una película taquillera de alto presupuesto. Convengamos que tuvieron que meter a actores de re nombre para sostener esta cinta, ya que sin ellos, es un terrible MEH.
Mads Mikkelsen es otro que está ahí por nombre, porque su personaje es practicamente una mierda, pero bueno, es él y garpa en pantalla. Ya sabemos cómo son los villanos de Marvel, en su mayoría aburridos.
Y si los Marvelitas creían que esta iba a ser su Batman Begins, lo siento, pero está a años luz. Tan a años luz como decir que The Winter Soldier es su TDK.
Podría haber estado mucho mejor Dr Strange, por supuesto, hubiera estado mejor un film oscuro, claro que sí, y tristemente, también entra en tópicos y arqueotipos que parece vinieran ya por defecto. Y que ha sido una oportunidad perdida, porque tal como pasó con Iron Man, seguramente, de hecho, está confirmado, que el Doctor Magia se meta al club de amigos para contarse unos buenos chistes con los Avengers.
Si querés ver CGI flashero, luces por todos lados, un 3D aceptable, no cabe dudas que tenés que verla en el cine. Más allá de eso no hay nada, es una más del montón.
Y en este pobre año de película de superhéores me quedo con Deadpool, que fue la única que en parte rompió la fórmula que vienen haciendo. Y me cuesta creer que Batman v Superman haya sido la peor mierda que vi en el año, nunca pensé que una película de Doctor Strange podía ser mucho mejor que una película sobre Batman.
Esperemos levante el nivel el cine de superhéroes el año que viene.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
Nos metemos en materia…
El uso de la misma fórmula ya comienza a cansar, utilizar la misma estructura que vimos en la primera aventura de Tony Stark una y otra vez en los guiones y además el exceso de humor para cortar secuencias de acción y/o escenas dramáticas. Si bien no tenés un chiste cada cinco minutos como en anteriores entregas, en esta peli tenés un par de situaciones a las que la comedia no venía al caso y te saca de contexto. No obstante Marvel lo vuelve a hacer y pone a un don nadie de los comics en una película taquillera de alto presupuesto. Convengamos que tuvieron que meter a actores de re nombre para sostener esta cinta, ya que sin ellos, es un terrible MEH.
Mads Mikkelsen es otro que está ahí por nombre, porque su personaje es practicamente una mierda, pero bueno, es él y garpa en pantalla. Ya sabemos cómo son los villanos de Marvel, en su mayoría aburridos.
Y si los Marvelitas creían que esta iba a ser su Batman Begins, lo siento, pero está a años luz. Tan a años luz como decir que The Winter Soldier es su TDK.
Podría haber estado mucho mejor Dr Strange, por supuesto, hubiera estado mejor un film oscuro, claro que sí, y tristemente, también entra en tópicos y arqueotipos que parece vinieran ya por defecto. Y que ha sido una oportunidad perdida, porque tal como pasó con Iron Man, seguramente, de hecho, está confirmado, que el Doctor Magia se meta al club de amigos para contarse unos buenos chistes con los Avengers.
Si querés ver CGI flashero, luces por todos lados, un 3D aceptable, no cabe dudas que tenés que verla en el cine. Más allá de eso no hay nada, es una más del montón.
Y en este pobre año de película de superhéores me quedo con Deadpool, que fue la única que en parte rompió la fórmula que vienen haciendo. Y me cuesta creer que Batman v Superman haya sido la peor mierda que vi en el año, nunca pensé que una película de Doctor Strange podía ser mucho mejor que una película sobre Batman.
Esperemos levante el nivel el cine de superhéroes el año que viene.
Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here