Haz click aquí para copiar la URL

Drive

Thriller. Acción. Drama. Cine negro Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, lo mismo le busca directores de cine y televisión que criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver comienza a cambiar el día en ... [+]
Críticas 618
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de septiembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque podría pasar a simple vista como una pobre historia de la cual no se pudieran sacar muchas cosas positivas por lo trillado que suena en la sinopsis, sin embargo el director Nicolas Winding Refn saca del fondo del fango este interesante film, convirtiendolo en una explosión de noir, con cierta remembranza ochentera y un estilo que definitivamente no puede ser olvidado fácilmente.

En toda regla cumple como una película de culto, no hay término medio, porque o te gusta, o definitivamente no.

En ese sentido sus detractores la tacharan de pretenciosa, excesiva, pesada y grotesca en determinados puntos. Y si, en ciertos tramos si es pesada, grotesca y algo excesiva, pero esta todo está bien dosificado con un estilo y forma que hasta justifican la sangre y violencia mostrada (corto eso sí en duración) pero muy fuerte cabe recalcar.

Ahora en lo personal me convenció por el dilema moral que se plantea, por la forma como resuelve el conflicto que desencadena el bien intencionado pero misterioso "Driver", por querer realizar una buena acción y ver como su camino de sombras no puede encontrar la luz por más que lo intente.

Correcto trabajo del gran Ryan Gosling en el rol protagónico apoyado por otro gran actor de soporte como Bryan Cranston y por ahí se dejan ver Albert Brooks, Ron Perlman y Oscar Isaac en pequeños roles secundarios. Algo cortita la presencia de Carey Mulligan, pero es el pretexto suficiente para que desencadene una espiral de redención y destrucción en este infiernillo llamado "Drive".
10
9 de septiembre de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
ESTO, esto es CINE, joder. Y además, probablemente sea la mejor actuación de Ryan Gosling y, si no la mejor, la más reconocida y querida por el público cinta de Nicolas Winding Refn.
¿Qué puedo aportar yo que no este más que dicho y redicho de esta OBRA MAESTRA? Poco, muy poquito, 13 años después y me sigue pareciendo igual de buena (o mejor) que la primera vez que la vi, lo más que os diré es que si no la habéis visto nunca: HACEDLO, no perdáis más el tiempo y preparaos para disfrutar de un PELICULÓN de los BUENOS.
Y es que la película, pese a la sencillez de su argumento, su rollo retro ochentero, es un lujo, vaya. Bien cierto es que funciona tan bien por el PAPELÓN que entregó Ryan Gosling, puede que sea el mejor papel de Gosling (si no tenemos en cuenta a su Sebastian de "La La Land" (2016)).
Pero también hay que tener muy en cuenta a Carey Mulligan, que está pa' comérsela en esta peli; bueno, en esta peli y siempre. Siento debilidad por Mulligan y aquí está superlativa en todos los aspectos de verdad.
Y el resto del reparto no está pero que nada mal: Bryan Cranston, Albert Brooks, Ron Perlman y Oscar Isaac. ¡Vale! Y también tiene su qué la breve intervención de la curvilínea y atractiva Christina Hendricks, un regalo para los ojos.
La película nace de una novela de James Sallis, que pienso buscar y leérmela, todavía no lo he hecho. De adaptarla se encargó el guionista iraní Hossein Amini. No sé si es una adaptación fiel, pero, como ya he dicho, pienso averiguarlo más pronto que tarde. Por cierto: James Sallis llego a escribir una secuela de la novela que adapta este film y ahora que están de moda las secuelas tardías (o muy tardías) me pregunto: ¿Se atreverá algún día Nicolas Winding Refn a reunirse con Ryan Gosling y Carey Mulligan para adaptar dicha secuela? El tiempo lo dirá...
La fotografía la realizó Newton Thomas Sigel, entregado un trabajo brillante e impecable, simple y llanamente GENIAL.
El score lo compuso Cliff Martinez, entregando un interesante sonido, pero yo quiero destacar los siguientes 3 temazos que suena en la cinta: "Under Your Spell" de Desire, "A Real Hero" de College (feat Electric Youth) y "Nightcall" de Kavinsky.
Sale no pocos coches en la cinta, pero mis dos favoritos son el Chevrolet Chevelle Malibu del '73 (en el que el propio Gosling trabajó para prepararse para la película y la verdad es que me encantaría tener uno igual) y el Ford Mustang del 2011.
Tranquilos que no me olvido: No veas lo guapérrima que está la cazadora que luce Gosling en este PELICULÓN, con el escorpión en la espalda, una pasada, me ENCANTARÍA tener una igual.
Soy perfectamente consciente de que no le hago justicia a semejante peliculón, pero me apetecía dedicarle unas palabritas a esta magnífica, violenta, salvaje y muy romántica obra de arte. Una película IM-PRES-CIN-DI-BLES, de las MEJORES del 2011, hay que verla SÍ o SÍ.
6
29 de septiembre de 2011
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcto homenaje al cine setentero con cierto aroma pastillero y algun que otro despunte por parte de Nicolás Refrito.

Aunque en el primer tramo creía ver un anuncio sobre si me gusta conducir en la ruta del bacalo rodeado de pelos cenicero y rubias oxigenadas a ritmo de Chimo Bayo, debo reconocer que Quique Estebaranz con su escorpión en la chepa consigue inducir al metraje ciertas secuencias magnéticas y el previsible guión va in crescendo por momentos.

Al contrario que otros licoreros en sus reseñas sí que veo a Refrito empalmado con la estética del film, de hecho, veo mas perfil que cuerpo, lo que trae en consecuencia puñetazos certeros combinados con minutos de artificio en los que Quique Estebaranz parece anunciar algo para la axila, seguramente axe.

Cuando parecía que arrancaba del sofá para aplaudir, Refrito se encargaba de colocarme una biblia en cada mano y grapar mis testículos con las fauces de un león.

Estebaranz no es Mr. Potato Gere, cierto, pero tampoco es una barbarie, ni mucho menos.

En resumen, interesante homenaje de Refrito aunque tremendamente irregular.

Se despide desde las Rozas.

El hombre que ataba sus tejanos con una soga.
Napoleón Bonaparte.
5
1 de octubre de 2011
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partiendo de un argumento inadmisible y sumamente irrelevante, la película dispara todo su potencial en proyectar una amalgama de escenas con diferentes estilos ochenteros y referencias a otros directores para conseguir entretener y deslumbrar al espectador. Innegablemente Drive es un producto artificioso, ya que posee una trama irregular y que realmente no llega a sorprender y en su peor medida a interesar; sirviéndose únicamente en levantar atmosferas en medio del vacío. Nicolas Winding Refn a mi parecer, intenta desbocadamente situarse como un director con estilo y personalidad propia, pero su formula me resulta ya antes vista. Incluso tal es su imitación, que un par de escenas admiten absurdamente la música (partitura) de las película y los directores a los cuales se remite (véase David Lynch, Steven Soderbergh y hasta Tarantino). Lo que cuenta Drive es lo que menos importa, ya que aquí el argumento escasea. Lo que realmente sorprende es ver como su director disimula la escasez argumental con sus peripecias llenas de referencias en la dirección. No voy a negarlo, la atmosfera que crea cierto clima en el filme me resulta interesante y en cierta medida, deslumbrante. Y aunque como menciono, todo esto parte de viejas influencias en otros directores, el resultado final en Drive llega a satisfacer en los primeros 30 minutos de metraje (juego de enfoques y secuencias brillantemente filmadas), justo antes de que Nicolas Winding Refn estropee la propuesta con sus absurdos arranques estéticos y su poco elocuente manejo de la violencia. Desmedidamente irregular y vacía, el guion de Hossein Amini nunca llega a ser creíble y mucho menos a sorprender. Dentro de la conmoción visual y atmosférica se percibe un ente protagónico en cada escena. La sutil y circunstancial partitura de Cliff Martinez; que aunque muy bien insertada y ejecutada, resulta eclipsada totalmente por los momentos en que el filme opta por recurrir a las piezas musicales de otros títulos (“Inland Empire”, “Traffic”…) Refn da en el clavo al seleccionar a todo su elenco, encabezado por el talentoso Ryan Gosling que se sirve de su interesante personalidad para optimizar toda la calidad de su personaje. Carey Mulligan condensa la masculinidad que se percibe en el filme, con su sutileza y femineidad que irradian delicadeza y ternura. El resto del reparto aunque muy bien ejecutados me recuerdan vergonzosamente a los excéntricos y pintorescos personajes lynchianos; en este punto volvemos a recalcar la presencia de la imitación de la firma lynchiana con ínfulas referenciales.

Si bien se sabe que calara significativamente en el público Drive no me despierta ninguna emoción positiva, pero tampoco me desconcierta ni me disgusta. Aunque es vacía, plana y parcialmente cansina, la propuesta se deja ver.
1
5 de marzo de 2013
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que triste que películas de esta calaña estén tan sobrevaloradas y arrollen a otras de mayor nivel al olvido.

No es que los elementos de esa producción no destaquen, es que directamente son malos:

Los actores parece que ni se esfuerzan, ninguno de ellos consigue salvarse. Todos sosos y sin poder adecuarse a las situaciones, que tampoco ayudan.

La dirección al menos no es ninguna sorpresa, es a lo que nos tiene acostumbrados Winding Refn: nada. Uso incorrecto de la iluminación, y planos estancados donde no procede, por doquier.

Me ha hecho gracia leer en algunas críticas algo como: "estupenda banda sonora". Desde luego es posible, siempre y cuando no tengamos en cuenta un pequeño detalle: No la hay. Sorry. Lo único que se oye en toda la cinta es "Oh My Love", de Ortolane & Ranieri, así que ni tan solo es una composición original. Estupenda banda sonora...Joder...

Y el guión es la guinda del pastel. Incoherencias por todos los lados. Los personajes siguen el curso de un rio extra-atmosférico, sus movimientos son un sinsentido. La historia es lenta, aburrida, y no se entiende nada, en parte debido a que, como he dicho, no es lógica. Y lo que es peor, ni si quiera tiene una evolución, no hay un desenlace definido (ni indefinido, no hay anda). Es una "historia" plana.

En resumen, estoy terriblemente decepcionado y arrepentido por haber perdido mi tiempo así. Desde luego, no la recomiendo a nadie.

Lo mejor: Nada. Que no llega a las dos horas, supongo.

Lo peor: Todo, sobre todo el profundo aburrimiento que produce y el nulo interés que despierta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para