Ready Player One: Comienza el juego
6.7
40,544
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
29 de abril de 2018
29 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película americana con algunos giros argumentativos interesantes y guiños a los fans de los juegos clásicos.
La verdad es que tiene una dirección buena pero le falta para que considere que vale la pena ver dos veces. Muy poco jugo sacado dentro de una sinopsis atrayente.
Finalmente hay que destacar la gran actuación de Mark Rylance.
La verdad es que tiene una dirección buena pero le falta para que considere que vale la pena ver dos veces. Muy poco jugo sacado dentro de una sinopsis atrayente.
Finalmente hay que destacar la gran actuación de Mark Rylance.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las típicas historias de amor podrían revisarse: ves la primera escena del chico y la chica y piensas "ya tenemos la pareja de la película". Parece una forzada relación para llenar el cupo de Hollywood que pasa de la indiferencia al amor en una escena.
Además, los malos poderosos contra un grupo de chavales que acaban ganando sin ningún rasguño, está bastante visto.
En resumen, esos dos aspectos, y a menos que aporte algo más fuera de la línea argumental principal, por más curioso que sea el tema, ya acaba cansando.
Añadir que Mark Rylance en el papel de "friki" super tímido lo borda.
Además, los malos poderosos contra un grupo de chavales que acaban ganando sin ningún rasguño, está bastante visto.
En resumen, esos dos aspectos, y a menos que aporte algo más fuera de la línea argumental principal, por más curioso que sea el tema, ya acaba cansando.
Añadir que Mark Rylance en el papel de "friki" super tímido lo borda.
1 de mayo de 2018
1 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has sido o eres fan de los videojuegos y del cine de los 80 a los 2mil... no puede disgustarte esta película, referencia tras referencia cinéfila, una animación con unos efectos especiales magníficos, un sonido estremecedor y un regreso a la infancia que te mantendrá con los ojos fijos en la pantalla toda la película, la he disfrutado del primer al último minuto, solo cambiaría según que partes de la "realidad".
3 de mayo de 2018
3 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si la novela que ha adaptado Spielberg era el Santo Grial de la cultura pop de los 80 y 90, no me cabe duda de que esta película será la obra culmen de esa misma cultura y el santuario cinematográfico de los frikis. Eh, que yo también me considero friki. Sobre todo del cine. Así que esta película me ha encantado.
Tiene cientos de referencias a iconos de esos años, no solo del cine, también de los videojuegos, de la música, de las series de televisión, de los cómics, en fin, de todas esas cosas que tanto nos gustan a los frikis. No os voy a nombrar ninguna referencia. Bueno, una sí. De entre todos los que vayais a ver la película y leáis esta crítica, a ver quién es capaz de encontrar la referencia a una película que no pertenece a esa cultura, “Ciudadano Kane”.
Y dejando aparte el tema friki, está la acción, la estética, los guiños al propio cine de Spielberg, tanto el que ha dirigido como el que ha producido, y ese sabor de las películas de entretenimiento que hacía por aquellos años. Faltan muchas, sí, por eso tengo ganas de ver la segunda parte que Ernest Cline, el autor, ya debe estar escribiendo o no tardará en comenzar a hacer, y que fijo también adaptará Spielberg.
Porque esto es el cine. Entretenimiento, distracción, espectáculo, lo que había en los 80, tipo Indiana Jones, E.T, los Goonies, Gremlins, El Vuelo del Navegante, Star Wars, Conan el Bárbaro, La Princesa Prometida, Willow, Cristal Oscuro, Dentro del Laberinto, Jungla de Cristal, Robocop, Mad Max, La Historia Interminable, Kárate Kid, Exploradores, Superdetective en Hollywood, El Chip Prodigioso, Depredador, ¿Quién Engañó a Roger Rabbit?, Los Inmortales, Abyss, Jóvenes Ocultos, Tras el Corazón Verde, El Jinete Pálido, Krull, Granujas a Todo Ritmo, Los Siete Magníficos del Espacio... ¿cuántas referencias, verdad? Pues tranquilos, que de todas estas no veréis nada en “Ready Player One”, o al menos, yo no las he visto. Hay otras muchas que sí.
No he visto nada de Spielberg en el cine desde “Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio”, títulos como “El Puente de los Espías”, “Lincoln”, “Mi Amigo el Gigante” y “Los Archivos del Pentágono” no me han dicho nada de su cine. Con esta recupera ese sabor que nunca debió perder. Spielberg sabe hacer cine. No sé por qué debe apartarse de esa línea fantástica y meterse en cosas serias. Vale, sí, “La Lista de Schindler”, “El Imperio del Sol”, “Amistad”, “War Horse” o “El Color Púrpura” son peliculones, pero nunca estarán al nivel de diversión de su “Hook”, su “Inteligencia Artificial”, su “Minority Report” o su “Guerra de los Mundos”. Ya, que sí, “La Lista de Schindler” es la que más le oscarizó, pero es de lagrimones. Y sí, fui a verla al cine. Cómo no ir.
Pero prefiero la línea fantástica del director. Y con “Ready Player One” demuestra que ha sabido capturar el espíritu de la novela. Eso sí, hay un par de cosas que no me han molado nada, pero como son cosas que pasan al final no las puedo contar. Tenéis que ir a ver la peli y ya vosotros decidiréis.
LO MEJOR: El mundo virtual de Oasis, mucho más colorido, trepidante y divertido que la fría realidad que se plasma en la película y la fría realidad que es nuestra realidad.
LO PEOR: La realidad que se plasma en la película, que es casi tan mala como la que vivimos en la realidad. Porque esa es la jodida verdad, que nuestra realidad es real, no una película. Tal vez va siendo hora de que alguien invente un Oasis virtual auténtico. Yo me iría a vivir allí sin pensarlo.
Tiene cientos de referencias a iconos de esos años, no solo del cine, también de los videojuegos, de la música, de las series de televisión, de los cómics, en fin, de todas esas cosas que tanto nos gustan a los frikis. No os voy a nombrar ninguna referencia. Bueno, una sí. De entre todos los que vayais a ver la película y leáis esta crítica, a ver quién es capaz de encontrar la referencia a una película que no pertenece a esa cultura, “Ciudadano Kane”.
Y dejando aparte el tema friki, está la acción, la estética, los guiños al propio cine de Spielberg, tanto el que ha dirigido como el que ha producido, y ese sabor de las películas de entretenimiento que hacía por aquellos años. Faltan muchas, sí, por eso tengo ganas de ver la segunda parte que Ernest Cline, el autor, ya debe estar escribiendo o no tardará en comenzar a hacer, y que fijo también adaptará Spielberg.
Porque esto es el cine. Entretenimiento, distracción, espectáculo, lo que había en los 80, tipo Indiana Jones, E.T, los Goonies, Gremlins, El Vuelo del Navegante, Star Wars, Conan el Bárbaro, La Princesa Prometida, Willow, Cristal Oscuro, Dentro del Laberinto, Jungla de Cristal, Robocop, Mad Max, La Historia Interminable, Kárate Kid, Exploradores, Superdetective en Hollywood, El Chip Prodigioso, Depredador, ¿Quién Engañó a Roger Rabbit?, Los Inmortales, Abyss, Jóvenes Ocultos, Tras el Corazón Verde, El Jinete Pálido, Krull, Granujas a Todo Ritmo, Los Siete Magníficos del Espacio... ¿cuántas referencias, verdad? Pues tranquilos, que de todas estas no veréis nada en “Ready Player One”, o al menos, yo no las he visto. Hay otras muchas que sí.
No he visto nada de Spielberg en el cine desde “Las Aventuras de Tintín: El Secreto del Unicornio”, títulos como “El Puente de los Espías”, “Lincoln”, “Mi Amigo el Gigante” y “Los Archivos del Pentágono” no me han dicho nada de su cine. Con esta recupera ese sabor que nunca debió perder. Spielberg sabe hacer cine. No sé por qué debe apartarse de esa línea fantástica y meterse en cosas serias. Vale, sí, “La Lista de Schindler”, “El Imperio del Sol”, “Amistad”, “War Horse” o “El Color Púrpura” son peliculones, pero nunca estarán al nivel de diversión de su “Hook”, su “Inteligencia Artificial”, su “Minority Report” o su “Guerra de los Mundos”. Ya, que sí, “La Lista de Schindler” es la que más le oscarizó, pero es de lagrimones. Y sí, fui a verla al cine. Cómo no ir.
Pero prefiero la línea fantástica del director. Y con “Ready Player One” demuestra que ha sabido capturar el espíritu de la novela. Eso sí, hay un par de cosas que no me han molado nada, pero como son cosas que pasan al final no las puedo contar. Tenéis que ir a ver la peli y ya vosotros decidiréis.
LO MEJOR: El mundo virtual de Oasis, mucho más colorido, trepidante y divertido que la fría realidad que se plasma en la película y la fría realidad que es nuestra realidad.
LO PEOR: La realidad que se plasma en la película, que es casi tan mala como la que vivimos en la realidad. Porque esa es la jodida verdad, que nuestra realidad es real, no una película. Tal vez va siendo hora de que alguien invente un Oasis virtual auténtico. Yo me iría a vivir allí sin pensarlo.
3 de mayo de 2018
3 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Steven Spielberg 'Ready Player One: Comienza el juego' está consiguiendo gustar a la mayor parte de la crítica y del público. Esta historia de ciencia ficción con múltiples referencias a la cultura pop de diferentes épocas ha buscado provocar un sentimiento de nostalgia a las generaciones de los 80 y 90; aunque también atraer a un público más joven.
El relato narra como Wade Wats, un chico al que le gusta evadirse del mudo real accediendo a un universo virtual llamado "Oasis", intenta superar las pruebas propuestas por el excéntrico creador del juego para hacerse con el control de su creación. Para llevar a cabo esta misión no solo es necesario saber jugar en "Oasis" sino que también hay que conocer a su creador.
En esta historia del año 2045 conviven una realidad pésima para gran parte de la sociedad con un avance de la tecnología y del mundo virtual asombroso que muchos soñamos pero que difícilmente podremos ver. El principal mensaje que quiere transmitir la película es precisamente ese, por muy bonito y divertido que sea ese mundo virtual no hay que dejar de vivir en el mundo real.
El punto fuerte primordial de la cinta es la gran cantidad de referencias sobre películas, música y videojuegos entre otras cosas, que consiguen atraer al público aficionado a los elementos a los que se hace alusión. La inclusión en ese mundo virtual lleno de ingredientes que nos gustan hacen de la película bastante entretenida. Como polo opuesto diría que creo que la parte final no encaja con la personalidad transmitida por los personajes durante la narración y eso le restado puntos en mi valoración final del filme.
http://depeliculas.online/ready-player-one-critica/
Si has visto la película deja tu opinión en un comentario, si no la has visto y te gusta la cultura pop te recomiendo que la veas para que pases un rato agradable. Si te ha gustado el artículo comparte y deja un comentario.
El relato narra como Wade Wats, un chico al que le gusta evadirse del mudo real accediendo a un universo virtual llamado "Oasis", intenta superar las pruebas propuestas por el excéntrico creador del juego para hacerse con el control de su creación. Para llevar a cabo esta misión no solo es necesario saber jugar en "Oasis" sino que también hay que conocer a su creador.
En esta historia del año 2045 conviven una realidad pésima para gran parte de la sociedad con un avance de la tecnología y del mundo virtual asombroso que muchos soñamos pero que difícilmente podremos ver. El principal mensaje que quiere transmitir la película es precisamente ese, por muy bonito y divertido que sea ese mundo virtual no hay que dejar de vivir en el mundo real.
El punto fuerte primordial de la cinta es la gran cantidad de referencias sobre películas, música y videojuegos entre otras cosas, que consiguen atraer al público aficionado a los elementos a los que se hace alusión. La inclusión en ese mundo virtual lleno de ingredientes que nos gustan hacen de la película bastante entretenida. Como polo opuesto diría que creo que la parte final no encaja con la personalidad transmitida por los personajes durante la narración y eso le restado puntos en mi valoración final del filme.
http://depeliculas.online/ready-player-one-critica/
Si has visto la película deja tu opinión en un comentario, si no la has visto y te gusta la cultura pop te recomiendo que la veas para que pases un rato agradable. Si te ha gustado el artículo comparte y deja un comentario.
8 de mayo de 2018
8 de mayo de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spielberg es un genio, lo mismo te hace “Los papeles del Pentágono” una película política y emocionante, que vuelve a su vertiente mágica y te hace “Ready Player One” y como es un maestro te puede gustar mas o menos pero la película esta muy bien hecha.
Lo que ocurre con “Ready Player One” es que resulta como un video juego, tan rápido y trepidante que es una locura de alusiones, hay de todo King-kong, Tiranosaurios Rex, Chuky, El Resplandor…
La historia es una crítica a este mundo loco donde permanecemos pegados a una pantalla: móvil, tv, videojuegos...sin vernos las caras, como en el metro. Mucha gente vive a través de sus perfiles en las redes sociales y ahora llega la realidad virtual que nos promete emociones sin salir de casa. Pero sin que la crítica sea tan ortodoxa cómo para renegar de la tecnología y los beneficios y diversión que nos puede dar. Su mensaje es: "todo con moderación".
La historia tiene sus malos malísimos, sus chicos rebeldes pero muy gente corriente aunque sin dejar de ser majisimos, su parte de revolución contra el fuerte, la persecucion muy en la linea de huida a lo ET o los Goonies.
Alusiones así mismo que provocan nostalgia y complicidad con el público.
Aunque hay partes que se me escapan, diálogos con alusiones creo que a videojuegos que desconozco y me dejaban out al ver el jolgorio que provocaba en el patio de butacas. Es un guion muy millennials pero con alusiones a los ochenta y a los símbolos de los que crecimos con sus películas.
El es un maestro y da gusto ir al cine sabiendo que más o menos pero te gustará por lo menos conmigo siempre acierta.
Lo que ocurre con “Ready Player One” es que resulta como un video juego, tan rápido y trepidante que es una locura de alusiones, hay de todo King-kong, Tiranosaurios Rex, Chuky, El Resplandor…
La historia es una crítica a este mundo loco donde permanecemos pegados a una pantalla: móvil, tv, videojuegos...sin vernos las caras, como en el metro. Mucha gente vive a través de sus perfiles en las redes sociales y ahora llega la realidad virtual que nos promete emociones sin salir de casa. Pero sin que la crítica sea tan ortodoxa cómo para renegar de la tecnología y los beneficios y diversión que nos puede dar. Su mensaje es: "todo con moderación".
La historia tiene sus malos malísimos, sus chicos rebeldes pero muy gente corriente aunque sin dejar de ser majisimos, su parte de revolución contra el fuerte, la persecucion muy en la linea de huida a lo ET o los Goonies.
Alusiones así mismo que provocan nostalgia y complicidad con el público.
Aunque hay partes que se me escapan, diálogos con alusiones creo que a videojuegos que desconozco y me dejaban out al ver el jolgorio que provocaba en el patio de butacas. Es un guion muy millennials pero con alusiones a los ochenta y a los símbolos de los que crecimos con sus películas.
El es un maestro y da gusto ir al cine sabiendo que más o menos pero te gustará por lo menos conmigo siempre acierta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here