Ready Player One: Comienza el juego
6.7
40,574
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global llamada "Oasis". Un día, su excéntrico y multimillonario creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a ... [+]
1 de agosto de 2020
1 de agosto de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Partamos de la base. Esto no es "Ready player one". Cualquier parecido con la novela es pura coincidencia. Y la novela tampoco es para echar cohetes, es entretenida, poco mas. Pero incluso la profundidad que aporta el libro, se pierde de forma atroz en la película. Empatia hacia los personajes, credibilidad del mundo que describe, respeto hacia las mas simples bases del libro. Siento decirlo, por que admiro a Spielberg, pero de un libro de 5 ha hecho una película de 1.
14 de marzo de 2021
14 de marzo de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quitáramos las opiniones de la gente que ve esta película doblada la valoración sería bastante mas alta.
Sobre la película, es entretenimiento puro pero aquí en España tenemos que destrozarlas con un doblaje estúpido y ridículo como en todas las películas, de ahí mi puntuación de 10 para compensar tanto crítico mediocre con afán de protagonismo. La valoraría con un notable alto pero tampoco creo que le importe a nadie mi puntuación
Al que no le guste las películas de este estilo que se vaya a ver alguna mierda de Almodóvar y hacer una crítica de gafapasta revenido pero que deje el cine de entretenimiento en paz...os recuerdo que todo lo que sale en el cine es mentira, con FX o sin ellos, que hay quien todavía no lo sabe.
Sobre la película, es entretenimiento puro pero aquí en España tenemos que destrozarlas con un doblaje estúpido y ridículo como en todas las películas, de ahí mi puntuación de 10 para compensar tanto crítico mediocre con afán de protagonismo. La valoraría con un notable alto pero tampoco creo que le importe a nadie mi puntuación
Al que no le guste las películas de este estilo que se vaya a ver alguna mierda de Almodóvar y hacer una crítica de gafapasta revenido pero que deje el cine de entretenimiento en paz...os recuerdo que todo lo que sale en el cine es mentira, con FX o sin ellos, que hay quien todavía no lo sabe.
6 de septiembre de 2021
6 de septiembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, al igual que Halliday, soy un amante de la cultura pop de los años 80 (aquí también acogen los 70s y 90s), por lo tanto, esta película, con el hype de que iba a ser un deleite para todos aquellos nostálgicos de la época, creó unas expectativas que se vieron frustradas pese a que es una película claramente amena y disfrutable.
En mi opinión, Ready Player One es un mix entre “Días de Trueno” de Tony Scott (1990), "Tron" (cualquiera de las versiones, pero probablemente tenga más de la versión de 2010 de Kosinsky) y “Vengadores: Endgame” de los Russo -sobretodo en el empacho final de avatares-. Pero como eso lo hubiera convertido en una película taquillera de acción y Spielberg juega a crear iconos que perduren, el director la tiñó de referencias ochenters aprovechándose de la mencionada nostalgia. A mi francamente, esto me parece engañoso porque aparte del “malo malísimo” (en la actualidad, se ahonda en los motivos que conducen a la maldad del villano…. En los ochenta, el malo había nacido malo y punto…) no hay nada en ella que me recuerde a los blockbusters de los ochenta y, de hecho, le falta lo más importante: las películas de los ochenta se sentían… su valor no se hallaba con el hiperanálisis. Digamos que, buscando un símil, creo que sería como pedirle a un enamorado que listase las características por las que está enamorado de su pareja.
En mi opinión, Ready Player One es un mix entre “Días de Trueno” de Tony Scott (1990), "Tron" (cualquiera de las versiones, pero probablemente tenga más de la versión de 2010 de Kosinsky) y “Vengadores: Endgame” de los Russo -sobretodo en el empacho final de avatares-. Pero como eso lo hubiera convertido en una película taquillera de acción y Spielberg juega a crear iconos que perduren, el director la tiñó de referencias ochenters aprovechándose de la mencionada nostalgia. A mi francamente, esto me parece engañoso porque aparte del “malo malísimo” (en la actualidad, se ahonda en los motivos que conducen a la maldad del villano…. En los ochenta, el malo había nacido malo y punto…) no hay nada en ella que me recuerde a los blockbusters de los ochenta y, de hecho, le falta lo más importante: las películas de los ochenta se sentían… su valor no se hallaba con el hiperanálisis. Digamos que, buscando un símil, creo que sería como pedirle a un enamorado que listase las características por las que está enamorado de su pareja.
31 de diciembre de 2022
31 de diciembre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Duran, Duran o La escapada.
Es un homenaje a sí mismo, a Spielberg, y a los monstruitos como él, a los Jobs de toda la vida del señor o dios, a la creación o imaginación, una reflexión sobre las extrañezas y las soledades o de cómo toda droga o arte debe ser mucho más que una huida bella de la realidad, eso es para los que leen Anna Karenina y no les dice nada, se quedan con la marca, no se fijan, solo la superficie rascan, no ven más allá de sus narices, oyen solo ruido, campanas y no saben dónde les da el aire, andanas, no sienten ni padecen, solo repiten o reproducen, debe aspirar a mucho más, incluso a ser su contrario, una prolongación o profundización en ella, un esparcimiento, un engrandecimiento o enriquecimiento si fuera posible, lo cual no es fácil ya que somos muy limitados y tendemos a centrarnos y escurrirnos, por el de la cocina sumidero, pero bueno, estamos trabajando en ello, codo con codo, noche y día, de sol a sombra, sin descanso ni freno, hacemos lo que podemos.
El formato es infantil y clásico aventurero, pero está muy bien contado, todo, especialmente el primer churrigueresco tramo lleno de maravillas y referencias, con Kubrick yo me corro, iniciático proceso, la segunda parte, cuando aparecen los reales seres de carne y hueso tiende a una mucho mayor chabacana vulgaridad superficial frivolidad, pero vaya, nadie es perfecto, ni siquiera cuando más te pones Benetton, qué tiempos inocentes aquellos.
Y el cierre es tan infantil como rimado, exacto, se cierran todas las puertas y encajan todas las llaves, por supuesto, hay que compartir la felicidad y la desgracia y todo eso, juntos somos salimos más fuertes de esto y también de aquello, más unidos que nunca, como siempre pasa hasta la siguiente prueba o buena nueva, está más que claro, meridiano.
Es un homenaje a sí mismo, a Spielberg, y a los monstruitos como él, a los Jobs de toda la vida del señor o dios, a la creación o imaginación, una reflexión sobre las extrañezas y las soledades o de cómo toda droga o arte debe ser mucho más que una huida bella de la realidad, eso es para los que leen Anna Karenina y no les dice nada, se quedan con la marca, no se fijan, solo la superficie rascan, no ven más allá de sus narices, oyen solo ruido, campanas y no saben dónde les da el aire, andanas, no sienten ni padecen, solo repiten o reproducen, debe aspirar a mucho más, incluso a ser su contrario, una prolongación o profundización en ella, un esparcimiento, un engrandecimiento o enriquecimiento si fuera posible, lo cual no es fácil ya que somos muy limitados y tendemos a centrarnos y escurrirnos, por el de la cocina sumidero, pero bueno, estamos trabajando en ello, codo con codo, noche y día, de sol a sombra, sin descanso ni freno, hacemos lo que podemos.
El formato es infantil y clásico aventurero, pero está muy bien contado, todo, especialmente el primer churrigueresco tramo lleno de maravillas y referencias, con Kubrick yo me corro, iniciático proceso, la segunda parte, cuando aparecen los reales seres de carne y hueso tiende a una mucho mayor chabacana vulgaridad superficial frivolidad, pero vaya, nadie es perfecto, ni siquiera cuando más te pones Benetton, qué tiempos inocentes aquellos.
Y el cierre es tan infantil como rimado, exacto, se cierran todas las puertas y encajan todas las llaves, por supuesto, hay que compartir la felicidad y la desgracia y todo eso, juntos somos salimos más fuertes de esto y también de aquello, más unidos que nunca, como siempre pasa hasta la siguiente prueba o buena nueva, está más que claro, meridiano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Matrix, La red social versión teenager escapista, El show de Truman, Perseguido, Speed Racer, TRON: Legacy... y doscientas más, bésala, anda ya.
Los actores son la mar de anodinos y qué importa, el malo es penoso y también nos da igual, vamos a jugar, qué más da todo lo demás, se hace camino al andar.
Los actores son la mar de anodinos y qué importa, el malo es penoso y también nos da igual, vamos a jugar, qué más da todo lo demás, se hace camino al andar.
29 de marzo de 2018
29 de marzo de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tres principales problemas de la película son su uso del Deus ex Machina, lo poco creíble de que unos personajes tengan más información que otros, en principio con muchos más recursos, para resolver los problemas que se plantean, y el que se explica en zona spoiler.
El dinamismo de la película es espectacular, manteniendo al espectador activo en la silla de principio a fin, y dejando al acabar su cabeza en ebullición, planteándose con la adrenalina disparada las posibilidades del mundo digital.
El dinamismo de la película es espectacular, manteniendo al espectador activo en la silla de principio a fin, y dejando al acabar su cabeza en ebullición, planteándose con la adrenalina disparada las posibilidades del mundo digital.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La reacción emocional del protagonista con la muerte de su tía es prácticamente nula y cuando de forma tardía aflora, como viniendo de la nada, a penas ocupa unos segundos y provoca más risa que empatía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here