Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: Civil War

Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
29 de abril de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capitán América: Civil War. Película que actualmente ocupa el puesto decimosexto de las más taquilleras de la historia superando los 1.150 millones de recaudación y a pesos pesados como "El señor de los anillos: El retorno del rey" o "El caballero oscuro: La leyenda renace" entre otras.

La cinta en líneas generales cuenta con un 3D bastante competente, aunque alejado de los últimos trabajos de la factoría Marvel.
Si no fuera por unos, aproximadamente, 17 minutos magistrales, estaríamos hablando de cierta decepción, por lo que dada su singular naturaleza primero trataré de hablar de la película obviando dicha escena y posteriormente haré mención de la misma.

• Volumen. Presenta muchos claroscuros. Si no fuera por determinadas tomas, la película se vendría abajo. Hay momentos en los que se pierde esa constancia necesaria que te indica que estás viendo una película en tres dimensiones. Los personajes en algunas ocasiones, cuando se les enfoca, no sobresalen como debiera del marco del televisor, esencia que es básica cuando nos referimos a este punto.

• Profundidad. Sin destacar en demasía sí que lo catalogaría como el punto más relevante. Los hermanos Russo usan mucho la clásica técnica de situar la cámara a ras de suelo o a pocos centímetros de la superficie, sin olvidar tomas aéreas, pasillos o; ayudándose de diversos objetos o particularidades del escenario, dar esa sensación de continuidad que desemboca en un punto en la lejanía.

• Diferenciación entre planos. En líneas generales aprueba, pero debemos de exigir mucho más. Fuera de las escenas de acción se vuelve un tanto irregular, dando tumbos unas veces (imágenes planas que no encuentran su correspondiente espacio en el eje "z") y sensaciones positivas en otros (cámara al hombro enfocando a dos sujetos que mantienen una conversación en primer/segundo plano o cuando el director busca esa clara intención de diferenciar a ambos bandos, dispersando a unos a un lado y al resto al otro).

• Pop-ups. A diferencia de lo que uno pudiera esperar, aquí no veremos cosas volar hacia nosotros ni sustos que te puedan ocasionar un problema de cervicales. Por supuesto, sí que en determinado momento un brazo de Iron Man, el propio Spider-Man realizando una maniobra acrobática o la moto de Bucky tras ser desestabilizada pueden superar los límites de la pantalla, pero se trata de situaciones tan aisladas que apenas adquieren cierta relevancia en su conjunto.

Entrando en aspectos técnicos, la película dispone de bandas negras arriba/abajo consecuencia de contar con una relación de aspecto 2.39:1, restando la consabida inmersión, aunque como he citado fugazmente arriba, cuenta con una escena IMAX de 17 minutos a toda pantalla que constituye el clímax total de todo el metraje.
Dicha escena supone por sí misma coger cada uno de los puntos que definen un 3D y elevarlos a la enésima potencia, o lo que es lo mismo, un volumen espectacular que alcanza cotas al nivel de otros referentes como "Star Wars: El despertar de la Fuerza" por citar el primero que me ha venido a la cabeza. Una profundidad de infarto (la pista del aeropuerto con esa vista del hangar al fondo. Efecto ventana potenciado por una calidad de vídeo exquisita). Y una diferenciación entre planos abrumadora desde el segundo uno (hay un momento en el que la cámara se abre y se pueden ver perfectamente a los héroes luchando a distintas distancias, así como la imagen icónica del tráiler con los héroes enfrentados mirándose unos frente a otros).
Eché de menos que la última escena de la película estuviera rodada igualmente con cámaras IMAX. Ya de por sí resulta de lo más destacable del metraje, lo que hubiera supuesto una sabrosa guinda final al pastel.

En cuanto a presencia o no de crosstalk (contornos dobles en según qué situaciones de relativa luminosidad), no hay aparición alguna de ningún tipo de anomalía o defecto.

Para terminar, la pregunta de rigor. ¿Recomendaría esta película en 3D por encima de la edición BD FHD convencional? Sin duda. Ya solo la escena del aeropuerto justifica al 100% apostar por ella, teniendo en cuenta además que en conjunto cumple notablemente en ciertas fases.
Mi nota:

3D - 7,3/10
Película - 8/10
Rai
7
15 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando llegó a los cines esta 'Guerra Civil' entre los superhéroes más famosos y poderosos del mundo y de la taquilla mundial se conviritó en una de las mejores películas estrenadas por Marvel Studios hasta la fecha. Pero dista de ser perfecta.

Analizando el filme, encontramos que este anda continuamente debatiéndose entre dos historias. Por un lado, es Capitán América 3, la secuela de la estimable 'El soldado de invierno' y debe continuar los pasos indagando en los problemas que Bucky tiene en la cabeza gracias a Hydra, etc, etc. Por otro lado es (casi todos los) Vengadores: 'Civil War', y debe exponer un conflicto capaz de dividir al mayor equipo de héroes de la Tierra entre ellos de forma que lleguen a pelear por motivos convincentes. La película tiene puntos muy buenos, pero también malos que hacen que no llegue a ser tan buena como podría haber sido. Una de las razones es esta división en dos historias que, como digo, tiene la cinta, pero en cada una de ellas hay cosas muy malas.

Como película del Capitán se queda lejos de su precuela. El malo es muy muy malo (en el peor sentido de la palabra), no llega a desarrollarse nunca y queda lejos de ser un personaje impactante para el espectador. La cinta se va muchas veces por los cerros de Úbeda liándose con cosas que no llegan a cuajar (los muchos supersoldados, por ejemplo) y denostando falta de rumbo acerca de hacia donde conducir al capi y compañía.

Como película de guerra civil tiene cosas buenas (la discrepancia acerca de los acuerdos de Sokovia y las razones que aporta cada personaje, por ejemplo) pero también muy malas. Uno de los principales fallos de la cinta es que el Capitán conoce lo que le pasa a su amigo, sabe que el psiquiatra es un villano, sabe que está dominado por Hydra pero no se lo dice al equipo. Es un fallo porque en cualquier película de los Vengadores en el que alguien como el Soldado de Invierno tuviera ese problema, el Capi lo expondría, todos valorarían la situación e irían a por el malo sin dudarlo, dejando discrepancias para más adelante. Si uno de los pilares de la cinta es que el Capi debe proteger a su amigo porque hay un tío de Hydra que puede manipularle, ¿de verdad no puede contar con los Vengadores? Además, el hecho de que Tony Stark y su equipo desconozcan este hecho hace que el espectador sienta continuamente que el Capitán debe ganar la lucha, debe seguir su misión porque tiene razón. Y eso no debería ser así, en una película en la que se supone que el espectador debe poder empatizar y comprender las razones de ambos. El hecho de que el Capi tenga un dato que los demás desconocen significa desequilibrar la balanza del espectador de una forma brutal.

Expuesto el principal problema que veo yo en la cinta (resumiendo: que ninguna de las dos historias llega a desarrollarse bien en ningún momento) digamos ahora puntos buenos y malos del filme en conjunto.

A favor:
La introducción, la motivación y la participación de Black Panther en la película es genial, y está llevada de forma magnífica. Tiene la venganza como motivación principal, lucha continuamente por lo que cree que es justo y destaca como héroe de la Marvel. El guión le libra de la venganza en el momento justo de una manera nada forzada, acabando de manera clásica y correcta lo que podría haberse llevado con prisas y sin sentido.

Tony Stark sigue luciéndose. Su personaje continúa evolucionando de forma magnífica, está muy bien tratado y continuamente se explica lo que hace, y no sólo eso sino que hace al espectador sentir empatía por él. Gran trabajo con Iron Man el llevado a cabo en el filme. Se reserva los mejores momentos de la película para él.

La polémica por los tratados de Sokovia es buena, ambos tienen puntos de vista que se exponen con sentido y que hacen empatizar con ambos bandos al espectador. Se comprende lo que piensa cada personaje y se entiende que Tony y su equipo deban detener al Capitán (lo que estaría bien del todo si no supiéramos que el Capi tiene razón porque hay cosas que los otros no saben).

La escena de lucha entre vengadores y demás héroes está muy bien rodada y narrada, es un gran momento que se disfruta. Se hace incluso corta. También es un acierto el llevarla hasta las últimas consecuencias (SPOILER), cuando el Capi tiene la oportunidad de dejar libre a Iron Man y caer el cliché y en cambio le clava el escudo en el pecho (FIN SPOILER). Ese momento el espectador siente el deseo de que el Capitán se detenga, se lo plantee mejor, diga a Tony que es su amigo y no quiere destrozarlo, porque es lo que suele pasar. Afortunadamente, no pasa.

En contra:
El trato dado a Viuda Negra, de un maniqueísmo cruel. Cambia de bando continuamente como si tal cosa, sin pensarlo dos veces por qué está con uno o con otro. Al principio apoya a Tony porque parece que cree en lo que dice, se queda ahí detrás de Stark haciendo caso y en el momento en el que debe mostrar sus convicciones deja pasar a su enemigo al que tiene orden de detener. Fatal.

Como digo, que el Capitán tenga conocimiento de algo de lo que Iron Man no tiene es horrible para el espectador, que desea que gane Rogers sólo para que derrote al malo, porque sabe que Iron Man no tiene ni idea de lo que pasa con el malo, ni con el Soldado de Invierno, ni con nada. Si se llegara a la pelea de forma que ambos bandos estuvieran igualados (en cuanto a emociones en el espectador) sería una escena mucho más potente. Pero esto no puede ser así porque también es una Capitán América 3.

En conclusión, vemos una película magnífica en el primer tramo, que tiene fallos en el guión pero que ofrece deleite visual para el espectador durante la segunda hora y media.
9
6 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La factoría Marvel eleva a una nueva categoría el poderío de la franquicia con su guerra civil entre superhéroes. No hay ninguna trampa de índole sentimental en querer humanizar a aquellos con superpoderes, al revés, la coyuntura creada para la ocasión sobre la depuración de responsabilidades por perjuicios físicos y morales a terceros impuesto por la burocracia, presenta una oportunidad con mucho tino para la escisión descontrolada entre la diplomacia y el impulso. La cuestión intrínseca y habitual existente en este tipo de géneros siempre será la exposición más primaria del bien y el mal. Una forma distinta de elevar a cotas fantásticas y/o sobrehumanas, entre guerras galácticas, seres y habitantes de tierras mitológicas imaginarias y superhéroes, el valor cotidiano y más terrenal de las bondades y maldades de todo aquello con capacidad de sentir.
Lo que siempre nos habíamos encontrado era al superhéroe de turno con su némesis en forma de supervillano, vamos, salvando alguna que otra distancia, las aventuras de capa y espada de toda la vida sobredimensionadas a poco menos que el infinito. Alguien que estuviera a su misma altura en capacidades viniendo en sentido contrario que, bajo el amparo de una avaricia o una arrogancia desorbitadas, o simplemente, el pretexto de la venganza, (da igual, el motivo es lo de menos), tuviera capacidad de aprovecharse de todo ello y sembrar el caos. Convertirlo en algo interno como en esta nueva entrega de 'Capitán América', es meter ese caos en casa. Plantar la semilla de la discordia entre los afines, entre aquellos que se supone estaban en el mismo bando, que luchaban por una misma causa, siempre al abrigo de la verdad y la justicia. Así que, subtitularlo como 'Guerra civil', es un acierto. El motivo, aunque justificado, es lo de menos.
Cualquiera imagina a los más imberbes quedándose siempre con las primeras capas de la cebolla. Aquello que sea lo más vistoso; algo como unas luces de neón bien grandes y luminosas que indiquen con una flecha el lugar, consciente o no, de dónde gastarse los cuartos con más facilidad. No se puede culpar a nadie por eso. Es lo lógico. Su espectacular batalla frente a frente, que no la única, ha sido como estar viendo un espectáculo de la WWE con sus luchadores más legendarios sin la certeza de la pantomima. Ante tanta testosterona, los grandes estudios saben que no va a ser difícil derretirse con algo así. Es que, además, para colmo de algún maricomplejines, como diría alguno, que reniegue de manera tan voluntaria como fingida de un buen blockbuster por imperativo moral, descansa sobre una buena argumentación, el terreno emocional también encuentra su espacio vital y sigue todo en consonancia perfecta con la intrahistoria de 'Los Vengadores', cosas que hacen que entrar en ese lugar metafórico con grandes y luminosas luces de neón con una flecha y disfrutar del espectáculo quede sobradamente justificado. Solo queda decir: ¡que pase la siguiente maravilla!
6
26 de agosto de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que soy una completa novata a la hora de ver cine basado en personajes de Marvel. El cine de superhéroes no es lo mío, no suelo escoger este tipo de trabajos para disfrutar del cine, pero hoy quise darle una oportunidad para descubrir de qué a este mundo de superpoderes que tanto gustan a tantos espectadores y quería saber un poco de Chris Evans, actor que está como un tren, así que de entre todas las películas en las que aparece como Capitán América decidí darle una oportunidad a ésta por el tema de la confrontación entre los dos bandos de superhéroes, me pareció interesante. Tengo que decir que los efectos especiales son espectaculares y que los actores están bastante correctos, tomándose todos muy en serio su papel, que no sólo hay confrontaciones entre ellos con las consabidas luchas y golpes sino que también tiene cierta historia dramática detrás de algunos de ellos. Chris Evans está muy correcto como el Capitán de los superhéroes, Robert Downey Jr. como Iron Man muy bien también, el rumano Sebastian Stan ha sido una muy agradable sorpresa para mí, no le conocía, guapo y competente, Scarlett Johansson como Viudad Negra muy correcta, al igual que la hermana pequeña de las gemelas Olsen, Elizabeth Olsen, como Wanda. Anthonny Mackie imponente como Falcon, el hispano-germano Daniel Brhül maravilloso. Este actor tiene un brillante futuro en el cine. Don Cheadle, Jeremy Renner y Paul Rudd quizás sean los más desaprovechados y secundarios. Chadwick Boseman está atractivo e interesante como Pantera Negra y Paul Bettany como Visión, muy bien. El joven Tom Holland como Spiderman está adorable y hay una pequeña aparición de la bella Marisa Tomei como su tía May. La que fuera novia del actor Chris Pratt, la rubia Emilly Vancamp también tiene su papel aquí como interés sentimental del Capitán América y el veterano y atractivo William Hurt aparece muy cambiado como presidente de los USA. Quizás algo larga y pesada al final pero interesante. Creo que le daré una oportunidad a estos superhéroes y veré las anteriores películas de la saga para conocer algo más de ellos.
Un saludo,
Tess
7
13 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien podría llamarse "Vengadores: Civil War", ya que no trata únicamente del Capitán América, sino la división de la iniciativa Vengadores entre el equipo de Steve Rogers y el de Tony Stark, aunque bien es cierto que todo esto tiene en gran parte que ver con la precuela: Soldado de Invierno.
Es una buena película que, sin duda, han sabido hacer muy bien para dividir también a los fans.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para