You must be a loged user to know your affinity with Rebekka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.9
38,467
3
6 de marzo de 2019
6 de marzo de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a entrar a detallar la calidad de actuación de los actores porque la verdad es que son impecables, pero podrían haber aprovechado el querer hacer una pelícua de este tipo con un argumento más interesante y menos predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el principio de la película está claro que al personaje que se quejaba de las personas con discapacidad le tocaría encargarse de ellos; que por supuesto se iba a encariñar con ellos y que por supuestísimo iban a ir a la final porque iban a ser los mejores, ¿qué habría sido de la película si no?
Y claro, si ganan son los mejores. Pero si pierden el mensaje es que lo importante es participar. ¿Cuántas veces hemos visto esto ya en el cine?
Y claro, si ganan son los mejores. Pero si pierden el mensaje es que lo importante es participar. ¿Cuántas veces hemos visto esto ya en el cine?

8.0
75,247
8
17 de abril de 2020
17 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enamorada me hallo de la fabulosa interpretación de Joaquin Phoenix como Joker; es alucinante cómo hace que esa carcajada se convierta en tos nerviosa, a la vez en lágrimas y a la vez sea risa también. No me extraña que se llevara el Óscar, Globo de oro, etcétera, etcétera.
Nunca he sido muy fan de la saga de Batman, pero esta película es algo aparte que hay que ver independientemente de los super héroes y villanos. Es una historia muy buena sobre la enfermedad de locura de una persona, ir descubriendo lo que le ha llevado a ella y todo lo que le rodea, y cómo la sociedad se comporta hacia este tipo de personas.
Nunca he sido muy fan de la saga de Batman, pero esta película es algo aparte que hay que ver independientemente de los super héroes y villanos. Es una historia muy buena sobre la enfermedad de locura de una persona, ir descubriendo lo que le ha llevado a ella y todo lo que le rodea, y cómo la sociedad se comporta hacia este tipo de personas.

6.6
9,907
9
10 de marzo de 2019
10 de marzo de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el cierre perfecto para tres películas magníficas.
A pesar de que era muy fácil meter la pata con un guión demasiado previsible o que repitiese algo de las dos películas anteriores, "Cómo entrenar a tu dragón 3" deja un sabor de boca que no puede ser mejor.
De nuevo, no pudiendo evitar saber por la portada y por los trailers que uno de nuestros protagonistas iba a encontrar el amor con otra dragona, el suceso de acontecimientos te dejan sin palabras. (Ver Spoiler)
Nos encontramos otra vez con que hay problemas con cazadores de dragones, sin embargo el villano no tiene que ver con el de la anterior película; las preocupaciones e inquietudes que provoca a los protagonistas son diferentes al igual que los valores que se enseña.
En esta película se vuelve a notar una evolución y madurez tanto de los protagonistas como de los personajes secundarios, que ya tienen un papel claro, un objetivo y unas ilusiones totalmente definidas, además de verse que están totalmente hechos a su nueva vida rodeados de dragones.
Todo el argumento te mantiene a la espera de qué es lo que va a suceder y, teniendo en cuenta que es la última película de la trilogía, te mantiene en tensión en momentos en los que la vida de alguno de nuestro personajes corre peligro.
Por no hablar del mensaje acerca de la codicia del hombre por la cual estos aniales no pueden coexistir con los humanos debido al peligro que corren.
Tiene escenas que te provocan ternura, otras tristeza, otras tanta alegría que te hacen llorar y otras risa. Lo tiene todo.
Sin duda se ha convertido en una de mis trilogías favoritas y está en mi top 10 de películas de animación.
A pesar de que era muy fácil meter la pata con un guión demasiado previsible o que repitiese algo de las dos películas anteriores, "Cómo entrenar a tu dragón 3" deja un sabor de boca que no puede ser mejor.
De nuevo, no pudiendo evitar saber por la portada y por los trailers que uno de nuestros protagonistas iba a encontrar el amor con otra dragona, el suceso de acontecimientos te dejan sin palabras. (Ver Spoiler)
Nos encontramos otra vez con que hay problemas con cazadores de dragones, sin embargo el villano no tiene que ver con el de la anterior película; las preocupaciones e inquietudes que provoca a los protagonistas son diferentes al igual que los valores que se enseña.
En esta película se vuelve a notar una evolución y madurez tanto de los protagonistas como de los personajes secundarios, que ya tienen un papel claro, un objetivo y unas ilusiones totalmente definidas, además de verse que están totalmente hechos a su nueva vida rodeados de dragones.
Todo el argumento te mantiene a la espera de qué es lo que va a suceder y, teniendo en cuenta que es la última película de la trilogía, te mantiene en tensión en momentos en los que la vida de alguno de nuestro personajes corre peligro.
Por no hablar del mensaje acerca de la codicia del hombre por la cual estos aniales no pueden coexistir con los humanos debido al peligro que corren.
Tiene escenas que te provocan ternura, otras tristeza, otras tanta alegría que te hacen llorar y otras risa. Lo tiene todo.
Sin duda se ha convertido en una de mis trilogías favoritas y está en mi top 10 de películas de animación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las mejores escenas de la pelícua se produce durante el cortejo de Desdentado con la Furia Diurna, tanto la primera vez que es enternecedora como la segunda y la más importante, en la que Hipo toma la decisión de liberar a su amigo, dando un paso muy importante en la vida de ambos.
Es una secuencia larga y sin ningún tipo de diálogo, ya que estos animales no hablan, pero en ningún momento se hace largo, ess muy bonito ver cómo los dos animales conectan y Desdentado se deja llevar por ella hasta su nueva vida.
Otra escena alucinante es en el momento en que Hipo y Astrid llegan al nuevo mundo; es un claro ejemplo de la evolución de esta pareja en la historia. Ya se conocen muy bien, saben sus debilidades y fortalezas y confían ciegamente el uno en el otro.
El final hizo que el cine se convirtiese en un mar de lágrimas, pero a pesar de la separación de los dos mejores amigos es un final feliz.
Es una secuencia larga y sin ningún tipo de diálogo, ya que estos animales no hablan, pero en ningún momento se hace largo, ess muy bonito ver cómo los dos animales conectan y Desdentado se deja llevar por ella hasta su nueva vida.
Otra escena alucinante es en el momento en que Hipo y Astrid llegan al nuevo mundo; es un claro ejemplo de la evolución de esta pareja en la historia. Ya se conocen muy bien, saben sus debilidades y fortalezas y confían ciegamente el uno en el otro.
El final hizo que el cine se convirtiese en un mar de lágrimas, pero a pesar de la separación de los dos mejores amigos es un final feliz.
9
15 de abril de 2020
15 de abril de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una obra maestra que volveré a ver sin ninguna duda.
La mayoría sabemos qué pasó en Chernobyl o, al menos, nos hacemos una idea. Pero esta mini serie consigue no sólo que veas lo que pasó de manera más cercana, sino que lo sientas.
Está muy bien hecha, bien ambientada, tiene los detalles muy bien cuidados y no se anda con "chiquitas"; si tienen que aparecer muertos, enfermos terminales o asesinatos de mascotas, aparecen porque es lo que pasó realmente y eso que no nos han contado toda la verdad.
Y precisamente sobre contar verdades y mentiras es cómo concluye la serie, o más bien este capítulo de la Historia de Europa.
La mayoría sabemos qué pasó en Chernobyl o, al menos, nos hacemos una idea. Pero esta mini serie consigue no sólo que veas lo que pasó de manera más cercana, sino que lo sientas.
Está muy bien hecha, bien ambientada, tiene los detalles muy bien cuidados y no se anda con "chiquitas"; si tienen que aparecer muertos, enfermos terminales o asesinatos de mascotas, aparecen porque es lo que pasó realmente y eso que no nos han contado toda la verdad.
Y precisamente sobre contar verdades y mentiras es cómo concluye la serie, o más bien este capítulo de la Historia de Europa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las cosas que dicen al final (en los créditos) es que hasta el día de hoy, desde 1987, el recuento oficial de víctimas es de treinta y una personas. Únicamente treinta y una...

6.2
26,391
6
21 de abril de 2020
21 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cierre un poco flojo para el final de la trilogía, esperaba mucho más; el final, concretamente, me ha parecido terrible.
El concepto de la trilogía con gente con capacidades especiales está muy bien y se aleja de lo habitual que solemos ver con Marvel o DC, pero creo que no han sabido llevarlo bien del todo porque no termina de enganchar y lo cierran de una manera más bien ambigua.
Lo que mejor llevan son las capacidades de los tres protagonistas, además de que quedan muy claras las ambiciones y los objetivos de cada uno. Lo que no queda claro es el objetivo de la película.
Las interpretaciones de los actores espectaculares, eso sí, sobretodo James McAvoy.
El concepto de la trilogía con gente con capacidades especiales está muy bien y se aleja de lo habitual que solemos ver con Marvel o DC, pero creo que no han sabido llevarlo bien del todo porque no termina de enganchar y lo cierran de una manera más bien ambigua.
Lo que mejor llevan son las capacidades de los tres protagonistas, además de que quedan muy claras las ambiciones y los objetivos de cada uno. Lo que no queda claro es el objetivo de la película.
Las interpretaciones de los actores espectaculares, eso sí, sobretodo James McAvoy.
Más sobre Rebekka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here