Haz click aquí para copiar la URL

Carol

Romance. Drama Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 216
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para muchos Carol fue la gran ninguneada de esta pasada edición de los Oscars. Está claro que es mejor que otras que estuvieron nominadas, como Brooklyn o Marte (The Martian) (y como tantas otras), pero tampoco es la gran película que todos han visto en ella. De hecho, hay otras películas mucho mejores que Carol sobre esta temática, más arriesgadas y menos académicas que esta (me viene a la mente la notable Persiguiendo a Amy).

Supongo que Haynes ha querido rodar esta película en los años 50 pero con la mirada puesta en los tiempos de ahora, como diciéndonos que las ideas que tiene la gente de ahora sobre la homosexualidad son las mismas que las de hace casi 70 años. O quizás quería solamente mostrar qué significaba ser homosexual en una época dónde eso equivalía, casi para todo el mundo, en un trastorno muy raro y moralmente pernicioso. Aunque sigo pensado que en la actualidad, para un porcentaje demasiado amplio de la población, esto sigue siendo igual. Yo me considero alguien de por sí bastante amplio de miras y tolerante y es por ello que lo que he visto no me ha sacudido particularmente. Quizás sacuda a todos esos que aún tengan –absurdas- dudas existenciales sobre cómo posicionarse respecto a la homosexualidad, pero para mí la película se queda simplemente en una aproximación algo superficial. Quizás reconforte a los homosexuales que se encuentran en situaciones parecidas, donde el entorno más cercano es el primero en rechazarlos tajantemente, o a aquellos que hayan experimentado la exclusión social en algún momento de sus vidas, pues la sociedad parece siempre particularmente empeñada en rechazar y castigar el que se salga de la norma, ya sea en el terreno de la identidad sexual como en cualquier otro. Pero para mí, que no soy homosexual (ni ajeno a esta realidad tan dura con la que tienen que lidiar muchos), me ha sabido a poco. Claro que he empatizado con ellas, faltaría más, y estoy muy de acuerdo con que es una película muy bella, rodada con mucha sensibilidad, muy al estilo clásico y con unas interpretaciones notables. Pero no deja de ser una aproximación muy superficial.

El problema de Carol es que se sustenta en un guion algo convencional y que no se separa ni un milímetro de lo que esperas ver de un drama romántico de los de siempre. Carol tiene un guion sobrio y real, pero nada nuevo bajo el sol si obviamos que ambos partenaires son mujeres. También es muy previsible; ya has visto esto antes y te sabes de memoria los pasos que van a seguir ambos personajes (sobre esto, más en spoiler).

Si no fuera por las interpretaciones, por una buena fotografía y por una BSO de alto nivel, estaríamos hablando de una obra del montón, con un guion de los de siempre, solo que esta vez entre dos mujeres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sabes que Carol (Cate Blanchett) será la que seducirá a Therese (Rooney Mara), que ambas se enamorarán en esa huida hacia ninguna parte, pero que la encorsetada sociedad, siempre estrecha de miras, obligará a Carol a volver al lugar del que no puede escapar. Sabes que intentará cortar con Therese, que ambas lo pasarán mal; cuando esta última parece que ya se ha resignado, entonces Carol es la que se da cuenta de que no puede continuar engañándose a sí misma, porque eso es algo muy tóxico, y es entonces cuando la otra no quiere.

@Cinergicos
7
6 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos amantes del cine romántico, esta es una cinta que
resultará siendo bella; con ritmos sosegados, expresiones calmas a la
vez que plagadas de sencillez y credibilidad, con un ambiente musical
escaso, pero que cuando lo escuchas se acopla y entrega un poco de esa
narrativa acostumbrada hasta entonces con una pequeña intensidad
agradable. Y para los no amantes de este género podrá convertirse en
una experiencia no tan emotiva, pero esto no cambiará el mensaje
general del film y tampoco su afinidad entre el amor existente en este,
en pocas palabras, no se irán pensando en que fue una película más.
7
12 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si Cate Blanchett actuó de una manera un tanto afectada entre
sofisticada y en permanente estado de ensoñación, pero es ella, Carol,
una mujer con clase, desenamorada de su marido, la que impone los
ritmos de CAROL, una película “romántica” sobre el amor lésbico en una
época, décadas de los años 50 del siglo XX pasado, en donde éste tipo
de relación representaba un “daño a la moralidad” social. Therese
(Rooney Mara), es la contrapartida, de ésta atracción prohibida, cuyo
contraste de personalidad, edad y condición social es más que evidente
respecto a Carol. Ambas, transitan el romance y la pasión desde la
clandestinidad soportando las reglas dominantes hechas a la medida de
los hombres y su particular dominio de género. Hoy, tanto que nos
sorprende, que existan relaciones homosexuales y lesbianas, cuando en
el mundo antiguo greco-romano éste tipo de costumbres sexuales fueron
si se quiere asumidas como “normales” junto a las de tipo
heterosexual. Es más, entiendo que filosóficamente, el amor entre
varones, fue superior porque la mujer estaba completamente reducida a
una condición biológicamente servil como reproductora de la especie.
El tabú homosexual y lésbico creo que fue un invento del cristianismo
romano propio de la Edad Media en donde impuso la teología del Viejo
Testamento. El debate entre los condicionamientos culturales y los
propios de la genética siguen abiertos, no sólo con el tema de la
sexualidad sino también con el de la inteligencia, enfermedades y
otros ámbitos. ¿Me gustó CAROL? Si/No. Es una película atrevida y
valiente desde una sencillez auto-contenida aunque no me haya deslumbrado.
7
17 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven dependienta de unos grandes almacenes de Manhattan ve como cambia su vida desde que atiende a una mujer madura tan enigmática como sofisticada, y eso, en plenos Años 50, es un auténtico ejercicio de cómo pegarse un tiro en los pies y no morir en el intento.

Todd Haynes, director de Lejos del cielo, filma 13 años después de aquella una bella y sutil historia de amor entre dos mujeres de diferente edad, maravillosamente interpretadas por Cate Blanchett y Rooney Mara, ambas justamente nominadas al Oscar. Es innegable que es una película feminista, o mejor dicho, enfocada y dirigida a un público femenino, pero ésta es la mejor del trío rosa de este año, que completan La chica danesa y Brooklyn, también comentadas en este blog y que para mi gusto, sin suspender a ninguna de las dos, pecaban de cursis. En cambio Carol es elegante en sus formas pero no se queda ahí sino que además escarba en el fondo de forma brillante y narra un amor prohibido por la época en la que se ubica. A pesar de todo, no es una película sobresaliente, es delicada pero la falta alma…en la línea general de las películas de finales de 2015 y comienzos de 2016. ¿Ha llegado la crisis de peliculones a los grandes estudios de Hollywood?. Espero que no y que sea porque mi paladar cinéfilo ha empeorado o quizás se ha vuelto más exigente. ¡Quién sabe!

Sacapuntas de oro: Siempre es agradable contemplar a actrices que se desnudan…interiormente. Que muchas veces una mirada o una leve caricia provocan más que las palabras. Una especie de Brokeback Mountain con guantes de seda y carmín en vez de caballos.

Sacapuntas de madera: El tono puede llegar a ser muy comedido…y alguna vez lento y aburrido. Realmente acabas con la sensación de que a día de hoy no hemos avanzado mucho al respecto y que todavía nos alarmamos por ver a dos mujeres cogidas de la mano por la calle. Y esto debe de cambiar.

Nota: 7 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
9
15 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay ocasiones en el cine, aunque probablemente sea de todos los artes el que más difícil lo tenga, en las que vislumbras la esencia de la obra a pesar de todo lo demás. Yo como no soy crítico, me remito a dejar constancia de las dos horas tan ciertas que acabo de pasar. No quiere decir esto que se la recomendara a la mayoría de mis amistades, ni mucho menos. No es una película entretenida, que sorprenda ni novedosa en ningún sentido. No está hecha yo pienso para satisfacer ninguna expectativa. Cumple Su cometido, como dije, es de una veracidad que incomoda, de una pulsación que te mantiene en volandas por encima de todo lo que nos estorba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para