El tren de las 3:10
6.9
40,879
Western. Acción
Arizona. Con la esperanza de conseguir una recompensa que le permita evitar la ruina de su rancho, Dan Evans (Christian Bale) decide colaborar en el traslado del peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) hasta un pueblo, donde deberán coger el tren de las 3:10 para llegar a la prisión de Yuma. Remake del film de 1957 de Delmer Daves. (FILMAFFINITY)
13 de enero de 2024
13 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"3:10 to Yuma" es una película del género western dirigida por James Mangold y estrenada en 2007. La película es un remake de la película homónima de 1957.
Aspectos Positivos:
Actuaciones: Russell Crowe y Christian Bale entregan actuaciones sólidas y convincentes. La química entre los dos protagonistas es palpable y contribuye al atractivo general de la película.
Dirección: James Mangold logra capturar la esencia del viejo oeste, con imágenes impactantes y secuencias de acción bien dirigidas. La película tiene un estilo visual que se adapta bien al género western.
Desarrollo de Personajes: La película se toma el tiempo necesario para desarrollar a sus personajes principales, proporcionando al público una comprensión más profunda de sus motivaciones y conflictos.
Tensión y Suspense: "3:10 to Yuma" tiene momentos de gran tensión y suspense, especialmente a medida que avanza hacia su clímax. La narrativa mantiene a los espectadores comprometidos hasta el final.
Aspectos Negativos:
Ritmo: Algunos críticos han señalado que la película podría haberse beneficiado de un ritmo más ágil en ciertos momentos. Sin embargo, esta es una cuestión subjetiva y puede variar según los gustos individuales.
Secundarios Menos Desarrollados: Aunque los personajes principales están bien desarrollados, algunos personajes secundarios podrían haber recibido más atención y profundidad en sus arcos narrativos.
Conclusión:
"3:10 to Yuma" es generalmente bien recibida por la crítica y el público. Ofrece una experiencia sólida dentro del género western, con actuaciones notables, dirección efectiva y momentos de gran intensidad. Si disfrutas de películas del viejo oeste con personajes complejos y dilemas morales, es probable que encuentres esta adaptación contemporánea satisfactoria.
Aspectos Positivos:
Actuaciones: Russell Crowe y Christian Bale entregan actuaciones sólidas y convincentes. La química entre los dos protagonistas es palpable y contribuye al atractivo general de la película.
Dirección: James Mangold logra capturar la esencia del viejo oeste, con imágenes impactantes y secuencias de acción bien dirigidas. La película tiene un estilo visual que se adapta bien al género western.
Desarrollo de Personajes: La película se toma el tiempo necesario para desarrollar a sus personajes principales, proporcionando al público una comprensión más profunda de sus motivaciones y conflictos.
Tensión y Suspense: "3:10 to Yuma" tiene momentos de gran tensión y suspense, especialmente a medida que avanza hacia su clímax. La narrativa mantiene a los espectadores comprometidos hasta el final.
Aspectos Negativos:
Ritmo: Algunos críticos han señalado que la película podría haberse beneficiado de un ritmo más ágil en ciertos momentos. Sin embargo, esta es una cuestión subjetiva y puede variar según los gustos individuales.
Secundarios Menos Desarrollados: Aunque los personajes principales están bien desarrollados, algunos personajes secundarios podrían haber recibido más atención y profundidad en sus arcos narrativos.
Conclusión:
"3:10 to Yuma" es generalmente bien recibida por la crítica y el público. Ofrece una experiencia sólida dentro del género western, con actuaciones notables, dirección efectiva y momentos de gran intensidad. Si disfrutas de películas del viejo oeste con personajes complejos y dilemas morales, es probable que encuentres esta adaptación contemporánea satisfactoria.
2 de noviembre de 2007
2 de noviembre de 2007
19 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un montón de cosas en este curioso mundo que escapan a mi comprensión. Entre otras cosas, ¿por qué dicen que cuando tiras de la cadena, el agua gira en tal o cual sentido según el hemisferio donde estés? Yo probé el otro día, y el agua simplemente bajó, así que supongo que estaré en el ecuador. Tampoco comprendo por qué un CD de música es más caro que una edición especial en DVD. No entiendo por qué las pelis épicas chustazas que no triunfan ni en USA, siguen haciendo caja por estos lares. No comprendo el cine de Europa del Este, y por esa razón lo suelo valorar mal, que no creo que tenga otros valores aparte de una extraña trascendencia o qué sé yo. Y tampoco comprendo cómo puede ser un remake cuyo guión está casi totalmente fotocopiado de una peli la mar de mala (pero sobrevalorada, como clásico que es), un filme la mar de bueno.
La cosa es que como si nada, un ladrillo de hora y media se acaba convirtiendo en una estimable obra de 2 horas. ¡Cágate! O sea que ahora resulta que si rehaces algo y le metes 20 minutos de relleno, ¡mejora! O lo mismo no es por eso, pero da igual. La cosa es que la ambientación es mucho mejor, la fotografía no destruye las retinas como si lo hacía el de ninguna forma elegante blanco y negro (y no se crean que muy amplia gama de grises) de la original. La banda sonora consigue cumplir su cometido de acompañar cada situación (y destacando todo el tramo final, simplemente genial). Luego está el ritmo. Sin que sean numerosas las escenas de acción (hay 3 o 4, creo), no llega a aburrir, todo el desarrollo de la trama se hace muy entretenido, en especial lo que se refiere a la relación entre los personajes de Bale y Crowe. Y luego están las interpretaciones. Madre mía, ¡qué maravilla! Hablaría de los secundarios, que hacen un gran trabajo, pero es que no puedo, es salir Batman y Gladiator en pantalla, y comerse con patatas todo. A Bale se le tiene reconocido como un grande ya, y Crowe también lo es (aunque ahora, como hay incidentes personales, que no profesionales, a la gente le gusta ya descalificarle, llamándole 11888, o Gladiador Con Teléfono, o moñadas así que no nos deberían importar al valorar una interpretación, sobre todo si es tan buena). Crean unos personajes grandiosos (en especial Russell), y establecen una relación con más química que la simetría cis-trans.
Acabaré diciendo que no me gusta comparar películas, pero como hay que poner a parir un clásico en pos de un remake, lo hago, que eso sí que mola. Si en la de Delmer Daves unos impulsos irrefrenables obligaban a apartar la atención (por eso no sé hasta qué punto es igual el guión), la de Mangold atrae, entretiene, y mola. La relación entre protagonista-antagonista es gigantesca, simplemente. Y se desarrolla con mucha fluidez (vuelvo a hablar de la original para decir que, en aquella, en mazo momentos era imposible entender las decisiones de tal o cual). Total, que es muy recomendable. Puede que alguien se aficione al western por esta peli y todo.
La cosa es que como si nada, un ladrillo de hora y media se acaba convirtiendo en una estimable obra de 2 horas. ¡Cágate! O sea que ahora resulta que si rehaces algo y le metes 20 minutos de relleno, ¡mejora! O lo mismo no es por eso, pero da igual. La cosa es que la ambientación es mucho mejor, la fotografía no destruye las retinas como si lo hacía el de ninguna forma elegante blanco y negro (y no se crean que muy amplia gama de grises) de la original. La banda sonora consigue cumplir su cometido de acompañar cada situación (y destacando todo el tramo final, simplemente genial). Luego está el ritmo. Sin que sean numerosas las escenas de acción (hay 3 o 4, creo), no llega a aburrir, todo el desarrollo de la trama se hace muy entretenido, en especial lo que se refiere a la relación entre los personajes de Bale y Crowe. Y luego están las interpretaciones. Madre mía, ¡qué maravilla! Hablaría de los secundarios, que hacen un gran trabajo, pero es que no puedo, es salir Batman y Gladiator en pantalla, y comerse con patatas todo. A Bale se le tiene reconocido como un grande ya, y Crowe también lo es (aunque ahora, como hay incidentes personales, que no profesionales, a la gente le gusta ya descalificarle, llamándole 11888, o Gladiador Con Teléfono, o moñadas así que no nos deberían importar al valorar una interpretación, sobre todo si es tan buena). Crean unos personajes grandiosos (en especial Russell), y establecen una relación con más química que la simetría cis-trans.
Acabaré diciendo que no me gusta comparar películas, pero como hay que poner a parir un clásico en pos de un remake, lo hago, que eso sí que mola. Si en la de Delmer Daves unos impulsos irrefrenables obligaban a apartar la atención (por eso no sé hasta qué punto es igual el guión), la de Mangold atrae, entretiene, y mola. La relación entre protagonista-antagonista es gigantesca, simplemente. Y se desarrolla con mucha fluidez (vuelvo a hablar de la original para decir que, en aquella, en mazo momentos era imposible entender las decisiones de tal o cual). Total, que es muy recomendable. Puede que alguien se aficione al western por esta peli y todo.
6 de septiembre de 2008
6 de septiembre de 2008
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film es vulgar, anodino, torpe y malamente soportable. Solo se salvan los actores principales, mejor C.Bale que R.Crowe, que tienen sus momentos y hacen que la vaquerada de turno no sea una auténtica basura, si van a retomar el oeste de esta forma mejor lo dejan como está.
Decir que el Tren de las 3:10 es la mejor desde Sin Perdon es una barbaridad que solo se sustentaría en el caso de que no hayan estrenado ninguna otra hasta la fecha, porque no pueden ser más diferentes.
Los secundarios son sencillamente malísimos, el argumento pasa de ser inverosímil a ridículo segun vamos avanzando en la "trama", los diálogos son insulsos en gran parte del metraje, lo que hace que no te acabes de meter en la película en ningun momento, si exceptuamos las fases de acción o la decente interpretación de los 2 personajes principales.
En resumidas cuentas, a mi parecer James Mangold no se ha molestado demasiado y acaba presentandonos una absoluta mediocridad.
Decir que el Tren de las 3:10 es la mejor desde Sin Perdon es una barbaridad que solo se sustentaría en el caso de que no hayan estrenado ninguna otra hasta la fecha, porque no pueden ser más diferentes.
Los secundarios son sencillamente malísimos, el argumento pasa de ser inverosímil a ridículo segun vamos avanzando en la "trama", los diálogos son insulsos en gran parte del metraje, lo que hace que no te acabes de meter en la película en ningun momento, si exceptuamos las fases de acción o la decente interpretación de los 2 personajes principales.
En resumidas cuentas, a mi parecer James Mangold no se ha molestado demasiado y acaba presentandonos una absoluta mediocridad.
2 de mayo de 2016
2 de mayo de 2016
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de esas películas que pillas a la mitad mientras echan por la tele y estás cenando y dices "vaya, pinta bien, un western interesante, bien hecho..." Y piensas, bueno voy a ver como termina. Aunque tengas que tragarte los anuncios, puede que valga la pena... O NO. Siempre te queda la duda, así que en caso de que la cosa se tuerza, como suele pasar en las películas modernas posteriores al año 2000... pues no perdemos nada. Y claro, aquí resulta que esta es una película totalmente tramposa. Te engaña en esos minutos de metraje donde da la impresión de ser un western interesante, serio... pero se convierte en una burla al espectador, una mamarrachada para niños de 4 años... algo que indigna por momentos hasta llegar a ese final tan bobo, en fin. Vean el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El "malo" en realidad se transforma en una especie de "ángel" de lo bueno que es, que hasta decide que va a arriesgarse a dejarse conducir al tren para que lo lleven a la horca para hacer realidad las fantasias enfermizas y egocentricas del ranchero pirado que quiere ser un "heroe"... Corren y saltan por tejados siendo perseguidos a balazos por la banda del malo, todo ello para que el rachero puede jugar a ser un "heroe"... el "malo" se mete tanto en el papel que al final casi arrastra al "ranchero" para conseguir llegar al tren que debe conducirle a la horca. Al final tras mil disparos, saltos, caidas, donde muere un montón de gente pero nuestros "colegas" no sufren ni un rasguño los pandilleros cometen la osadía de disparar al "ranchero" gilipollas... El malo se enfada tanto que no solo no agradece a sus compañeros que le hayan rescatado sino que se coge y se carga a sus amigos ¿?¿?¿?¿ Pero esto que es, por favor, esto que es. Ya hice bien en sospechar.
7 de enero de 2008
7 de enero de 2008
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que hizo con "Identidad", dándole un soplo de aire fresco al thriller, Mangold consigue con el remake de 3:10 to Yuma un western no sólo decente, sino realmente disfrutable con algunas escenas para el recuerdo. Más allá de alabar sus labores de dirección, que son bastantes, habría que aclarar que todo esto sale a flote gracias a unas notables interpretaciones de los dos gigantes que encabezan el reparto: Russell Crowe, que ya ha dejado bastante claro que es un actor cojonudo (El dilema, American Gangster) pese a que muchos le tengan tirria por Gladiator, y Christian Bale, que es sencillamente la hostia.
Los secundarios siguen siendo buenos, con Ben Foster a la cabeza, si bien no me resulta del todo creíble tras verlo en "30 Days of Night". Demasiado histriónico. También está bien Logan Lerman, interpretando al hijo de Bale con bastante acierto. La verdad es que todos están metidos en el guión y eso es el principal logro del film, conseguir que nos introduzcamos en esta historia totalmente, con los giros necesarios y sin abusar de ellos.
No he visto muchos westerns, pero recientemente pude disfrutar de la magnífica "La muerte tenía un precio" y, si bien la de Eastwood es ampliamente superior, 3:10 to Yuma puede presumir de ser totalmente respetuosa con el género que hizo famoso a Sergio Leone. Tanto la ambientación, como los decorados y vestuario, incluso la música o los andares y gestos de los personajes, son toda una representación de las películas "de vaqueros" de antaño. Y si bien al final todo se desinfla un poco -justo como Identidad-, con una escena de Crowe bastante tonta, merece la pena. Entretenida, inteligente, frenética y encima bien dirigida. ¿Qué más se puede pedir?
Los secundarios siguen siendo buenos, con Ben Foster a la cabeza, si bien no me resulta del todo creíble tras verlo en "30 Days of Night". Demasiado histriónico. También está bien Logan Lerman, interpretando al hijo de Bale con bastante acierto. La verdad es que todos están metidos en el guión y eso es el principal logro del film, conseguir que nos introduzcamos en esta historia totalmente, con los giros necesarios y sin abusar de ellos.
No he visto muchos westerns, pero recientemente pude disfrutar de la magnífica "La muerte tenía un precio" y, si bien la de Eastwood es ampliamente superior, 3:10 to Yuma puede presumir de ser totalmente respetuosa con el género que hizo famoso a Sergio Leone. Tanto la ambientación, como los decorados y vestuario, incluso la música o los andares y gestos de los personajes, son toda una representación de las películas "de vaqueros" de antaño. Y si bien al final todo se desinfla un poco -justo como Identidad-, con una escena de Crowe bastante tonta, merece la pena. Entretenida, inteligente, frenética y encima bien dirigida. ¿Qué más se puede pedir?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here