Haz click aquí para copiar la URL

La vida de los otros

Drama. Thriller República Democrática Alemana, año 1984. El capitán Gerd Wiesler (Ulrich Mühe), un hombre solitario, es un competente oficial del servicio de inteligencia y espionaje de la Stasi, la todopoderosa policía secreta del régimen comunista de la RDA. Sin embargo, cuando le encomiendan que espíe a la pareja formada por un prestigioso escritor (Sebastian Koch) y una popular actriz (Martina Gedenk), no puede ni siquiera imaginar hasta qué punto ... [+]
Críticas 339
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de julio de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que hace 15 años me hubiera ofendido enormemente y que habría tirado a la cara a la persona que me la recomendó al grito de "Vagn, fascista, hdp...". Esta claro que era un auténtico cretino. "Gracias a Dios" se me pasó la tontería de idealizar sistemas económicos y politicos, que más allá de que puedan ser positivos o negativos en sí mismos, han sido ejecutados bajo inmorales intereses de poder, dinero y reconocimiento por personas que acabaron perdiendo el eje por completo, si es que alguna vez lo tuvieron.

Dejando a un lado mi ideología, esta película trata de la Stasi en la RDA realizando sus labores de vigilancia sobre un escritor. Para quien no sepa lo qué es, el Stasi era el equivalente a la Kgb en la Alemania Oriental. Es una película totalmente redonda en todos sus aspectos. Quizá el epílogo un poco largo, pero aún así necesario.

Toda historia que anteponga los valores humanos de respeto, comprensión, tolerancia, libertad, responsabilidad y amor por encima de la política u otras doctrinas jerarquizadas y por consiguiente deshumanizadas, contará con mi eterno apoyo, admiración y recomendación.

No quiero acabar sin resaltar el gran parecido de Sebastian Koch, en algunas escenas, con Pepe Navarro y por supuesto sin agradecer a "Vagn" la recomendación de esta gran película.

Gracias.
9
22 de marzo de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo un Hollywood agonizante en ideas y contenidos no deja de resultar lógico que la mejor película del año 2006 nos haya llegado de Europa. Alemania nos regala esta joya volviendo la vista al pasado reciente de la República Democrática, abriendo el telón a un mundo tan aislado como gris.

La vida de los otros es una película valiente y necesaria. Incluso ya entrados los años 80 ,en España, así como en otros países, aún se tenía la idea de que bajo los regímenes socialistas se escondían unos mundos multicolor donde todo era paz, armonía y buen rollo. Bajo esta premisa, personajillos de todo tipo no dejaban de proclamar a los cuatro vientos las maravillas de tales reinos de fantasía anteponiendo sus supuestas virtudes a los defectos de nuestros sistemas democráticos. Curiosamente aunque esta gente era muy persistente y pesada y no dudaban en proclamarse “rojos” en toda ocasión y lugar no acostumbraban a hacer las maletas para cruzar definitivamente el espejo cual Alicia mudándose para siempre al mundo de Oz. Temían sin duda encontrarse algo desagradable pero eso no les impedía seguir con su cantinela hipócrita que quedaba muy bien en entrevistas y promociones y en muchas situaciones de la vida en general. Si es que no hay nada mejor que ser comunista mientras no se viva en China.

Hubieron de caer un montón de ladrillos para que la utopía (o la caradura) dieran paso a realidades menos agradables y mucho más siniestras. En el mundo de Oz no había un sendero de baldosas amarillas si no una ciénaga de despotismo y desigualdad donde la minoría dirigente aplastaba al pueblo llano mientras nadaba en inabarcables riquezas. Lo de siempre vamos, pero peor si cabe. Derechos laborales nulos, explotación, pobreza, censura, falta de todo tipo de libertades básicas... Los telediarios nos producían la carcajada (o nos helaban la sonrisa) con lo que por aquellos días eran titulares muy habituales del tipo “La esposa del Capitán Garfio, Soberano Dictador del País de Nunca Jamás, guardaba en su palacio más de 3000 pares de zapatos. Mientras tanto Peter Pan y Wendy malviven hacinados en una chabola de las afueras sin agua corriente. La única luz se la proporciona Campanilla”.

La Vida de los Otros apuesta por hablarnos más de la realidad que de la utopía. Es cierto que podía haber sido más explícita y certera en su denuncia pero por su fondo latente de crítica al totalitarismo me parece de recomendada visión tanto para aquellos que participan en la vida política bien sea como votantes o de manera más activa como para aquellos que viven totalmente alejados de ella como es mi caso.

Desde el punto de vista formal y narrativo está muy bien realizada y sigue los patrones del cine más clásico donde los personajes se redimen a través del amor y el perdón. Su precioso final cierra de manera perfecta un guión muy elaborado.

https://corazonesenelprecipicio.blogspot.com
9
6 de abril de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
* Florian Henckel retrata la separación a todos los niveles. La película es de una emoción contenida bestial, que envuelve en música y cámara lenta cualquier pasaje mínimamente efusivo. Los abismos creados entre los personajes están poblados de corrientes emocionales, sentimentales e idealistas, frustradas y estériles, porque esas fuerzas que acercan a los personajes son contrarrestadas por una magnética fuerza mayor que es el omnipresente régimen, y el miedo que infecta. Esta tirantez que explota el film me mantuvo en vilo y tensión hasta el final, a lo que sumar un desarrollo de acontecimientos que te van acorralando como acorralan a los personajes, hostigando hasta un estallido final, que se va anticipando de una u otra manera, pero que intentamos sortear.

* La frialdad forzada y emoción contenida son tremendas, y me parece genial el componente humano que, a hurtadillas, se va haciendo hueco en la historia a medida que avanza, añadiendo más tensión al asunto. La recta final es formidable y muy emotiva.

Esa impotencia de verse atado de pies y manos es uno de los elementos que viene a interponerse en las relaciones humanas, pues nadie es libre para relacionarse con los demás sin ser fiel a si mismo, y si, como consigue el régimen establecido, ha de estar siempre preguntándose si puede confiar en el otro, sin percibir en el otro cierta digna y relativa integridad, o temiendo que la otra persona esté en peligro por lo que nosotros digamos, hagamos, o incluso pensemos. La película me transmite todo esto de forma intachable en las relaciones que los protagonistas mantienen con su pareja, amigos y allegados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Son reconfortantes las concesiones humanas que hace el film, el permitir que esas corrientes sentimentales acaben dando con una presa entre tan desolador paisaje, atribuyéndoles la capacidad de, mediante su calor, romper, descongelar, alguna de las infinitas e insondables fibras tentaculares que tejen los repugnantes regímenes totalitarios. Me refiero al agente de la Stasi, que poco a poco se da cuenta de que tiene un alma cuando su corazón comienza a latir al ritmo del de las personas que debe vigilar. Se apropia de sus vidas, pero no ya para destruirlas, sino haciéndolas suyas. Ahora debe protegerlas, pues a través de estas personas está experimentando algo de lo que otros lograron privarle. Nos convertimos en personas ante el espejo que son los demás, cara a cara, y no ante idearios, esquemas o doctrinas que ensalcen.
10
15 de marzo de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me esperaba nada. Había oído hablar poco de ella, pero me ha dejado tan buen sabor de boca, que no he podido evitar escribir sobre ella. Peliculón, con todas las letras. Con intriga, emotiva, dura, tierna a la vez. Increíblemente bonita. Te explica con un solo suceso lo que tuvo que ocurrir durante esa época en Alemania de una manera tan real, que impresiona. Solo puedo decir ¡Qué buena!¡Peliculón! si señor.
6
10 de febrero de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que desde mi punto de vista está bien dirigida y bien interpretada pero nada más. Me gustaría recalcar la palabra bien porque esta palabra para mí no corresponde con una nota de 8,1 de media. Por otro lado el guión es buenísimo y a su vez muy inteligente pero llevado a la pantalla el drama que contiene no brilla en su esplendor. Lo dicho, me parece una película carente de emoción en sus dos vertientes la del thriller y la del drama. Y para mi gusto toda aquella película que cojea en la parte emotiva no es una gran película y más aún trantandose de un thriller dramático.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para