Haz click aquí para copiar la URL

Los otros

Intriga. Terror Isla de Jersey, 1945. La Segunda Guerra Mundial ha terminado, pero el marido de Grace (Nicole Kidman) no vuelve. Sola en un aislado caserón victoriano de la isla de Jersey, educa a sus hijos dentro de rígidas normas religiosas. Los niños sufren una extraña enfermedad: no pueden recibir directamente la luz del día. Los tres nuevos sirvientes que se incorporan a la vida familiar deben aprender una regla vital: la casa estará siempre en ... [+]
Críticas 205
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de julio de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos comparan esta película con la de Sexto Sentido, creo que se disfruta mejor sin ninguna crítica en la mente y dejándose llevar. Tiene buenos sustos y muy buena fotografía. Las actuaciones grandiosas. Siento que van de la mano ambas películas como clásicos. Ambas tienen detalles muy exclusivos como para compararlas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa parte donde los siguen a los niños del panteón se me hace realmente buena, entre otros muchísimos detalles extraordinarios.
9
6 de agosto de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final de la escalera estaba Alejandro con esta maravilla. Todo es perfecto, todo funciona como un reloj, da auténtico miedo. La primera vez que grité en un cine. Genial director.
9
7 de abril de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Otros es un auténtico y clásico suspense, que hace el espectador rehén hasta su final. No hay ninguna escena explícita con espectros asustadores, sangre y cosas vulgares. Solamente hay una gran tensión. Todo el tiempo.
Además, las actuaciones de Kidman y sus "hijos" son soberbias y el guión reserva una sorpresa fantástica al final.
10
5 de septiembre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me contaron el final sin haberla visto y sin embargo me pareció una OBRA MAESTRA. Con una puesta en escena realmente increíble, al mas puro estilo clásico, y con unos actores sobresalientes, la película trascurre de sorpresa en sorpresa con una forma de narrar realmente inusual para una película española,muy americana y para nada europea.
Nicole Kidman está preciosamente fantasmal, y los criados realmente dan miedo. Luego la casa, el jardín, el cementerio, la niebla, muchos recursos de cine de terror clásico e increiblemente utilizado por el director de "Tesis" para darnos una visión claustrofóbica y existencial de las almas en pena. También tendría que decir que la película esconde un romanticismo diocechesco que envuelva la historia para darle un plus mas para esta autentica joya y que encima es nuestra.

Alejandrito, eres el mejor.
7
5 de octubre de 2009 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su prematuro salto al cine internacional, pero rodado y parcialmente producido en España, que conste, Alejandro Amenábar decidió meterse de lleno en el cine de terror, bastante de moda por aquella época tras el éxito mundial de títulos tan interesantes como El Sexto Sentido, con ésta misteriosa película sobre fantasmas y casas encantadas que, reciclando un conjunto de ideas de lo más recurrentes (estética tenebrista, caserón decimonónico en medio de la niebla, criados inquietantes, fanatismo religioso, niños que pueden ver cosas que a los demás les pasan inadvertidas, pianos que suenan solos, puertas que se abren y cierran sin que nadie las empuje, voces en medio de la oscuridad...), e innovando en sólo un par de aspectos, consiguió consagrarlo como uno de los directores jóvenes con más talento y proyección de los últimos años.
La historia de Grace, esa mujer fría, hierática, severa y desquiciada que junto a dos niños enfermos aguarda con resignación el más que improbable regreso de su marido tras la Segunda Guerra Mundial, podía haberse convertido en una gran película de terror psicológico y claustrofóbico, y en cierto modo alguno de estos aspectos están plasmados en sus inquietantes imágenes, pero da la sensación que ese distanciamiento que el personaje parece mantener con todo su entorno afecta al resultado global del filme, convirtiéndolo en una obra elegante, bien rodada, con sus puntos justos de intriga y terror, pero excesivamente fría, incapaz de transmitir toda la angustia y desazón de sus torturados protagonistas.

Lo mejor: Los homenajes a Rebeca, Al Final de la Escalera, Otra Vuelta de Tuerca y en general al cine de terror más clásico, ajeno a efectismos y truculencias innecesarias; su desenlace, absolutamente espectacular y escalofriante.
Lo peor: su contención y hermetismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para