Haz click aquí para copiar la URL

Alien 3

Ciencia ficción. Terror Tras conseguir escapar con Newt y Bishop de un planeta alienígena, la teniente Ellen Ripley (Sigourney Weaver) recala accidentalmente en Fiorna 161, una remota cárcel galáctica cuyos peligrosos reclusos están absolutamente abandonados a su suerte. (FILMAFFINITY)
Críticas 165
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de enero de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga "Alien" es sinónimo de éxito con la sola aparición de Ripley y de cualquiera de los monstruitos terroríficos. Sin embargo, aquí estamos ante la peor de las tres, muy inferior a sus precedentes. Yo he notado una cierta desgana en el director, no complicándose en nada la vida. La historia, o el guión, es flojo: realmente no cuenta nada. Los personajes no son muy atractivos si los comparamos con las dos versiones anteriores, y el hecho de que solo salga una "alien", le quita espectacularidad al film.
7
6 de septiembre de 2012 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo aquel lejano año en que estreno está película (1992) cuando yo era pequeño y la conocí por los videojuegos que se hicieron nada más salir la película (uno para Mega Drive, y otro para la Master System 2 y el último y mejor un año más tarde otro para la Super Nintendo)
En cuanto a la peli no es que sea mala, pero no es mejor que ninguna de las anteriores dos primeras, es decir que no ha superado a la anterior ni mucho menos a la primera, que como todos sabemos, fue una obra maestra en su género.
Parece que esta saga va a menos porque la última entrega de <<Alien>>, (<<Alien Resurreción>>) es tan mala como horrosa, ya que no puedo verla sin sentir pánico y es aún peor que está, ya que esta es fea pero no tanto la verdad. Curiosamente esta fué la primera película del director David Fincher y no empezó mal, lo que pasa es que este film de la saga <<Alien>> no es mejor que los dos primeros, así que si eres fan de esta saga y aún no la has visto pues no te la pierdas, aunque eso si, te decepcionará un poco, ya que no es mejor que las anteriores así que ya lo sabes.
Por último un dato curioso: antes había hablado de los videojuegos de está película, pues bien resulta que el último videojuego que se hizo de está película que salierá un año después, leí en una revista de videojuegos que erá mejor que la peli, porque tenía todas las características de las que carecía la película, curioso ¿no?
7
12 de mayo de 2017 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Alien 3‘ fue la primera película de David Fincher y resulta evidente que optó por "salvar los trastos" a base de golpes visuales, algo que por aquellos tiempos es lo que mejor sabía hacer. Un ejemplo sería el uso de la vista en primera persona del alien, con lo que logra alcanzar un buen clímax, pero que se repite en demasía. También dota a la historia de un ambiente claustrofóbico con tintes góticos, de tono desolador y lleno de desconsuelo. El resultado es un trabajo agridulce que deja en evidencia sus carencias y limitaciones, pero que cuenta con cierto número de aciertos.

En este film se intentó dar al público algo diferente, y de hecho el argumento original escrito por Vincent Ward lo era: un montón de monjes atrapados en un monasterio que debían quemar poco a poco la madera del edificio para sobrevivir. Es cierto que hay similitudes con los presos de Fiorina “Fury” 161 y esa extraña religión que abrazan, pero en el fondo es exactamente lo mismo que en “Alien”, es decir, un montón de pasillos húmedos y oscuros. En este sentido, los interiores están muy bien conseguidos, logrando crear una atmósfera de soledad y recogimiento muy típica de los conventos y monasterios.
Resulta evidente que se quiso vender una historia religiosa de redención, no cuesta demasiado hacer la analogía… Ripley como el ángel vengador que trae la muerte, los pecadores que basan su vida en la religión y el celibato, y por encima de todo un ser demoníaco que viene a acabar con las vidas de todos. La oración de Dillon es una constatación más del sentido místico con que se quiso dotar a la película.

Finalmente, el trabajo de los actores es correcto en todo momento, incluso me atrevo a decir que algunos como Pete Postlethwaite, Charles S. Dutton o Charles Dance están especialmente bien, aunque de otros se podría haber sacado mucho más jugo. De Sigourney Weaver es más difícil poner pegas, tras dos películas interpretando a Ripley se nota en cada escena que se ha apropiado del personaje con solvencia.

En definitiva: Es claro que estamos ante una película que no está a la altura de las anteriores entregas. Rompe con el estilo y los valores que imprimieron Ridley Scott y James Cameron en sus respectivas películas, y además se cepilla de un plumazo lo que con cuidado y esmero se había construido... pero como producto de ciencia-ficción la verdad es que no está nada mal.

-Lo mejor: El reparto es lo más destacado, empezando por la propia Sigourney Weaver y siguiendo por los presos. El aire místico-religioso que se respira en la colonia.

-Lo peor: La película rompe con la saga, se desdibuja todo aquello que debería identificarla como parta de ella.

-Más en: www.cineycine.com
3
20 de enero de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me extraña que David Fincher reniegue de esta película (sabemos que no estu culpa) pero dejémoslo claro, se venía de dos peliculones y esto es una pura mierda por mucho que gafapastas varios quieran reivindicar lo irreivindicable.

La premisa argumental resulta interesante pero de ahí en adelante el tratamiento del guion es basura. El ritmo aburrido y torpe, una película a la que se presupone que te hará subir las pulsaciones te hace bajarlas incitando a dormir una buena siesta.

Salvo el personaje de Charles S. Duton el reparto es abominable, ni un personaje medianamente trabajado ni empatizable. El diseño del Alíen es cuanto menos penoso por no hablar cuando se usa CGI para recrearlo…simplemente te saca de la película, me cuesta creer que fuera nominada a 1 Oscar por los Fx.Es tan mala como la recordaba, solo destacaría el trabajo de fotografía con esos tonos Amarillentos y Grises.



Esta ha sido la crítica de hoy…si no os gusta ¡¡A MAMARLA¡¡
7
14 de julio de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Alien siempre ha tenido un lugar especial en mi corazón. La primera película nos presentó el terror en su forma más pura, la segunda expandió el universo con una acción sin respiro, pero Alien³... bueno, Alien³ es un animal completamente diferente.

Lo primero que quiero decir es que, a pesar de sus defectos, Alien³ no es una mala película. Es, sin duda, una cinta que divide opiniones, y yo mismo he tenido sentimientos encontrados sobre ella a lo largo de los años. La dirección de David Fincher, aunque marcada por la inexperiencia y los conflictos con el estudio, muestra destellos del genio que vendría a desarrollar más tarde en su carrera. Hay un estilo oscuro y claustrofóbico que se siente apropiado para la atmósfera de la historia, y el tono sombrío encaja con la desesperación de los personajes.

Ver a Ripley enfrentarse no solo al Xenomorfo, sino también a la certeza de su propia mortalidad y a la tragedia personal, añade una profundidad emocional que pocas veces se ve en el género.

Sin embargo, Alien³ no está exenta de problemas. El guion sufre de una narrativa inconsistente, posiblemente debido a los múltiples reescritos y la interferencia del estudio. A veces la trama se siente desarticulada, como si tratara de encontrar su propio rumbo en medio del caos creativo.

El diseño de producción es impresionante, con un set que realmente transmite la desolación y la suciedad de la prisión-fundición de Fiorina 161. Los efectos especiales, aunque no tan innovadores como en las entregas anteriores, cumplen su función y aportan al ambiente opresivo.

En conclusión, Alien³ es una película compleja que merece ser vista con una mente abierta. No es la continuación que muchos esperaban, pero ofrece una experiencia única dentro de la saga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El sacrificio final es un acto de valentía que cierra su arco de manera trágica y heroica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para