Haz click aquí para copiar la URL

Slumdog Millionaire

Drama. Romance Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de los suburbios de Bombay que participa en la versión hindú del popular programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta. (FILMAFFINITY)
Críticas 508
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de febrero de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que con el paso del tiempo se colocará en su justo lugar a esta sobrevalorada película. Ni drogado soy capaz de entender como se ha podido llevar 8 Oscars, salvo para que la Academia presuma de arriesgada y multicultural.
No nos engañemos: la película entretiene bastante, tiene su “momento drama”, su “momento reflexión”, su “momento humor”, es moderadamente buena….pero en general es bastante increible (esa pregunta final, por el amor de Dios), algo caótica y, lo peor de todo, me recuerda cada 10 segundos a la imprescindible “Ciudad de Dios”, cuyo montaje deja en la cuneta al de Boyle.
Dicen que es un cuento y tal, que no hay que tomarla tan en serio…..vale, pero entonces ¿todo en su conjunto justifica tanto premio y tanto elogio?.

Yo creo que no.
9
3 de marzo de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que cumple uno de las misiones básicas del cine, hacer soñar, aunque a veces resulte simplista. El cine como fábrica de sueños. No todo tiene que ser hiperrealista o hiperfantastico, como ocurre últimamente. Si no le he puesto un diez es porque alguna escena con turistas americanos chirría. Por lo demás es agradable que haya películas que como las antiguas, te permitan recuperar la inocencia y creertelo todo.
5
9 de marzo de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no sé que le han visto los críticos a la peli. Es una historieta para mi muy predecible. Incluso creo que es bastante frívola con el tema de los niños de la Índia. En la peli parece que se puede ser muy feliz siendo un slumdog.... Los personajes estan en blanco y negro. El bueno, el malo y sólo me faltaba el feo. Son muy planos.

Bueno, como he puesto en el título de mi crítica, si queréis pasar la tarde con una historieta de amor sin profundidad, esta es la vuestra. Si buscáis que una película os cuente algo más, absteneros...
9
11 de abril de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio esta película despertó un gran interés en mi, pero a raíz del éxito en los Oscar empecé a poner reparos. ¡Qué duda cabe que no me creo lo de los Oscar! Las circunstancias, un día de Semana Santa por la mañana sin procesiones que ver, me llevaron al cine (es que me gusta) y elegí esta película. Pues miren ustedes, bien, muy bien por los directores (Danny Boyle, Loveleen Tandan), muy bien por el guionista (Simon Beaufoy) puesto que han conseguido que durante dos horas me olvidara que estaba sentado en una butaca de cine, y muy bien por los intérpretes del papel principal (niño, adolescente y joven) que sin ser estrellas han conseguido hacerme creíble un lacrimoso personaje. En este caso los premios van a conseguir que más gente vaya al cine a ver esta película, y creo que por una razón u otra se van a enganchar y repetirán (Dios quiera que la próxima no sea una de esas películas españolas subvencionadas). A los que de verdad os gusta el cine podéis encontrar aquí una planificación moderna (planos cortos y de ángulo extraño) secuenciados al ritmo de una música original (nada de boleros) para contarnos un concurso (a cualquier aficionado al cine le engancha un concurso en plan intelectual por si sale una pregunta de la historia del cine que sí se sabe) y aprovechando el concurso (desde el principio se sabe que ha ganado mucho dinero) se nos van abriendo puertas y ventanas de la mano del protagonista para presentarnos una dura realidad de la pobreza (una vez más, si, como el holocausto nazi y para que nadie lo olvide). Y aquí viene el gran éxito del guión: ¿qué ocurre con la última pregunta? Esto es el cine y como se hizo con “Psicosis” deberían poner un cartel para que nadie cuente el final. Por cierto, quédense a ver los títulos de la película (esto es la India).
4
14 de abril de 2009 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me deja una sensación terrible de decepción. La misma que en general me deja el cine actual. Es paradigmática, se podría decir, de un cine en el que cuenta mas tener al espectador sobrecogido por la música, el montaje, el colorido, los efectos (de todo tipo), al servicio de nada, es decir, de ellos mismos, que por estos mismos al servicio de una buena historia, al servicio de un minimo rigor argumental, de un compromiso con la obra artística.
El público de hoy nos conformamos con muy poco. Lucecitas, ¡Que dura es esta peli! Lucecitas y musiquitas otra vez. Que romantico y que bonito todo. Que buenos son los buenos y que malos son los malos. El analisis de la situación en India es nulo e incluso hiriente. La intrahistoria del encarcelamiento es absurda, infantil y tramposa. El final es como de Karate Kid. Las escenas del concurso estan muy lejos de llamarse cine. El personaje del recolector de mendigos es como el malo del equipo A.
Pero la ironía (y la decepcion) es que da igual. Son los mejores profesionales del mundo. Nadie como ellos es capaz de crear ese ritmo de videoclip, la fotografia es personal y potente, me imagino que será dificil administrar un rodaje como ese, como un gran manager pendiente de todos los detalles. Que pena de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para