Haz click aquí para copiar la URL

Cazafantasmas

Fantástico. Comedia Manhattan, Nueva York. Después de casi treinta años sin saber de ellos, los fantasmas y demonios se han vuelto a escapar de los infiernos para destruir la ciudad. Esta vez un nuevo equipo de Cazafantasmas, formado por un grupo de cuatro mujeres, está dispuesto a terminar con cualquier amenaza espectral.
<< 1 20 29 30 31 37 >>
Críticas 181
Críticas ordenadas por utilidad
13 de enero de 2018
8 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentar criticar esto es como intentar atrapar todo el agua de una tormenta en un paraguas, es, básicamente, imposible, y es que toca la vulgaridad y la chabacanería a partes iguales, Ahora aparecen los detractores de su premisa original diciendo que esta nueva copia / remake es más ágil, más vital, bla, bla, bla, bla...; en definitiva, es un remake descarado con menos gracia que los chascarrillos de Paz Padilla en "Sálvame", si, si, y tampoco en esto se ve demasiada diferencia, sobre todo por el exceso de colorines y la apocada / hortera puesta en escena.

Y es que, no se salva nada, el guión es infrahumano, la dirección, porque alguien tiene que hacerlo, las actrices cumpliendo, excepto Melissa McCarthy, absolutamente sobreactuada, con un histrionismo molesto hasta decir basta, solo Kate McKinnon sobresale, por decir algo, y es que su ambiguo y excéntrico personaje resulta hasta gracioso en alguna que otra escena, y esto se agradece; caso aparte la mención a Chris Hemsworth, aquí, literalmente y lamentablemente, haciendo el payaso, tanto que parece no estar en la película, casi parece haber saltado de otro set de rodaje y haberse colado sin decir HOLA.!!!, ¿Quien perpetró esta inmundicia de guión?.

Y dentro de este sin sentido, te embarga una sensación de exceso que no te abandona durante todo su metraje, no interesa nada, el escaso entretenimiento se diluye en cada una de las escenas, en una estética más cercana a la repugnante versión cinematográfica de "Scooby-Doo", harta de color y pirotecnia visual, que resulta cansina, el aburrimiento se ceba a partir de su primera media hora, la falta de ideas hace naufragar el conjunto, su falta de definición es mortal, demasiado infantil para el público adulto y demasiado alejada de cualquier buena idea que pudo salir de la versión de los 80,s, si bien aquella resultaba entretenida, nació con pocas pretensiones y dentro de su segmento, se respiraba un respeto por la historia, los actores y por un público que respondió en taquilla, esta nueva copia es justo lo contrario, amalgama de exceso de pretensiones en su concepto que tratan de tapar con unos efectos digitales, que por no hacer, tampoco deslumbran y una "historia" carente de cualquier interés.

En definitiva, una pérdida de tiempo y de dinero ¿Esto hizo caja en taquilla?.

SALUDOS.
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de marzo de 2019
7 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería tanto más fácil maldecir a los cuatro vientos la hora en que a alguien se le ocurrió repescar del pasado al Cazafantasmas hombretón de ayer, por la de la mujer empoderada, que dicen los tontos, de hoy, si no fuera porque las cuatro actrices elegidas (Wiig, McCarthy, McKinnon y Jones) disuaden en parte el desatino. Quedaría ajusticiada sin perdón siendo muy posible que estuviera diciendo: '¡hey!, por poco se cargan parte de mi infancia'. Son ellas y un muy natural Chris Hemsworth con su rol cambiado de secretaria sin neuronas, la única contribución meritoria por su destreza con gracia de este desecho tan ultra vanguardista como olvidadizo, de efectos digitales disparados con mucha alegría y con poco acierto.

Demuestra de nuevo lo que ya sospechábamos, tres décadas es un montón de tiempo para una gran regeneración en el diseño de efectos, un arte en la parte técnica que no es el caso de vincularse en iguales proporciones a su sentimiento y menos a su recuerdo. Y ese matiz apunta ya en la misma dirección equivocada demasiadas veces. La magia ochentera se ha quedado donde se tenía que quedar, en los ochenta. Es posible que el tiempo le dé más empaque del que realmente hay, pero al menos de eso iba sobrada y su contraste, no nos deja con la duda. La nueva era comienza con un fallido intento por traer al presente un exitazo del pasado que permita, o más bien intente, conquistar a alguna generación del futuro. Pueden estar seguros, no lo han conseguido. Ni con el niño de hoy, ni con el que lo fue ayer. Poco provecho para una planicie de aventura con fantasmas revoltosos que no le alcanza como vulgar entretenimiento palomitero. El único descanso recae sobre la chispa de algunos diálogos y sus portadoras o portador, quienes son conscientes en todo momento de estar al frente de una parodia y no de una versión.

El carisma de Kristen Wiig, Melissa McCarthy y Kate McKinnon, a las cuales particularmente adoro, ha sido un acierto en la suplantación individual. La poca excelencia de la trama que las rodea (las intenciones son aún peores) diluye su carisma y, seguramente también, su ilusión inicial por enfundarse el mono de trabajo como Cazafantasmas oficiales, debió desvanecerse con el resultado final. Sus dotes evidentes para la comedia son la mejor sustitución posible de los Bill Murray, Harold Ramis y Dan Aykroyd originales, un reparto que al completo renuevan las piezas pero no el encanto. Si todo hubiera fallado, la ciudad de Nueva York debiera haber sido pasto de apariciones espectrales, espíritus y demonios, con tal de que se llevaran con ellos a alguno de los responsables de este error fantasmagórico.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de diciembre de 2016
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea original, desde hace varios años, era hacer la tercera parte con los mismos actores. Posibilidad que fue descartada por dos motivos: el desacuerdo de Murray con el guión y la muerte de Harold Ramis. Tras la cancelación del proyecto, lo siguiente fue un reboot con mujeres de protagonistas. A priori interesante, pero su ejecución resulta decepcionante. Ni tan siquiera se han marcado una adaptación decente de la banda sonora.

Nos meten a un grupo típico con la pija, la hippy, la gordita y la valiente que interactúan sucediéndose una serie de chistes malos que pretenden dar gracia y hacen caer en vergüenza ajena. Las actrices no son malas ni mucho menos, pero les dan un papel con el que carecen de cualquier tipo de carisma. Además, son ayudadas por un secretario con un papel absolutamente tonto. Con independencia de la evolución de su personaje, ¿para esto llamaron a Hemsworth (Thor)?

Para colmo, la película dura más de 2 horas, extensión que no hay por dónde cogerla en una película de comedia y que la convierte en aburrida en una buena parte. La acción se reserva para la parte final de la película en la que se ejecutan efectos especiales muy buenos y con alguna sorpresa. Pero llegan tarde, pues sobran muchos minutos de diálogos sin sentido y escenas prescindibles. Es decir, observamos una irregularidad manifiesta.

Por supuesto, da igual el sexo de las personas protagonistas. Hubiese sido igual de regulera. Sólo esa parte final de la película le evita una nota peor, pero no se puede aprobar esta propuesta que no convence. Pese a los guiños a la saga original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rawlico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de septiembre de 2016
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni fu ni fa, película entretenida para una tarde aburrida de invierno, nada mas. Tanta espera para encontrarnos una película que no le llega ni a la suela de los zapatos a su predecesora. Lo único que la salva son los efectos visuales y algún comentario gracioso de sus protagonistas, nada mas. Una pena para una película tan esperada.
Rock 78
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2021
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2016 nos llegó una nueva secuela (que nadie pedía, por cierto) de "Los cazafantasmas" (1984). Aquel film de los ochenta que, sin ser una obra maestra, cumplía su labor de entretener gracias a puntuales salidas de humor irónico de los más vivaz y lúcido, gracias a una estética singular y seductora, gracias a un elenco colmado de carisma y complicidad en sus roles (destacando por supuesto Bill Murray y Sigourney Weaver), y gracias a un tema principal memorable.

Tampoco es que fuera la obra culmen de la comedia en la historia del cine (ni siquiera en los 80, en opinión de quien esto escribe largos como "Big" (1988), "Gremlins" (1984) o "El Príncipe de Zamunda" (1988) dan mucho más a nivel argumental dentro de su género cómico) pero para pasar un rato ameno de lo más pasajero sí servía. Esta nueva entrega que sirve a la vez como spin-off, continuación y reboot (tan de moda en estos tiempos) nos presenta a un nuevo equipo de "cazafantasmas" esta vez todas mujeres (para equlibrar algo la balanza tras la representación puramente masculina de aquel equipo ochentero, cosa que me parece fenomenal y necesaria, que en el mundo somos 50-50... científicos incluídos ahora con la evolución de la sociedad por fortuna) y esta vez con el rol de la "secretaria-tonta" invertido y encarnado por Chris Hermsworth que hace de "secretario tonto".

El elenco se pone manos a la obra, nunca mejor dicho, y se dispone a "salvar la ciudad" de un ataque de fantasmas y entes varios. La trama no solo no es original (es un mal calco de la cinta original, y eso que tampoco tenía una historia intrincada, variopinta y profunda precisamente) sino que navega por momentos previsibles y resobados... y por situaciones completamente simples y bobas. Por ello, y a pesar de que el argumento al menos progresa con la diligencia necesaria como para sobrellevarse con complacencia en casi todo momento, este "Cazafantasmas" hace perder el interés incluso al espectador menos exigente o al más aficionado a su temática de acción sobrenatural y comedia boba. Y es que en "Cazafantasmas" los chistes y salidas son tan facilones y perezosos que rara vez despiertan la risa o la sonrisa en la audiencia (quien se ría con frases como "Es que ya no te puedes fiar ni de un fantasma" o con la reacción "La próxima vez cojo palomitas" tras la aparición de un fantasma sí está de enhorabuena), ¡claro que en casi dos horas hay algún instante de sana diversión! (más en spoilers) pero resulta del todo insuficiente para compensar al conjunto.

Así pues estamos ante una cinta que distancia a su público con facilidad (es de esos films que se puede ver mientras se está haciendo otra cosa y no sé perderá nada crucial durante la multitarea). El verdadero estímulo de la película reside en su reparto, pues tanto el capitaneo por parte de Melissa McCarthy y Kristen Wiig (ambas completamente curtidas en la comedia, pero especialmente McCarthy que lleva siendo el pilar fundamental de los largometrajes que encabeza) como el aporte secundario de Hermsworth, Kate McKinnon y Leslie Jones (infravaloradísima cómica del SNL, por cierto) posee una solidez y habilidad encantadoras. Pero ni siquiera el magnetismo y la destreza en la comedia de McCarthy y compañía alzan la experiencia cinematográfica a cotas notables, y es que milagros no puede hacer ante un material tan pazguato y lelo (sí, esta es "otra estúpida" comedia americana de trompazos, pedorretas y vómitos en su mayor parte). Y es una pena, pues en los pocos segundos que la cinta opta por dejarlo todo en las expresiones de sarcasmo e ironía de McCarthy o en el descaro cautivador de Jones se eleva.

Pero por desgracia nos encontramos con un blockbuster realizado por una especie de obligación monetaria (es demasiado patente que está concebida para ganar dólares juntando a los nostálgicos de los ochenta (admito que no es mi caso, tiro más hacia los 90) y al público actual), y ojo que este 2021 nos amenazan con otra entrega reboot spin-off-secuela con un nuevo reparto joven y cameos del film original (al igual que tiene esta versión de 2016). La realización por parte de Paul Feig (cuyo binomio con McCarthy ha dado comedias que van de lo olvidable hasta lo justamente inspirado en función del guión: "La boda de mi mejor amiga" (2011), "Cuerpos especiales" (2013), "Espías" (2015)) es completamente usual pero siempre capacitada (de plano/contraplano y planos medios), mientras que la fotografía y los efectos visuales no deslumbran ni tampoco incordian. La banda sonora por supuesto utiliza el tema original de Ray Parker Jr. de todo lo que puede ya que eso carga de vehemencia a la narración. Por todo ello "Cazafantasmas" de 2016 acaba resultando una cinta vacía menos desastrosa de lo que aun pudo ser por culpa de ese libreto, es llevadera a ratos pero no logra hacerse ni recomendable ni indispensable (ni siquiera a los fans de la comedia o del film original). Es tan regulera como "Los cazafantasmas II" (1989). Tan solo si se es tremendamente seguidor de alguien de su reparto se valorará algo más.

Lo mejor: Las actuaciones de Melissa McCarthy, Chris Hermsworth y Leslie Jones.
Lo peor: El guión...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow