Haz click aquí para copiar la URL

Perros de paja

Drama. Thriller El astrofísico americano David Sumner (Hoffman) se traslada a vivir al pueblo de su mujer, en Gran Bretaña. Es un hombre reservado y tímido que vive absorto en sus investigaciones y procura evitar cualquier disputa. Sin embargo, la violencia de ciertos individuos del pueblo llega a tal extremo que Sumner, situado entre la espada y la pared, reacciona con las mismas armas que sus agresores para defender a su mujer y su hogar... Obra ... [+]
Críticas 156
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
27 de octubre de 2011
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supuestamente esta película mostraba de una manera cruda y directa la violencia que puede llegar a cometer una persona tranquila que esta cansado del entorno en el cual vive.
La verdad me pareció bastante floja la película y por momentos hasta aburrida por lo lento y la falta de identificación de los personajes.
No recomendable para ser vista.
2
10 de septiembre de 2018
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a argumentar este filme en cinco puntos que hacen de esta película un cliché y que me llevan a clasificarla de esta manera tan negativa. Yo la verdad pensé que todo iba a tener un sustento sólido -sobretodo porque amigos y amigas me la recomendaron y hablaban maravillas de esta-.
Una película que primero que todo, tiene un acentuado corte machista: la típica chica rubia gritando que se siente impedida en relación con la violencia masculina a su alrededor: violada, acatando ordenes de ama de casa, timorata y dependiente de su marido... Lo cual, es extraño para mí entender, ya que en el contexto de la época, -hablamos de los años '70- hay ya una profunda revolución sexual y empoderamiento social femenino, ¿se quedó replicando modelos de inicio de siglo XX?. Segundo, los clichés de la sangre y el sexo que lo único que incitan es a atraparte banalmente a las imágenes, pues, generan un impacto visual que incita a la impotencia como espectadores, -ya conocida hace mucho rato en filmes de los años '30 por ejemplo-, y que si no estuvieran, este filme sería un verdadero fiasco o por el contrario, en 20 minutos estaría resuelta toda la trama. Tercero, el clasicismo imperante de "los chicos pobres malos del pueblo" contra "el intelectual bueno, nerdo, tímido y pacifico", que está mandado a recoger hace rato, la verdad, qué pereza...demasiada moral, ¿eh?, y por último, ¿alguien me explica que pretendía con ese final? y hablo desde el momento en el que Hoffmann va por el chico y con una sonrisa lo encamina hacia el auto, mientras le pregunta a su esposa con ironía "¿estás bien?"...y aquí corto, porque no seré spoiler.
Pese a todo, rescato el trabajo de cámara en la escena de la fiesta en la iglesia y todo el concepto simbólico que esta le da a la historia: la religión cristiana como un patrón de hipocresía.
8
16 de junio de 2006
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo hay que dar un pequeño paso para pasar del amor al odio, del mismo modo, el paso que hay que dar para dejar de ser un hombre pacífico y convertirse en un hombre agresivo tampoco es demasiado grande. El hombre es un lobo para el hombre se convierte en esta película de Peckinpah en una evidencia incontestable. Durante toda la primera parte el ambiente se va caldeando paulatinamente, la sensualidad evidente, casi explícita, de Susan George, originan una tensión neurótica, casi histérica; durante toda la película el espectador asiste y teme un desenlace trágico, en el que Dustin Hoffman juega el papel de víctima propiciatoria. Sin embargo, el hombre pacífico llevado al extremo de humillación se revela brutal y rotundamente, y los inicialmente fuertes, y temibles enemigos son totalmente aniquilados. No es facil clasificar esta película, es un drama, es un thriller, es una película de suspense, creo que es al mismo tiempo todo, y al mismo tiempo nada. La interpretación de Hoffman roza la perfección, aunque tampoco el resto de actores/actrices desmerecen en absoluto en esta película dura como la vida misma, pero que finalmente deja un resquicio a la esperanza de que la injustica se puede combatir.
8
2 de mayo de 2008
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está bien, pero me la esperaba bastante mejor. Quizás sea porque tarda demasiado en arrancar la parte más chachi de la película (casi una hora y pico), y porque Dustin Hoffman me ha decepcionado un poquitín. Aún así, el tramo final es una pasada y ya solo por eso merece la pena toda la película, que sacudida de violencia. Otra cosa que me "gustó" es el mal cuerpo que me quedó a partir de la escena de la caza (los que la vistéis ya sabéis por qué) . . .

Le doy un 8.
8
23 de noviembre de 2008
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película misógina, machista, violenta, fascista...pero el arte pocas veces tiene algo que ver con la ideología. Como sucede en "El cartero siempre llama dos veces", se "justifica" una violación, se trata de una película que no cree en el ser humado, sexo y violencia nos dominan a todos, pesimista y desgarradora, y espero que no real.
Ninguna película mantiene una meseta de tal tensión y violencia psicológica como la primera hora y pico, magistral.¿ Es tonto o se lo hace?, pide a gritos una excusa para explotar, alcohol, sexo, violencia, ¿sólo somos eso?, le doy un 8, y me voy a ver una de Bergman.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para