Haz click aquí para copiar la URL

Desayuno con diamantes

Romance. Drama. Comedia Holly Golightly es una bella joven neoyorquina que, aparentemente, lleva una vida fácil y alegre. Tiene un comportamiento bastante extravagante, por ejemplo, desayunar contemplando el escaparate de la lujosa joyería Tiffanys. Un día se muda a su mismo edificio Paul Varjak, un escritor que, mientras espera un éxito que nunca llega, vive a costa de una mujer madura. (FILMAFFINITY)
Críticas 194
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
24 de junio de 2008
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no vivimos el cinematografo cuando sus inicios y también para los que no vivimos el cambo del cine mudo al cine sonoro o el cambio también del cine en blanco y negro al cine en color, existen ciertas películas que nos marcan, que de cierta forma, cuando uno las ve (en este caso una comedia de amor), las siguientes peliculas nos gustan menos. Esto no es en absoluto algo triste, al contrario, es como cuando conoces a La Chica. En esta película conocemos a La Chica y al mismo tiempo a La Comedia Romántica.
El cine ejerciendo esa vieja magia.
4
4 de enero de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Desayuno con Diamantes" es un filme con una atmósfera elegante, una fotografía de la época muy cuidada, una preciosa banda sonora y un escaparate de la famosa tienda de joyas. Sin embargo como película, no reluce tanto como el mito que ha creado.
Carece de argumentación emocional y por ello cuesta sentirse identificado con los personajes. Se habla mucho de "Desayuno con Diamantes" y es posible que contenga algo que se me haya escapado, pero considero que hay otras películas más merecedoras del status que ha alcanzado este filme.
8
1 de diciembre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta salir del cine con una sonrisa de oreja a oreja, tal y como sonríe el mismísimo Annibal Smith cuando sus planes salen bien. Y tras ver Desayuno con diamantes y soltar alguna que otra lágrima, la sensación que queda es de total satisfacción y felicidad.
Blake Edwards da el pistoletazo de salida a lo que hoy llamamos “comedia romántica”, con esta genial adaptación de la novela de Truman Capote “Desayuno en Tiffany´s “. Claro que lo tenía muy fácil con dos monstruos de la interpretación como son la Hepburn y el propio George Peppard, que sin duda será recordado en el cine por su papel en esta película.
Ambientada en la Nueva York sesentera, pomposa y extravagante, la cinta nos va sumergiendo en la gran manzana bajo el punto de vista de dos seres perdidos,; dos seres que han de encontrarse el uno al otro para hallar su lugar en el mundo. Una trama donde la prostitución enmascarada, la lucha por la supervivencia y el amor son los protagonistas.
Sin duda alguna es una película de personajes, con un guión que dista bastante de la novela original, y cuya fuerza reside en los grandiosos diálogos, y en la magistral construcción de dichos personajes. La historia romántica entre los dos protagonistas se convierte en la trama principal del film, y se ve salpicada e influenciada por las relaciones paralelas; no se concebiría el romance entre los protagonistas sin las desventuras románticas de Holly, a la que da vida Audrey Hepburn
Sin duda alguna la actriz anglo-belga se lleva la palma en lo que a interpretación se refiere; la película es ella en un 80 %, pero Peppard es el contrapunto ideal, ya que al no tratarse de una superestrella, su papel de perdedor es absolutamente creíble. Uno de las carencias del film es la escasa aportación de los secundarios, entre los que destaca Mickey Rooney dando vida al vecino inmigrante y “plasta”, cosa que fue criticada como racismo. Aunque sin lugar a dudas el secundario con más fuerza del film es Gato. Un personaje catalizador que cumple su función a la perfección y nos regala uno de los finales más bellos de la historia del cine.
El director de la pantera rosa propone una puesta en escena que podría considerarse demasiado teatral, pero justificada completamente por el argumento original.
El ritmo narrativo del film se diluye en ocasiones, quizá motivado también por su larga duración, casi dos horas. Pero la enternecedora banda sonora del film, de Henry Mancini, con la oscarizada “MoonRiver” a la cabeza nos hace más entretenidos esos largos paseos por la gran manzana.
Una conmovedora historia de Cenicientas, Bellas y Bestias de la sociedad norteamericana de los años 60, una historia de amor y desamor de dos almas en pena y un icono del cine moderno es todo lo que nos aporta esta película. Sin duda indispensable en la biblioteca de todos los que amamos este arte.
7
31 de marzo de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto por fin esta película precedida de enorme fama y me ha decepcionado bastante por varios motivos:

1) No ha resistido el paso del tiempo, es decir que se ve antigua y con expresiones de otra época, como por ejemplo las 4-5 veces que AUDREY HEPBURN repite la palabra " caracoles".
2) No entiendo porqué alguien contrató a un actor como Mickey Rooney para hacer el papel del casero chino que supuestamente es muy gracioso, pero que sinceramente cada vez que aparece destroza la película. En este caso estaría justificada la censura y que cortaran todas las escenas en que aparece. Si algún año vuelven a montar la película eliminando este personaje ridículo, mejorará mucho ( de 7 a 9 puntos ).
3) No entiendo que cuando no llevamos ni 1 minuto de película, Audrey Hepburn deje entrar en su domicilio a un desconocido y encima le deje hacer lo que quiera en su casa.
4) No entiendo porqué hace falta distorsionar tanto a los personajes para que la película pueda resultar atractiva. Sinceramente pienso que era innecesario vendernos al personaje masculino como una especie de gigoló casposo y a la protagonista femenina como una ninfómana materialista. Hubiera bastado con personajes más normales.
5) Se salva por la repetición del tema musical en momentos claves y por el encanto personal de Audrey Hepburn ( en otras películas, no en esta por supuesto).



Lo dicho, la han mitificado con el paso del tiempo.
5
25 de julio de 2017 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es floja en cuanto a su argumento, con una bella fotografía..una mezcla del ying y del yang del cine....

Y Audrey, impresionante, hermosa, llena con su belleza la pantalla y le da algo de sentido a este luminoso disparate....sin duda una de las actrices más hermosas que ha existido..

De que trata la cinta?..vaya uno a saber..acaso de una femme fatale que hace con los hombres lo que se le pega su regalada gana..al ritmo de moon river...en fin...como cinta. .0..pero Audrey le hace subir 5 puntos...cine romántico clásico sin duda...lenta aburrida que suple sus deficiencias con una hermosa actriz. ..
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para