Nunca me abandones
2010 

6.5
20,103
Drama. Ciencia ficción. Romance
Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
21 de octubre de 2011
21 de octubre de 2011
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película basada en el excelente libro de Kazuo Ishiguro del mismo nombre, se estrenó el año pasado y fue una de las películas más infravaloradas. Porque desde mi punto de vista fue una de las mejores del año pasado.
La historia trata de 3 amigos, interpretados por 3 de los mejores actores jóvenes (Carey Mulligan, Keira Knighley y Andrew Garfield). Ellos pasan su infancia en un internado inglés con otros niños, llamado Halisham. Pronto, ellos descubren un terrible secreto sobre su futuro en el internado, del cual no pueden escapar.
El argumento del libro es fantástico y se traslada muy bien a la película, se conjuga la ciencia ficción, el drama y el romance. La actuación de los actores es muy buena, con puntos positivos por encima a Carey Mulligan, esta chica es tremenda y está participando en grandes producciones últimamente, escucharemos mucho de ella.
(Detalles del argumento en Spiler)
Aunque sea ciencia ficción, nos preguntaremos que tan alejados de la realidad está la historia.
La recomiendo mucho, y para los que no la han visto la considero de lo mejor del año pasado. La vi el año pasado y no pude creer que la sacaran de las premiaciones más importantes.
En cuanto al libro, es muy bueno, claramente Ishiguro tiene gran influencia del los grandes libros futuristas que también se atrevieron a dar un vistazo al futuro cercano. Criticando a la sociedad y varios elementos.
La historia trata de 3 amigos, interpretados por 3 de los mejores actores jóvenes (Carey Mulligan, Keira Knighley y Andrew Garfield). Ellos pasan su infancia en un internado inglés con otros niños, llamado Halisham. Pronto, ellos descubren un terrible secreto sobre su futuro en el internado, del cual no pueden escapar.
El argumento del libro es fantástico y se traslada muy bien a la película, se conjuga la ciencia ficción, el drama y el romance. La actuación de los actores es muy buena, con puntos positivos por encima a Carey Mulligan, esta chica es tremenda y está participando en grandes producciones últimamente, escucharemos mucho de ella.
(Detalles del argumento en Spiler)
Aunque sea ciencia ficción, nos preguntaremos que tan alejados de la realidad está la historia.
La recomiendo mucho, y para los que no la han visto la considero de lo mejor del año pasado. La vi el año pasado y no pude creer que la sacaran de las premiaciones más importantes.
En cuanto al libro, es muy bueno, claramente Ishiguro tiene gran influencia del los grandes libros futuristas que también se atrevieron a dar un vistazo al futuro cercano. Criticando a la sociedad y varios elementos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el argumento profundo de la historia hay una gran crítica a la sociedad, la ciencia, la ética. Una historia que estremece y hace reflexionar. Me gustaría contar varias cosas sobre el instituto Halisham pero sería estropear la historia, y el terrible destino de los protagonistas. Sólo adelanto que es un instituto en donde los chicos son “criados” para morir. Para ser donantes de órganos obligatorios. Y ellos mismos son clones, o sea existen en el mundo otras personas exactamente iguales a ellos. En un momento los 3 chicos tratan de buscar a sus imágenes originales, pero entiende luego de que los clones los realiza de personas que son “basura” para la sociedad: prostitutas, drogadictos etc… (terrible cierto?)
27 de abril de 2021
27 de abril de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que bonita es la fotografía. Y que ritmo contenido. Si no quieren sentirse mal, ni plantearse ningún tipo de duda existencial. Pues bien. Si desean presumir de que ven películas que no son de super héroes. Pues vale.
A parte de eso, pues muy buena forma de malgastar su preciado tiempo...
A parte de eso, pues muy buena forma de malgastar su preciado tiempo...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
..del que no disponen los protagonistas.
25 de junio de 2013
25 de junio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta va a ser una crítica de un lector de la novela de Kazuo Ishiguro en que está basada la película. Es más, leí la novela y a la semana escasa vi la película. Por tanto estableceré algunas comparaciones, pero sin ser demasiado prolijo. Vamos allá.
En primer lugar, he de decir que tiene mucho mérito atreverse a adaptar Nunca me abandones. Por muchas razones: es una novela con unos personajes muy complejos psicológicamente, no podríamos encuadrarla en un género determinado ni de coña y su argumento necesita mucha sensibilidad y mucho cuidado a la hora de ser adaptado si no se quiere caer en el ridículo. La novela es absolutamente maravillosa, pero adaptarla bien al cine es bastante difícil.
Pues bien, Mark Romanek tras la cámara y Alex Garland en el guion han conseguido que el gran público pueda apreciar la riqueza de la novela y su extraño planteamiento. De verdad, es muy difícil, pero lo han hecho. Evidentemente, no se puede captar en hora y media la complejidad de la novela, pero sí han narrado muy bien su trama y han capturado la esencia de los personajes sin caer en la superficialidad. Mi aplauso más sincero para los dos.
Y por supuesto, el trío protagonista está magnífico. Keira Knightley cumple, Carey Mulligan vuelve a enamorarme y Andrew Garfield quizá sea quien más sorprenda al espectador. Su personaje, bastante extraño, va ganando capas y al final es quien más emociona a la audiencia. Los tres están magníficos y desprenden una química increíble.
Nunca me abandones es una magnífica adaptación de una magnífica novela. Recomiendo tanto la novela como la película. Ambas te cautivan totalmente, a pesar de su aparente frialdad. No puedo olvidar la historia tan triste y tan hermosa de Tommy, Kathy y Ruth.
En primer lugar, he de decir que tiene mucho mérito atreverse a adaptar Nunca me abandones. Por muchas razones: es una novela con unos personajes muy complejos psicológicamente, no podríamos encuadrarla en un género determinado ni de coña y su argumento necesita mucha sensibilidad y mucho cuidado a la hora de ser adaptado si no se quiere caer en el ridículo. La novela es absolutamente maravillosa, pero adaptarla bien al cine es bastante difícil.
Pues bien, Mark Romanek tras la cámara y Alex Garland en el guion han conseguido que el gran público pueda apreciar la riqueza de la novela y su extraño planteamiento. De verdad, es muy difícil, pero lo han hecho. Evidentemente, no se puede captar en hora y media la complejidad de la novela, pero sí han narrado muy bien su trama y han capturado la esencia de los personajes sin caer en la superficialidad. Mi aplauso más sincero para los dos.
Y por supuesto, el trío protagonista está magnífico. Keira Knightley cumple, Carey Mulligan vuelve a enamorarme y Andrew Garfield quizá sea quien más sorprenda al espectador. Su personaje, bastante extraño, va ganando capas y al final es quien más emociona a la audiencia. Los tres están magníficos y desprenden una química increíble.
Nunca me abandones es una magnífica adaptación de una magnífica novela. Recomiendo tanto la novela como la película. Ambas te cautivan totalmente, a pesar de su aparente frialdad. No puedo olvidar la historia tan triste y tan hermosa de Tommy, Kathy y Ruth.
19 de julio de 2013
19 de julio de 2013
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí una historia que nos confronta con la muerte, que incorpora la resignación como sino de todas las vidas que se narran, que no puede apelar a la esperanza porque la esperanza es de los otros. Horrorosa en su tesis, impecable en la humanidad que aparece como marca inevitable, genética aunque se trate de vidas programadas. Nunca una historia me había confrontado con esta clase de pena, porque aquí la muerte no se elige, menos aún su invasión programada y lenta.
Busqué desesperadamente la novela. Lamentablemente la traducción al español es pésima, y entre modismos ibéricos y reiteradas evocaciones a dios como muletillas, se despoja de la tremenda realidad de la muerte sin esperanzas que sí muestra sin ningún esfuerzo la cinta.
Es notable la atemporalidad de esta historia. Las imágenes muestran un paisaje gris y apacible que bien podría ocurrir en la década del 60. La lógica del argumento nos traslada a un posible futuro que ya se vislumbra, al menos en capacidades científicas. El difícil equilibrio para mantener la narración enfocada en la vida de estos chicos, en sus propias luchas para crecer sin proponer juicios éticos ni sociales, la hace una obra asombrosa. Simplemente está ocurriendo. Impecable, perturbadora, inolvidable en las sensaciones que provoca.
Busqué desesperadamente la novela. Lamentablemente la traducción al español es pésima, y entre modismos ibéricos y reiteradas evocaciones a dios como muletillas, se despoja de la tremenda realidad de la muerte sin esperanzas que sí muestra sin ningún esfuerzo la cinta.
Es notable la atemporalidad de esta historia. Las imágenes muestran un paisaje gris y apacible que bien podría ocurrir en la década del 60. La lógica del argumento nos traslada a un posible futuro que ya se vislumbra, al menos en capacidades científicas. El difícil equilibrio para mantener la narración enfocada en la vida de estos chicos, en sus propias luchas para crecer sin proponer juicios éticos ni sociales, la hace una obra asombrosa. Simplemente está ocurriendo. Impecable, perturbadora, inolvidable en las sensaciones que provoca.
24 de febrero de 2021
24 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mark Romanek es uno de los artistas videográficos más importantes de los últimos años, como demuestran sus finísimos trabajos para multitud de artistas, como Beyoncé, Justin Timberlake, Madonna, Nine Inch Nails o Red Hot Chili Peppers. Como realizador de cine no se ha prodigado mucho, pero sin duda hay que alabar la originalidad que tuvo en Nunca me abandones, al mezclar de forma excelente el género romántico con la ciencia-ficción. Siempre es peliagudo combinar géneros, pero en esta ocasión el resultado es sencillamente estupendo.
Partiendo de una idea que podría no haber resultado ya demasiado original (el mundo de los clones está ya bastante trillado), Romanek nos cuenta sencillamente una historia sobre jóvenes enamorados, con muchas ganas de vivir y que desprenden vitalidad.
Y es precisamente esa vitalidad y una profunda emotividad la que desprenden no sólo Carey Mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield, que están maravillosos en su triángulo amoroso, sino también Andrea Riseborough y Domhnall Gleeson (ver cuando observan desde fuera la agencia de viajes), y un guion bellísimo lleno de emociones.
Notable.
Lo mejor: La emotividad y la mezcla de géneros, y el reparto al completo.
Lo peor: Quizás los personajes secundarios podrían haber tenido más matices.
Partiendo de una idea que podría no haber resultado ya demasiado original (el mundo de los clones está ya bastante trillado), Romanek nos cuenta sencillamente una historia sobre jóvenes enamorados, con muchas ganas de vivir y que desprenden vitalidad.
Y es precisamente esa vitalidad y una profunda emotividad la que desprenden no sólo Carey Mulligan, Keira Knightley y Andrew Garfield, que están maravillosos en su triángulo amoroso, sino también Andrea Riseborough y Domhnall Gleeson (ver cuando observan desde fuera la agencia de viajes), y un guion bellísimo lleno de emociones.
Notable.
Lo mejor: La emotividad y la mezcla de géneros, y el reparto al completo.
Lo peor: Quizás los personajes secundarios podrían haber tenido más matices.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here