El libro de los secretos
2010 

5.6
33,557
Ciencia ficción. Aventuras. Acción
En un futuro apocalíptico, 30 años después del "resplandor" que aniquiló la casi totalidad de la sociedad civilizada, unos pocos humanos sobreviven en un ambiente increíblemente hostil y árido. Violaciones, canibalismo y salvajismo imperan en unas derruidas ciudades donde el más fuerte y el que posee el agua impone su ley. Vagando por la carretera, un guerrero solitario (Denzel Washington) se dirige al oeste con una sola misión: ... [+]
24 de mayo de 2010
24 de mayo de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante western apocalíptico que además de logradísimas secuencias acción y magníficos efectos especiales también nos deja algunas ideas interesantes de trasfondo.
Es una película entretenida, la cual no decae nunca en su ritmo y por tanto cumple con su propósito de resultar un dinámico pasatiempo, muy bien presentado desde lo visual y con bastantes fragmentos intensos donde el vértigo y la violencia estimulan.
También quisiera destacar que las secuencias de acción y violencia están rodadas con mucha originalidad mediante sugestivos travellings, cámara al hombro y vistosos planos.
Es grato ser sorprendido hoy día por aspectos técnicos, cuando ya casi hemos visto todo en cuanto a avances digitales. Pero este filme, sin tener deslumbrantes efectos especiales, presenta una atractiva ambientación visual gracias en parte a su maravillosa fotografía con filtros de tonalidad amarronada y por otro lado a la inventiva de los realizadores para poner en pantalla una cinta estimulante desde lo estético.
También hay que mencionar que la trama es efectista pero depara algunas sorpresas narrativas y que las actuaciones están conseguidas y acordes a las necesidades de un guión resultón pero incitante (bien por Denzel Washington como intocable héroe de acción, Mila Kunis como bella heroína que acompaña y el siempre correcto Gary Oldman como villano de turno).
Pero lo más importante son las ideas que subyacen detrás de la acción.
Desde lo discursivo hay que decir que es un thriller futurista con temática religiosa de fondo, donde seguramente a no todos ello caerá de la misma manera, ya que es un tópico polémico.
A mí me parece una cinta interesante en sus planteos, donde se quiere resaltar el poder de convencimiento y de motivación anímica que la religión posee en momentos de desesperación y de incertidumbre sobre el destino de la humanidad.
Los directores quieren hacer hincapié en la importancia del fenómeno religioso en momentos de desesperación y caos, donde un libro con ideas trascendentales tiene mucho más poder que las armas inclusive para poder dominar a las masas e influenciar en la configuración de nuevas culturas y sociedades.
Es una película entretenida, la cual no decae nunca en su ritmo y por tanto cumple con su propósito de resultar un dinámico pasatiempo, muy bien presentado desde lo visual y con bastantes fragmentos intensos donde el vértigo y la violencia estimulan.
También quisiera destacar que las secuencias de acción y violencia están rodadas con mucha originalidad mediante sugestivos travellings, cámara al hombro y vistosos planos.
Es grato ser sorprendido hoy día por aspectos técnicos, cuando ya casi hemos visto todo en cuanto a avances digitales. Pero este filme, sin tener deslumbrantes efectos especiales, presenta una atractiva ambientación visual gracias en parte a su maravillosa fotografía con filtros de tonalidad amarronada y por otro lado a la inventiva de los realizadores para poner en pantalla una cinta estimulante desde lo estético.
También hay que mencionar que la trama es efectista pero depara algunas sorpresas narrativas y que las actuaciones están conseguidas y acordes a las necesidades de un guión resultón pero incitante (bien por Denzel Washington como intocable héroe de acción, Mila Kunis como bella heroína que acompaña y el siempre correcto Gary Oldman como villano de turno).
Pero lo más importante son las ideas que subyacen detrás de la acción.
Desde lo discursivo hay que decir que es un thriller futurista con temática religiosa de fondo, donde seguramente a no todos ello caerá de la misma manera, ya que es un tópico polémico.
A mí me parece una cinta interesante en sus planteos, donde se quiere resaltar el poder de convencimiento y de motivación anímica que la religión posee en momentos de desesperación y de incertidumbre sobre el destino de la humanidad.
Los directores quieren hacer hincapié en la importancia del fenómeno religioso en momentos de desesperación y caos, donde un libro con ideas trascendentales tiene mucho más poder que las armas inclusive para poder dominar a las masas e influenciar en la configuración de nuevas culturas y sociedades.
25 de julio de 2010
25 de julio de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que tiene como elemento principal la creencia en la propia fe del ser humano y como ese sentimiento puede con todo, Denzel Washington esta en su linea es decir un grandísimo actor consigue transmitir el mensaje que se plantea en todo momento.
A mi parecer ciertos defectos en el argumento muy basico y limitado hacen que no pase de ser más que otra grandísima interpretación de uno de los grandes de Hollywood, con un argumento más trabajado y pulido podría a ver llegado a ser una gran película debido a que la idea es bastante buena
A mi parecer ciertos defectos en el argumento muy basico y limitado hacen que no pase de ser más que otra grandísima interpretación de uno de los grandes de Hollywood, con un argumento más trabajado y pulido podría a ver llegado a ser una gran película debido a que la idea es bastante buena
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Existen grandes contradicciones en la película que hacen que el espectador en ningún momento llegue a introducirse del todo en la trama, así como bucles en el guión que no aportan nada en absoluto y solo se limitan a rellenar minutos.
Así como en el comienzo de la película me pareció estar viendo un comienzo alternativo de soy leyenda pero como estaba Denzel Washington lo vi contento, y para finalizar me parece muy poco original y estancando el momento del puente de Brooklyn con una ciudad de fondo desolada, ¿de verdad que no hay otro lugar para intentar sacarnos la lagrima fácil?
Así como en el comienzo de la película me pareció estar viendo un comienzo alternativo de soy leyenda pero como estaba Denzel Washington lo vi contento, y para finalizar me parece muy poco original y estancando el momento del puente de Brooklyn con una ciudad de fondo desolada, ¿de verdad que no hay otro lugar para intentar sacarnos la lagrima fácil?
17 de agosto de 2010
17 de agosto de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con todos los ingredientes para ser algo más que un buen entretenimiento: actores interesantes, fotografía interesante, ambiente interesante, montaje interesante, inicio de la historia interesante pero...
Pero al final se queda sólo en eso, en una película interesante que recuerda demasiado a una mezcla entre Mad Max y Fahrenhait 451. Y con la reciente La Carretera la sorpresa ante ese tipo de ambientes post-apocalípticos deja de ser eso, una sorpresa.
Película recomendable para los fanáticos de Denzel Washinton y de Gary Oldman (qué gran actor tan desaprovechado).
Pero al final se queda sólo en eso, en una película interesante que recuerda demasiado a una mezcla entre Mad Max y Fahrenhait 451. Y con la reciente La Carretera la sorpresa ante ese tipo de ambientes post-apocalípticos deja de ser eso, una sorpresa.
Película recomendable para los fanáticos de Denzel Washinton y de Gary Oldman (qué gran actor tan desaprovechado).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la película puede calificarse como "braillante"??? lo dudo mucho.
El braille era tan previsible como poco sorprendente
El braille era tan previsible como poco sorprendente
19 de junio de 2014
19 de junio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que le viene a Denzel Washington como anillo al dedo. Sus buenos ratos son: poner cara seria y repartir puñetazos como panes.
Una grata sorpresa es la participación, en esta cinta, de la prometida de Ashton Kutcher, Mila Kunis. Aunque más bien su papel destaca más bien por su ausencia, en el sentido de que si no tuviera papel asignado, tampoco se echaría en falta.
Lo mejor: Un mundo apocalíptico, me recuerda mucho y por diferentes motivos al libro “Apocalipsis” de Stephen King.
Lo peor: Sobran mucha palabrería y demasiada acción.
Una grata sorpresa es la participación, en esta cinta, de la prometida de Ashton Kutcher, Mila Kunis. Aunque más bien su papel destaca más bien por su ausencia, en el sentido de que si no tuviera papel asignado, tampoco se echaría en falta.
Lo mejor: Un mundo apocalíptico, me recuerda mucho y por diferentes motivos al libro “Apocalipsis” de Stephen King.
Lo peor: Sobran mucha palabrería y demasiada acción.
11 de octubre de 2015
11 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo por aclarar un punto tremendamente importante de ‘El libro de Eli’, este film tiene un fondo y muy marcado. Estamos ante un largometraje que lanza un mensaje claro y una oda al misticismo. Un hombre sin pasado, que un buen día ve como una voz interior le dice: cogerás tus bienes, y recorrerás la tierra con destino al Oeste, allí tu destino te será revelado. Ese es el argumento de ‘El libro de Eli’, lo que viene luego son las consecuencias lógicas que devienen cuando un hombre tranquilo que esconde una máquina de matar imparable entra en acción.
De este modo ‘El Libro de Eli’ queda a merced del empuje que Denzel Washington le da a su personaje, y Denzel cumple sin llegar al nivel de sus recitales memorables en ‘Huracan Carter’, ‘Training Day‘ o ‘El fuego de la venganza‘, y del estilo visual que los Hugues imprimen al relato, que bascula entre lo cool y lo rudimentario.
En film avanza con un guión que se ve lastrado por su empeño en no desvelar la sorpresa de cuál es el contenido del libro y las habilidades de su protagonista. Un libreto en el que se van mezclando "set pieces" de acción de una agradecida violencia en las que no se escatima en sangre y se deja ver sin bruscos movimientos de cámara quién golpea, dónde golpea y las consecuencias de sus golpes. Y entre medias, la desatada actuación de Gary Oldman.
En definitiva: ‘El libro de Eli’ es una producción importante (80 millones de $) que opta por jugar en las ligas de la serie B. Y es ahí donde reside su espíritu. No estamos ante un film que aspire a mucho más que a entretener y de paso meter con calzador un mensaje demasiado moralista.
-Lo mejor: Los actores principales; Denzel & Oldman. El estilo narrativo personal que los Hugues le dan al film, aunque este al mismo tiempo acabe eclipsando a la trama del mismo. Su descarnada violencia; atención al uso de la cámara en mano en cierto asedio.
-Lo peor: Que aunque no necesita pronunciarse claramente, es descarado su conservadurismo. Su libreto acaba siendo una buena idea con las patas muy cortas.
-Más en: www.cineycine.com
De este modo ‘El Libro de Eli’ queda a merced del empuje que Denzel Washington le da a su personaje, y Denzel cumple sin llegar al nivel de sus recitales memorables en ‘Huracan Carter’, ‘Training Day‘ o ‘El fuego de la venganza‘, y del estilo visual que los Hugues imprimen al relato, que bascula entre lo cool y lo rudimentario.
En film avanza con un guión que se ve lastrado por su empeño en no desvelar la sorpresa de cuál es el contenido del libro y las habilidades de su protagonista. Un libreto en el que se van mezclando "set pieces" de acción de una agradecida violencia en las que no se escatima en sangre y se deja ver sin bruscos movimientos de cámara quién golpea, dónde golpea y las consecuencias de sus golpes. Y entre medias, la desatada actuación de Gary Oldman.
En definitiva: ‘El libro de Eli’ es una producción importante (80 millones de $) que opta por jugar en las ligas de la serie B. Y es ahí donde reside su espíritu. No estamos ante un film que aspire a mucho más que a entretener y de paso meter con calzador un mensaje demasiado moralista.
-Lo mejor: Los actores principales; Denzel & Oldman. El estilo narrativo personal que los Hugues le dan al film, aunque este al mismo tiempo acabe eclipsando a la trama del mismo. Su descarnada violencia; atención al uso de la cámara en mano en cierto asedio.
-Lo peor: Que aunque no necesita pronunciarse claramente, es descarado su conservadurismo. Su libreto acaba siendo una buena idea con las patas muy cortas.
-Más en: www.cineycine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here