It (Eso)
6.4
37,159
Terror. Fantástico
Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retomar uno de los icónicos personajes de las páginas sombrías de Stephen King para evocar el mal en su plenitud era una tarea que surge irónicamente 27 años después de la primera entrega de "Eso" en su adaptación a la pantalla chica.
Pennywise regresa de la mano de Bill Skargard en una interpretación más oscura a la representada por Tim Curry, que no por ello, deja de perder un valor trascendente dentro de las generaciones que crecieron bajo la sombra de "Eso" en los 90's bajo la dirección del argentino Andrés Muschietti, conocido por su trabajo la película de terror Mamá.
La historia si bien nos muestra apenas las primeras pinceladas del Best Seller, retoma una caracterización muy intrépida de sus personajes, "El club de los perdedores", con un elenco que permite identificarse muy fácilmente por su carisma y encarnada comancheria.
Dentro de los siete miembros del club, se roban el espectáculo: Bill “el tartaja” interpretado por Jaeden Lieberher; Finn Wolfhard como el mejor amigo de Bill, Richie Tozier; Sophia Lillis como Beberly Marsh; y Jeremy Ray Taylor como Ben Hanscom, quienes en su trabajo conjunto logran reflejar muy bien la problemática central de la historia para afrontar sus peores temores, la cual parece una extensión de la serie “Strager Things” de los hermanos Matt y Ross Duffer para Netflix.
La trama planteada, no obstante, por momentos parece inconexa entre los hechos y ciertas referencias que hacen propiamente para aquellos fanáticos del libro; a lo cual hubiese sido mejor explorar más en sus personajes para convencernos en mayor medida de las intenciones y ambiciones de sus protagonistas, lo cual se espera que para la siguiente entrega abone a resolver los vacíos que deja este primer capítulo.
Sin embargo, más allá de juzgar que elementos estuviesen presentes en el libro o en la primera película, es de valorar la realidad reflejada a través de los diferentes estadios que marca la niñez en su turbulenta transición a la pubertad y por ende a la adolescencia, lo cual lo logra muy bien el filme con cada personaje al ir afrontando con valentía cada hecho que caracteriza al niño con temores que deja atrás de sí para volverse joven.
Además como dato curioso, es conocer el origen que inspiró a Stephen en la construcción de “Eso” en 1986, que a propósito curiosamente el escritor salvadoreño Salarrué escribió una historia en 1940, bajo el título “Eso y más”, que si bien tiene una trama e historia muy diferentes, se basan en que su antogonista es el mismo mal encarnado, quien muestra diversas formas, aunque es de reconocer que King lo lleva a una transformación de terror, mezclado a una adolescencia que se desmorana entre la morbosidad del mundo que descubre a su paso.
En cuanto a sus aspectos técnicos, a nivel de propuesta de efectos visuales maneja mucha similitud a otros clásicos de los 80's tales como “Beatle Juice” de Tim Burton, basadas en el expresionismo alemán, colocándonos muchos elementos en la representaciones que toma “IT”, como el payaso Pennywise, el leproso, la dama del cuadro… no obstante, la técnica presentada, no logra darle un efecto más allá del efecto de suspenso, siendo algunas tomas poco convincentes en aspectos de lógica de secuencia de acción y altamente computarizados.
Es destacable el factor de suspenso que logra mediante la lugrubridad que va condicionando la historia, aunado con una colorización entre fría y cálida, muy común en la representación en la década en que es ambientado el filme junto a la banda sonora, aunque por momentos ciertas canciones no encajaban con la fuerza de las escenas.
Lo interesante de está propuesta -que marcará las primeras décadas del siglo XXI- es que mantiene en esencia la historia de King, sin enmarañar la historia como lo hizo en la primera adaptación, siguiendo más una serie de capítulos que prometen más de este payaso bizarro que quiere que todos flotemos...
atilioflores.blogspot.com
@jatflo
Pennywise regresa de la mano de Bill Skargard en una interpretación más oscura a la representada por Tim Curry, que no por ello, deja de perder un valor trascendente dentro de las generaciones que crecieron bajo la sombra de "Eso" en los 90's bajo la dirección del argentino Andrés Muschietti, conocido por su trabajo la película de terror Mamá.
La historia si bien nos muestra apenas las primeras pinceladas del Best Seller, retoma una caracterización muy intrépida de sus personajes, "El club de los perdedores", con un elenco que permite identificarse muy fácilmente por su carisma y encarnada comancheria.
Dentro de los siete miembros del club, se roban el espectáculo: Bill “el tartaja” interpretado por Jaeden Lieberher; Finn Wolfhard como el mejor amigo de Bill, Richie Tozier; Sophia Lillis como Beberly Marsh; y Jeremy Ray Taylor como Ben Hanscom, quienes en su trabajo conjunto logran reflejar muy bien la problemática central de la historia para afrontar sus peores temores, la cual parece una extensión de la serie “Strager Things” de los hermanos Matt y Ross Duffer para Netflix.
La trama planteada, no obstante, por momentos parece inconexa entre los hechos y ciertas referencias que hacen propiamente para aquellos fanáticos del libro; a lo cual hubiese sido mejor explorar más en sus personajes para convencernos en mayor medida de las intenciones y ambiciones de sus protagonistas, lo cual se espera que para la siguiente entrega abone a resolver los vacíos que deja este primer capítulo.
Sin embargo, más allá de juzgar que elementos estuviesen presentes en el libro o en la primera película, es de valorar la realidad reflejada a través de los diferentes estadios que marca la niñez en su turbulenta transición a la pubertad y por ende a la adolescencia, lo cual lo logra muy bien el filme con cada personaje al ir afrontando con valentía cada hecho que caracteriza al niño con temores que deja atrás de sí para volverse joven.
Además como dato curioso, es conocer el origen que inspiró a Stephen en la construcción de “Eso” en 1986, que a propósito curiosamente el escritor salvadoreño Salarrué escribió una historia en 1940, bajo el título “Eso y más”, que si bien tiene una trama e historia muy diferentes, se basan en que su antogonista es el mismo mal encarnado, quien muestra diversas formas, aunque es de reconocer que King lo lleva a una transformación de terror, mezclado a una adolescencia que se desmorana entre la morbosidad del mundo que descubre a su paso.
En cuanto a sus aspectos técnicos, a nivel de propuesta de efectos visuales maneja mucha similitud a otros clásicos de los 80's tales como “Beatle Juice” de Tim Burton, basadas en el expresionismo alemán, colocándonos muchos elementos en la representaciones que toma “IT”, como el payaso Pennywise, el leproso, la dama del cuadro… no obstante, la técnica presentada, no logra darle un efecto más allá del efecto de suspenso, siendo algunas tomas poco convincentes en aspectos de lógica de secuencia de acción y altamente computarizados.
Es destacable el factor de suspenso que logra mediante la lugrubridad que va condicionando la historia, aunado con una colorización entre fría y cálida, muy común en la representación en la década en que es ambientado el filme junto a la banda sonora, aunque por momentos ciertas canciones no encajaban con la fuerza de las escenas.
Lo interesante de está propuesta -que marcará las primeras décadas del siglo XXI- es que mantiene en esencia la historia de King, sin enmarañar la historia como lo hizo en la primera adaptación, siguiendo más una serie de capítulos que prometen más de este payaso bizarro que quiere que todos flotemos...
atilioflores.blogspot.com
@jatflo
10 de septiembre de 2017
10 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, tuve la oportunidad de ver la serie original de los 90 un día antes del estreno.
Y que puedo decir. Mas que miedo daba risa. Las palabras malsonante y obscenidades que aparecen en la novela fueron censuradas en la serie. Incluso en la pelis de Disney chanel sueltan mas palabrotas.
Pero en este remake, incluyen casi todo lo censurado en la serie (escenas de orgía entre los niños aparte).
Aparte de eso, el diseño de It es muchísimo mas terrorífico en esta película. Podemos ver escenas increíblemente sangrientas, desagradable y no aptas para niños.
En mi opinión, millones de veces mejor que la serie original. Y sinceramente, el director, Andrés Muschietti, hizo un excelente trabajo en este remake. Y dejó una puerta abierta para una segunda entrega.
Yo le doy una calificación de 9 sobre 10.
Y que puedo decir. Mas que miedo daba risa. Las palabras malsonante y obscenidades que aparecen en la novela fueron censuradas en la serie. Incluso en la pelis de Disney chanel sueltan mas palabrotas.
Pero en este remake, incluyen casi todo lo censurado en la serie (escenas de orgía entre los niños aparte).
Aparte de eso, el diseño de It es muchísimo mas terrorífico en esta película. Podemos ver escenas increíblemente sangrientas, desagradable y no aptas para niños.
En mi opinión, millones de veces mejor que la serie original. Y sinceramente, el director, Andrés Muschietti, hizo un excelente trabajo en este remake. Y dejó una puerta abierta para una segunda entrega.
Yo le doy una calificación de 9 sobre 10.
10 de septiembre de 2017
10 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
2 Horas que pasan volando. Un Pennywise digno sucesor de Tim Curry.No necesariamente debe dar sobresaltos ni terror, pero sin duda bastante destacable en dicho género.
En mi opinión una película divertida y entretenida que comienza dando un mensaje: "Sí, estamos realizando un Remake pero ten cuidado, esta no es la película de 1990". Cuando Georgie pierde su brazo esa frase aparece en mi cabeza y pienso que he acertado viniendo al cine. A medida que pasan la secuencias acierto aún más con mi decisión, técnicamente son fantásticas, ya sean homenajeando a las antiguas o recreando nuevas circunstancias. Como ya he dicho el nuevo Pennywise de Bill Skarsgård es magnifico, cerca incluso de parecer el personaje de Joker (Más que el patético personaje de Jared Leto en "Escuadrón Suicida"). No me divertía tanto con una película de terror desde hacia bastante tiempo. Me encanta que influya sobre mí y juegue conmigo, tal y como hace el Payaso de Derry con sus pequeños ciudadanos.
Tras finalizar la película sólo me ronda una idea, volver a verla.
Muy Recomendada.
En mi opinión una película divertida y entretenida que comienza dando un mensaje: "Sí, estamos realizando un Remake pero ten cuidado, esta no es la película de 1990". Cuando Georgie pierde su brazo esa frase aparece en mi cabeza y pienso que he acertado viniendo al cine. A medida que pasan la secuencias acierto aún más con mi decisión, técnicamente son fantásticas, ya sean homenajeando a las antiguas o recreando nuevas circunstancias. Como ya he dicho el nuevo Pennywise de Bill Skarsgård es magnifico, cerca incluso de parecer el personaje de Joker (Más que el patético personaje de Jared Leto en "Escuadrón Suicida"). No me divertía tanto con una película de terror desde hacia bastante tiempo. Me encanta que influya sobre mí y juegue conmigo, tal y como hace el Payaso de Derry con sus pequeños ciudadanos.
Tras finalizar la película sólo me ronda una idea, volver a verla.
Muy Recomendada.
14 de septiembre de 2017
14 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"It", el esperado estreno de la nueva adaptación al cine del libro de Stephen King, que creo que es uno de los mejores libros que ha escrito, llegó a carteleras de cine. Dirigida por el director argentino Andrés Muschietti (Mama). La película me ha agradado, y ha superado mis expectativas. De niño vi la primera adaptación pero honestamente no la recuerdo muy bien, sólo recuerdo al payaso. En esta oportunidad, creo que supera con creces a su antecesora en muchos aspecto. "It" es un ente, un payaso, que tiene la característica de asumir la forma de los mayores miedos de los niños, de lo que también se alimenta. Rescata y aprovecha las virtudes del libro, el miedo como el gran potenciador del mal, pero el mal también es mostrado en distintos aspectos, no solamente proveniente del #PayasoPennywise sino desde la misma familia, de los padres, como alimentan el miedo y la tristeza de sus hijos. Así que es cierto, #It siempe ha sido una historia de superación, del mal, de los miedos, de madurez. Por eso me pareció importante ese necesario enfoque en la vida de los niños, un grupo de #losers que son más vulnerables precisamente por el constante acoso de compañeros y padres, y que poco a poco gracias a la amistad se van fortaleciendo y superando sus temores. Hay un bello retrato de la infancia/adolescencia, tratado con humor, fragilidad y belleza. Para luego contrastar a la amenaza de It. El casting de los pequeños es excelente, aunque hay actores de Strangers Things #strangersthings se nota su influencia en la película, el tono ochentero y diversos enfoques, detalles que también bebió la serie de Netflix del libro de King. Técnicamente es muy buena, tiene una buena dirección, y un guión que se amolda a la propuesta, que es fiel y a la vez se da afortunadas licencias, adaptado por Chase Palmer y Gary Dauberman, quienes heredaron el trabajo que empezó haciendo el también director Cary Joji Fukunaga, pero al final no se tuvo en cuenta todo ese guión, porque Fukunga había incluido escenas muy fuertes del libro. Es curioso que la película haya pasado a categoría de mayores de 18 años, y no se hayan permitido explotar el material oscuro de la novela, aunque trate se sugerirlas muy pero muy sutilmente en esta versión. Aún así, Es cine de entretenimiento hecho con calidad y detalle, no un simple producto de comercio, se nota un trabajo cuidado detrás. Y no se esperen el gran terror, porque aunque no son tan potentes y excesivas las escenas de sustos, juega con el elemento del miedo y del mal de forma que puede ser incluso más tenebrosa. Varias escenas me sorprendieron por lo bellas, sobre todo cuando se enfoca en la vida de los chicos, mucho más que la de los sustos y el terror del payaso... porque eso es It, un elemento, nada determinado, que adquiere poder y forma por los estímulos recibidos de forma externa... como todos los monstruos. Y la película nos deja abierta la puerta para el segundo capítulo, donde seguro incluirán la otra parte del libro, que es cuando los niños son adultos. Creo que aún así, ninguna de las dos películas alcanzan a ser tan tórridas, duras y sórdidas como el libro lo alcanza a ser… y donde el terror y la maldad humana es mucho más fuerte.
Frases y diálogos de la película:
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/2017/09/frases-pelicula-it-andres-muschietti.html
Frases y diálogos de la película:
http://frasesdecineparaelrecuerdo.blogspot.com.co/2017/09/frases-pelicula-it-andres-muschietti.html
15 de septiembre de 2017
15 de septiembre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy aficionada a las películas de terror, no me suelen gustar nunca porque todas tienen un argumento similar, el típico ambiente, personajes turbios, sombríos... Tampoco me llamaba la atención IT, no había leído el libro ni había visto la anterior de 1990, pero mis amigas me convencieron de pasar un grato agradable entre sustos en el cine.
Para mi sorpresa, IT rompe con los estereotipos de películas de terror a las que estamos acostumbrados. En esta película el miedo psicológico no existe, todo lo que te tiene que asustar asusta, no se anda con rodeos.
Sin embargo, lo que me ha sorprendido gratamente es que IT es, realmente, una película de aventuras envuelta en una atmósfera terrorífica. No solo tiene terror, abundan la fantasía, la amistad, el humor, el drama e incluso el amor. La fotografía es impecable y el reparto de 10. La película consigue que conectes con cada uno de los personajes (con unos más que con otros) desde el momento en que te lo presentan, lo que hace que empatices con ellos en cada una de las escenas.
Los efectos especiales muy conseguidos, si bien es verdad que abusan demasiado de una música irritante con subidas repentinas de volumen.
En resumen, película muy recomendable si quieres pasar más de dos horitas entretenidas entre sustos y risas que se vuelven totalmente compatibles.
Para mi sorpresa, IT rompe con los estereotipos de películas de terror a las que estamos acostumbrados. En esta película el miedo psicológico no existe, todo lo que te tiene que asustar asusta, no se anda con rodeos.
Sin embargo, lo que me ha sorprendido gratamente es que IT es, realmente, una película de aventuras envuelta en una atmósfera terrorífica. No solo tiene terror, abundan la fantasía, la amistad, el humor, el drama e incluso el amor. La fotografía es impecable y el reparto de 10. La película consigue que conectes con cada uno de los personajes (con unos más que con otros) desde el momento en que te lo presentan, lo que hace que empatices con ellos en cada una de las escenas.
Los efectos especiales muy conseguidos, si bien es verdad que abusan demasiado de una música irritante con subidas repentinas de volumen.
En resumen, película muy recomendable si quieres pasar más de dos horitas entretenidas entre sustos y risas que se vuelven totalmente compatibles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here