La gran belleza
2013 

7.4
38,889
Comedia. Drama
En Roma, durante el verano, nobles decadentes, arribistas, políticos, criminales de altos vuelos, periodistas, actores, prelados, artistas e intelectuales tejen una trama de relaciones inconsistentes que se desarrollan en fastuosos palacios y villas. El centro de todas las reuniones es Jep Gambardella (Toni Servillo), un escritor de 65 años que escribió un solo libro y practica el periodismo. Dominado por la indolencia y el hastío, ... [+]
14 de agosto de 2014
14 de agosto de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sublime, la decadencia, la soledad, el egoísmo, la desesperación, la absurda autoafirmación, el aburrimiento de una sociedad que no sabe a dónde se dirige, mientras los días pasan parecidos los unos a los otros. Imágenes fellinianas y gotas de vulgar y diaria realidad que se contraponen con la exquisitez más vacía. Los actores geniales y los planos también. Cine
7 de septiembre de 2014
7 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La grande bellezza' es tan extraordinariamente profunda, tan compleja en su temática, tan existencialmente contradictoria, que una crítica debidamente argumentada daría para una tesis doctoral. Puede parecer una afirmación exagerada, pero Sorrentino plantea filosofia de muchos quilates. No podría ser de otro modo, porque la vida, la felicidad, el vacío, la belleza y la muerte, por citar solo algunos de los temas que aborda, son palabrejas de gran calibre.
Dicho eso, y rendido ante la imposibilidad de poner orden a los pensamientos que ha desencadenado su visionado, me limitaré a decir, a modo de rey de los mundanos, que es un peliculón como la copa de un pino. No me veo con fuerzar para exponer resumidamente las razones por las cuales recomendaría su visionado, con lo cual me limitaré a parafrasear algunos deliciosos diálogos de sus personajes:
*Pero yo no quería ser simplemente un mundano. Quería convertirme en el rey de los mundanos. Y lo conseguí. Yo no sólo quería participar en las fiestas. Quería tener el poder de hacerlas fracasar.
*No me vas a creer, pero anoche me acosté a las 22.30. Ahora no sé qué hacer. La mañana es algo desconocido para mí.
*Son bonitos los trenecitos que hacemos en las fiestas, ¿verdad?, Son los más bonitos del mundo porqué no van a ninguna parte.
* ¿Qué tenéis en contra de la nostalgia, eh?
- Es la única distracción posible para quien no cree en el futuro.
*-Si no tomo en serio a Proust, ¿a quién lo tomo?
-Nada. Excepto la carta del restaurante.
*-¿Y sabe por qué sólo como raíces?
-No. ¿Por qué?
-Porque las raíces son importantes.
*Yo conozco el nombre de pila de todos estos pájaros
*De vez en cuando un amigo tiene el deber de hacerle sentir al otro como cuando era niño.
Dicho eso, y rendido ante la imposibilidad de poner orden a los pensamientos que ha desencadenado su visionado, me limitaré a decir, a modo de rey de los mundanos, que es un peliculón como la copa de un pino. No me veo con fuerzar para exponer resumidamente las razones por las cuales recomendaría su visionado, con lo cual me limitaré a parafrasear algunos deliciosos diálogos de sus personajes:
*Pero yo no quería ser simplemente un mundano. Quería convertirme en el rey de los mundanos. Y lo conseguí. Yo no sólo quería participar en las fiestas. Quería tener el poder de hacerlas fracasar.
*No me vas a creer, pero anoche me acosté a las 22.30. Ahora no sé qué hacer. La mañana es algo desconocido para mí.
*Son bonitos los trenecitos que hacemos en las fiestas, ¿verdad?, Son los más bonitos del mundo porqué no van a ninguna parte.
* ¿Qué tenéis en contra de la nostalgia, eh?
- Es la única distracción posible para quien no cree en el futuro.
*-Si no tomo en serio a Proust, ¿a quién lo tomo?
-Nada. Excepto la carta del restaurante.
*-¿Y sabe por qué sólo como raíces?
-No. ¿Por qué?
-Porque las raíces son importantes.
*Yo conozco el nombre de pila de todos estos pájaros
*De vez en cuando un amigo tiene el deber de hacerle sentir al otro como cuando era niño.
17 de diciembre de 2014
17 de diciembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi “La gran belleza” (Italia, 2013) de Paolo Sorrentino. La trama, algo incoherente, gira en torno a un “frenético baile”, con varias locaciones, donde se da cita una humanidad hueca, pseudo-intelectual, adicta, aburguesada y sufriente. El actor principal (magistralmente interpretado por Toni Servillo) asiste como espectador en el límite de la ebriedad y la sordidez a ese frenético vaivén de la sociedad romana. Lo que pudo ser una trama coherente da lugar en este caso, y con éxito, a una narración visual sin línea de continuidad clara, pero en la que aparecen los nuevos símbolos para entender la nueva sociedad, una que es recreada por personajes mayores desubicados en sus roles sociales convencionales. Considero, además, como dos grandes aciertos, entre los muchos que hay, la banda sonora (que gira en torno a melodías pegajosas, la música electrónica y la ópera) y la fotografía. Como podrá sentirlo el lector, la película me encantó por muchos aspectos, pero quisiera centrarme en uno solo: la nueva simbología fruto de una muy buena fotografía y del gran manejo de cámaras que hacen de este filme un nuevo-clásico del cine italiano. No son sólo imágenes las que Sorrentino nos trae, son símbolos urbanos para entender la “fiesta” a la que asistimos. En particular, la parte que más me gustó fue cuando el “cerrajero fiable” nos muestras los edificios más hermosos de Roma. Que sutiliza para hacer sentir en casa al espectador. Este es, pues, un buen cine, con otras formas de narrar, que exigen de otro tipo espectadores. No en vano esta película ha barrido en cuanto festival de cine es expuesta. La recomiendo ampliamente. 17-12-2014.
1 de agosto de 2016
1 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Gran Belleza es una película ambiciosa en sus pretensiones, puesto que nos invita a reflexionar sobre un tema tan profundo como el vacío de unas ambiciones comunes a muchos de nosotros. Esto es, vivir rodeado de belleza, de éxito social y de reconocimiento. La búsqueda de una existencia ociosa y desmedida, pero a la postre frustrante. Un día a día trepidante, sólo encaminado a intentar llenar huecos en el alma, en otra época colmados en una vida más sencilla y auténtica, que se añora en la noche romana, entre rayas y alcohol.
La Gran Belleza lleva al límite del absurdo las consecuencias de esa necesidad casi universal de buscar nuevas experiencias, cada vez más complejas, que terminan llevando a un ridículo que nadie quiere reconocer, como el inexistente traje del emperador. El carismático y lúcido Garbandella, más sensible que el resto de personajes esperpénticos que nos acompañan afrontará ese vacío, esa conga eterna que no lleva a ningún sitio.
Imposible no acordarse de Fellini, de su excelente Roma o de la celebrada, aunque para mí sobrevalorada Dolce Vita.
La Gran Belleza lleva al límite del absurdo las consecuencias de esa necesidad casi universal de buscar nuevas experiencias, cada vez más complejas, que terminan llevando a un ridículo que nadie quiere reconocer, como el inexistente traje del emperador. El carismático y lúcido Garbandella, más sensible que el resto de personajes esperpénticos que nos acompañan afrontará ese vacío, esa conga eterna que no lleva a ningún sitio.
Imposible no acordarse de Fellini, de su excelente Roma o de la celebrada, aunque para mí sobrevalorada Dolce Vita.
16 de mayo de 2017
16 de mayo de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película que vería junto a todos mis amigos, sería "La Grande Bellezza" (2013) de Paolo Sorrentino; porque contiene todos nuestros temas comunes:
El ARTE, La MÚSICA, El AMOR, La VIDA, La EXISTENCIA...
La película italiana refleja muy bien esta generación, y sus "superficialidades", y nos hace ver lo que hemos perdido, lo que ha sido suplantado, hacia donde vamos... y bla, bla, bla...
RECOMENDADA
Busca la nota en el blog Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
El ARTE, La MÚSICA, El AMOR, La VIDA, La EXISTENCIA...
La película italiana refleja muy bien esta generación, y sus "superficialidades", y nos hace ver lo que hemos perdido, lo que ha sido suplantado, hacia donde vamos... y bla, bla, bla...
RECOMENDADA
Busca la nota en el blog Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here