Lo dice Georgia
5.1
2,069
Comedia. Drama. Romance
La malcriada y rebelde Rachel (Lindsay Lohan) grita, dice tacos y bebe. En otras palabras, es incontrolable, pero el vaso de la paciencia de su madre (Felicity Huffman) se desborda, cuando le destroza el coche. Entonces decide llevársela una temporada a la granja que tiene en Idaho su estricta madre Georgia (Jane Fonda). (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2016
5 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No consigo dilucidar nada en esta película que se sitúe por encima de lo que se entiende por el 'término medio de la mediocridad'. Premisa encendida para una puesta en escena apagada, mal representada y dirigida, encabezada por dos sosas actuaciones de Jane Fonda y de Lindsay Lohan.
5 de agosto de 2007
5 de agosto de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película dirigida por mi adorado y amado Garry Marshall y con Lindsay Lohan de protagonista. Eso no me lo podía perder yo. Y aunque probablemente sea la película que más me ha gustado del director, la película sigue resultando una bazofia de mucho cuidado. Pero por lo menos no me ha parecido tan odiosa como algunas de sus anteriores películas.
Lo que comienza como una comedia en la que Lindsay Lohan va a pasar el verano a casa de su abuela (Jane Fonda) para enderezarse poco a poco, se va tornando en una película dramática especialmente hacía la mitad de la película pero sin olvidar algunos toques cómicos que realmente son lo más desastroso de la película. Desde el inicio cuando el Garrett Hedlund le toca la teta a la Lohan cuando está tumbada, o cuando está cree que Mulroney es homosexual en un principio ya sabes por donde va a ir el humor. Tiene muy poco y el que tiene es lamentable.
Lo cierto es que incluso los actores se esfuerzan por intentar sacar algo posítivo y evidentemente como película de Marshall que es, intentan a la vez resultar lo más simpáticos posibles. Digamos que la interpretación más lamentable es la de Garrett Hedlund, el pretendiente de la Lohan que ya tiene novia. Tampoco la contribución de Cary Elwes como el padrastro de Lohan es digna de elogiar precisamente. Pero las tres protagonistas pese a tener papeluchos basura intentan sacar algo posítivo. También Dermot Mulroney aunque le toque ir con cara de pasmado toda la película (cosa que no es culpa suya sino del personaje por otra parte). Por supuesto sale Hector Elizondo que para eso la peli es de Marshall aunque brevemente.
Repleta de tópicos del cine de Marshall, aunque algo más seria que sus anteriores películas (especialmente de mitad hacía el final, el comienzo es lo mismo de siempre de su cine). Y por lo menos no están Richard Gere ni Julia Roberts en la película, que desde luego peor me podría haber ido las cosas con la película.
Lo que comienza como una comedia en la que Lindsay Lohan va a pasar el verano a casa de su abuela (Jane Fonda) para enderezarse poco a poco, se va tornando en una película dramática especialmente hacía la mitad de la película pero sin olvidar algunos toques cómicos que realmente son lo más desastroso de la película. Desde el inicio cuando el Garrett Hedlund le toca la teta a la Lohan cuando está tumbada, o cuando está cree que Mulroney es homosexual en un principio ya sabes por donde va a ir el humor. Tiene muy poco y el que tiene es lamentable.
Lo cierto es que incluso los actores se esfuerzan por intentar sacar algo posítivo y evidentemente como película de Marshall que es, intentan a la vez resultar lo más simpáticos posibles. Digamos que la interpretación más lamentable es la de Garrett Hedlund, el pretendiente de la Lohan que ya tiene novia. Tampoco la contribución de Cary Elwes como el padrastro de Lohan es digna de elogiar precisamente. Pero las tres protagonistas pese a tener papeluchos basura intentan sacar algo posítivo. También Dermot Mulroney aunque le toque ir con cara de pasmado toda la película (cosa que no es culpa suya sino del personaje por otra parte). Por supuesto sale Hector Elizondo que para eso la peli es de Marshall aunque brevemente.
Repleta de tópicos del cine de Marshall, aunque algo más seria que sus anteriores películas (especialmente de mitad hacía el final, el comienzo es lo mismo de siempre de su cine). Y por lo menos no están Richard Gere ni Julia Roberts en la película, que desde luego peor me podría haber ido las cosas con la película.
17 de mayo de 2008
17 de mayo de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Garry Marshall nos ofrece un drama disfrazado con elegancia de comedia. Una trama en la que un joven díscola (interpretada por Lindsay Lohan), es llevada por su madre (interpretada por la televisiva Felicity Huffman) a su pueblo natal y dejada en manos de su peculiar abuela (interpretada por Jane Fonda), a priori podría dar lugar a una de esas comedias típicas norteamericanas en las que el choque entre la ciudad y el campo sería el principal (y único) punto de partida de las pretendidas situaciones cómicas.
Sin embargo, el film sin acabar cayendo en el melodrama incide sobretodo el conflicto generacional femenino a tres bandas: entre la madre y la hija y entre la hija y la nieta, todas ellas enlazadas en una especie de relación de amor/odio en la que los hombres son meros figurantes . Tanto el joven que se enamora de la nieta, como Dermot Mulroney (en uno de sus típicos papeles en los que lo único que se le exige es un hieratismo total y poner cara de que la cosa no va con él), como la fugaz presencia de Cary Elwes, no son más que sombras en un universo dominado por las mujeres, ya que el enfoque principal está dirigido a ellas.
Con un ritmo, lento, cadencioso, buenas localizaciones Marshall no acaba por decantar el film hacia ningún lado en concreto, y al final consigue precisamente eso, una película con un contenido un tanto serio como para parecer una comedia, y una cierta ligereza para toca ciertos temas como para inscribirse en un melodrama. Y en realidad parece una especie de telefilm de sobremesa más que una película de gran pantalla.
Esa indefinición acaba lastrando los resultados de un film ya de por si lastrado por una actuación un tanto cansina de Jane Fonda, que ni siquiera se molesta en robar planos, una Felicity Huffman reproduciendo sus registros de „mujer desesperada“ y una Lindsay Lohan que no acaba de aprovechar la cancha que le da la historia, componiendo un papel de adolescente problemática más bien poco denso y creible, y es que para una película de niños a lo mejor su tipito podía salvar sus evidentes deficiencias como actriz, pero en una película para adultos....la cosa cambia.
Sin embargo, el film sin acabar cayendo en el melodrama incide sobretodo el conflicto generacional femenino a tres bandas: entre la madre y la hija y entre la hija y la nieta, todas ellas enlazadas en una especie de relación de amor/odio en la que los hombres son meros figurantes . Tanto el joven que se enamora de la nieta, como Dermot Mulroney (en uno de sus típicos papeles en los que lo único que se le exige es un hieratismo total y poner cara de que la cosa no va con él), como la fugaz presencia de Cary Elwes, no son más que sombras en un universo dominado por las mujeres, ya que el enfoque principal está dirigido a ellas.
Con un ritmo, lento, cadencioso, buenas localizaciones Marshall no acaba por decantar el film hacia ningún lado en concreto, y al final consigue precisamente eso, una película con un contenido un tanto serio como para parecer una comedia, y una cierta ligereza para toca ciertos temas como para inscribirse en un melodrama. Y en realidad parece una especie de telefilm de sobremesa más que una película de gran pantalla.
Esa indefinición acaba lastrando los resultados de un film ya de por si lastrado por una actuación un tanto cansina de Jane Fonda, que ni siquiera se molesta en robar planos, una Felicity Huffman reproduciendo sus registros de „mujer desesperada“ y una Lindsay Lohan que no acaba de aprovechar la cancha que le da la historia, componiendo un papel de adolescente problemática más bien poco denso y creible, y es que para una película de niños a lo mejor su tipito podía salvar sus evidentes deficiencias como actriz, pero en una película para adultos....la cosa cambia.
19 de mayo de 2013
19 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existe la posibilidad de que el típico drama familiar que une la mas que repetida relación caótica entre madre hija, alcoholismo, y abusos sexuales; no se vuelva a dar. Desde luego con esta película, no. A parte de tener un argumento predecible, hay que destacar la buenísima actuación de Lindasy Lohan, que ha sabido reflejar en su personaje los aspectos que resumen su vida: alcohol, drogas, escándalos sexuales...etc. Por otro lado opino que hay actrices y actores que es mejor que permanezcan en las series que le dan de comer, eso va por ti Felicity, y que siempre hay alguna cinta que estropea la trayectoria de los grandes actores, aunque en el caso de Jane Fonda, ya van unas cuantas. En resumen, un filme aburrido y predecible, y con actuaciones más que mejorables. 4 de 10.
14 de diciembre de 2009
14 de diciembre de 2009
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay que ser un lince para observar que Lo dice Georgia, último film del director de Pretty Woman, es una película con un plantel femenino de autentico lujo. Sin embargo, se trata también de una película con un guión cargado de clichés y lugares comunes: Rachel, una joven pija y descarriada residente en Los Ángeles, es enviada durante 10 semanas a una pequeña localidad de Idaho para reformarse... (¿Os suena de algo?). Allí, convivirá con su abuela (interpretada por la veterana Jane Fonda), así como con el resto de la comunidad; todos sin excepción ejercerán sobre la joven una benefactora influencia para que supere sus entuertos personales (¿Os sigue sonando?).
Los clichés, a priori, no deberían constituir un gran escollo si estuvieran bien tratados, algo que lamentablemente no sucede en ningún instante. Y es que las impactantes situaciones que se nos plantean son manejadas con un rigor dramático nulo, y la forja de las relaciones personales que se entretejen es tan endeble que éstas nunca resultan creíbles.
Los clichés, a priori, no deberían constituir un gran escollo si estuvieran bien tratados, algo que lamentablemente no sucede en ningún instante. Y es que las impactantes situaciones que se nos plantean son manejadas con un rigor dramático nulo, y la forja de las relaciones personales que se entretejen es tan endeble que éstas nunca resultan creíbles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here