Poder sin límites
6.2
25,340
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Tres jóvenes amigos de Seattle se ven expuestos a una misteriosa sustancia en un bosque y, como resultado, empiezan a desarrollar increíbles poderes como mover objetos e incluso volar. Entonces deciden trabajar juntos para perfeccionar sus habilidades, pero la dificultad para controlar tan tentadores poderes les creará una serie de problemas personales de imprevisibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
4 de marzo de 2012
4 de marzo de 2012
73 de 135 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da miedo escribir una crítica después de haber leído las de otros que ponen a esta película por las nubes. Y no me gusta ser radical y no suelo poner notas tan bajas ni incluso a los peores bodrios, pero hacedme caso: no vale la pena pagar ni un euro por esta peli.
No pasa nada. Hora y media tres tíos moviendo cosas y volando después de adquirir un poder de una cosa con luz que no se sabe ni harán saber qué es ni cómo ha llegado ahí, ni siquiera lo dejan caer. Nada.
Diálogos absurdos, tramas secundarias estúpidas, detalles metidos con calzador y un final sin sentido y vomitivo.
Resumiendo: mala, mala, mala.
No pasa nada. Hora y media tres tíos moviendo cosas y volando después de adquirir un poder de una cosa con luz que no se sabe ni harán saber qué es ni cómo ha llegado ahí, ni siquiera lo dejan caer. Nada.
Diálogos absurdos, tramas secundarias estúpidas, detalles metidos con calzador y un final sin sentido y vomitivo.
Resumiendo: mala, mala, mala.
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
42 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretende ser un juego alegórico-juvenil sobre las relaciones adolescentes en la sociedad contemporánea (o algo así) además de meter con calzador una enfermedad teminal para darle el tono melancólico a una película que no tiene otra cosa más que el mareo de soportar la dichosa cámara al hombro para dar más...¿realismo? a esta película de la que espera mucho más. Una padre medio loco, la madre a punto de morir y tres jóvenes con poderes, que incluso pueden volar, donde no se explica nada (ni cómo llegó hasta allí ese agujero, ni cómo se entiende el cambio de actitud de uno de los protagonistas, entre otras muchas cosas) y la película se queda en eso, en dejarse sorprender por sus efectos especiales; sin más. Un final tan tonto como el resto de la película termina por dar como olvidable su corta hora y media de largomentraje. No cuenta entre las mejores películas de super-héroes adolescentes. Fallida.
20 de octubre de 2012
20 de octubre de 2012
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad nunca tube muchas esperanzas depositadas en esta película, es más, la pillé en el videoclub sin saber mucho de que iba y porque no había otra cosa. Entonces inserto el dvd, me dispongo a visionarla, y ZÁS, sucedió.
Sorpresón de los gordos el mío, esta película engancha desde el primer minuto, es adrenalítica y eso que no me gusta mucho lo de cámara en mano, pues aquí hasta me encanta, acción desenfrenada, actuaciones muy correctas para ser novatos de primera, un guión más que estupendo, unos efectos especiales de aupa, y por encima de todo, un final que me dejó sin palabras.
No hay más, esto es Chronicle y espero que, como he leído, se haga una segunda parte.
Sorpresón de los gordos el mío, esta película engancha desde el primer minuto, es adrenalítica y eso que no me gusta mucho lo de cámara en mano, pues aquí hasta me encanta, acción desenfrenada, actuaciones muy correctas para ser novatos de primera, un guión más que estupendo, unos efectos especiales de aupa, y por encima de todo, un final que me dejó sin palabras.
No hay más, esto es Chronicle y espero que, como he leído, se haga una segunda parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: El final, magnífico.
Lo peor: Aunque aquí me gustó, lo de rodar cámara en mano aún no lo trago mucho.
Lo peor: Aunque aquí me gustó, lo de rodar cámara en mano aún no lo trago mucho.
6 de enero de 2014
6 de enero de 2014
28 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una decepción total. Promete ser algo nuevo pero se queda en nada. Además de que la trama no es nada original y la dirección roza lo ridículo, las actuaciones no ayudan mucho, a excepción tal vez de Dane DeHaan, que hace lo que puede con un personaje plano y típico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay que empezar con lo que es: una copia descarada de Carrie. A ver, chico maltratado por sus compañeros en la escuela y por su padre en casa, va descubriendo que puede mover cosas con la mente, hasta que un hecho hace que se enoje y libere sus poderes contra todos. ¿Originalidad? No lo creo.
Esta película lo único que hace es aprovechar la moda del "found footage", que está muy mal usado. Me explico: Supuestamente alguien juntó todas las grabaciones de las distintas cámaras que captaron los hechos [Incluída una que queda destruida bajo tierra y una en el Tíbet (¿?)] y montó la película.
- El personaje de la chica que siempre lleva una cámara es totalmente ridículo. La "historia de amor" que supuestamente se desarrolla entre esta y Matt no aporta nada a la trama central. Solo está para sumar minutos de película.
- ¿La cámara en la habitación del hospital? Por favor... "Necesitamos dejarla prendida para nuestra investigación" o algo así. Sí, claro.
- Lo de las múltiples cámaras sobre el final ya se dijo, pero es un insulto al espectador que todas tengan la misma calidad de grabación (habiendo celulares, cámaras digitales, etc.)
De todos modos, ¿Para que quiere Andrew tantas cámaras rodeándolo? ¿Acaso no quería estar solo y que lo dejen en paz?
¿Realismo? Lo dudo mucho.
Tenés superpoderes, necesitas dinero. ¿Qué mejor idea que ir a robar a gente que te conoce disfrazado de bombero/astronauta? ¿Por qué no le roba a gente que sale del banco en lugar de unos adolescentes que están haciendo nada? ¿Por qué no vende la cámara?
El drama familiar está muy mal llevado, casi ni se desarrollan los personajes.
¿Por qué no usa sus superpoderes para algo más groso en lugar de hacer unos trucos de magia que, al menos para mí, lo dejan más en ridículo?
¿Nadie los ve nunca volar? ¿Ni siquiera los del avión?
¿Por qué lleva la cámara al funeral de su propia madre?
¿Por qué hay críticas que dicen que es original y realista, o que es un soplo de aire fresco en el género? ¿A qué género se refieren? Sí nunca llega a definirse la película... ¿Fantástico?, ¿Acción?, ¿Drama?
Todas estas preguntas hacen que considere a "Chronicle" una muy mala película.
Esta película lo único que hace es aprovechar la moda del "found footage", que está muy mal usado. Me explico: Supuestamente alguien juntó todas las grabaciones de las distintas cámaras que captaron los hechos [Incluída una que queda destruida bajo tierra y una en el Tíbet (¿?)] y montó la película.
- El personaje de la chica que siempre lleva una cámara es totalmente ridículo. La "historia de amor" que supuestamente se desarrolla entre esta y Matt no aporta nada a la trama central. Solo está para sumar minutos de película.
- ¿La cámara en la habitación del hospital? Por favor... "Necesitamos dejarla prendida para nuestra investigación" o algo así. Sí, claro.
- Lo de las múltiples cámaras sobre el final ya se dijo, pero es un insulto al espectador que todas tengan la misma calidad de grabación (habiendo celulares, cámaras digitales, etc.)
De todos modos, ¿Para que quiere Andrew tantas cámaras rodeándolo? ¿Acaso no quería estar solo y que lo dejen en paz?
¿Realismo? Lo dudo mucho.
Tenés superpoderes, necesitas dinero. ¿Qué mejor idea que ir a robar a gente que te conoce disfrazado de bombero/astronauta? ¿Por qué no le roba a gente que sale del banco en lugar de unos adolescentes que están haciendo nada? ¿Por qué no vende la cámara?
El drama familiar está muy mal llevado, casi ni se desarrollan los personajes.
¿Por qué no usa sus superpoderes para algo más groso en lugar de hacer unos trucos de magia que, al menos para mí, lo dejan más en ridículo?
¿Nadie los ve nunca volar? ¿Ni siquiera los del avión?
¿Por qué lleva la cámara al funeral de su propia madre?
¿Por qué hay críticas que dicen que es original y realista, o que es un soplo de aire fresco en el género? ¿A qué género se refieren? Sí nunca llega a definirse la película... ¿Fantástico?, ¿Acción?, ¿Drama?
Todas estas preguntas hacen que considere a "Chronicle" una muy mala película.
7 de mayo de 2012
7 de mayo de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, son tres chicos. El triunfador en la vida, el guaperas y el aislado social, que adquieren poderes extraordinarios. Esto es cine, así que como punto de partida es válido.
Una vez te crees eso, que realmente no te cuesta nada, la película es un auténtico caramelo para ir disfrutando durante una hora y media (su tiempo justo).
La forma de contarlo, siempre con la cámara delante, me ha parecido simplemente espectacular. No es una bruja de Blair ni un Rec (ejemplos que me vienen ahora a la cabeza), está muy bien llevado, es más, la cámara es el cuarto protagonista de la película. ¿De qué sirven cosas tan extraordinarias si no hay pruebas?, espectacular.
Una historia de rabia, poder, amistad, ira, frustración, malas decisiones, todo ello grabado con una cámara.
Una vez te crees eso, que realmente no te cuesta nada, la película es un auténtico caramelo para ir disfrutando durante una hora y media (su tiempo justo).
La forma de contarlo, siempre con la cámara delante, me ha parecido simplemente espectacular. No es una bruja de Blair ni un Rec (ejemplos que me vienen ahora a la cabeza), está muy bien llevado, es más, la cámara es el cuarto protagonista de la película. ¿De qué sirven cosas tan extraordinarias si no hay pruebas?, espectacular.
Una historia de rabia, poder, amistad, ira, frustración, malas decisiones, todo ello grabado con una cámara.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entrando en el argumento en sí, es un recorrido por la personalidad del protagonista principal de la película. Aislado, padre alcohólico, madre enferma, blanco fácil para los matones de patio y sin más conversación que los viajes en coche con su primo.
Empieza a grabar para ser capaz de explicar su mundo, lo que sus palabras no se atreven, lo hace la cámara. Gran ejemplo.
Por cosas que pasan, esa cámara es la culpable de que su vida cambie para siempre. Sin esa cámara no habría poderes.
Luego empieza la parte vitalista de la película, una que realmente disfrutas volando de un lado a otro. Como esos poderes fundan una amistad, la búsqueda de controlarlos y la decisión de unas normas, que son necesarias. Un poco a lo Spiderman “Un gran poder exige una gran responsabilidad”.
Los momentos de los vuelos, son grandiosos.
Como ese poder, el saberlo utilizar, pasa de los accidentes inconscientes a los grandes espectáculos de magia, del “Don nadie” al famoso. Y ahí va otra de las enseñanzas de los poderes y sus controles. Un solo día no cambia el resto, y más aún si hay mucho grupo de gente que está dispuesto, por miedo y envidia, a seguir con las intenciones de pisotear al nuevo famoso.
Y ahí se rompe todo, a todos se nos pasaría por la cabeza. Tal poder y tener que seguir sufriendo… no utilizarlo. El protagonista elige el camino fácil, el de arrancar dientes, robar y golpear, ese en que los accidentes provocan grandes pérdidas.
El final es un derroche de poder y efectos brutal.
La intención desencadenante es buena (ojo a la crítica social que tiene detrás hacia el sistema de un país), salvar a su madre. Pero partiendo de una buena intención el resto son un cúmulo de malas decisiones que deja a su paso muerte y destrucción.
Por otra parte, la actitud del primo, a mi por lo menos me ha sorprendido, creía que iba a ser el quien utilizará más sus poderes, pero no, y también es un buen dato, fuera clichés.
Tener que romper sus propias normas, no para evitar que su amigo (que realmente si se ha convertido en ello) rompa la ciudad entera y mate todo lo que está a su paso, sino que para intentar salvar a su amigo.
Y la única salvación le lleva a una flecha.
La representación del odio y la frustración en el personaje tras el hospital está realmente
conseguida.
Y todo acaba con otra grabación, otra cámara, porque las hazañas se graban.
Empieza a grabar para ser capaz de explicar su mundo, lo que sus palabras no se atreven, lo hace la cámara. Gran ejemplo.
Por cosas que pasan, esa cámara es la culpable de que su vida cambie para siempre. Sin esa cámara no habría poderes.
Luego empieza la parte vitalista de la película, una que realmente disfrutas volando de un lado a otro. Como esos poderes fundan una amistad, la búsqueda de controlarlos y la decisión de unas normas, que son necesarias. Un poco a lo Spiderman “Un gran poder exige una gran responsabilidad”.
Los momentos de los vuelos, son grandiosos.
Como ese poder, el saberlo utilizar, pasa de los accidentes inconscientes a los grandes espectáculos de magia, del “Don nadie” al famoso. Y ahí va otra de las enseñanzas de los poderes y sus controles. Un solo día no cambia el resto, y más aún si hay mucho grupo de gente que está dispuesto, por miedo y envidia, a seguir con las intenciones de pisotear al nuevo famoso.
Y ahí se rompe todo, a todos se nos pasaría por la cabeza. Tal poder y tener que seguir sufriendo… no utilizarlo. El protagonista elige el camino fácil, el de arrancar dientes, robar y golpear, ese en que los accidentes provocan grandes pérdidas.
El final es un derroche de poder y efectos brutal.
La intención desencadenante es buena (ojo a la crítica social que tiene detrás hacia el sistema de un país), salvar a su madre. Pero partiendo de una buena intención el resto son un cúmulo de malas decisiones que deja a su paso muerte y destrucción.
Por otra parte, la actitud del primo, a mi por lo menos me ha sorprendido, creía que iba a ser el quien utilizará más sus poderes, pero no, y también es un buen dato, fuera clichés.
Tener que romper sus propias normas, no para evitar que su amigo (que realmente si se ha convertido en ello) rompa la ciudad entera y mate todo lo que está a su paso, sino que para intentar salvar a su amigo.
Y la única salvación le lleva a una flecha.
La representación del odio y la frustración en el personaje tras el hospital está realmente
conseguida.
Y todo acaba con otra grabación, otra cámara, porque las hazañas se graban.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here