El cadáver
4.6
2,643
27 de febrero de 2021
27 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea era buena. El high concept pintaba bien. Pero algo salió mal en la película. Una idea desarrollada de una manera un tanto catastrófica y una forma que, sin destacar, supera al contenido con creces.
Pero eso a las productoras no les importa. Prefieren guiarse por una sinopsis de diez líneas. Juzgan al guionista por los nervios de un pitch, por la maquetación del dossier o por los centímetros de los márgenes formales del guion. Dicen que tienen tanto trabajo que no podrían leerse todos los guiones que reciben, que en las diez primeras páginas ya se debería saber si es o no una buena película. Eso si consigues que lo hagan.
Pues El Cadaver deja claro que esto no es así.
Y eso que es cine Noruego rara vez me decepciona. Pero esta película parece un intento de comercializar una idea que requería algo más. Giros que no son giros, personajes que estresan, un ritmo algo acelerado pero que no aporta demasiado y un final a la altura del resto del metraje.
Y no es que sea terrible. No lo es. Simplemente es que no destaca en nada. Tiene cierto estilo visual con el tratamiento de los colores, una dirección artística trabajada, una banda sonora bastante buena que destaca por encima de lo demás y consigue ser ambientalmente espeluznante o agobiante. Pero llega un momento en el que no resulta suficiente.
Los personajes consiguen confundir la mayor parte del relato. Si bien es cierto que los humanos estamos llenos de contradicciones, me confunden demasiado en algunos momentos. Es decir, por ejemplo, la protagonista se fía en un inicio de los creadores del espectáculo e incluso le hace ilusión ir. Pues esa confianza le dura unos cinco minutos una vez dentro. Después, en lugar de creer que se trata de una representación, en un lugar y abrir de ojos se vuelven especialmente desconfiados (aunque perder a su hija mil veces de vista no les lleva mucho trabajo).
De todos modos, no es ese el problema de la película, aunque son elementos que ayudan en su caída de una posición bastante elevada porque, repito, la idea pintaba bien. El problema es la perspectiva poco creativa, que se deja guiar por elementos o argumentos ya muy vistos, sin intentar darles ninguna vuelta.
En definitiva, una película que se deja ver, pero que promete más de lo que ofrece.
Pero eso a las productoras no les importa. Prefieren guiarse por una sinopsis de diez líneas. Juzgan al guionista por los nervios de un pitch, por la maquetación del dossier o por los centímetros de los márgenes formales del guion. Dicen que tienen tanto trabajo que no podrían leerse todos los guiones que reciben, que en las diez primeras páginas ya se debería saber si es o no una buena película. Eso si consigues que lo hagan.
Pues El Cadaver deja claro que esto no es así.
Y eso que es cine Noruego rara vez me decepciona. Pero esta película parece un intento de comercializar una idea que requería algo más. Giros que no son giros, personajes que estresan, un ritmo algo acelerado pero que no aporta demasiado y un final a la altura del resto del metraje.
Y no es que sea terrible. No lo es. Simplemente es que no destaca en nada. Tiene cierto estilo visual con el tratamiento de los colores, una dirección artística trabajada, una banda sonora bastante buena que destaca por encima de lo demás y consigue ser ambientalmente espeluznante o agobiante. Pero llega un momento en el que no resulta suficiente.
Los personajes consiguen confundir la mayor parte del relato. Si bien es cierto que los humanos estamos llenos de contradicciones, me confunden demasiado en algunos momentos. Es decir, por ejemplo, la protagonista se fía en un inicio de los creadores del espectáculo e incluso le hace ilusión ir. Pues esa confianza le dura unos cinco minutos una vez dentro. Después, en lugar de creer que se trata de una representación, en un lugar y abrir de ojos se vuelven especialmente desconfiados (aunque perder a su hija mil veces de vista no les lleva mucho trabajo).
De todos modos, no es ese el problema de la película, aunque son elementos que ayudan en su caída de una posición bastante elevada porque, repito, la idea pintaba bien. El problema es la perspectiva poco creativa, que se deja guiar por elementos o argumentos ya muy vistos, sin intentar darles ninguna vuelta.
En definitiva, una película que se deja ver, pero que promete más de lo que ofrece.
16 de julio de 2021
16 de julio de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La premisa de que <<Tras una hecatombe nuclear, una carreta ambulante anuncia una representación teatral en la que se promete espectáculo y una cena a los espectadores>>... no explica lo básico del largometraje; bien se pudo haber resumido como:
Enmedio del invierno nuclear, un personaje que es el líder de una organización decide darles propósitos de vida a la gente a su lado (en lo que se mueren) recurriendo a una opción cruda y cínica.
Debo señalar que no es una película mala, y que sólo aparece mal calificada porque, a mi parecer, el promedio de quienes la han calificado no la han entendido o se han ofendido por el contenido propuesto, y sucede que el humano promedio vota bajo películas con temas tabú (quizás avisado de forma muy obvia en el póster de promoción).
El manejo de la fotografía y la banda sonora es excelente, los colores exacerbados como transmisores de emociones, a lo 'The Cook, the Thief, His Wife & Her Lover', juegan bien con las notas de fondo... y se ha obtenido una escena preciosista, llena de formalismo cinematográfico, pero mostrando un acto horrendo. Lo cual es de notarse.
Y la producción del set y las actuaciones de los roles principales (la esposa y el dueño del hotel) son bastante decentes. Todo esto ya es decir mucho en estos tiempos de pandemia.
En el guión, sin caer en spoilers, es en donde tiene algunos de sus pecados, sobre todo, un poco con los personajes secundarios, otro tanto con el supuesto engaño a algunos colaboradores y un mucho con la historia de la niña que no le aporta un ápice a la trama. A pesar de que es corta (lo cual se agradece), algunas escenas se estiraron de más o se repasaron innecesariamente. Siento, junto con otros espectadores, que le falto algo de gore, sólo un poco al descubrimiento del principal acto horrendo, le hubiera dado mayor impacto.
Si bien no es absolutamente original, pues el montaje participativo recuerda un poco a 'Saw', la idea del teatro - trampa, es muy buena.
También pareciera tener dos finales, uno redentor seguido de uno desolador, lo cual confunde un tanto de que se quería proponer, o pareciera un asunto del director y el productor en el que el último quería un final amargo y el segundo un final feliz que vendiera.
Ésta es una película interesante de horror, que hay que ver con mente abierta.
Enmedio del invierno nuclear, un personaje que es el líder de una organización decide darles propósitos de vida a la gente a su lado (en lo que se mueren) recurriendo a una opción cruda y cínica.
Debo señalar que no es una película mala, y que sólo aparece mal calificada porque, a mi parecer, el promedio de quienes la han calificado no la han entendido o se han ofendido por el contenido propuesto, y sucede que el humano promedio vota bajo películas con temas tabú (quizás avisado de forma muy obvia en el póster de promoción).
El manejo de la fotografía y la banda sonora es excelente, los colores exacerbados como transmisores de emociones, a lo 'The Cook, the Thief, His Wife & Her Lover', juegan bien con las notas de fondo... y se ha obtenido una escena preciosista, llena de formalismo cinematográfico, pero mostrando un acto horrendo. Lo cual es de notarse.
Y la producción del set y las actuaciones de los roles principales (la esposa y el dueño del hotel) son bastante decentes. Todo esto ya es decir mucho en estos tiempos de pandemia.
En el guión, sin caer en spoilers, es en donde tiene algunos de sus pecados, sobre todo, un poco con los personajes secundarios, otro tanto con el supuesto engaño a algunos colaboradores y un mucho con la historia de la niña que no le aporta un ápice a la trama. A pesar de que es corta (lo cual se agradece), algunas escenas se estiraron de más o se repasaron innecesariamente. Siento, junto con otros espectadores, que le falto algo de gore, sólo un poco al descubrimiento del principal acto horrendo, le hubiera dado mayor impacto.
Si bien no es absolutamente original, pues el montaje participativo recuerda un poco a 'Saw', la idea del teatro - trampa, es muy buena.
También pareciera tener dos finales, uno redentor seguido de uno desolador, lo cual confunde un tanto de que se quería proponer, o pareciera un asunto del director y el productor en el que el último quería un final amargo y el segundo un final feliz que vendiera.
Ésta es una película interesante de horror, que hay que ver con mente abierta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Dentro del terror "no de brincos y gritos" que maneja, la escena donde la protagonista les grita la verdad a los asistentes y estos no creen nada, por el hecho de haberse tragado con anterioridad el cuento que les inventó el dueño-patriarca... es de horripilante actualidad; sin creer que sea un comentario político de estos gobiernos populistas latinoamericanos, es aterrador ver como en la película, una masa manipulada levemente y un patriarca suficientemente cínico, desvergonzado y enfermo, casi logran que el sistema funcionara, a pesar del espantoso trasfondo que lo hace funcionar.
2) La escena subterránea donde la protagonista mata a su carnicero... termina con un encuadre poético tanto en el filtro de la cámara, la paleta de colores que juegan entre lo blanco del "mal" y el carnicero colgando muerto con lo negro del "bien" y la heroína llorando y viva, unidos por un piso aue resalta... es hermoso, desde luego, haciendo a un lado lo hórrido del hecho y también haciendo a un lado lo inverosímil de como muere el carnicero, el mismo que con una navaja de afeitar perfora y deja herido de muerte al marido, con un sólo movimiento (que tendría que ser de alguien muy fuerte) y que ante la esquelética esposa falla en el forcejeo y que tras una mordida se proyecta, nada menos que, con tal fuerza, y hacia atrás y hacia arriba, que queda, de una, atravesado por el gancho para colgar animales y carne.
3) La escena de la niña saliendo de la nada una vez que muere el patriarca-dueño... y en general todo el asunto de la niña, no aportan gran cosa... pero dicha escena del inexplicable rescate, se aprecia más como un final de película. El final feliz, la niña siendo devuelta a los brazos de la amorosa heroína-madre, misma niña que nunca se supo donde estuvo y que pareciera que reencarnó como un ángel que baja del cielo por esas imponentes escaleras... y ambas saliendo a la libertad bañadas con la luz de sol (y la esperanza)... ese es un final hollywodesco que vende.
No obstante, el final final, todo obscuro, sin música bella de cuerdas, con el horrendo silencio es el final adecuado. Máxime cuando voltea con añoranza a ver el hotel... ¿se habrá dado cuenta de que el patriarca-dueño tenía razón en que les había dado sentido a sus vidas y una forma de sobrevivir bajo el teatro de la cotidiana vida humana?
2) La escena subterránea donde la protagonista mata a su carnicero... termina con un encuadre poético tanto en el filtro de la cámara, la paleta de colores que juegan entre lo blanco del "mal" y el carnicero colgando muerto con lo negro del "bien" y la heroína llorando y viva, unidos por un piso aue resalta... es hermoso, desde luego, haciendo a un lado lo hórrido del hecho y también haciendo a un lado lo inverosímil de como muere el carnicero, el mismo que con una navaja de afeitar perfora y deja herido de muerte al marido, con un sólo movimiento (que tendría que ser de alguien muy fuerte) y que ante la esquelética esposa falla en el forcejeo y que tras una mordida se proyecta, nada menos que, con tal fuerza, y hacia atrás y hacia arriba, que queda, de una, atravesado por el gancho para colgar animales y carne.
3) La escena de la niña saliendo de la nada una vez que muere el patriarca-dueño... y en general todo el asunto de la niña, no aportan gran cosa... pero dicha escena del inexplicable rescate, se aprecia más como un final de película. El final feliz, la niña siendo devuelta a los brazos de la amorosa heroína-madre, misma niña que nunca se supo donde estuvo y que pareciera que reencarnó como un ángel que baja del cielo por esas imponentes escaleras... y ambas saliendo a la libertad bañadas con la luz de sol (y la esperanza)... ese es un final hollywodesco que vende.
No obstante, el final final, todo obscuro, sin música bella de cuerdas, con el horrendo silencio es el final adecuado. Máxime cuando voltea con añoranza a ver el hotel... ¿se habrá dado cuenta de que el patriarca-dueño tenía razón en que les había dado sentido a sus vidas y una forma de sobrevivir bajo el teatro de la cotidiana vida humana?
20 de octubre de 2021
20 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que tiene un inicio prometedor y una trama atrayente, pero que según pasan los minutos va decayendo y decepcionado a pasos agigantados.
No hay palabra más significativa para ésta película que "decepción".
No esperéis terror alguno, la carecía de sangre, sustos y escenas truculentas es abismal, de hecho, prácticamente no hay, digamos que su terror se basa en el psicólogico, desafortunadamente no lo consigue.
Lo mejor: Puesta en escena muy cuidada
Lo peor: Lo que podría haber sido y no fué.
No hay palabra más significativa para ésta película que "decepción".
No esperéis terror alguno, la carecía de sangre, sustos y escenas truculentas es abismal, de hecho, prácticamente no hay, digamos que su terror se basa en el psicólogico, desafortunadamente no lo consigue.
Lo mejor: Puesta en escena muy cuidada
Lo peor: Lo que podría haber sido y no fué.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una peli que te pone los dientes largos, te cuece una intriga en el inicio, y que llegado a la mitad del film se hace predecible y sin lugar para la sorpresa.
La primera parte con las escenas del teatro en vivo recorriendo el hotel con las máscaras tiene su punto y engancha, pero a partir de ese instante, lo que parecía ser una buena trama, da lugar a una sucesión de escenas incoherentes mezclado con premisas totalmente predecibles.
De hecho, es tan predecible, que al visionandola me preguntaba cuál sería el giro que harían, pero no, no hubo giro, es así. No daba crédito. Porque aún es más decepcionante cuando te ponen la miel en los labios y de repente te la quitan.
La escena cuando pierden a la hija es verdaderamente lamentable, la pierden de vista al adelantarse de ellos, y una vez que la encuentran la dicen que no se separe y toda esas cosas que dicen los padres, pero a los dos segundos, de hecho en la siguiente toma la vuelven a perder, jajajaja.
Padres del año.
Luego se ponen a buscarla como quien juega al escondite, estáis en una mansión desconocida, con gente desconocida, actores copulando en habitaciones, un apocalipsis nuclear...
Ni alteraciones, ni desesperación, buscando por las puertas como si fuera un juego, un poco de criterio, hombre...
La primera parte con las escenas del teatro en vivo recorriendo el hotel con las máscaras tiene su punto y engancha, pero a partir de ese instante, lo que parecía ser una buena trama, da lugar a una sucesión de escenas incoherentes mezclado con premisas totalmente predecibles.
De hecho, es tan predecible, que al visionandola me preguntaba cuál sería el giro que harían, pero no, no hubo giro, es así. No daba crédito. Porque aún es más decepcionante cuando te ponen la miel en los labios y de repente te la quitan.
La escena cuando pierden a la hija es verdaderamente lamentable, la pierden de vista al adelantarse de ellos, y una vez que la encuentran la dicen que no se separe y toda esas cosas que dicen los padres, pero a los dos segundos, de hecho en la siguiente toma la vuelven a perder, jajajaja.
Padres del año.
Luego se ponen a buscarla como quien juega al escondite, estáis en una mansión desconocida, con gente desconocida, actores copulando en habitaciones, un apocalipsis nuclear...
Ni alteraciones, ni desesperación, buscando por las puertas como si fuera un juego, un poco de criterio, hombre...
14 de febrero de 2021
14 de febrero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza muy bien, con una ambientación estupenda y con una trama con la cual te frotas las manos y te relames los labios. Pero con el paso del metraje todo esto se viene abajo y comienza la decepción. Aún así, muy bien realizada, con buenas dosis de intriga y con buen ritmo pero algo lento. Actuaciones correctas. Filmada con tonos ocres que le dan un punto interesante a la película.
En fin, si te gusta el género la puedes ver, está entretenida y es curiosa, si no, a otra cosa.
En fin, si te gusta el género la puedes ver, está entretenida y es curiosa, si no, a otra cosa.
24 de septiembre de 2021
24 de septiembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojo film donde contando con una ambientación y fotografía llamativa la trama se va diluyendo como un azucarillo quedándose en nada.
Los paisajes grisáceos en una decadente y fría Noruega inundan la pantalla. Un edificio desentona con la ambientación de afuera. Una función teatral donde evadirse y hacer más ameno el apocalipsis.
Uno paga por entrar... Pero rezará por salir.
Me gusta la premisa pero la ejecución es mala. Uno espera ver algo acorde a la ambientación que es bastante siniestra y opresiva, y se encuentra con el clásico "pilla pilla" gato al ratón.
Los protagonistas te dan igual y las ideas con las que cuenta el film se agotan rápidamente, sin tan siquiera dejar un resquicio de sorpresa al espectador. El resultado final es un sopor palpable donde hasta cuesta seguir el propio film.
Olvidable y decepcionante.
Los paisajes grisáceos en una decadente y fría Noruega inundan la pantalla. Un edificio desentona con la ambientación de afuera. Una función teatral donde evadirse y hacer más ameno el apocalipsis.
Uno paga por entrar... Pero rezará por salir.
Me gusta la premisa pero la ejecución es mala. Uno espera ver algo acorde a la ambientación que es bastante siniestra y opresiva, y se encuentra con el clásico "pilla pilla" gato al ratón.
Los protagonistas te dan igual y las ideas con las que cuenta el film se agotan rápidamente, sin tan siquiera dejar un resquicio de sorpresa al espectador. El resultado final es un sopor palpable donde hasta cuesta seguir el propio film.
Olvidable y decepcionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here