Los nuestrosMiniserie
4.4
1,071
Serie de TV. Acción. Drama
Miniserie de TV (2015-2019). 6 episodios. Relata la misión de rescate de una unidad de élite del Ejército Español en Mali. El secuestro de dos niños, hijos de un ingeniero español (Tristán Ulloa) y su mujer (Laia Marull), a manos de una organización terrorista yihadista, obligará al Gobierno Español a poner en marcha una arriesgada operación de rescate en territorio hostil a cargo de los boinas verdes. El grupo está liderado por Alberto ... [+]
16 de diciembre de 2015
16 de diciembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera oportunidad en la que una televisión privada, como Mediaset, produce una miniserie de rabiosa actualidad en la lucha del ejército español contra el terrorismo yihadista allende nuestras fronteras. Calidad técnica en el rodaje, que cuenta con los medios adecuados tanto de material como de vestuario y localización de exteriores. Sin embargo, esta primera incursión hay que declararla fallida, porque el casting es de risa, las interpretaciones poco creíbles y nada sugerentes.
Le doy el aprobado porque este es el camino que debe seguir el cine español y las productoras para exportar nuestro arte al extranjero y obtener divisas para empezar a pagar esa deuda exterior que se aproxima al 100%, aunque para ello deberán tener asesores de verdad sobre lo que exhiben, y tener más rigor y seriedad cuando de ello se trata, y se trata del ejército español y la vida de "los nuestros", de los soldados españoles mandados por políticos muy poco duchos en la materia.
El argumento es archiconocido y no me voy a extender más en él. Finalmente la misión tiene éxito, pero el coste en vidas siempre es excesivo. Hay que luchar contra el terrorismo yihadista, pero desde un plan internacional, no dejando a unos ministros incompetentes o a unos Jefes de Gobierno que no sólo no reconocen sus errores, sino que se siguen vanagloriando de haberlo hecho. La segunda guerra del Golfo fue un error absoluto, donde el Primer Ministro inglés y el Presidente americano George Busch hijo ya lo reconocieron, incluso el inglés pidió perdón, mientras el Presidente Aznar nunca lo ha reconocido ni nunca lo va a hacer, a pesar de que la decisión de meternos e implicarnos directamente fue suya y sólo suya, con el rechazo del resto de las fuerzas del Parlamento español, y de lo que es más importante, de la mayoría del pueblo español que, aunque le encumbró al poder mayoritariamente, mostró multitudinariamente su rechazo en las calles y en los medios de comunicación. Algo tan desastroso como el episodio de aquel vuelo de transporte repatriando soldados españoles, el tristemente famoso "Yacht 42" del Ministro Trillo, premiado por su ineptitud y su cara dura con la Embajada de Londres, y que más pronto que tarde veremos en las pantallas, esperemos que con más rigor y calidad, tras pedir la nueva Ministra de Defensa perdón a sus familiares y al resto del país.
Hay que dar una oportunidad a producciones de este tipo, por eso mi nota final es un aprobado.
Le doy el aprobado porque este es el camino que debe seguir el cine español y las productoras para exportar nuestro arte al extranjero y obtener divisas para empezar a pagar esa deuda exterior que se aproxima al 100%, aunque para ello deberán tener asesores de verdad sobre lo que exhiben, y tener más rigor y seriedad cuando de ello se trata, y se trata del ejército español y la vida de "los nuestros", de los soldados españoles mandados por políticos muy poco duchos en la materia.
El argumento es archiconocido y no me voy a extender más en él. Finalmente la misión tiene éxito, pero el coste en vidas siempre es excesivo. Hay que luchar contra el terrorismo yihadista, pero desde un plan internacional, no dejando a unos ministros incompetentes o a unos Jefes de Gobierno que no sólo no reconocen sus errores, sino que se siguen vanagloriando de haberlo hecho. La segunda guerra del Golfo fue un error absoluto, donde el Primer Ministro inglés y el Presidente americano George Busch hijo ya lo reconocieron, incluso el inglés pidió perdón, mientras el Presidente Aznar nunca lo ha reconocido ni nunca lo va a hacer, a pesar de que la decisión de meternos e implicarnos directamente fue suya y sólo suya, con el rechazo del resto de las fuerzas del Parlamento español, y de lo que es más importante, de la mayoría del pueblo español que, aunque le encumbró al poder mayoritariamente, mostró multitudinariamente su rechazo en las calles y en los medios de comunicación. Algo tan desastroso como el episodio de aquel vuelo de transporte repatriando soldados españoles, el tristemente famoso "Yacht 42" del Ministro Trillo, premiado por su ineptitud y su cara dura con la Embajada de Londres, y que más pronto que tarde veremos en las pantallas, esperemos que con más rigor y calidad, tras pedir la nueva Ministra de Defensa perdón a sus familiares y al resto del país.
Hay que dar una oportunidad a producciones de este tipo, por eso mi nota final es un aprobado.
7 de abril de 2015
7 de abril de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta fuera otra película de valientes soldados americanos rescatando rehenes diría "Otra película más de esta temática ... bla bla bla... nada nuevo... bla bla bla" y (Con este mismo guión, historia y efectos especiales) le pondría un 3.
Sin embargo lo que van a combatir a los malos en lugares lejanos ... ¡Son de los nuestros! ...Y eso es una novedad.
Evidentemente el guión es el que es (Había que meter con calzador una historia de amor, para que se viera que es cine español)
También los efectos especiales... pues como que son bastante cutres... MUY CUTRES. Pero bueno, es el presupuesto que tenían.
Los personajes, pues algunos eran bastante pasables, otros resultan CLARAMENTE innecesarios y puestos ahí por algún motivo que no llego a entender.
Eso sí, con la historia que rodea al incidente de la cabra me partí la caja y me resultó muy simpática de ver. Si se hubieran centrado un poco más en ese tipo de historias la película creo que habría mejorado
La apruebo porque en España también sabemos arreglar el mundo a tiros en el cine.
Sin embargo lo que van a combatir a los malos en lugares lejanos ... ¡Son de los nuestros! ...Y eso es una novedad.
Evidentemente el guión es el que es (Había que meter con calzador una historia de amor, para que se viera que es cine español)
También los efectos especiales... pues como que son bastante cutres... MUY CUTRES. Pero bueno, es el presupuesto que tenían.
Los personajes, pues algunos eran bastante pasables, otros resultan CLARAMENTE innecesarios y puestos ahí por algún motivo que no llego a entender.
Eso sí, con la historia que rodea al incidente de la cabra me partí la caja y me resultó muy simpática de ver. Si se hubieran centrado un poco más en ese tipo de historias la película creo que habría mejorado
La apruebo porque en España también sabemos arreglar el mundo a tiros en el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Totalmente prescindible la historia de los padres de los niños. Intrascendente para el desarrollo de la película.
Ya se sabía que por muchos de los nuestros que fueran a palmarla al final los malos se llevarían su merecido, como ocurrió en la vida real con, por ejemplo, el caso del "Alakrana" ... ¿Verdad?
Ya se sabía que por muchos de los nuestros que fueran a palmarla al final los malos se llevarían su merecido, como ocurrió en la vida real con, por ejemplo, el caso del "Alakrana" ... ¿Verdad?
16 de abril de 2015
16 de abril de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que parece que se nos ha olvidado, que hasta 1975 varias generaciones de españoles estuvieron dejándose la vida en Sidi Ifni y Sáhara.
Qué pronto olvidamos, y además sin cobrar, de reemplazo, obligados.
Y ni una película de ellos, en su honor.
Valgan estas palabras por ese olvido a todos los que dieron sus vidas por este país que algunos seguimos llamando España.
...
La serie: un truño, no me lo creo ni para atrás, pero ... para una vez que alguien se atreve a rodar sobre nuestras fuerzas armadas, y no en plan parodia y dejándo las miserias al aire, que son muchas ( como en todos los países ) sino buscando algo serio, ensalzando el valor y el compañerismo... bien venida sea la serie de Telecirco.
Y me ha mantenido pegado al televisor durante tres semanas, que sí ... que no es creíble, vale, pero si quieres la realidad te vas a Alicante y te alistas en los GOEs ó te sacas un documental del videoclub.
Muy buena.
Lo peor: hubiera venido bien un "corte" más militar a la hora de hablar entre ellos ( el tuteo no me suena señores guionistas ).
Lo mejor: la valentía de hacer una serie de militares ... pero en serio.
Qué pronto olvidamos, y además sin cobrar, de reemplazo, obligados.
Y ni una película de ellos, en su honor.
Valgan estas palabras por ese olvido a todos los que dieron sus vidas por este país que algunos seguimos llamando España.
...
La serie: un truño, no me lo creo ni para atrás, pero ... para una vez que alguien se atreve a rodar sobre nuestras fuerzas armadas, y no en plan parodia y dejándo las miserias al aire, que son muchas ( como en todos los países ) sino buscando algo serio, ensalzando el valor y el compañerismo... bien venida sea la serie de Telecirco.
Y me ha mantenido pegado al televisor durante tres semanas, que sí ... que no es creíble, vale, pero si quieres la realidad te vas a Alicante y te alistas en los GOEs ó te sacas un documental del videoclub.
Muy buena.
Lo peor: hubiera venido bien un "corte" más militar a la hora de hablar entre ellos ( el tuteo no me suena señores guionistas ).
Lo mejor: la valentía de hacer una serie de militares ... pero en serio.
17 de marzo de 2015
17 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Nuestros es una producción de la que se pueden salvar unas cuantas cosas.
La intención es buena. Más que buena, incluso. Excelente. Hay que aplaudir que la ficción española siga en camino de hacerse mayor de edad y apueste por productos de acción e intriga arriesgados como este. Su principal objetivo es entretener y conseguir una ambientación creíble para una historia de secuestro en Mali, y eso también lo consigue de sobras, aunque el tercer episodio está alargado en demasía y apenas ocurre nada destacable (podrían haber sido solamente dos partes, sin problema).
Sin embargo, Los Nuestros falla en lo más importante: guión y personajes. Los personajes son perchas, un conjunto de tópicos andantes sobre el soldado muy macho y muy patriota (la cosa tiene un tufillo propagandístico innegable y es maniquea a más no poder), y el guión es una acumulación desvergonzada de todos los tópicos habidos y por haber sobre hazañas bélicas. Hay cierta tensión, sí, pero todo está tan visto que no emociona, la historia de amor es (como casi siempre) un pegote y los personajes son, como se ha dicho antes, tan pobres que da bastante igual lo que les pase.
La subtrama de la cabra es de vergüenza ajena. Una pena desaprovechar a una actriz tan válida como Marina Salas en un personaje tan pobre e insufrible. La pobre Laia Marull también tiene una trama terrible y tremebunda y Tristán Ulloa está igualmente perdido y sin saber muy bien qué hacer por allí. Los actores más acertados son quizás Pedro Casablanc y Daniel Grao, aunque los diálogos que tienen, trufados de frases tópicas y vacías, tampoco ayudan mucho. Entre los principales, Hugo Silva y Blanca Suárez están correctos y sus presencias son ejemplo de profesionalidad, pero mientras que Silva lo tiene más fácil para hacer creíble su personaje, no hay quien se crea que Suárez, tan bonita, maquillada e impecable, es una curtida y aguerrida tiradora. Hay que reconocer, sin embargo, que en el último episodio hace un estupendo trabajo. En general todos los actores chirrían físicamente porque, al igual que en muchas producciones americanas, todos son guapísimos y estupendos (no hay ni uno feo, oye) y van siempre limpísimos aunque estén en pleno desierto.
En resumen, una producción hecha con ganas pero fallida por querer imitar los mas rancios clichés del género bélico estadounidense y sobre todo por no cuidar un guión y unos personajes planos a más no poder.
Lo mejor: La ambientación (el espectador realmente se cree que está en Mali) y el trabajo técnico.
Lo peor: El guión es de vergüenza ajena y la caracterización es realmente pobre.
La intención es buena. Más que buena, incluso. Excelente. Hay que aplaudir que la ficción española siga en camino de hacerse mayor de edad y apueste por productos de acción e intriga arriesgados como este. Su principal objetivo es entretener y conseguir una ambientación creíble para una historia de secuestro en Mali, y eso también lo consigue de sobras, aunque el tercer episodio está alargado en demasía y apenas ocurre nada destacable (podrían haber sido solamente dos partes, sin problema).
Sin embargo, Los Nuestros falla en lo más importante: guión y personajes. Los personajes son perchas, un conjunto de tópicos andantes sobre el soldado muy macho y muy patriota (la cosa tiene un tufillo propagandístico innegable y es maniquea a más no poder), y el guión es una acumulación desvergonzada de todos los tópicos habidos y por haber sobre hazañas bélicas. Hay cierta tensión, sí, pero todo está tan visto que no emociona, la historia de amor es (como casi siempre) un pegote y los personajes son, como se ha dicho antes, tan pobres que da bastante igual lo que les pase.
La subtrama de la cabra es de vergüenza ajena. Una pena desaprovechar a una actriz tan válida como Marina Salas en un personaje tan pobre e insufrible. La pobre Laia Marull también tiene una trama terrible y tremebunda y Tristán Ulloa está igualmente perdido y sin saber muy bien qué hacer por allí. Los actores más acertados son quizás Pedro Casablanc y Daniel Grao, aunque los diálogos que tienen, trufados de frases tópicas y vacías, tampoco ayudan mucho. Entre los principales, Hugo Silva y Blanca Suárez están correctos y sus presencias son ejemplo de profesionalidad, pero mientras que Silva lo tiene más fácil para hacer creíble su personaje, no hay quien se crea que Suárez, tan bonita, maquillada e impecable, es una curtida y aguerrida tiradora. Hay que reconocer, sin embargo, que en el último episodio hace un estupendo trabajo. En general todos los actores chirrían físicamente porque, al igual que en muchas producciones americanas, todos son guapísimos y estupendos (no hay ni uno feo, oye) y van siempre limpísimos aunque estén en pleno desierto.
En resumen, una producción hecha con ganas pero fallida por querer imitar los mas rancios clichés del género bélico estadounidense y sobre todo por no cuidar un guión y unos personajes planos a más no poder.
Lo mejor: La ambientación (el espectador realmente se cree que está en Mali) y el trabajo técnico.
Lo peor: El guión es de vergüenza ajena y la caracterización es realmente pobre.
17 de marzo de 2015
17 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miniserie de producción española dividida en tres episodios casi con una duración total de cuatro horas.
Lo que parecía en su comienzo un vídeo de promoción del ejército español en una de sus labores en el extranjero, con su dosis de historia romántica entre dos de sus miembros, se convierte en una película de acción (tropas españolas destacadas al norte de Malí se ven obligadas a actuar para rescatar a los dos hijos de un matrimonio español que han sido secuestrados a la salida del aeropuerto de Bamako, la capital de dicho país, dando lugar a situaciones de pleno conflicto bélico), que resulta interesante y bastante creíble en sus secuencias más arriesgadas. Lo malo de este trabajo son algunos fallos de guion que convierten esta miniserie en una obra de ficción en lo que parecía ser un reflejo del trabajo que realizan las FFAA españolas en su lucha contra el terrorismo yihadista del Norte de África.
El argumento es bueno y sus subtramas interesantes, por eso rechinan tanto errores como el de colocar a población árabe residente en ese país africano. Error grande al situar al ejército español en una zona tan al norte de Malí, en la realidad los efectivos españoles están al sur del país, cerca de la capital, instruyendo al ejército local en la lucha contra la insurgencia surgida en los alrededores de Tombuctú. Otro error de gran calado es el del ataque al helicóptero; cuando los terroristas cuentan tan solo con un lanzamisiles al helicóptero le disparan varios seguidos. Otro fallo, menor si se quiere, pero ostensible, es el que los personajes que representan Tristán Ulloa y Hugo Silva porten sus respectivas muletas en la mano contraria a la requerida. Si no hubiese sido por todo lo anterior esta miniserie hubiese sido más veraz y de mayor calidad.
La interpretación de la pareja protagonista, Hugo Silva y Blanca Suárez, es aceptable, es el trabajo de alguno de los actores y actrices secundarios el que es realmente bueno, como el de Laia Marull, Tristán Ulloa, Mónica López, Marina Salas y Pedro Casablanc. La labor de montaje también es digna de resaltar.
Lo que parecía en su comienzo un vídeo de promoción del ejército español en una de sus labores en el extranjero, con su dosis de historia romántica entre dos de sus miembros, se convierte en una película de acción (tropas españolas destacadas al norte de Malí se ven obligadas a actuar para rescatar a los dos hijos de un matrimonio español que han sido secuestrados a la salida del aeropuerto de Bamako, la capital de dicho país, dando lugar a situaciones de pleno conflicto bélico), que resulta interesante y bastante creíble en sus secuencias más arriesgadas. Lo malo de este trabajo son algunos fallos de guion que convierten esta miniserie en una obra de ficción en lo que parecía ser un reflejo del trabajo que realizan las FFAA españolas en su lucha contra el terrorismo yihadista del Norte de África.
El argumento es bueno y sus subtramas interesantes, por eso rechinan tanto errores como el de colocar a población árabe residente en ese país africano. Error grande al situar al ejército español en una zona tan al norte de Malí, en la realidad los efectivos españoles están al sur del país, cerca de la capital, instruyendo al ejército local en la lucha contra la insurgencia surgida en los alrededores de Tombuctú. Otro error de gran calado es el del ataque al helicóptero; cuando los terroristas cuentan tan solo con un lanzamisiles al helicóptero le disparan varios seguidos. Otro fallo, menor si se quiere, pero ostensible, es el que los personajes que representan Tristán Ulloa y Hugo Silva porten sus respectivas muletas en la mano contraria a la requerida. Si no hubiese sido por todo lo anterior esta miniserie hubiese sido más veraz y de mayor calidad.
La interpretación de la pareja protagonista, Hugo Silva y Blanca Suárez, es aceptable, es el trabajo de alguno de los actores y actrices secundarios el que es realmente bueno, como el de Laia Marull, Tristán Ulloa, Mónica López, Marina Salas y Pedro Casablanc. La labor de montaje también es digna de resaltar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here