Betty Blue (37º2 le matin)
Romance. Drama. Comedia
Maldito escritor resignado, Zorg, treintañero, consume su tiempo entre trabajos ocasionales y tequila rapido en las playas de Aude, cuando Betty, una joven y salvaje criatura al borde del abismo, llega a su vida. A los 20, la Betty absoluta no se parece a ninguna otra. Después de leer los manuscritos de Zorg, decreta que su hombre es el mejor escritor de su generación. Y los que lo duden mejor que se cuiden. Pronto, las crisis de Betty ... [+]
3 de mayo de 2012
3 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante un mundo donde lo irreal resulta mas increíble que lo irreal, ver Betty Blue se sabe a satisfecho y quizás reflejado ante un personaje que podría parecer fugaz, es solo la libertad del instinto mismo de sentir y de creer en su mundo interno de vivir con capacidad para hacer y ser entonces la mujer que todo lo puede,y que todo lo siente, transparente, ella, Betty, tan mía, tan de voz; Blue, Betty Blue.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bellísima fotografía, enaltece los sentimientos, te alborota, te anima, puedes vivir en su carne, ser ella. Llevada apasionante. Final, quizás no hubiera habido otro mejor para una película que no enseña la perfección . Nos muestra la perfección del un impulso humano; la locura ¿Que tan lejos esta de cada uno de nosotros o somos uno, la asumimos o nos enferma?, de la intensidad de las emociones humanas y de los porqués de nuestra existencia, la fugacidad del alma y las reglas del juego de la vida, la imparable consecución de sentir y pensar solo por los impulsos.
Béatrice Dalle sublime, se funde con Betty, una mujer. Mujer libre y sensual. Se fue Betty, se quedo en el mundo apasionado , intenso,se quedo en su cabeza
Béatrice Dalle sublime, se funde con Betty, una mujer. Mujer libre y sensual. Se fue Betty, se quedo en el mundo apasionado , intenso,se quedo en su cabeza
29 de junio de 2014
29 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay película perfecta. Lo único que me resultó "tedioso" fue el hecho de que las locuras de Betty no fuesen vistas también desde su punto de vista (habría miga en saber qué pasaba por la cabeza de una joven de 20 años para extirparse un ojo... ¿vio algo? ¿Una alucinación? ¿Sentimiento de culpa?) Habría sido bueno entrar en su mente por momentos. Y quizá un exceso de duración. La idea de la belleza de Beatrice, distante de los estereotipos de último tercio de siglo, el hecho de que él no estuviese precisamente cuerdo, la historia de amor con una mujer enferma mental, ya usada pero poco común, el ritmo de vida que habría apasionado a Bukowski... le dan una buena puntuación
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(habría miga en saber qué pasaba por la cabeza de una joven de 20 años para extirparse un ojo... ¿vio algo? ¿Una alucinación? ¿Sentimiento de culpa?)
10 de enero de 2016
10 de enero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película resume en si la locura. Beineix hace un retrato de la locura con sus dos protagonistas. Betty una chica inestable y Zorg un chico que en el fondo es un hombre sencillo y normal. Hasta que conoce a Betty. Y esta la hace ver un potencial como escritor que posiblemente no lo tenga. Le conduce a un mundo donde la locura impregna todo. El bueno de Zorg se deja llevar y todo el mundo espera su trágico final. La película está bien construída.. Tiene momentos muy logrados hay otros que podría el director haberselo ahorrado. Pero en términos generales es una buena pelúcula con dos sensacionales protagonistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de Betty por parte de Zorg es la consecuencia final de su locura y cuando este responde al gato a una supuesta pregunta de ella que ya está muerta el remate.
12 de septiembre de 2022
12 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es su esposo, ni es un pariente pero es todo lo demás...
Me encantan las historias de amor desesperadas, especialmente cuando ponen a prueba mi paciencia y en ésta ocasión, el realizador francés me presenta a dos protagonistas que tienen todo para caerme mal pero que sin embargo, me terminan encandilando, enterneciendo y emocionando (las tres E).
Rodada a la perfección, Beineix nos deleita con unos planos de un poderío visual que es imposible dejar de mirar. Por supuesto, como muchos sabrán y ésto no es un spoiler: la cinta es extremadamente erótica desde el arranque. Sumado a los excesivos desnudos que los intérpretes tienen muy asumidos y aceptados. Se pasean como Dios los trajo al mundo sin un ápice de pudor, se revuelcan y manosean sin incomodidades visibles o al menos, perceptibles, y eso es trabajo de buenos actores.
La banda sonora es preciosa, inolvidable. No es una película fácil de recomendar, de hecho es muy extensa. Yo por lo menos dentro del profundo océano de la piratería me he topado con el montaje del director que pasa las tres horas de metraje. Tengo entendido que en su estreno, duraba sólo 120 minutos.
No sé cómo catalogarla porque tiene de todo, es romance, es tragicomedia, es drama. Es buenísima, la recomiendo.
Me encantan las historias de amor desesperadas, especialmente cuando ponen a prueba mi paciencia y en ésta ocasión, el realizador francés me presenta a dos protagonistas que tienen todo para caerme mal pero que sin embargo, me terminan encandilando, enterneciendo y emocionando (las tres E).
Rodada a la perfección, Beineix nos deleita con unos planos de un poderío visual que es imposible dejar de mirar. Por supuesto, como muchos sabrán y ésto no es un spoiler: la cinta es extremadamente erótica desde el arranque. Sumado a los excesivos desnudos que los intérpretes tienen muy asumidos y aceptados. Se pasean como Dios los trajo al mundo sin un ápice de pudor, se revuelcan y manosean sin incomodidades visibles o al menos, perceptibles, y eso es trabajo de buenos actores.
La banda sonora es preciosa, inolvidable. No es una película fácil de recomendar, de hecho es muy extensa. Yo por lo menos dentro del profundo océano de la piratería me he topado con el montaje del director que pasa las tres horas de metraje. Tengo entendido que en su estreno, duraba sólo 120 minutos.
No sé cómo catalogarla porque tiene de todo, es romance, es tragicomedia, es drama. Es buenísima, la recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Betty es la típica persona que te condena al infierno, con pasaje de ida sin retorno. Independientemente de su inestabilidad emocional, es una mujer insatisfecha y a la que nadie podría nunca satisfacer. A todo ésto, Zorg no es un galán al uso... es decir, no es atractivo, no tiene una buena posición económica, es un derrotado que ha perdido hasta el sueño de ser escritor. Él escribe sí, pero como nos lo manifiesta su voz en off, lo hace sólo para sentirse vivo. La que insiste e insiste con que debe publicarse su obra, es Betty. Cuando por un tiempo olvida ésta idea, se le ocurre que quiere ser madre y tras una ilusión momentánea de creerse embarazada, resulta que no lo está y entra en un estado paranoide peligroso que hace que quien nos parecía una loca un poco adorable, ahora nos cause terror. Y el muchacho que se siente un miserable decide ir hasta el fondo por su gran amor convirtiéndose en ladrón y luego, en un asesino. ¿Cómo se vuelve de eso?
9 de abril de 2006
9 de abril de 2006
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"No importa la locura si la mujer es bella", sería la filosofía del protagonista, pues el amor, producto de la atracción sensual y sexual, puede inducir a cualquier locura, en un personaje absolutamente abierto a toda aventura. Y la historia empieza por una locura divertida y termina en tragedia, en una película muy larga (artificialmente alargada) con el propósito manifiesto de lucir más tiempo la estupenda belleza (desnuda) de la protagonista. Producto agridulce, da placer por sus imágenes y el magnífico manejo de la luz y el color, y pavor por los resultados de aquella filosofía.
Hace mucho que pienso (desde los años 60) que los franceses no tienen idea de cómo hacer cine (probablemente con algunas excepciones), pero a veces llegan a dominar algunos aspectos de su factura.
Leonel
Hace mucho que pienso (desde los años 60) que los franceses no tienen idea de cómo hacer cine (probablemente con algunas excepciones), pero a veces llegan a dominar algunos aspectos de su factura.
Leonel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here