Betty Blue (37º2 le matin)
Romance. Drama. Comedia
Maldito escritor resignado, Zorg, treintañero, consume su tiempo entre trabajos ocasionales y tequila rapido en las playas de Aude, cuando Betty, una joven y salvaje criatura al borde del abismo, llega a su vida. A los 20, la Betty absoluta no se parece a ninguna otra. Después de leer los manuscritos de Zorg, decreta que su hombre es el mejor escritor de su generación. Y los que lo duden mejor que se cuiden. Pronto, las crisis de Betty ... [+]
6 de julio de 2006
6 de julio de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película llena de belleza, sensualidad, erotismo, desequilibrio psicológico y sentimientos humanos en un dejarse llevar por la vida. Deseperación ente la enfermedad psicológica de la protagonista y final trágico para una vida tortuosa. La fotografía es fantástica, llena de luz, color y belleza. Los actores son muy peculiares y te sacan carcajadas en las escenas más disparatadas. Es muy original, no te la pierdas.
26 de agosto de 2006
26 de agosto de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película intensa. Esta catalogada como un drama pero la sensación que deja es la de un amor verdadero... apasionado, todo gira en torno a ese amor que hasta la muerte vuelve a renacer. Se ve el amor, la amistad, la alegría, el coraje, la soledad y todo lo que nos gusta sentir y todo lo que somos.
28 de octubre de 2008
28 de octubre de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque tiene momentos que si se obviaran, le quitarían metraje a la cinta sin resentirse lo más mínimo, no le restan ni un ápice de interés a este curioso trabajo de Beineix. Toda una amalgama de personajes, cualquiera de ellos más pintoresco, conforman esta acuarela sobre el amor, con un sentido del humor, por cierto, de lo más sarcástico, dándole todo ello un colorido especial que termina contagiándonos su emotividad.
Sinceramente, soy de los que le cuestan ver pelis tan largas. Sin embargo, Betty Blue me ha servido de ejemplo para demostrar que hay razones para una extensa duración: hay miradas retrospectivas que se entienden sólo cuando ya no te acuerdas del pasado (para el que la vea, entenderá esto al final).
Amor incondicional llevado al paroxismo, incluso a la absurdidad. Otra tragicómica versión de las irracionalidades humanas y de sus inevitables contradicciones.
Espero que os guste.
Sinceramente, soy de los que le cuestan ver pelis tan largas. Sin embargo, Betty Blue me ha servido de ejemplo para demostrar que hay razones para una extensa duración: hay miradas retrospectivas que se entienden sólo cuando ya no te acuerdas del pasado (para el que la vea, entenderá esto al final).
Amor incondicional llevado al paroxismo, incluso a la absurdidad. Otra tragicómica versión de las irracionalidades humanas y de sus inevitables contradicciones.
Espero que os guste.
7 de abril de 2022
7 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Francamente me he pasado 150 minutos tratando de entender comentarios que se ven en el trailer como: "una de las joyas de los 80s", "película de culto en Francia", nominaciones a los Oscar, a los Globos de Oro... en fin... durante esas dos horas y media interminables el director va sacando cada 10 minutos una serie de recursos efectistas a la par que simples y bobalicones, para mantener el interés...
Me ha costado entender el histrionismo de la actriz protagonista, el abuso de las escenas explícitas de sexo (sí, lo sé, me oigo como párroco de pueblo, pero me pasaría lo mismo si abusaran de, por ejemplo, escenas de gastronomía o de cualquier otra temática repetitiva.... creo que con una vez, ya entendemos que se les da bien el "mete-saca”) ... sigo... tampoco entiendo las escenas supuestamente de humor, que me parecen absurdas dado el contexto de la película, como el policía saliendo del coche y cayéndose, por ejemplo....
Me ha costado entender el histrionismo de la actriz protagonista, el abuso de las escenas explícitas de sexo (sí, lo sé, me oigo como párroco de pueblo, pero me pasaría lo mismo si abusaran de, por ejemplo, escenas de gastronomía o de cualquier otra temática repetitiva.... creo que con una vez, ya entendemos que se les da bien el "mete-saca”) ... sigo... tampoco entiendo las escenas supuestamente de humor, que me parecen absurdas dado el contexto de la película, como el policía saliendo del coche y cayéndose, por ejemplo....
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es decir, me he pasado buena parte de la película deseando que a Betty le pusieran una almohada en la cara y que pasara a mejor vida... Sin embargo.... ete aquí el twist: los 30 últimos minutos sorprendentemente me han conmovido. Cuando ya se muestra la enfermedad, la soledad en su plenitud, el amor leal y eterno... pues ahí sí me ha gustado oiga...
Para mi es un NO con cierta salvación al final.
Para mi es un NO con cierta salvación al final.
24 de octubre de 2015
24 de octubre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre recuerdo esta gran película. Heredera de la nouvelle vague, heredera de la mejor expresión de la libertad en el cine, heredera de las mejores historias de amor y de despedida.
Esta forma de entender la soledad y las relaciones más personales se ha visto pocas veces en el cine con tanta naturalidad. No hay normas ni prejuicios. El mundo y sus habitantes: un lugar extraño para los dos protagonistas, más que excelentes Anglade y Dalle, portentos del cine francés, auténticas maravillas que nos hacen humano lo insoportable, creíble lo que sobrepasa el límite de lo cotidiano.
Veo y vuelvo a ver esta película en los momentos de euforia y de depresión, y siempre encuentro esa lección de vida, "vive aislado" decía Epicuro, y ahí encuentro al escritor que huye del mundanal ruído, pero que vuelve porque ha encontrado a Betty y, de algún modo, se ha encontrado a sí mismo. Y de nuevo siente la pasión de derribar una pared, un muro, una barrera; y de nuevo siente la necesidad de amar, ahora a ese ser extraordinario llamado Betty, que le obliga a volver a lo que era, a lo que había muerto, a lo que realmente siempre ha sido: un hombre libre, al margen, pero que necesita amar, que necesita alterar.
Una obra maestra.
Esta forma de entender la soledad y las relaciones más personales se ha visto pocas veces en el cine con tanta naturalidad. No hay normas ni prejuicios. El mundo y sus habitantes: un lugar extraño para los dos protagonistas, más que excelentes Anglade y Dalle, portentos del cine francés, auténticas maravillas que nos hacen humano lo insoportable, creíble lo que sobrepasa el límite de lo cotidiano.
Veo y vuelvo a ver esta película en los momentos de euforia y de depresión, y siempre encuentro esa lección de vida, "vive aislado" decía Epicuro, y ahí encuentro al escritor que huye del mundanal ruído, pero que vuelve porque ha encontrado a Betty y, de algún modo, se ha encontrado a sí mismo. Y de nuevo siente la pasión de derribar una pared, un muro, una barrera; y de nuevo siente la necesidad de amar, ahora a ese ser extraordinario llamado Betty, que le obliga a volver a lo que era, a lo que había muerto, a lo que realmente siempre ha sido: un hombre libre, al margen, pero que necesita amar, que necesita alterar.
Una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here