Haz click aquí para copiar la URL

El patio de mi cárcel

Drama Isa, una atracadora, adusta y generosa, es incapaz de adaptarse a la vida fuera de la cárcel y lejos de su grupo de amigas: Dolores es una gitana rubia que ha matado al marido; Rosa, una frágil y tierna prostituta; Ajo, una chica enamorada de Pilar que vivirá su amor hasta el límite de lo soportable; Luisa es una cándida colombiana sorprendida por un ambiente que no comprende. La llegada de Mar, una funcionaria de prisiones que no se ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
5 de noviembre de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún destacando la notable interpretación de las actrices, la película no revela ninguna novedad temática. La evolución de los personajes es predecible y no consigue profundizar en sus vidas interiores y exteriores tal y como el espectador puede esperar en este patrón de filmes.
El argumento podría ser una bomba de mentes exaltadas al máximo de sus posibilidades y transmitir esta sensación al espectador.
Incluso disponiendo de todos los perfiles de la mujer encarcelada faltaría explotar de forma real y áspera todo el potencial emocional que de alguna manera queda enterrado entre lo cotidiano y lo superficial.
No consigue clavar en el espectador la sensación de percibir algo que ignoraba. Le deja indiferente ante un cúmulo de dramatismo gratuito y final desganado.
Demos gracias a Blanca Portillo, que como siempre se come la pantalla y Verónica Echegui que transmite la fuerza de la conciencia.
Atenea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de abril de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una oportunidad para ver las maravillosas actrices que tenemos en este país. La ambientación de la cárcel resulta también muy verosimil. Sin embargo, la película es de esas en la que se busca la emoción casi exclusivamente por el sufrimiento, y terminas habiéndote llevado un mal rato de buen cine.
Germán
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Verónica Echegui y su gran futuro. Así podría resumirse la mayor parte de la película. Porque Verónica desborda talento por cada poro y centímetro de su piel. Porque estamos ante la que puede ser una de las promesas de nuestro cine. Porque su mirada te llega hasta el fondo del alma y te remueve de arriba a abajo, haciendo que te impregnes de todas y cada una de sus interpretaciones.


Verónica se desenvuelve con suma destreza en esta película. Retrata con fuerza y vehemencia la vida de la protagonista, haciéndonos del todo partícipes de sus desgracias y vivencias.


"El patio de mi cárcel" quizás sea un drama demasiado típico. A muchos de los personajes les falta consistencia. La directora podría haber trabajado más en la psicología de cada uno de ellos.


Aún así, el filme consigue hacer que el espectador se emocione. Y eso, a estas alturas, pocas películas lo consiguen.
destiny_mn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un película que cuenta la vida de unas reclusas cuando son motivadas para crear un grupo de teatro. Nos presenta una vida detrás de los barrotes dura, cruel, pero real, aunque tira de demasiados estereotipos, gitanos, drogadictos...

Falla un poco en el enfoque, porque se centra demasiado en algunos aspectos y pierde,por ejemplo, en describirnos las penas de cada una.

Marcada, sin duda, por las actuaciones de todo el reparto femenino, haciendo mención especial en una soberbia Verónica Echegui, Candela Peña y Ana Wagener.

Buena ópera prima de Macías.

Notable
Patahuelva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2009
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de “El Patio de mi cárcel”, es alabar una vez más a Verónica Echegui, una actriz con una mirada impresionante, que desenvuelve con desparpajo y soltura cada personaje al que se enfrenta, a pesar de que sus grandes interpretaciones puedan parecer similares, a cada una le aporta matices, que te hacen olvidarte del anterior. En este caso, interpreta a Isa una yonqui encarcelada, que soporta una fuerte carga emocional dentro y fuera de las rejas.
Pero Echegui, no está sola en su andadura carcelaria, cuenta con auténticas maestras, que aunque las nominen a actriz revelación para los Goya, son imprescindibles en muchas películas españolas, me refiero a Ana Wagener, la gitana rubia, que a pesar de su bajio, es quien aporta el punto cómico a esta historia. Excelente está también Natalia Mateo, quien nos ofrece la escena más impactante, además construye un personaje versátil, Ajo, es la dureza y la sensibilidad, la fortaleza y debilidad. Sorprendente la dulzura de Violeta Pérez y como no la experiencia de Candela Peña, que como siempre está excelente.
Dicho esto, queda claro que la labor más destacable en esta película es la dirección de actrices que hace Macías, que perfila muy bien los personajes, los identificas inmediatamente y les transmite las emociones al espectador, consiguiendo así que te adentres en los dramas de estas mujeres.
Lo anterior, se vuelve en su contra, en el momento, que intenta abarcar un poco de todo, presenta muchos problemas, drogas, prostitución, homosexualidad, inmigración, marginación social, pero sin centrarse en ninguno, eso le lleva a caer en tópicos, estereotipos y salidas fáciles. Lo mismo le ocurre cuando intenta presentar las vidas de algunas reclusas fuera de la cárcel, sólo hace eso, las presenta, pero hubiera sido más interesante si se hubiera centrado en una, ya que en todos los casos te quedas con ganas de saber por qué y qué ha pasado, exceptuando el caso de Isa.
Otro punto positivo es el tratamiento que da a la cárcel, un lugar que los cineastas, normalmente lo presentan como asfixiante y oscuro, ella a través del teatro, le introduce color y vitalidad, sin dejar de lado los dramas que cada una de ellas soporta. En el tratamiento de lo social cojea desde el principio, siendo inevitable compararlo con los trabajos de Fernando León de Aranoa, que se desenvuelve con más fortuna por estos temas.
Una película realista, humana, llena de vitalidad, ilusión y de dureza a la vez, que cumple su objetivo, en cuanto que conmueve con los personajes, pero que se pierde en cuanto al tratamiento de los temas sociales, con un reparto que consigue sacar a flote un guión con algunas carencias, consiguiendo ofrecer algún que otro momento poderoso.
VICONCE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow