Tristán e Isolda
2006 

5.9
6,223
2 de noviembre de 2013
2 de noviembre de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que busquen ésta película con la intención de encontrar algo como Gladiator, Troya u otras del estilo os vais a dar de bruces, si acaso tiene alguna similitud con Braveheart, salvando grandes distancias. Lo digo porque se han mencionado esas cintas en otras críticas y no tienen nada que ver con ésta, en Gladiator es una historia de venganza, en Troya pese a tener una historia de amor que debería ser el tema principal, lo que sobresale de ella son las grandes batallas, en concreto las peleas a espada de Aquiles. Mientras que en Tristán e Isolda, pese a tener alguna batalla de por medio, el tema principal es desde luego una bella historia de amor. Una historia de amor imposible, al principio por pertenecer cada uno a dos pueblos enfrentados,...-sigo en el spoiler-.
Creo que, al menos de cintas de época, es una de las mejores historias de amor que he visto, es una historia muy bella por un lado y muy "cruel" por otro. Todos los actores interpretan perfectamente sus papeles, me parecen todos muy creíbles.
Creo que, al menos de cintas de época, es una de las mejores historias de amor que he visto, es una historia muy bella por un lado y muy "cruel" por otro. Todos los actores interpretan perfectamente sus papeles, me parecen todos muy creíbles.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
...para más tarde ver cómo la mujer a la que amas se va con tu protector (algo así como su padre adoptivo), y todo por una gran confusión. Tiene que ser muy duro ver cómo se va con alguien a quien tanto quieres por un simple error, tiene que ser más duro aún verla a diario y no poder tocarla, besarla y casi ni mirarla por temor a que os descubran. Tiene que ser duro veros solamente a escondidas, traicionando así al hombre que te salvó la vida y te la protegió después.
Me gustó mucho que su protector le perdonara una vez enterado de que se amaban antes de él conocerla, comprendiendo de ésta manera lo que su hijo adoptivo llevaba sufriendo todo ese tiempo.
Me gustó mucho que su protector le perdonara una vez enterado de que se amaban antes de él conocerla, comprendiendo de ésta manera lo que su hijo adoptivo llevaba sufriendo todo ese tiempo.
7 de septiembre de 2006
7 de septiembre de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Romántico drama medieval que no te cansas ni te pierdes a lo largo de la película.
Me sorprendió, con unas fotografías impresionantes, acertados protagonistas y un amor imposible.
Puntuación 8. Muy recomendable.
Me sorprendió, con unas fotografías impresionantes, acertados protagonistas y un amor imposible.
Puntuación 8. Muy recomendable.
25 de agosto de 2008
25 de agosto de 2008
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Kevin Reynolds nos ofrece un film de aventuras, con cierto regusto al cine clásico de aventuras, basado en una conocida leyenda del norte. Rodada con bajo presupuesto, lo que queda bastante claro ya desde el principio al no encontrar ninguna estrella de relumbrón en el reparto (James Franco, Sophia Myles, Rufus Sewell o Jamie King no son precisamente estrellas de relumbrón), el film hurga en la relación de amor imposible que se establece entre los dos protagonistas, en el marco de una guerra abierta entre ingleses e irlandeses.
A pesar de la escasez de medios, Reynolds cubre las carencias "a la antigua", sin grandes ampulosidades, ni efectos especiales, cubriendo con imaginación y oficio las diversas visicitudes que nos intentan narrar.
El esfuerzo es meritorio, por cuanto queda claro que el film busca, a la sombra de otras grandes producciones que han revitalizado el género de aventuras, los mismos propósitos de entretener, sirviéndose de actores jóvenes, con lo que su inclinación hacia un público mayoritariamente juvenil es más que evidente. Sin embargo, tampoco elude circular por los mismos tópicos de siempre, no sólo del género de aventuras, sino de cine en general, por lo que no se trata de una película destinada a perdurar demasiado tiempo en la memoria del que la visiona.
A pesar de la escasez de medios, Reynolds cubre las carencias "a la antigua", sin grandes ampulosidades, ni efectos especiales, cubriendo con imaginación y oficio las diversas visicitudes que nos intentan narrar.
El esfuerzo es meritorio, por cuanto queda claro que el film busca, a la sombra de otras grandes producciones que han revitalizado el género de aventuras, los mismos propósitos de entretener, sirviéndose de actores jóvenes, con lo que su inclinación hacia un público mayoritariamente juvenil es más que evidente. Sin embargo, tampoco elude circular por los mismos tópicos de siempre, no sólo del género de aventuras, sino de cine en general, por lo que no se trata de una película destinada a perdurar demasiado tiempo en la memoria del que la visiona.
21 de mayo de 2011
21 de mayo de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bufffff eso es lo primero que se me ocurre decir cuando veo esta película de el mito ya tan conocido de Iseo y Tristán, del director Kevin Reynolds el mismo de "La venganza del C. de Montecristo", curtido en el género romántico de época.
El argumento es bien conocido: cuando Iseo salva a Tristán; a partir de aquí ya está el lío armado. Debo decir en honor a la verdad que no es una película que vaya a conservar para siempre en mi retina pero está interesante, aunque la protagonista no tiene tiempo para nada, siempre tiene encima a Sewell o a Franco. Sophia Myles en mi opinión lo hace sinceramente mejor que James Franco, que parece estar como si le hubieran dado al pause y no reacciona.Rufus Sewell resuelve la situación como puede con su generoso Marc. Los exterirores son una pasada, igual que pasara en Montecristo, el plano general románticamente dispuesto, las ruinas, sirven para conformar el entorno mítico, pero no se puede decir lo mismo de los interiores, más chapuceros y cutres. La historia de amor va cambiando pero a menudo el tiempo de la cinta decae y se cae en lo soporífero, tanto que cuando quieres salir de él no puedes. Normalilla, nada del otro mundo.
El argumento es bien conocido: cuando Iseo salva a Tristán; a partir de aquí ya está el lío armado. Debo decir en honor a la verdad que no es una película que vaya a conservar para siempre en mi retina pero está interesante, aunque la protagonista no tiene tiempo para nada, siempre tiene encima a Sewell o a Franco. Sophia Myles en mi opinión lo hace sinceramente mejor que James Franco, que parece estar como si le hubieran dado al pause y no reacciona.Rufus Sewell resuelve la situación como puede con su generoso Marc. Los exterirores son una pasada, igual que pasara en Montecristo, el plano general románticamente dispuesto, las ruinas, sirven para conformar el entorno mítico, pero no se puede decir lo mismo de los interiores, más chapuceros y cutres. La historia de amor va cambiando pero a menudo el tiempo de la cinta decae y se cae en lo soporífero, tanto que cuando quieres salir de él no puedes. Normalilla, nada del otro mundo.
30 de diciembre de 2006
30 de diciembre de 2006
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película también se podría haber titulado "Tristán Loewe e Isolda Chanel" porque está rodada con la estética de un anuncio de colonia. Como se ambienta en la remota Edad Media sale algún extra un poco desgreñado y feote, gente con cestos y cántaros (por suerte no hay saltimbanquis) y así, pero los protagonistas son todos monísimos, se mueven como si estuvieran en una pasarela y tienen frases fragantes como "Sabemos que lo nuestro es imposible", "¿A cuántas has amado antes que a mí?" y otras perlas del género ñoño (a veces lindante con el pornográfico: la ocurrencia que tienen los guionistas para calentar el cuerpo del Tristán náufrago es digna de la película X más casposa -todo se queda en la idea, porque luego lo ruedan de forma castísima, como si Rouco Varela, con sus gafas ahumadas, fuera el director de fotografía-).
En fin, ñoñísima hasta extremos insospechados. Yo la vi en un tren volviendo de Valladolid y tenía que hacer verdaderos esfuerzos para mantener la atención (porque además es bastante rollo).
Por supuesto, no se parece en nada a la ópera de Wagner ("nada" quiere decir absolutamente nada).
En fin, ñoñísima hasta extremos insospechados. Yo la vi en un tren volviendo de Valladolid y tenía que hacer verdaderos esfuerzos para mantener la atención (porque además es bastante rollo).
Por supuesto, no se parece en nada a la ópera de Wagner ("nada" quiere decir absolutamente nada).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here