Haz click aquí para copiar la URL

Tristán e Isolda

Romance. Drama Producción de los hermanos Ridley Scott y Tony Scott sobre una leyenda medieval que relata el trágico amor de una princesa y un guerrero, que pondrá en peligro la frágil paz entre Inglaterra e Irlanda. (FILMAFFINITY)
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
7 de mayo de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí es una película maravillosa. Nunca me había pasado antes y es el no poder parar de verla...Me encantan tanto James Franco Como Sophia Myles, hacen un papel fabuloso.
Me gusta todo de esta película sobre todo los actores y la banda sonora, es espectacular.
Se la recomiendo a todo el público asiduo a este tipo de peliculas.
A mi me emociona cada vez que la veo q es todos los días.
vir
5
9 de mayo de 2006 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé muy bien qué decir de esta película. ¿Es buena? no ¿es mala? tampoco. Se queda a medio camino. Es un telefilme hecho con algo de presupuesto, como esos Grandes Relatos de Tele 5, que cada uno valore si eso es postivo o negativo. No emociona ni entusiasma, pero entretiene, que ya es algo. Como nunca leí la leyenda original en la que se inspira no puedo valorarla como adaptación, pero según tengo entendido arma una buena escabechina con el argumento. Lo peor, sin duda alguna, su protagonista, que hace gala de la misma expresividad de una estatua de cera. Me recordó al Orlano "caradepalo" Bloom de El Reino de los Cielos.
5
1 de abril de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El "Tristán e Isolda" de Reynolds es exactamente lo que promete: una especie de Romeo y Julieta con ínfulas bretonas, un pastiche de los últimos Arturos, Lanzarotes en clave "moderna" con malsano tufo a copia de Braveheart, una especie de pasatiempo ajeno a la historia literaria, una TV Movie dominguera. Si no partiéramos de una tradición literaria y musical tan rica en matices, podríamos concederle un cinco. Lo malo es pasar de este producto para festejo lúdico a recordar la larga herencia cultural, llena de matices, donde Tristán más que un Romeo era un Lanzarote existencialista o un Ulises pendenciero y gordinflón, resulta decepcionante. Aún más flagrante es compararlo con la impresionante ópera de Wagner. Aun no siendo un wagneriano fan, no hay duda de que con tamaña poesía y belleza, con los mimbres de la primera ópera contemporánea, se podía haber hecho algo más que un entretenimiento dominguero.
Cuando uno piensa en el famoso acorde de Tristán y ve a James Franco, simplemente dan ganas de morir y no de amor, precisamente.
Bien, sin embargo, la elección de la actriz Isolda y de su criada Bragnae (Sophia Myles y Bronagh Gallagher, respectivamente). La actriz cumple con la belleza, sutileza, elegancia y carácter que se asocian al personaje.
Lo demás, bastante defectuoso. La banda sonora, prefabricada. La dirección artística, pésima. Vamos, un producto para televisión que equivocó su camino.
6
24 de octubre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película guarda gran similitud a aquel film estrenado ya hace mucho, El primer Caballero, con Sean Connery, Richard gere.Nos encontramos con la típica película de cuento de hadas que mezcla los conflictos que en aquella época acontecían con una historia de amor que en momentos del largometraje se hace cansina. No es una película espectacular, ni tampoco brilla por su originalidad.Entretenida y para de contar.
5
21 de diciembre de 2008 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente fotografía y cuidada ambientación.
Rufus Sewell no es un actor que me guste especialmente pero hay que reconocer que en este film está estupendo, nada que ver con la cara de palo de Franco o con la contemporánea Sophia Myles, la cual recorre todo el metraje con gestos y actitudes más apropiadas de una chica de hoy en día, por lo que resta naturalidad a una leyenda épico-romántica, que por lo demás podía ofrecer mucho más de sí, especialmente en la manera poco creible de interpretar de sus dos protagonistas principales y la escasa química que transmiten.
Me quedo con el guapísimo Henry Cavill, y con las escenas de lucha, abundantes pero razonablemente dosificadas y muy bien rodadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para