Haz click aquí para copiar la URL

Godzilla

Ciencia ficción. Acción. Drama Un monstruo marino prehistórico, que ha permanecido décadas aletargado después de que la humanidad tratara de destruirlo, se enfrenta a malvadas criaturas que, animadas por la arrogancia científica del hombre, amenazan la vida de la raza humana. (FILMAFFINITY)
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
23 de enero de 2015
19 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Mira que James Wallestein nos lo advirtió!
Es un youtuber que veo con cierta frecuencia. No siempre estoy de acuerdo con él (Por ejemplo no estoy nada de acuerdo con la opinión que tiene de las películas Star Wars Episodio I: La Amenaza Fantasma, el Godzilla de Roland Emmerich, Los Vengadores, Batman, Batman forever, Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, El hombre de acero y otras), pero suele hablar de temas que me interesan y critica las películas de manera muy ingeniosa.
Este youtuber además de hacer críticas de películas, tiene una sección en su canal llamada "James te lo cuenta todo". En esa sección habla de futuras producciones cinematográficas, rumores o noticias de cine.
Recuerdo ver el episodio que subió un día antes del estreno de esta película. En él decía que muchos críticos ponían mal esta película y que Godzilla saldría poco.
Yo no quise creerle, pero al día siguiente pude comprobar que era verdad, que por salir, no creo que Godzilla llegue a salir 25 minutos en pantalla, y eso es algo muy decepcionante teniendo en cuenta que:

-1) Es una película de 2 horas y 10 minutos.
-2) Los personajes humanos no son interesantes... (Este punto continúa en spoilers).
-3) Para ser una película que iba a respetar la auténtica esencia del personaje Godzilla creado por la Toho, es aburrida. Puede que las de la Toho no sean muy buenas, pero son divertidas. La única que no es divertida es la primera de 1954, pero porque esa no pretende divertir sino emocionar, aterrorizar y conmover al espectador, y lo consigue con creces.
¿Puede una película de 1954 superar a una de 2014? Sí, claramente. De hecho mirad la crítica que le hice a esa película y mirad la que le hago a esta.
-4) Podrán decir lo que quieran de la película de Roland Emmerich, pero por lo menos en esa salía Godzilla y tenía varias escenas de acción (Y no nos lo pusieron a media hora del final solo para poder cumplir con el título).
-5) La película debería llamarse "LOS MUTOS... y un poquito de Godzilla", porque los mutos tienen bastante más tiempo en pantalla.

Lo peor es que al salir del cine me intenté convencer a mi mismo de que la película estaba bien, pero por más que lo intenté no lo conseguí, y cuando vi la crítica que le hizo James Wallestein terminé de convencerme de que este film es una completa estafa, porque nos prometieron drama humano y no hubo drama humano (Bien hecho), nos prometieron peleas impresionantes entre Godzilla y los otros monstruos, y no hubo muchas, lo peor es que en las pocas peleas que hay no se ve casi nada.
Una pena, porque el diseño de Godzilla mola y se ve muy creible.

En fin, para mi el mejor Godzilla siempre será el peliculón de Ishiro Honda de 1954.
La de Roland Emmerich de 1998 no parece una película de kaiju-eiga, pero por lo menos entretiene y oye, ¡Que te puedes reir un rato con ella!, porque es una completa americanada sin sentido que a pesar de tener mil chorradas y copiar a Jurassic Park en varias escenas puede llegar a ser tremendamente entretenida y está muy bien para pasar una tarde.

Es que lo único que yo le pedía a este film es eso, que por lo menos entretuviera, pero fue la película más aburrida que vi en cines en 2014.
¡Y lo peor es que va a tener secuela!
Encima ahora Gareth Edwards va a dirigir una película de Star Wars, no un episodio de la saga afortunadamente, pero sí un spin-off, ¿Qué hará Edwards ahora?, ¿No sacar a los jedi hasta que la película esté acabando?

No sé, ahora sólo pido una cosa, yo soy fan de Jurassic Park de toda la vida y estoy muy emocionado con Jurassic World, la cuarta entrega que será estrenada en junio de este año.
El director de esta última ha confirmado que probablemente Universal dará luz verde a "Parque Jurásico 5" y "Parque Jurásico 6", desde aquí solo pido que Gareth Edwards no tenga nada que ver con estas películas.

En fin, Godzilla de Gareth Edwards, mala, mala, mala. ¡Le doy un 1 sobre 10!

LO BUENO: El nuevo diseño de Godzilla y Bryan Cranston

LO MALO: TODO.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que quería comentar en el punto 2 es que los personajes humanos no son interesantes, y el único que sí lo es muere a la media hora de película (Entonces ¿Por qué le disteis tanta relevancia en el trailer?), por lo tanto, muerto el personaje se acabó lo interesante.
6
15 de mayo de 2014
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la misma receta no siempre se consigue el mismo resultado, e incluso habría que tener en cuenta la cantidad de aditivos que se le añadan al producto para apreciar no ya su sabor, sino también cómo vaya a sentarle a quien lo pruebe. Y no esto no es ya ni una crema de cacao o el pastel idóneo de la receta de la abuela. Esto es, una vez más, cuando se revisita un mito, en esta ocasión le ha tocado a “Godzilla”, que del cual para cine se han rodado un buen número de películas, y que a excepción de su versión americana de finales del siglo XX casi siempre ha sido patrimonio del cine japonés. Esta nueva versión ha optado por no seguir el camino americano rutinario, sin el montaje acelerado habitual y lo ha llevado más al cine nipón, tanto por su trama como por la aportación de criaturas, que como en otras ocasiones, se enfrentaban a Godzilla. Aunque se trate de cine de “evasión” no tratan de imbécil al espectador y al menos han hecho un producto presentable. Tiene momentos, sobre todo estéticamente, “spielbergnianos”, cercanos a “Encuentros en la tercera fase” o su “Parque Jurásico”, pero facturado con eficacia y sin evidenciar imitarlo. Se ha jugado, y mucho, con contrastes de colores, claroscuros, lluvias, neblinas, sombras… todo muy escenificado para ayudar a mantener la atención y que, nos evoca también en los momentos más dramáticos donde hay muchedumbre, a una emulación de los films de catástrofes de la década de los años 70. Su guión ambienta la acción en varios países, pero intentando justificarlo racionalmente, siguiendo una cierta lógica en su acción. Quizás sus personajes (y sobre todo muchos de sus actores, como Binoche) no estén aprovechados, pero tampoco han sido del todo descuidados, error que muchos “blockbusters” cometen con más asiduidad de la deseada, dándole además aquí un “toque ecológico” en su mensaje. Se agradece que, además de tener unos créditos iniciales de bonito diseño, en su guión (y no reviento nada) tengan el arrojo para decirnos que la versión oficial que conocemos de las bombas atómicas de la II Guerra Mundial ocultaba otra verdad… algo así a lo que en su momento algunas películas hicieron con otros argumentos como “Capricornio uno” o la ya citada “Encuentros…” de Spielberg. Sus efectos visuales, así como los de sonido, están muy bien trabajados y no se masca tanta digitalización, aunque lo sean, pero no pecan por intentar lucirse en exceso en detrimento de una cierta credibilidad, sin sacar primeros planos de las criaturas moviendo sus facciones como si fueran humanos ni nada de eso. Y la banda sonora, del gran Desplat funciona en todo momento como apoyo de la acción, sea en la partitura compuesta por él o en temas de otros autores, sobre todo en una escena que hay “paracaidística” en la que se recurre a la música de Ligeti. No sabemos si esto abre una puerta para intentar hacer ahora nuevas entregas de Godzilla peleando con más seres inventados o por inventar, pero lo dicho, aunque sea con clichés, G. Edwards ha logrado un “blockbuster” que al menos a mí, no me ha sentado mal al digerirlo y me ha dejado buen sabor de boca. Buscaba “evasión” y me la han proporcionado.
7
15 de mayo de 2014
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el horrendo trabajo de Roland Emmerich en 1998 de llevar a la gran pantalla al ‘kaiju’ más importante de todos los tiempos, este año vuelve Gareth Edwards para hacernos temblar en los cines. Y además, con un reparto de estrellas como Aaron Johnson, Ken Watanabe o Bryan Cranston. Tampoco puedo olvidar mencionar esas magistrales obras de serie B japonesas donde nuestro monstruo combate con todo tipo de criaturas… ¡Incluso con King Kong! Muy recomendables para los amantes (frikis) del cine de monstruos.

En esta ocasión, la trama vuelve a retomar ese aspecto que poseían las antiguas películas de Godzilla: la radiación, cosa que en 1998 se la pasaban por el forro. Esta versión es sin duda mucho mejor que la de Emmerich. Está mejor dirigida y es lo más espectacular que vamos a ver este verano. Pero lo que gana en espectacularidad y aspecto visual, lo pierde en guion y personajes. Es evidente que en una película de Godzilla, queremos ver a Godzilla arrasando con todo y que los personajes se convierten en secundarios, pero hasta cierto punto, que el espectador no se chupa el dedo. Por ejemplo, el personaje de Aaron Johnson—el ‘prota’— está cosido a tópicos y le rodea la casualidad. Parece que quieran hacernos entender a la fuerza, como si fuéramos tontos, que es el protagonista de la historia. ¡Como para no enterarse, macho! A continuación, Elizabeth Olsen-la chica guapa-, que en realidad su papel es abrir la boca, reírse y correr durante todo el metraje y no aportar nada nuevo. Y por último, destacar a Ken Watanabe, que, sinceramente, yo creo que lo han fichado porque es japonés y puede poner ese acento cuando dice Godzilla, aunque en realidad debería decir Gojira. Pero tampoco nos vamos a poner exigentes.

La película es entretenida, para que nos vamos a engañar, pero en ciertas ocasiones, parece que no estemos viendo una película de Godzilla, sino una película bélica donde tienen más protagonismo los soldados del ejército que el propio monstruo. Esto supone un gran problema, aunque en la parte final de la cinta se soluciona bastante bien. Hay que decir que la última media hora de metraje es lo más bestial y asombroso que he visto en mucho tiempo. Todo lo que el film se reserva lo suelta en el desenlace. Otro punto a favor, es su banda sonora, a destacar el main theme que hace alusión al original de 1954. Se te ponen los pelos de punta. Y para que hablar del imponente y estruendoso rugido de nuestro protagonista, y no, no hablo de Aaron Johnson, hablo de Godzilla. Puedes sentir su furia en tu interior, te hace vibrar. Y por último, algo que quería destacar, es el diseño del monstruo, que para mí, lo han caracterizado a la perfección dotándolo de personalidad, ya que en ocasiones, cuando lo vemos en pantalla, su rostro cambia ante las situaciones. Es algo que me ha llamado la atención y que me ha dejado asombrado.

En resumen, una película entretenida, espectacular en lo visual, con una buena banda sonora, pero que falla en el guion y los personajes, dotándolos de tópicos. Pero bueno, que se le va hacer, esto es una película de monstruos, y nosotros queríamos ver a Godzilla en acción, así que aquí tenemos la mejor reproducción del ‘bicho’ hasta la fecha. A disfrutar todo lo que uno pueda.
8
27 de mayo de 2014
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede afirmar que Godzilla es la referencia más popular de la cultura japonesa del siglo XX, debido a las numerosas películas que se han realizado hasta la fecha, desde que se estrenara la primera en 1954. Producida por la legendaria productora japonesa Toho, Godzilla sirvió como pretexto metafórico para representar el miedo que sintió Japón tras el bombardeo atómico sufrido en la Segunda Guerra Mundial a manos de Estados Unidos.

Muchos años después, concretamente en 1998, el director alemán Roland Emmerich realizó un desvirtuado remake sobre Godzilla, siendo la primera vez que se adaptaba en Estados Unidos. A pesar de contar con un extenso despliegue publicitario y un presupuesto holgado, la película no llegó a conocer el éxito pronosticado, y fue rechazada por gran parte de la crítica.

A raíz del fracaso estrepitoso que se llevó la cinta de Emmerich, la emblemática productora japonesa decidió tener el control en la producción de este nuevo remake. Para llevarlo a cabo, apostaron por el director británico Gareth Edwards, que venía de realizar su opera prima, titulada "Monsters", un modesto e interesante filme de ciencia ficción; además de contar con un amplio y notable reparto actoral compuesto por: Bryan Cranston (Breaking Bad), Juliette Binoche (Tres Colores: Azul), Ken Watanabe (El último samurai), Aaron Johnson (Kick-Ass), Elizabeth Olsen (Martha Marcy May Marlene), Sally Hawkins (Blue Jasmine), y David Strathairn (Buenas noches, y buena suerte).

Esta nueva versión de Godzilla, a diferencia de la perpetrada por Emmerich, sí que mantiene la esencia del personaje de la Toho, la cual el enorme dinosaurio mutante genera y salva, a partes iguales, del caos al mundo. Para ello, se enfrenta a unas malvadas criaturas, animadas por la arrogancia científica de la humanidad, por el cual se le puede considerar como una especie de antihéroe.

Me ha gustado mucho el desarrollo de la historia, está muy bien planteado y relatado a fuego lento, en el que Gareth Edwards se aleja de la "charlotada" visión de Emmerich, para ofrecer una visión seria y más acorde con su homólogo japonés de 1954.

Asimismo la factura técnica es brillante, destacando los efectos especiales, que son sencillamente espectaculares, con un acertado diseño de las criaturas, y una impresionante recreación del caos que genera por donde pasan; por añadidura se puede destacar la estupenda banda sonora compuesta por Alexandre Desplat, que ensalza el dramatismo de la historia.

Por contra, puedo decir que, sin ser una película excesivamente larga (dos horas), ese desarrollo algo lento de los acontecimientos hace que en ocasiones decaiga el ritmo. También se puede decir que está bastante desaprovechado el talento de algunos grandes actores, tales como Bryan Cranston, y sobre todo de Juliette Binoche; aunque en este tipo de propuestas, el trabajo actoral quede relegado a un segundo plano.

En definitiva, Godzilla es una película notable, muy entretenida, interesante y recomendable; que mantiene la esencia del famoso personaje japonés, y realiza un sensacional y brutal despliegue de efectos visuales que quitan el hipo.
6
15 de mayo de 2014
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo, aquí me hallo realizando una crítica a un filme que tras haberlo esperado durante más de dos años, ahora lo he visto hace apenas hora. No es fácil reponer tantos datos, compararlos con las expectativas previas, pero creo que es necesario que la realice mientras aún está abrasando mi pasión friki. Sí, porque desde luego una cosa está clara en esta película: esto es un producto hecho por y para frikis. En este caso, los "G-Fans", nombre cuyo significado creo más que obvio. Godzilla es un personaje originario de la imaginación de un grupo de cineastas japoneses dando como resultado una brutal metáfora del terror de la guerra nuclear. Japón sufrió las consecuencias de la guerra con los ataques nucleares en Hiroshima y Nagasaki. Por ello, teniendo a Godzilla como una especie de dios de la amenaza nuclear, lo respetan como tal: un monstruo que no ha de ser molestado por la arrogancia de la humanidad. Toda esta ola de fama poco a poco fue expandiéndose internacionalmente y no sería tarde cuando desde 1954 la productora impulsara una duradera colección de filmes kaiju que muchos han guardado bajo llave en su corazón "nerd". Tras 10 años de espera y en su 60 aniversario, el lagarto gigante emerge de nuevo de la mano de un humilde, uno de los nuestros: Gareth Edwards. Que se aparten todas las dudas respecto a la idea de un nuevo filme americano. Las memorias del `98 han sido borradas.

Gareth demostró ser un director independiente con abundante talento con su primera obra, "Monsters" (2010). Ahí dejó entrever su particular fijación en el desarrollo de las relaciones humanas por encima de las escenas de acción más ruidosas con bestias por el medio. Le importan más cosas como la creación de una atmósfera, una creciente subida de tensión durante el metraje. Muy acertadamente él mismo mencionó estar inspirado por Steven Spielberg en lo que a estilo narrativo se refiere. Con ello, podemos tener claro que aquí no nos vamos a encontrar con una monster movie ruidosa propia de los tiempos actuales, sino a una obra con la mente puesta unas décadas atrás y la técnica más avanzada del presente. Recordad películas como "Jurassic Park" (1993) o "Jaws"(1975). ¡Hasta el apellido de la familia protagonista coincide con el da la de "Jaws", Brody! Los homenajes son constantes en esta película, pero no están metido con calzador ni condicionan el devenir de los hechos. La historia avanza con seguridad creando una tensión ambiental propia de una película de terror. Haciéndonos mostrar nuestra inseguridad y pequeñez respecto a la madre naturaleza. Distinguí una clara inspiración recogida de "Alien"(1979). Perdonad mi constante empeño en identificar reseñas, homenajes, inspiraciones... pero es aquí nos hallamos con un director que abraza el género de los fans: la ciencia-ficción. Ha aprovechado la oportunidad aprendiendo de sus maestros y seguir con un legado que ha permanecido adormecido una breve época pero que si resurge con éxito nos traerá muchas más alegrías para seguir. Para nosotros. Edwards es uno de los nuestros, y él y su entero equipo diseñan la película acorde con este ideal: hay que crear cosas que deje alucinados a la audiencia que realmente está dando soporte a nuestro proyecto.

Este aspecto se da a conocer en prácticamente todos los aspectos. Aunque quizá es discutible si la calidad del guión es la que todos esperábamos, hay que destacar la valiente intención de mantener el metraje entero alejado del humor estúpido del que adolecen muchas producciones actuales. El ambiente es serio y se palpa tenebrosidad. Los actores ofrecen interpretaciones más que correctas en su mayoría, destacando quizá a Cranston y Binoche (partícipes de una escena demoledora emocionalmente). Mención también para un Watanabe que aporta el lado "friki" más clásico, con su obsesión por el monstruo, sus frases épicas o sus miradas absortas por la sorpresa y el miedo. Para terminar, demuestro una vez más mi respeto a Elizabeth Olsen, cuya interpretación nobel en "Martha Marcy May Marlene"(2011) nos dio a entender que estábamos ante una actriz real que emociona con sus papeles. Aquí se mantiene esta impresión. Un premio a la banda sonora a cargo de Alexandre Desplat, cuya partitura escuché con más despecho antes de visionar la película, pero que tras sentirla en una sala de cine me ha dejado encandilado. Ofrece un buen soporte para otorgar un aspecto clásico y épico en el género de monstruos a base de percusión, coros y viento, todo con sonidos graves o chirriantes.

Ahora, lo último, definitivo y más importante: Godzilla, el monstruo. La verdad es que aún siendo cierto que aparece poco si uno espera una aplastante película de acción, también es correcto que cuando aparece la carne de gallina no puede ser superior. Edwards, junto con los MUTOs (los seres con los que presuntamente se enfrentará nuestro lagarto protagonista), le da un aspecto a Godzilla con la intención de que resulte aterrador e idolatrado al mismo tiempo, como un dios de la naturaleza al que hay que respetar. Las escenas de batalla son increíbles y usan genialmente el sentido de la sorpresa y la épica. Otra mención tanto para la dirección, la fotografía y los efectos especiales. ¡Qué gusto da contemplar a semejantes criaturas colosales en acción emocionante! Así se le menciona, es un ser antiguo que simboliza el poder monumental de la naturaleza y cuan peligroso es actuar en contra de sus leyes. La película termina resultando una humanista obra que usa al lagarto gigante como un reflejo muy adecuado de lo que nos está por venir en este mundo si no se muestran inminentes síntomas de cambio. Nuestro fin podría ser muy cercano, y desgraciadamente es muy poco probable que un "dios" aparezca para salvarnos.

Algo que sí ha hecho con este filme. Gracias, Edwards. ¡Ya estamos esperando secuelas!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para